Está en la página 1de 77

Dibujo CAD

Unidad: Modelado de sólidos y representación de vistas

Docente: Jorge Luis Rojas Rojas


Unidad
Modelado de sólidos y representación
de vistas. Importancia
Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante El uso de las computadoras en las labores del
estará en la capacidad de realizar ingeniero le permiten crear, modificar, obtener
modelado y su representación en impresiones y almacenar dibujos fácilmente usando
vistas auxiliares, vistas de sección, menos espacio y en mas corto tiempo.
roturas y detalle en planos El software Autodesk Inventor Professional 2014 que
normalizados usando el software dispone de herramientas de diseño especializados
Autodesk Inventor Professional. para modelado y la representación de vistas te
permitirá combinar las técnicas de dibujo en el plano
(2D) y el modelado de solidos (3D). Además de dibujos
técnicos, el software incorpora, varios recursos para la
visualización en diversos formatos.
Unidad
Modelado de sólidos y representación
de vistas. Contenido General
Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante • Interfaz de usuario de Autodesk Inventor
estará en la capacidad de realizar Professional
modelado y su representación en • Modelado de sólidos
vistas auxiliares, vistas de sección,
roturas y detalle en planos • Representación de vistas
normalizados usando el software • Creación de planos en el espacio de
Autodesk Inventor Professional. presentación
Tema: Interfaz de usuario de Autodesk Inventor
Professional
1. Interfaz de usuario de Autodesk Inventor
Professional.
2. Descripción y entorno de sketch (2D sketch panel).
3. Representación de sistemas de coordenadas.
4. Uso de restricciones en el dibujo de sketch.
5. Operaciones de trabajo: planos, ejes, puntos y
geometría proyectada.
Interfaz del Autodesk Inventor Professional
Como ingresar al Inventor
Haga doble clic al acceso
directo ubicado en el escritorio
de su pantalla.
Interfaz del Autodesk Inventor Professional
Como ingresar al Inventor
Desde el menú inicio:
Inicio > programas >Autodesk
> Autodesk Inventor
Professional 2014
Interfaz del Autodesk Inventor Professional

La pantalla de inicialización del


software Autodesk Inventor
Professional 2014.
Interfaz del Autodesk Inventor Professional
Pantalla de bienvenida
La pantalla de bienvenida de
Autodesk Inventor Professional
2014.
Para abrir un archivo nuevo se
debe hacer clic en el icono
New.
Interfaz del Autodesk Inventor Professional
Selección del tipo de archivo
Autodesk Inventor posee
archivos de:
• Parte o modelado (.ipt)
• Ensamble (.iam)
• Presentación (.idw) ó (.dwg)
• Animación (.ipn)
Interfaz del Autodesk Inventor Professional
Abrir un archivo de modelado
1. Elegir el tipo de plantilla de 2
acuerdo a las unidades: 1
English o Metric.
2. Para trabajar en milímetros
elegir: Standard (mm).ipt.
3. Para aceptar hacer clic en:
Create.

3
Interfaz del Autodesk Inventor Professional
RIBBON (CINTA)
Interfaz del software
La interfaz del software
Autodesk Inventor Professional Barra de dibujo Barra de Modelado

