Está en la página 1de 11

CHIBCHAS Y MUISCAS

AMÉRICA. América viene de “Amaruka”: Tierra de serpientes, la tierra de la serpiente emplumada Y no tiene nada q
símbolo en todas las culturas antiguas sobre el planeta. Los pueblos nativos de América o Tribus del Arcoíris, como los Ko
conocimientos y las enseñanzas de las antiguas civilizaciones de la Atlántida y Lemuria (Mu), transmitidas de generación en ge
del jaguar) y justamente esos conocimientos fueron los que vinieron a erradicar desde Europa. En la risible versión oficial de la
italiano Américo Vespucci o Américo Vespucio y nada más falso que eso. El origen verdadero del Amaruka nativo, se traduce c
llamado Amaru. Esto demuestra aún más que ese culto a la serpiente fue común a través de todas culturas.

¿Los famosos Reptilianos?

¿Los mismos dioses Anunnaki de los sumerios?

Hay mapas de América de 1513 como el de Piri Reis, almirante de la flota otomana y mil descubridores o visitante anteriores de
aparecido hasta imágenes de Jesús crucificado en culturas precolombinas en Estados Unidos, egipcios en Mesoamérica y hom
usando a varias personas interpretando el papel de Colón, uno de ellos corsario catalán.

LOS MUISCAS. Así como de Chiminigagua surgen Zué (el sol) y Chía (la luna), de Caos surgirán Nix (la noc
del día. El sol era el benefactor del pueblo chibcha y el dispensador de la fecundidad de la tierra (el dios
indígenas, sus caciques y sacerdotes, se reunían para adorar al sol y esperar su salida por el oriente. Sentían
cumpliendo su deber de iluminar el mundo. Oraban, cantaban, danzaban y en algunas oportunidades hacía
una ofrenda sagrada al sol.

Chía era la representación de la hermosura de la mujer y de la luz de la noche. Estaba relacionada con la fertilidad sexual y la fecu
baños sagrados de los caciques. Su mito está ligado con el matriarcado entre los chibchas y con el poder e influencia de la mujer e

Todo empieza en medio de la nada aparece una hermosa mujer llamada chía (luna) iluminando una fría y oscura noche, dándole
con un gran colorido proyecta sus extensos rayos, que abrazan y dan un saludo de bienvenida a sie (diosa del agua) que con sus c
principio y el fin, ya que Bachué y el niño de tres años surgen como dos grandes serpientes, se convierten en humanos, procrean
agua.

La rana significa abundancia y fertilidad, y para terminar está la lagartija que figura como los ciclos o periodos que tenemos todo
Muchos reptiles se ven en este mito. Es una curiosidad casual o hay relación con los anunnaki?

La creación u origen chibcha. Por siempre, los pobladores de la tierra van al adoratorio sagrado a cumplir con ofrendas y plegari

MITOS COSMOGÓNICOS CHIBCHAS. La creación u origen chibcha. Los muyscas (muiscas) fueron el pueblo má
todo era oscuridad. En el año de la nada, antes que hubiesen días, noches y tormentas, todo era caos y miste
el infinito. Cuando la luz alcanzo las mayores alturas del cielo, mandó distintas señales, creando con ellas
aliento, vida, plantas, animales y todo lo que vive en la tierra. La luz de la creación tenía nombre de dios po
creación, la luz, que estaba «metida» en Chiminigagua comenzó a salir para iluminar el universo. Chiminiga
resplandeciente a las cosas. La única luz que existía era la suya, una divinidad bondadosa y universal. Creó
Era la oscuridad del espacio, en la noche del infinito. Cuando el dios creador quiso difundir la luz por todo
Cuando estas aves echaban aliento o aire por los picos, esparcían una luz incandescente, con la cual todo el c
cosas del mundo. En el proceso de creación de todo lo existente en el universo, Chiminigagua Creó a Súa (e
Él era el benefactor de los hombres y dispensador de la fecundidad de la tierra. Ella, la representación de la
de la noche. Se veneraba a través de las aguas y de las lagunas.

