Está en la página 1de 50

Contabilidad IV

Capítulo IV-
NEGOCIOS CONJUNTOS
Año:2020
NEGOCIOS CONJUNTOS

Es un acuerdo contractual que no


otorga personalidad jurídica para
desarrollar una actividad económica

RT 14 – II.A.1
FIGURAS JURIDICAS
a) Societarias
Entes sujetos de derecho RT 18 y21

b) Contractuales
Entes que no son sujetos RT 14
de derecho (contratos Información
asociativos). Por ejemplo, contable de
UTE. participaciones
en negocios
conjuntos

Pueden ser simples acuerdos contractuales


RT 14 – II.A.1
UTE: Ejemplo
Pérez
YPF Companc OXY
50% 24,20% 3,50

OXY
Patagónica
Argentina
1,50&
20,80%

Concurso para la explotación de un área petrolera "PUESTO


HERNANDEZ", situada en las Provincias del Neuquén y Mendoza,
de la República Argentina.
CODIGO UNIFICADO CIVIL Y
COMERCIAL-CONTRATOS ASOCIATIVOS

• Art. 1448: Negocio en participación


•Art. 1453: Agrupación en colaboración
•Art. 1463: Unión transitoria
•Art 1470: Consorcios de cooperación

RT 14 – II.A.1
NEGOCIO EN PARTICIPACIÓN
• Definición y objeto:
El negocio en participación tiene por objeto
la realización de una o más operaciones
determinadas a cumplirse mediante
aportaciones comunes y a nombre del
gestor (art. 1448)
Agrupación de Colaboración
• Definición y objeto:
“Cuando las partes establecen una
organización común con la finalidad de
facilitar o desarrollar determinadas fases
de la actividad de sus miembros o de
perfeccionar o incrementar el resultado de
tales actividades (art. 1453)
- No tiene finalidad lucrativa (art. 1454)
Finalidad económica
• Mejorar la funcionalidad de varias
empresas sin alterar su operatoria
individual.
• Ejemplos: compartir un laboratorio,
maquinaria agrícola, oficinas comunes
de venta, centros de control de calidad,
adquisición y utilización conjunta de
cierto equipamiento oneroso para la
producción.
Características
• Resoluciones: las relativas a la
realización del objeto por el voto de la
mayoría absoluta salvo disposición
contractual diferente. Modificación
contrato: unanimidad
• Responsabilidad solidaria e ilimitada
de los participantes.
Unión Transitoria
• Definición y objeto:
“Cuando las partes se reúnen para el
desarrollo o ejecución de obras, servicios o
suministros concretos, dentro o fuera de la
República. Pueden desarrollar o ejecutar
las obras y servicios complementarios y
accesorios al objeto principal”. (art. 1463)
Características
▪ Resoluciones: las decisiones se adoptan
por unanimidad salvo pacto en contrario.
▪ Duración esta sujeta al cumplimiento de
la obra o prestación del servicio.
▪ Responsabilidad: salvo pacto contrario
los miembros no son solidariamente
responsables, sino mancomunados.
Consorcio de cooperación
• Definición y objeto:
“Cuando las partes establecen una
organización común para facilitar,
desarrollar, incrementar o concretar
operaciones relacionadas con la actividad
económica de sus miembros a fin de
mejorar o acrecentar sus resultados” (art.
1470).
Ámbito de aplicación
• Inicialmente nació como una modalidad para
actividades de exportación, integrándose
consorcios de empresas con la finalidad de
exportar (reduciendo costos de logística y
mayores beneficios).
• En el nuevo Código, se amplió a cualquier
actividad.
• A diferencia de la Agrupación de Colaboración,
tiene finalidad lucrativa.
• A diferencia de la Unión Transitoria, no queda
limitada su vigencia a la/s actividades
determinadas inicialmente.
Características
• Resoluciones: mayoría absoluta de las
partes, salvo pacto en contrario.