2014 tiene las siguientes


partes.
Cursor
Navegador Cubo de
visualización

Ventana de trabajo
Origen
Entorno de sketch 2D (2D sketch panel)
Abrir un nuevo sketch 2D
Para Abrir un nuevo sketch 2D 1
se sigue el siguiente
procedimiento: 2
1. Ubicarse en el menú 3D
Model.
2. Hacer clic sobre el icono
Create 2D Sketch.
Entorno de sketch 2D (2D sketch panel)
Selección del plano de trabajo
Primero se selecciona un plano
de trabajo, en el ejemplo se
esta eligiendo el plano
horizontal, el cual toma un
color rosado indicando que
dicho plano ha sido
seleccionado.
Entorno de sketch 2D (2D sketch panel)
Entorno de Sketch
En esta ventana se empieza a
modelar, para ello se parte de
un sketch 2D. Cuya ventana
inicial es como se muestra en
la figura.
Entorno de sketch 2D (2D sketch panel)
Dibujando un sketch
El sketch se traza haciendo uso
de los comando Line para
trazar el contorno, Circle para
crear el circulo y el comando
Dimension para acotar y
restringir el sketch como se
muestra en la figura.
Entorno de sketch 2D (2D sketch panel)
Finalizar un sketch
Para finalizar un sketch se
debe hacer clic en el icono
Finish Sketch.
Entorno de sketch 2D (2D sketch panel)
Guardar el archivo
Después que el dibujo quede
finalizado se debe guardar
haciendo clic en el icono Save
o Save as.
Representación de sistemas de coordenadas
Coordenadas de un sketch
Cuando se abre un archivo
nuevo de modelado se
muestra los ejes “X” y “Y” del
sistema de coordenadas, en
esta vista el eje “Z” se
representa como un punto de
color azul.
Representación de sistemas de coordenadas
Coordenadas de un sketch
Cuando se inicia un nuevo
sketch se muestran los ejes
“X”, “Y” y “Z” en el origen de
coordenadas y los planos
formados por cada eje.
Representación de sistemas de coordenadas
Cambios en el sistema de coordenadas
Se puede cambiar la posición y la orientación del sistema de
coordenadas de un sketch para:
1. Cambiar la orientación de las cotas que se han creado.
2. Facilitar la introducción precisa de la geometría del sketch.
3. Cambiar la posición del origen del sketch en el sistema de
coordenadas.
Para definir un sistema personal de coordenadas distinto al
existente se puede usar el comando UCS.
Uso de restricciones en el dibujo de sketch
Dibujo paramétrico

La versión 2014 de Autodesk Inventor Professional tiene un


menú para el dibujo paramétrico dentro del panel de Sktech
(2D Sketch panel). Recordemos que las dimensiones son una
forma de restricción.
Uso de restricciones en el dibujo de sketch
Restricción de sketches
El uso de restricciones
(constraints) define la
geometría de un sketch. Le
asigna características de
forma, orientación, situación y
medida a las entidades para
que se actualicen mas
fácilmente.
Operaciones de trabajo
Plano de trabajo (Work Plane)
Un plano de trabajo o Work Plane es un plano infinito que se
puede usar para:
1. Crear un plano de sketch cuando ninguna cara de la pieza
esté disponible para crear operaciones de sketch 2D.
2. Crear ejes de trabajo (Work Axes) y puntos de trabajo (Work
Points).
3. Crear y editar una referencia de inicio o terminación para una
extrusión.
4. Crear una referencia para cotas del plano.
Operaciones de trabajo
Work Plane en sketches
El software Autodesk Inventor
Professional posee 13
opciones para trazar planos de
trabajo los que se muestran a
continuación.
Operaciones de trabajo
Eje de trabajo (Work Axis)
Un eje de trabajo o Work Axis es un vector recto infinito que se
puede usar para:
1. Crear Work Planes o Work Points.
2. Proyectar sobre un sketch 2D una curva de referencias o
geometría de perfil.
3. Proporcionar una línea de rotación para una operación de
revolución.
4. Proporcionar una referencia de para restricciones de
ensamble.
5. Proporcionar una referencia para un sketch 3D.
6. Crear líneas de simetría.
Operaciones de trabajo
Work Axis en sketches
El software Autodesk Inventor
Professional posee 8 opciones
para trazar ejes de trabajo.
Operaciones de trabajo
Punto de trabajo (Work Point)
Un punto de trabajo o Work Point es un punto que existe por
relación y dependencia hacia operaciones de trabajo y se puede
usar para:
1. Crear Work Planes o Work Axes.
2. Proyectar sobre un sketch 2D para crear un punto de
referencia.
3. Proporcionar una referencia de para restricciones de
ensamble.
4. Proporcionar una referencia para un sketch 3D.
5. Definir sistemas de coordenadas.
Operaciones de trabajo
Work Point en sketches
El software Autodesk Inventor
Professional posee 9 opciones
para trazar puntos de trabajo.
Tema: Modelado de sólidos
1. Trazo y representación de isométricos.
2. Modelado de sólidos por extrusión.
3. Modelado de sólidos por revolución.
4. Modelado de sólidos por barrido.
5. Modelado de sólidos por solevación.
6. Modelado de solidos mediante place features.
Trazo y representación de isométricos
Definición
El termino isométrico hace
referencia a medidas iguales.
Para hacer un isométrico de un
objeto real se inclina el objeto
hasta formar un ángulo de 30°
con la horizontal.