Chiminigagua era el ser supremo creador de todas las cosas del mundo, quien con el aliento de sus aves negras dio la ilumina
creaciones de Xue (el sol) y Chía (la luna). 

Chiminigagua nos recuerda al Caos de la mitología griega, dios totalizador del que surgieron otros dioses cósmicos, qu
surgen de un gran vacío oscuro, y generan principios arquetípicos que al ascender hacia la conciencia, se van constelando en perso

BACHUÉ. De los páramos y neblinas surge la laguna de Aguaique (Iguaque), bordeada de cordilleras, peñascos sierras. De las pr
día al amanecer, salió de sus entrañas un hermoso y maravilloso ser que se llamó Bachué, que quiere decir “mujer buena”,  La dio
luz que hizo resplandecer la tierra, emergió de la laguna de Iguaque cubierta solamente por una túnica de pelo negro, que le arra
Labaque y no consta que fuera su hijo, Iguaque de tres años,  Apareció lustrosa, recién escurrida del lago. Una madredigua mor
oscuras. Caminaba afirmando las piernas ágiles, venía de nadar tanto que se le formaron pantorrillas de hoja de palma y muslos f
bajaron a la serranía, se ubicaron cerca de la sierra y Allí construyó una choza, la cual se convirtió en la primera vivienda de lo
joven creció en su desarrollo natural, Bachué se casó con él, realizándose el primer matrimonio chibcha Esta unión fue tan import
seis hijos, con lo cual muy pronto y de manera rápida se llenó de gente toda la tierra. Los alumbramientos eran múltiples, como lo
fueron trillizos, en el tercero cuádruples y así hasta que se consideró que su tarea reproductora sobre la tierra estaba cumplida. Vi
tierra fue su tarea exhortar las gentes a «la paz y conservación entre sí, la guarda de los preceptos y leyes... en especial, en orde
Paso el tiempo y la mujer pobladora no envejecía. De pronto, su cuerpo se destemplo; los senos se le escurrieron; las piernas se
había un gran cansancio en su mirada. Años, después de muchos años de ver poblada la tierra y estar sumamente viejos, vol
escucharan sus últimos deseos y recomendaciones con cantos y exhortaciones a la paz y el amor así mismo le pidieron que gu
ceremonia de despedida, los dos ancianos padres del mundo se fueron metiendo lenta y cuidadosamente en las aguas de las l
desapareciendo ante los sorprendidos, tristes y temerosos ojos de quienes los vieron partir en el fragor fantástico de la revelac
chibchas Los nativos aseguraban que de vez en cuando veían a la culebra asomar los ojitos brillantes a las superficies de las
Arrojaban adornos de oro, utensilios y copas doradas, con la seguridad de que ella estaba en el fondo de la laguna recibiendo los r

Al varón no le pusieron mayor atención. Ella quedó para siempre con el título de madre de la humanidad, fuente de toda vida.
ranitas, los renacuajos, las lagartijas, todo síntoma de vida que brotara de las aguas. Fundieron en oro alfileres rematados en batra
que en adelante serían el símbolo de la fertilidad.

El mito de Bachué está universalmente relacionado, asimismo, con los mitos de las aguas, las lagunas y los ríos. Igualmente en l
de la tierra y la fertilidad sexual. Bachué es la progenitora del linaje humano, su diosa madre. Iguaque fecunda a Bachué para
incesto sagrado en el que el recién nacido ego deja el estado de perfección del que gozaba dentro del mar del inconsciente, cre
humanidad. También en la mitología griega se encuentra este motivo arquetípico en el caso de Gea y Urano. Es por eso que B
mujeres del mundo.

Se ve acá, haciendo contraste con los dioses Anunnaki, a una rama del dios ENKI: Transformación en serpientes, salida del agu
proliferación, enseñanzas al hombre.

