Educ Rural

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TEMA

EDUCACIÓN RURAL

PRESENTADO POR:

MAIZA YULIETH LEMOS LASCARRO

NRC

10627

ASIGNATURA

PRACTICA DE PROFUNDIZACIÓN II

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA

LEID 9

DOCENTE

OSCAR ENRIQUE LÓPEZ

APARTADO ANTIOQUIA
EDUCACIÓN EN ZONA RURAL

Este documento hace referencia a la educación rural en Colombia y al reto del

quehacer como docente frente a las dificultades que padecen debido al bajo alcance de

conocimiento en las zonas rurales y a la escasez de recursos educativos, se habla

sobre un proyecto con el que se busca enriquecer la calidad educativa en las zonas

rurales, implementando estrategias que contribuyan al mejoramiento de esta, dejando

a un lado las principales problemáticas las cuales hacen que esta no se lleve a cabo de

manera adecuada.

Dejando afectados así, a niños y jóvenes los cuales no tienen acceso a una educación

digna debido a la mala gestión de las entidades encargadas de la educación.

Como objetivo principal está incrementar el acceso a la educación con condiciones

óptimas, el mejoramiento del sistema educativo, tanto en niños como en jóvenes

generando oportunidades, todo esto buscando mejorar la calidad de vida de todos los

habitantes de las zonas rurales.

Para que esto tenga cumplimiento, todo esto va encadenado de unos componentes los

cuales se plantean en el documento (Proyecto de Educación Rural PER) como lo son

el mejoramiento de las capacidades de gestión de las secretarías de educación tanto

municipales, como departamentales, el fortalecimiento de gestión de los centros

educativos rurales para lograr mejores resultados en términos de acceso y por último

fortalecer la coordinación, seguimiento y evaluación del proyecto por parte del


Ministerio de Educación. El cumplimiento y el buen manejo de estos componentes

garantizarían buenos resultados si se llevan a cabo, tal cual lo planteado.

Por consiguiente se habla de una metodología muy coherente y concreta hacia los

resultados que se quieren llegar, se habla de un apoyo a todas las entidades

territoriales acreditadas para trabajar con los maestros y supervisores de enseñanza

para comprender mejor las necesidades educativas de las zonas rurales y desarrollar

aquellas preocupaciones correspondientes, aumentando como lo pude plantear

anteriormente las oportunidades, el buen desempeño escolar y lo que serían los

resultados de aprendizaje de los estudiantes.

Enfocados así, principalmente en instituciones educativas rurales con bajo

desempeño para así brindar capacitaciones y asistencia técnica para el diseño e

implementación de herramientas, uso de tecnologías, mejorar planes, diseñar y

desarrollar proyectos productivos de enseñanza.

Con un material educativo muy bien estructurado, todo esto con base a lo que se

quiere llegar con los estudiantes, utilizando materiales que suelen llegar a ser muy

acertados, se puede analizar la equidad que el programa contiene, no dejando temas

por fuera y trabajando por el buen aprendizaje, ya que se implementan estrategias

didácticas, las cuales buscan que los docentes mejoren sus capacidades de enseñanza.
A través de lo didáctico y hagan de ésta un material que pueda enriquecer el

conocimiento de los estudiantes, haciendo así que el estudiante encuentre una

estrategia de aprendizaje desde la manera práctica, didáctica y que ayude un poco más

a su retención y a su nivel de aprendizaje

Bibliografía

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82776.html

También podría gustarte