Fuente: Dibujo y comunicación gráfica Giesecke


Trazo y representación de isométricos
Definición
La proyección oblicua
proporciona se usa cuando se
quiere representar objetos
circulares paralelos al plano de
proyección. Aunque
distorsiona la apariencia de la
profundidad de los objetos.

Fuente: Dibujo y comunicación gráfica Giesecke


Modelado de sólidos básicos
Generación de sólidos
Autodesk Inventor Professional
contiene un menú para la
generación de sólidos básicos
o primitivos de formas
definidas como: prisma
rectangular, cilindro, esfera y
toroide.
Modelado de sólidos por extrusión
Extrusión de sólidos
Comando: EXTRUSION (EXT)
Command: EXTRUDE (EXT)
El comando extrude genera
sólidos a partir de dibujos
cerrados en el plano (sketch),
se le debe ingresar la altura del
objeto.
Modelado de sólidos por extrusión
Extrusión de un sketch
Para dar altura al sketch se hace
clic en el icono del comando
Extrude luego se debe
seleccionar el área del sketch se
asigna la altura y finalmente se
hace clic en el botón OK.
Modelado de sólidos por barrido
Barrido de sólidos
Comando: BARRIDO
Command: SWEEP
Este comando crea una
superficie 3D o un sólido
mediante el barrido de una
curva 2D a lo largo de un
camino o trayectoria.
Modelado de sólidos por solevado
Solevado de sólidos
Comando: SOLEVACIÓN
Command: LOFT
Crea una superficie 3D o un
sólido por interpolación entre
varias curvas o secciones
transversales.
Modelado de sólidos por revolución
Revolución de sólidos
Comando: REVOLUCION
Command: REVOLVE
Este comando puede crear
sólidos o superficies a partir de
la revolución de un contorno
alrededor de un eje.
EJERCICIOS APLICATIVOS
Ejemplo:
Usando el software Autodesk
Inventor Professional dibuje
el sketch de la figura y realice
el modelado del sólido por
revolución.
Métrico
EJERCICIOS APLICATIVOS
Ejercicio N° 1
Usando el software Autodesk
Inventor Professional dibuje
el sketch de la figura y realice
el modelado del sólido por
revolución.
Métrico
EJERCICIOS APLICATIVOS
Ejercicio N° 2
Usando el software Autodesk
Inventor Professional dibuje
el sketch de la figura y realice
el modelado del sólido por
revolución.
Métrico
EJERCICIOS APLICATIVOS
Ejercicio N° 3
Usando el software Autodesk
Inventor Professional dibuje
el sketch de la figura y realice
el modelado del sólido por
revolución.
Métrico
Tema: Representación de vistas
1. Representación de vistas principales y regulares.
2. Representación de vistas auxiliares.
3. Representación de vistas de sección.
4. Representación de vistas de rotura.
5. Representación de vistas de detalle.
Representación de vistas principales y regulares
Vistas principales
Una proyección ortogonal es
una vista de un objeto. Su
representación sistemática en
varias vistas permite describir
completamente la forma y el
tamaño de objetos
tridimensionales.

Fuente: Dibujo y comunicación gráfica Giesecke


Representación de vistas principales y regulares
Abatimiento de las vistas
El abatimiento de los planos
permite la representación de
un objeto tridimensional en el
plano (2D).

Fuente: Dibujo y comunicación gráfica Giesecke


Representación de vistas principales y regulares
Vistas regulares
Las vistas que contienen todas
las características del objeto
sólido se denominan vistas
regulares y por lo general son
sólo tres.