BOCHICA. El conflicto se inició porque El poder de Bachué se debilitó cuando apareció Bochica que representa el emerger de l
de avanzada edad, largos cabellos y blancas barbas, descalzo, que se ayudaba con un bordón de macana y oro en la mano
Bochica llamado también Nemquerequeteba, llegó a la meseta de Bogotá hace 20 edades, cada una de 60 años, es decir un po
origen sumerio pero no es claro saber, como llegó esa cuenta hasta los chibchas .  En Bogotá y en Sogamoso impartió sus enseñ
los tejidos. Tenía control del tiempo, el cual gobernaba a su antojo: podía hacer llover, enviar heladas, escarchas, fríos, y calores. T

Les enseño distintas artes. Tales como hilar, tejer mantas, pintar telas y elaborar la cerámica, y predicó así mismo los preceptos m
dios creador Chiminigagua. Bochica fue el Dios civilizador  Que recuerda al Apolo griego considerado un dios solar, quien se enc
pulsiones humanas, sino por orientarlas hacia una espiritualización progresiva, gracias al desarrollo de la conciencia. Inspira profe

Bochica es bastante parecido a ENKI el Anunnaki dios de las aguas, científico y sabio benefactor de la humanidad en los tiempos

El dios muisca Bochica, un dios que curiosamente por la descripción que hacían los muiscas, físicamente parecía más un vikingo
lampiños. Según el Sacerdote Lucas Fernández Piedrahita, en su célebre texto “Historia general de las Conquistas del Nuevo R
epítetos referidos. Este tal, dicen que tenía la barba muy crecida hasta la cintura, los cabellos recogidos con una cinta como trenza
con que se rodeaban las cabezas, trayendo colocados en mitad de la frente los preceptos del Decálogo. Pues a ese modo, refieren
colocan una rosa de plumas, que les cae sobre las cejas.

Andaba este hombre con las plantas desnudas, y traía una almalafa puesta, cuyas puntas juntaba con un nudo sobre el hombro”. E
del dios Júpiter

HUITACA. Ante la nueva situación que dio un mayor poder al hombre, apareció la diosa Huitaca, «hermosísima y de grande
que llegó para persuadir a las gentes que llevaran una «vida llena de  juegos, juegos, entretenimientos y borracheras». Predic
Bochica, «atraía con la facilidad que refieren la muchedumbre». Logró confundir la doctrina y las buenas acciones del predicado
consultar los oráculos y equivocar los diseños de sus mantas. Este mito representa la lucha entre el matriarcado y el patriarca
resultante del emerger desequilibrado de una polaridad. Ella, como representante de lo femenino, reivindicaba este aspecto desd
castigó a Huitaca por sus malas enseñanzas a la gente, «le dio plumas y transformó sus miembros en lechuza», «e hizo que no and

Es inevitable relacionar a Huitaca con el dios griego Dionisio, quien presidía los desenfrenos que produce la embriaguez, que a
aspecto de Apolo. Sin embargo, sus fuerzas están representando la forma en que la regresión hacia las formas primordiales de la v

CHIBCHACUM. Esta lateralidad genera a su vez la aparición del dios Chibchacum quien, considerando que la gente había acep
un espantoso diluvio que inundó la sabana de Bacata, dañando todos los cultivos. Por su parte, Chibchacum, que etimológicame
Zipa. Era el dios de los comerciantes, labradores y en general de los sectores populares del cacicazgo. Él, representante de lo masc
poder destructivo. El dios Chibchacum, el protector de los dominios del Zipa, agraviado por las murmuraciones y ofensas estimu
diluvio, juntando las aguas de dos ríos que, salidos de madre, anegaron las tierras y cultivos provocando las hambrunas. Los chib
lo que una tarde apareció resplandeciente Bochica, «reverberando el sol en el aire húmedo contra esta sierra de Bogotá», quien a
arrojó contra las peñas que rodeaban el inmenso lago represado su vara de oro que separó la sierra y desaguó la sabana por el Sal
catarata estruendosa, des inundando las tierras, y posibilitando de nuevo la siembra. Los chibchas pidieron a Bochica su pr
resplandeciente Bochica, «reverberando el sol en el aire húmedo contra esta sierra de Bogotá», quien ante un inmenso arco iris, co
rodeaban el inmenso lago represado su vara de oro que separó la sierra y desaguó la sabana por el Salto de Tequendama. Así, el
inundando las tierras, y posibilitando de nuevo la siembra.