• Responsabilidad: ilimitada y mancomunada


cuando el contrato fije las proporciones o de
lo contrario es solidaria.
Aportes al fondo común operativo

•Dinero
•Activos físicos
Aportes •Derecho al uso de activos físicos
•Activos intangibles
•Derecho al uso de activos intangibles

RT 14 – I.A. (Párrafos 8°, 9° y 11°)


Participación en los resultados

Pueden ser ó no iguales a la


Participaciones proporción reconocida a los
aportes

RT 14 – I.A. (Párrafos 8°, 9° y 11°)


Estados Contables del NC
Muestran el patrimonio en condominio y el
resultado común

Activos físicos
Derechos
Activos intangibles → A igual que en los EC del aportante
Derechos de uso de activos → No se incluyen
 Físicos
 Intangibles

La participación en el capital puede no ser igual


en los resultados
RT 14 – II.B.2.
Control Es el poder para administrar

Cuando las decisiones requieren


Conjunto expreso acuerdo del socio (UTE) ó
pueda formar mayoría (AC)

Exclusivo Es el ejercido unilateralmente por uno


de los integrantes del negocio
conjunto.

RT 14 – II.A. 2 a 7
Control Es el poder para administrar

Tiene control
Participante
Miembros exclusivo ó conjunto
del NC Inversor pasivo No tiene control

Operador Actúa por poderes


/director delegados

RT 14 – II.A. 2 a 7
Valuación y exposición de las
participaciones en negocios conjuntos

a) Participaciones que otorguen Método de


el control conjunto consolidación
proporcional
b) Participaciones que otorguen Valor patrimonial
el control exclusivo a un proporcional-
participante Consolidación total
c) Inversores pasivos Valor patrimonial
proporcional
CONSOLIDACION PROPORCIONAL

A los EC de cada miembro del NC


se le suma su participación en cada
una de las partidas de los EC del NC
Excepciones:
El participante con control exclusivo aplica la
consolidación total
El inversor pasivo aplica VPP
RT 14 – II.A.8. y B.1. b) y c)
CONSOLIDACION PROPORCIONAL
La participación de cada
participante en cada una uno de
los activos, pasivos, ingresos y
gastos y ganancias y pérdidas de la
entidad controlada conjuntamente,
se suma, línea por línea con las
partidas similares de sus estados.
Condiciones para aplicar consolidación proporcional
• Previamente, convertidos a moneda argentina
• Similares normas contables a las utilizadas por el
participante
• La misma fecha de cierre
Excepción: EC de hasta 3 meses antes a los del P
siempre y cuando
❖ no se hayan producido hechos conocidos que modifiquen
sustancialmente la situación patrimonial y financiera y los
resultados de la entidad;
❖ efecto en la variación del pode adquisitivo de la moneda.
❖ EC auditados del NC.
DESCONTINUACIÓN DEL MÉTODO

Desde que se pierde el control


conjunto

ó cuando la participación se
posee exclusivamente con
ánimo de venta

RT 14 – II.C.1.
Consolidación proporcional
BALANCE GENERAL
Eliminación de créditos y deudas intercompañías
La participación efectiva se calcula con la suma de:
La participación en el capital
La participación en los resultados y se
compara con el PN del NC

% Capital + % RNA
PE = --------------------------------
PN
RT 14 – II.C.2.
Resultado del NC
Menos:
Resultados no trascendidos a terceros
Resultado neto del NC
Estado de
x porcentaje de participación
Resultados
Participación en el RN del NC A
Consolidación Resultado del participante
proporcional Menos:
Resultados no trascendidos a terceros
(en el % de participación)
Resultado neto del participante B

A + B = Resultado Consolidado
RT 14 – II.C.3.
Consolidación proporcional
❑ Activos y pasivos Participación
efectiva

❑ Capital Participación en
el capital

❑ Result. no asignados Participación en


resultados

❑Estado de resultados Participación en


resultados
Ejercicio: Consolidación proporcional
Balance inicial A B UTE
Caja 100 500 600
Bienes de uso 1.000
Activo 1.100 500 600
Capital 1.100 500 600
Socio A 100
Socio B 500
PN 1.100 500 600
Los derechos de uso de los bienes se aportan a la UTE
La participación en el capital es según los fondos aportados
(A 16.67% y B 83.33%)
La participación en los resultados es del 50% c/u
1° ejercicio UTE
Caja 1.000
Bienes de uso
Activo 1.000
Capital 600
Resultado del Ejercicio 400
PN 1.000
Ingresos 1.000
Costos -600
Utilidad actividad 400
Depreciación
Utilidad neta 400
1° ejercicio UTE A B
Caja 1.000 300 700