Fuente: Dibujo y comunicación gráfica Giesecke


Representación de vistas principales y regulares
Sistemas de proyección
Existen dos sistemas
principales de proyección: la
proyección de tercer ángulo
usado en Estados Unidos y
Canadá y la proyección de
primer ángulo usados
principalmente en Europa y
Asia.

Fuente: Dibujo y comunicación gráfica Giesecke


Representación de vistas auxiliares
Vistas auxiliares
Cualquier vista obtenida
mediante una proyección
sobre un plano distinto a los
planos regulares, es una vista
auxiliar. Las vistas auxiliares
pueden ser primarias o
secundarias.
Representación de vistas auxiliares
Representación de vistas de sección
Definición de sección
Plano de corte
Cuando una pieza se corta por
un plano secante, la superficie
así obtenida se denomina
sección.

Dirección de
observación
o proyección
Representación de vistas de sección
Definición de corte
Cuando se suprime la parte de la
pieza situada entre el
observador y el plano secante,
representando únicamente la
sección y la parte posterior de la
pieza situada detrás de dicho
plano, la representación así
obtenida se denomina corte.
Representación de vistas de sección
Ejemplo de corte y sección
En el siguiente ejemplo se
observa que se suprime la parte
de la pieza situada entre el
observador y el plano secante,
representando únicamente la
sección y la parte posterior de la
pieza situada detrás de dicho
plano, la representación así
obtenida se denomina corte.
Representación de vistas de sección
Sección total
La sección producida se
proyecta perpendicularmente
sobre un plano de proyección
paralelo al plano secante,
identificándola con las mismas
letras utilizadas para
identificar dicho plano.
Representación de vistas de sección
Sección girada
La sección se obtiene por el
corte de dos planos secantes
no paralelos, pero para su
representación se gira de
manera que muestre mejor los
detalles internos.
Representación de vistas de sección
Sección desplazada
En este caso el corte es
producido por dos planos
secantes sucesivos que forman
un ángulo de 90º; en
consecuencia uno de dichos
planos secantes se abatirá un
ángulo de 90º.
Representación de vistas de sección
Corte total
El corte producido por el plano
de corte se proyecta
perpendicularmente sobre un
plano de proyección paralelo al
plano secante, identificándola
con las mismas letras utilizadas
para identificar dicho plano.
Representación de vistas de sección
Corte parcial
Un caso particular de este tipo
de corte se denomina corte
quebrado y abatido a 90º. En
este caso el corte es producido
por dos planos secantes
sucesivos que forman un ángulo
de 90º; en consecuencia uno de
dichos planos secantes se
abatirá un ángulo de 90º.
Representación de vistas de sección
Corte escalonado
Este corte se representa como si
hubiera sido producido
únicamente por los planos
secantes paralelos al plano de
proyección.
Es decir, no se representarán las
secciones producidas por los
planos secantes perpendiculares
al plano de proyección.
Representación de vistas de sección
Corte escalonado
No se indicará ninguna línea divisoria
entre las secciones originadas por los
planos secantes, manteniendo la
uniformidad del grosor, inclinación e
intervalo del rayado de dichas
secciones.
El corte se identificará por la primera
y última letras utilizadas para
denominar los planos secantes.
Representación de vistas de sección
Corte escalonado ISO A
Representación de vistas de sección
Corte escalonado ISO E
Representación de vistas de rotura
Roturas
Consiste en realizar un corte
por medio de un plano secante
para definir un pequeño
detalle interior de la pieza,
pero limitado a la zona en la
que aquel se encuentra,
dejando el resto de la pieza sin
representar.
Representación de vistas de rotura
Secciones removidas
En una sola proyección se
representa la vista de la pieza y
una sección transversal de la
misma que, en realidad, esta
situada en un plano normal al de
la vista; sin embargo, aparece
representada allí mismo en su
verdadera forma y magnitud,
merced al artificio del
abatimiento.
Representación de vistas de rotura
Elementos que no se seccionan
En general, todos los
componentes mecánicos
macizos de pequeño espesor:
ejes, tornillos pasadores,
chavetas, elementos rodantes
de rodamientos, etc., por
convenio, nunca se seccionan
longitudinalmente.
Representación de vistas de detalle
Vista de detalle
Es una vista ortográfica
completa o parcial,
generalmente no esta alineada
a las vistas principales pero
muestra algún detalle con
mayor claridad en ampliación.
Tema: Creación de planos en el espacio de
presentación