Indignado Bochica por el proceder de Chibchacum, este fue castigado a cargar eternamente el globo terráqueo, que hasta ese mo
la tierra. Cuando, cansado, Chibchacum cambiaba el mundo de un hombro a otro, se producían los temblores en la tierra. El mito
y Japeto, quien tomo parte en la guerra de los gigantes contra los dioses. Los gigantes fueron vencidos, recibiendo por ello los c
sobre sus hombros. Por ello, al dios protector de Bacatá, también se le llama “El Atlas Chibcha”.

Las gentes quedaron obligadas a adorar y hacer sacrificios a Bochica luego del poder demostrado al desanegar la sabana. Tiem
estampada la huella de su pie en una piedra de cuya raspadura bebían las mujeres preñadas para tener buen parto y que por su cará

Tanto Bachué como Chía están también relacionadas con la fecundidad animal y vegetal. Entre los griegos, la diosa de la fertilida
el interior de los bosques.

Volviendo al mito chibcha, Dicen los que saben que el mito chibcha tiene notables semejanzas con la predicación del Buda de Cey

LA CULTURA CHIBCHA. La cultura chibcha o muisca se ubicó en el altiplano cundiboyacense, en el interior


zona nor-oriental de Sudamérica y desaparecieron con la conquista española en el siglo XVI.

Tenían un tipo de estratificación social en la cual los caciques formaban un estamento superior privilegiado; también influían los
los caciques estaban asistidos por un consejo de caciques de alta jerarquía. Después, seguía el pueblo, jerarquizado de acuerd
esclavos, que generalmente eran los prisioneros de guerra.

La base de su sociedad era la familia. Varias familias formaban los clanes y varios clanes formaban la tribu. Pagaban los tributos a

Alcanzaron notables avances en las técnicas de la agricultura, la exploración de la sal y de esmeraldas. Planificaban la ag
climatológicas. Su vivienda era el “bohío”, una choza cubierta de paja, de planta circular y con techo en forma cónica acampada.

Una de sus actividades importantes fue la alfarería y la orfebrería. Explotaban las minas de sal de Zipaquirá y en poblados como
tejidos con una gran variedad de fibras vegetales, principalmente el algodón y el fique. También fue importante la industria pluma

Tenían una religión organizada alrededor de un conjunto de dioses, templos y un grupo sacerdotal encargado del culto. Sus p
profundamente las lagunas, las montañas y las rocas, y consideraban que los espíritus están vinculados a los fenómenos físico
educaban durante doce años.

Destacaron los mitos de los dioses creadores, aquellos que enseñan a los hombres los orígenes del mundo y de la vida, los
fundamentos de la vida cultural, tanto espiritual como material. Es importante recordar que en el mundo neolítico, las sociedades
otras culturas prehispánicas, en Colombia existió una cultura femenina extendida. Roberto Restrepo dice que los chibchas se
cosmogónicos de la creación del mundo y del hombre descansan sobre el papel protagónico de la Diosa Madre. Posteriormente la
comienzo de la edad de los metales, desplazando la organización matriarcal. Pero los mitos femeninos de Chía y Bachué, eviden
estaban en relación con la fertilidad de los campos, las cosechas y la influencia de la mujer, tan importantes para la supervivencia

"Teogonía de los Dioses Chibchas"

Mural en el Hotel Tequendama de Bogotá. Óleo sobre madera. Luis Alberto Acuña Tapias (Colombia, 1904 -1994).
 

Chiminigagua, es la figura central, creador del universo, aparece en el momento de lanzar al espacio las aves negras, origen
y Cuchaviva (el arco
Hacia la derecha: la primera pareja humana: Bachué, madre generadora de la raza Chibcha, e Iguaque, el niño que luego fue su
Huitaca, hechicera seductora, y mujer advenediza, relegada y convertida en lechuza por Bochica.