(16.67% x 600) + (50% x 400 )


---------------------------------------------- = 30 %
1.000

(83.33% x 600) + (50% x 400 )


---------------------------------------------- = 70 %
1.000
1° ejercicio UTE A B
Caja 1.000 300 700
Bienes de uso 900
Activo 1.000 1.200 700
Capital 600 1.100 500
Resultado del Ejercicio 400 100 200
PN 1.000 1.200 700
Ingresos 1.000 500 500
Costos -600 -300 -300
Utilidad actividad 400 200 200
Depreciación -100
Utilidad neta 400 100 200
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos

(RT 14: Negocios Conjuntos


y RT 21: Control Conjunto)
Alcance

Esta NIIF se aplicará para todas las


entidades que sean parte de un
acuerdo conjunto.
Acuerdos Conjuntos
Un acuerdo conjunto es un acuerdo
mediante el cual dos o más partes
mantienen control conjunto.
Un acuerdo conjunto tiene las siguientes
características:
(a) Las partes están obligadas por un
acuerdo contractual (b) El acuerdo
contractual otorga a dos o más de esas
partes control conjunto sobre el acuerdo.
Control conjunto

Este existe solo cuando las decisiones


sobre las actividades relevantes
requieren el consentimiento unánime de
las partes que comparten el control.
Definiciones

Operación conjunta

Acuerdo conjunto

Negocio conjunta
Acuerdos conjuntos

Operación conjunta RT 14 (negocios


conjuntos)

Consolidación proporcional

Negocio conjunto RT 21 (control


conjunto de una
entidad)
Método de participación Consolidación
proporcional
Tipos de acuerdo conjunto
Una entidad determinará el tipo de acuerdo
conjunto en el que está involucrada.

La clasificación de un acuerdo conjunto


como una operación conjunta o un
negocio conjunto dependerá de los
derechos y obligaciones de las partes
con respecto al acuerdo.
Operaciones conjuntas

Una operación conjunta es un acuerdo


conjunto mediante el cual las partes que
tienen control conjunto del acuerdo tienen
derecho a los activos y obligaciones con
respecto a los pasivos, relacionados
con el acuerdo. Esas partes se
denominan operadores conjuntos.
Operaciones conjuntas
Un operador conjunto reconocerá en
relación con su participación en una
operación conjunta:
(a) sus activos, incluyendo su
participación en los activos mantenidos
conjuntamente;
(b) sus pasivos, incluyendo su
participación en los pasivos incurridos
conjuntamente;
c) sus ingresos de actividades
ordinarias procedentes de la venta
de su participación en el producto
que surge de la operación conjunta;
(d) su participación en los ingresos de
actividades ordinarias procedentes de
la venta del producto que realiza la
operación conjunta; y
(e) sus gastos, incluyendo su
participación en los gastos
incurridos conjuntamente.
Negocios conjuntos
Un negocio conjunto es un acuerdo
conjunto mediante el cual las partes
que tienen control conjunto del
acuerdo tienen derecho a los
activos netos del acuerdo. Esas
partes se denominan participantes en
un negocio conjunto.
Negocios conjuntos

Un participante en un negocio conjunto


reconocerá su participación en un
negocio conjunto como una inversión y
contabilizará esa inversión utilizando el
método de la participación de acuerdo
con la NIC 28 Inversiones en Asociadas y
Negocios Conjuntos
NIIF 12: Información a revelar
sobre participaciones en
otras entidades
Objetivos
El objetivo de esta NIIF es obligar a las entidades
a revelar aquella información que permita a los
usuarios de sus estados financieros evaluar:

❑La naturaleza de sus participaciones en otras


entidades y los riesgos asociados a dichas
participaciones.

❑Los efectos de esas participaciones en su


situación financiera, su rendimiento financiero y
sus flujos de efectivo.
NIC 24 Información a Revelar
sobre Partes Relacionadas

(RT 21 – 3. Partes relacionadas)


Objetivos
El objetivo de esta Norma es asegurar que
los estados financieros de una entidad
contengan la información necesaria para
poner de manifiesto la posibilidad de que
tanto la posición financiera como el resultado
del período puedan haberse visto afectados
por la existencia de partes relacionadas, así
como por transacciones realizadas y saldos
pendientes con ellas
Muchas Gracias !!!

También podría gustarte