1. Configuración de tamaño de hoja.


2. Utilización de recursos para planos.
3. Edición de cajetines.
4. Gestión de vistas en planos.
5. Anotaciones e impresión de planos.
Configuración de tamaño de hoja
Tamaño de hoja:
Abrir el cajetín del curso que
tiene por nombre y extensión:
A3 ISOA_PPE.idw
En el navegador seleccionar la
opción Sheet: 1, hacer clic en
la opción Edit Sheet..
Configuración de tamaño de hoja
Selección del tamaño de hoja
Desglosar la pestaña de la
opción Size, seleccionar el
tamaño de hoja requerido,
también se puede seleccionar
la orientación de la hoja.
Utilización de recursos de dibujo para planos
Recursos de dibujo:
Ubicado en el navegador, los
recursos de dibujo “Drawing
Resources” se utilizan para
modificar el marco del dibujo y
el cajetín de acuerdo a las
especificaciones de cada
empresa.
Gestión de vistas en planos
Creación de vista base
Hacer clic en el comando Base.
Seguidamente el cuadro
Drawing View seleccionar el
archivo, elegir la vista frontal,
colocar una escala adecuada y
finalmente hacer clic en OK
Gestión de vistas en planos
Vista de sección y detalle
A partir de la vista base del
solido se pueden crear
diversos tipos de vistas como
por ejemplo una vista de
sección Section View o una
vista de detalle Detail View.
Gestión de vistas en planos
Vista proyectada
Con el comando Projected
View se puede crear una vista
del isométrico a partir de la
vista de corte escalonada.
Creación y edición de textos y sombreados

Creación y edición de textos


En el menú Annotate se
pueden crear y editar textos
con el comando Text.
Se activa un cuadro de
formato de texto.
Creación y edición de patrones de sombreado
Patrones de sombreado
Haciendo clic derecho sobre el
sombreado, se elige la opción
Edit Hatch Style se puede
seleccionar el patrón de
sombreado.
Creación y edición de patrones de sombreado
Patrones de sombreado
Haciendo clic derecho sobre el
sombreado, se elige la opción
Edit Hatch Style se puede
seleccionar el patrón de
sombreado.
Bibliografía
• TINS UTP/JENSEN. Dibujo de Ingeniería. 1° Edición. Editorial Mc Graw Hill 2009 Lima.
• Germán Valencia García. Guía Práctica para Dibujo en Ingeniería. 2° Edición 2007
Bogotá.
• J. A. Tajadura Zapirain y J. López Fernández, AutoCAD 2014 Avanzado. Editorial:
McGraw Hill, Año: 2014 – España.
• Kennet Morling. Geometric and Engineering Drawing. 3° Edición. Editorial Elsevier
Insight. 2010 Amsterdam.
• Jesús Félez, Luisa Martínez. Dibujo Técnico Industrial. Edit: Síntesis. Madrid 2008.
• W. J. Luzadder. Fundamentos de Dibujo en Ingeniería. 9° Edición. Editorial Prentice
Hall. 1993 México.
Unidad
Modelado de sólidos y Conclusiones
representación de vistas.

Temas
• Antes de iniciar la representación de vistas es
• Interfaz de usuario de Autodesk
Inventor Professional. necesario verificar el sistemas de proyección
• Modelado de sólidos.
que esta configurado para obtener las vistas
adecuadas.
• Representación de vistas.

• Creación de planos en el espacio


• Autodesk Inventor permite crear y gestionar
de presentación. vistas en cualquier instancia del modelado
gracias a que el software trabaja en modo
paramétrico.
Gracias
Docente: Jorge Luis Rojas Rojas

También podría gustarte