Hacia la izquierda: Chaquén, dios vigilante y guerrero, encargado del orden y guardián de las fronteras y los campos de c
zorro; Bochica, el héroe civilizador y Chibchacum, dios de las lluvias, quien anegara las tierras y en castigo Bochica condenara a s

También se representan elementos de importancia cosmogónica: Grandes serpientes, reencarnaciones de Bachué e Iguaque, l
transmitir a las divinidades luego de ser sacrificadas. El borrachero, árbol de flores blancas, y ciertas especies de aráceas y bejucos

 Cultura Muisca Cosmogonia. Al principio todo era oscuridad. La luz, que estaba "metida allá", comenzó
cualidad luminosa como atributo lúcido y resplandeciente a las cosas. La esencia creadora, denominada Chim

Representaban en los astros la diferencia y complementariedad de los géneros, el Sol (Sua) era masculino y la Luna (Chía) femen
inseminador de la luz del día y de la noche, y los concebían como "padres de la gente".

Bachué emergió de la Laguna de Iguaque, con su hijo en brazos, este al crecer fue su esposo, y su progenie pobló la tierra.

Pronto los muiscas olvidaron a sus dioses, pasaban en día en holganza y vicio. Entonces  Chiminigagua envió un mensajero: Boch
Bogotá.

Chibchacum, enojado por la maldad de los seres humanos, había provocado una inundación juntando las aguas de los ríos Ti
hambruna. Bochica arrojó contra las peñas su vara de oro, separó la sierra, y desagotó la sabana creando el Salto de Tequendama.

Entonces desde el valle sagrado de Iraca, con el nombre de Idacanzas predicó y enseñó las buenas costumbres y algunos preceptos
y el fique, a cocer el barro y hacer ollas, la manera de calcular el tiempo y determinar las fechas para la siembra y la recolección. L

Consideraban que los espíritus estaban vinculados con su geografía: ríos, montañas y lagunas, las últimas eran centros ceremo
considerados objetos elaborados para ser ofrendados a los dioses, asociados a peticiones hechas por los individuos a través de los

Sacerdotes y señores

Los sacerdotes muiscas, llamados "jeques" se educaban durante 12 años en "Los Cucas", seminarios dirigidos por ancianos. Eran

Los soberanos muiscas pretendían descender de divinidades astrales. El Zaque, encarnaba a Sua, y el Zipa a Chía, eran venerados
carácter temporal, sin embargo el protocolo estaba basado en la religión.¡Desgraciado el individuo que osase mirar, cara a cara, a
que a sus ojos hubiese podido trastornar el orden del mundo.

Los príncipes eran educados durante seis o siete años de reclusión monacal, era necesario que pudieran adquirir la superioridad d
contribuían inculcando al pueblo la creencia en los orígenes divinos de los soberanos. Se concluye que la dignidad real tenía un or

Templos. Los templos muiscas eran lugares sagrados presididos por el Jeque (sacerdote), donde acudían hombres y mujeres para
de Jeques y Caciques principales; así mismo las "Cucas" o seminarios donde se impartía instrucción a los futuros jeques,
astronómicos. La construcción de los templos ocasionaba la celebración de una fiesta, de la misma manera que se realizaba c
construcción comprendía desde el acarreo de los materiales, en el transcurso del cual danzaban, cantaban y bebían chicha en ho
duración de estas casas, estaba asegurada por la vida que conferían los esclavos y niñas enterrados antes de hincar los madero
también en los cerros de forma cónica, cuyas entradas serían las cuevas, que generalmente se encuentran en ellos; así al pasar a t
su condición profana

Clasificación de los templos:

·        Centros ceremoniales mayores principales. Son santuarios exclusivos, no accesibles a todos los hombres; dedicados a
investidura de Caciques Principales, ritos de iniciación y el lugar en que se preparaba y ejecutaba la víctima del sacrificio para ded
circulares (semejantes a sus casas de vivienda), con techo pajizo, paredes recubiertas con esteras finamente trabajadas; el suel
guayacanes traídos de los Llanos, que hincaban sobre esclavos vivos para darle perdurabilidad; la parte que se adentraba en la t
acceso que tenían era una puerta baja. Por fuera estaban rodeadas por cercas de madera, de tejido común, provistas de var
ceremoniales mayores principales: el Templo de Sogamoso, La Laguna de Guatavita, los Bohíos y Laguna de Iguaque, los Cerros

