Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Bicentenaria de Aragua
Turmero – San Joaquín

Trabajo práctico

Prof.
Integrante:
Luis Urquiola Cesar
Pacheco
28.024.291
Herramientas de fundamentación, según la semiología del color

La imagen en su conjunto evoca además de lo que representa: la intimidad de un interior,


la luminosidad dorada de un atardecer, por ejemplo, donde cada elemento representado
tiene su propio color que lo identifica: el cielo, las hojas, etc.

La semiótica del color, es decir, la parte de sentido que en este aporta a una imagen, cuyo
caso sería la Coca Cola es función de dos componentes:

1. La psicología de los colores


2. El grado de iconicidad cromática

La psicología de los colores: Mucha es la gente que piensa que los colores son solo una
cuestión superficial y, a menudo, se descartan como algo puramente cosmético. Sin
embargo, los colores juegan un papel mucho más importante de lo que podríamos pensar
ya que, como humanos, somos criaturas visuales y el color tiene gran influencia a la hora
de tomar decisiones de compra en esta ocasión, se usan 3 colores muy usuales en la
publicidad, como el Rojo, el Marrón y el Blanco.

El grado de iconicidad cromática: la relación de apariencias entre la propia imagen y su


referente. El concepto iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación de una
imagen, con la imagen de un objeto real. En este caso usando los colores que expresa un
producto honesto, positivo e inocente para toda clase de público, demostrado que la
acción en la publicidad es energía, pasión y equilibrio en la humildad en su producto,
trayendo en si una reacción positiva para las personas que se logra transmitir.
Diseña herramientas de fundamentación, según los efectos del color.

Los colores producen efectos psicológicos muchas veces contradictorios dependiendo del
entorno cromático y del contexto. Un mismo color actúa en cada ocasión de forma
distinta.

Otro componente que juega un papel importante en la apreciación de los colores, es la


iluminación del ambiente, ya que ésta no sólo puede modificar el color de acuerdo con la
forma en que incide sobre la superficie pintada, sino que además puede "crear un
ambiente" por sí misma.

El efecto de sus colores forma una síntesis donde le cliente es apercibido a las necesidades
que le muestra la publicidad. Cuyo caso, en la determinada imagen, podemos comparar 3
colores muy usuales en la psicología de los colores y las campañas publicitarias de
mayores ventas del mercado, que son, el Rojo, el Blanco y el Marrón.

Rojo: Simboliza, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza... Expresa
sensualidad, virilidad y energía

Blanco: Suma o síntesis de todos los colores y símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la


inocencia. Da la idea de pureza y modestia, creando una impresión luminosa de vacío y de
positivo infinito

Marrón: Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da


la impresión de gravedad y equilibrio.

Herramientas de fundamentación según Planos y tomas

En primer lugar, es necesario clasificar a Coca Cola como una bebida que pretende
estimular las emociones del consumidor, como todo lo relacionado con el
posmodernismo, ya que es una marca que llega al corazón del consumidor mediante
increíbles y persuasivos comerciales de fiestas, momentos familiares, conceptos y valores
que de alguna manera despiertan el consumo del producto y el interés popular por la
empresa. Coca Cola utiliza absolutamente todos los medios existentes para la
comunicación a nivel masivo para que sus productos alcancen un público indeterminado y
se integren a una comunidad. Al formar parte de una comunidad, se genera un
sentimiento de pertenencia muy fuerte por parte de los consumidores, lo que garantiza su
preferencia por la marca.

Es evidente que las publicidades de Coca Cola han traspasado la barrera de la persuasión,
dando un paso más adelante en el mundo publicitario. Han identificado las necesidades
más esenciales y actuales de la gente e intentan seducir llenando vacíos emocionales y/o
sugiriendo que el producto lleva al consumidor a vivir/sentir lo expuesto en la publicidad
(ya sea gráfica, radial o audiovisual).

"Todos hemos estado en ese viaje en auto. El chico en la parte de atrás es un modelo; la
muchacha en el frente no lo es. Los hicimos pasar la botella de Coca-Cola de adelante para
atrás. Eso te da pistas de lo que podría haber ocurrido, pero no te lo dice todo…puedes
meterte en el momento y sacar tus propias conclusiones. Mi amigo estaba manejando y
yo estoy en el asiento trasero. El automóvil de la vieja escuela le sube el volumen a la
mirada nostálgica".
Equipo: Canon Mark 3 1Ds con lentes de 35 mm, 50 mm, 100 mm y 70-200 mm.
Referencias

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SIMBOLOGÍA CROMÁTICA EN PUBLICIDAD. NIKE EN CHINA Y


ESPAÑA. (28 de nov de 2017). Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5257/525756096004/html/index.html

Assael, D. (s.f.). La psicología del color: el significado de los colores y cómo aplicarlos a tu marca.
Obtenido de Canva: https://www.canva.com/es_mx/aprende/psicologia-del-color/

Moye, J. (10 de 05 de 2017). Fotógrafos de Coca-Cola comparten sus imágenes favoritas de la


campaña ‘Siente el Sabor’. Obtenido de
https://journey.coca-cola.com/historias/fotografos-de-coca-cola-comparten-sus-im-
genes-favoritas-de-la-campa-a-siente-el-sabor

Petit, Nicole; Rocca, Mailén. (18 de julio de 2015). El mensaje publicitario de Coca Cola, su
influencia y percepción. Obtenido de
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?
id_articulo=11778&id_libro=568

SEMIOLOGÍA DE LOS COLORES. (s.f.). Obtenido de


http://contenidos.educarex.es/mci/2007/35/fichasPub/colores.htm

Teoría del color. (26 de mar de 2021). Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor


%C3%ADa_del_color

También podría gustarte