·        Centros Ceremoniales Mayores Secundarios. Considerados como tales las lagunas alrededor de las cuales viven los je
sacrificios de carácter local; entre otras: la laguna de Fúquene, la de Tota, la de Suesca, la de La Herrera, la de Ubaté y la quebrada

·        Centros Ceremoniales Menores. Comprenden los cercados es decir la casa habitada por el cacique principal. Era un
elaborada y construido con participación de toda la comunidad. Era un símbolo del poder del cacique y al mismo tiempo de toda
entre ellas sacrificios humanos. Era también un centro de actividades económicas como el mercado, era lugar de defensa o fortale
demás gente de la comunidad. Por la importancia política o religiosa de sus caciques, entraban en esta categoría: el de Bogotá, el d

·        Templos Particulares. Eran las viviendas de jeques y caciques no principales, en las cuales los sacerdotes se dedicaban en
el acceso a ellas era exclusivo del jeque. Se incluyen en esta categoría las "Cucas", Casa de Plumería o seminarios donde se instru

Sacrificios Humanos. La religión muisca contemplaba los sacrificios humanos, pero es probable que a la llegada de los españo
tradición oral, pues no existen testimonios que mencionen un sacrificio humano contemporáneo a la presencia de los españo
sacrifican", excepto por raras ocasiones en las cuales sacrificaban, o bien muchachos panches capturados en guerra o moxas tra
Piedrahita en cambio, afirmaba: "Los sacrificios que tenían por más agradables a sus dioses, eran los de sangre humana". En tod
ofrecer un hijo a los sacerdotes, el cual era criado por ellos como persona sagrada y a los 15 años era sacrificado a Sua, lo que co
consistían en arrancarles el corazón, o lancearlos.

  

LA LEYENDA DE YURUPARI. Epopeya indígena al modo del Popol vuh de los indios tarianas de la región colombo brasi
leyenda, como la versión de los Nukak, cambiando el contenido de la misma dependiendo del pueblo a la que pertenezca.

La leyenda recoge mitos de origen prehispánico y sólo recientemente ha sido vertida al español, por lo que su influencia en la l
represión de información se hace siempre de manera deliberada para que no sepas nada de tus orígenes y para que jamás tengam
países del norte, y lo que es peor, así nos vamos a seguir robando entre nosotros mismos. Es lo que hace la falta de identidad y el
pulserita tricolor, de camiseta de la selección y de Shakira es la machera; de lágrimas, sudor y pedos, pero que no propone nada co

Las cosmologías indígenas han sido uno de los temas más atractivos y a su vez menos comprendidos para el hombre occidental. E
"una mentalidad primitiva", "un pensamiento pre-lógico", en el que todo se confunde. Para algunos autores es un pensamiento do
su forma de ver el mundo una ciencia errada (lo cual es atrevido de afirmar cuando los mayas podían predecir eclipses mil años a
una mentalidad infantil: la infancia de la humanidad.

Faltando a la neutralidad científica, aun hoy día perduran muchos prejuicios. Las cosmologías indígenas no han podido evitar el p
más injusto y lejos de la realidad cuando todas las funciones identificadas en el pensamiento indígena, como por ejemplo el uso
humano en general y están presentes también en La Biblia, El Corán, La Torá y en muchos otros libros de carácter religioso y cosm

La Leyenda de Yuruparí era de común conocimiento en las tribus del Amazonas colombiano-brasileño, especialmente en la cu
A finales del siglo XIX, el nativo brasileño Maximiliano José Roberto escribió una versión en lengua  ñe'engatú con caracteres l
texto hizo Ermanno Stradelli, publicada en el boletín de la Sociedad Geográfica Italiana en 1890 bajo el título de Leggenda del
en América?

Stradelli afirmó:  

"… un trabajo destinado a modificar profundamente todo aquello que se conoce sobre estos indígenas y a aportar una inmens

A pesar de existir dicha versión, el texto pasó desapercibido por mucho tiempo tanto para brasileños como para colombianos
traducción al español. El texto está ubicado temporalmente "en los principios del mundo" y geográficamente en la Sierra de Tenu
desemboca en el Río Amazonas. ¿Por qué la falta de interés que hasta la fecha ha existido por estudiar la leyenda de Yuruparí des
como el Popol-Vuh de los quichés de Guatemala.

Yuruparí significa "fruta" milagrosamente fecundada

Nacimiento de Seucy. En la concepción de este personaje intervienen Las Pléyades y el agua.

Una epidemia atacó a los hombres y sólo sobrevivieron algunos viejos y un payé (chamán). Para resolver lo que podría ser e
(nombre dado a constelación de las Pléyades) solía bañarse. Las mujeres no llegaron a ninguna solución, cuando Seucy vino a b
las mujeres no se habían percatado, las reprendió por haber desobedecido su prohibición de acercarse al lago. Como consec
podrían participar en los asuntos de importancia. A continuación el payé fecundó a todas las mujeres. Diez lunas después todas
destacaba por su belleza una niña que fue llamada Seucy, por ser una réplica de la Seucy del cielo.

Nacimiento de Yuruparí

Al llegar a la edad de los primeros amores, Seucy, aún pura, se antoja de comer la fruta Pihycan (presuntamente la Piquia, una
fruta la fecundaron. Intentó ocultar su estado, pero eventualmente fue imposible y confesó la historia del Pihycan. Cuando nació
tuixáua, su jefe, y lo llamaron Yuruparí, que significa engendrado por la fruta.

Desaparición de Yuruparí

Una luna después del nacimiento de Yuruparí, la gente decidió entregarle las insignias de cacique, pero no estaba la itá-tuixáu
Luna a recobrarla. Pero las mujeres dividieron la tribu en dos bandos: unas decían que todos debían ir por la piedra, otras que
cuenta de la desaparición de Yuruparí.

Las mujeres culparon a los viejos y los amenazaron con darles "el suplicio de los peces", una tortura consistente en atar el cue
atraídos por el gusto de la sangre, vinieran a devorarlos. Incluso llegaron a atar a los hombres para que no escaparan.

Durante la noche, se escuchó el llanto de Yuruparí proveniente del árbol del Pihycan. Cuando llegaron a él, todo quedó en sil
Pihycan pero no encontraron nada. La tercera noche cercaron el árbol pero empezaron a escuchar el llanto entre ellos, sin pode
buscar a Yuruparí.

A pesar de que el llanto no cesaba, todos se olvidaron de Yuruparí menos Seucy, quien retirada en la cima de una montaña llorab
tres noches así. Una mañana, cuando se despertó se dio cuenta que la leche de sus senos no estaba. Intentó quedarse despiert
siguiente amanecía sin leche.

Pasaron dos años y el llanto fue remplazado por risas, cantos y gritos de un niño jugando con seres desconocidos. Yuruparí crecí

El regreso de Yuruparí. Quince años después, en una noche de luna en la que la Seucy celeste vino a bañarse en el lago, reapare
joven tan hermoso como el sol. Los tenuitas se apresuraron a darle los ornamentos de cacique aunque todavía faltara la itá-tuixá
Análisis por partes.

 En la mayoría de  mitologías al rededor del mundo se habla de un gran cataclismo al que sobrevivieron unos pocos pose
habla de una época, dentro de la creación que hoy vivimos, en la que los dioses, al enojarse con la humanidad, intentaron
de Noe) es sólo una de las muchas versiones, y tiene su origen en un relato sumerio-bablionio, el poema de Gilgames
griegos, también narran como Zeus intentó acabar con la humanidad con una inunndación, sin embargo, Prometeo ) adv
Visnú, encarnado en Matsya, su avatar en el que adopta forma de pez. Los mitos del diluvio, también aparecen en Pe
norteamericanos, com por ejemplo el mito de los Mandam, del hombre solitario. Los etnólogos en el siglo XIX pudieron
único sobreviviente fue Krayatz, quien fuera salvado por Kurent, el dios del vino.

 Las Pléyades están siempre presente en la cosmología de todos los pueblos del mundo. ¿Por qué Las Pléyades? ¿Qué
que eran Las Pléyades para los pueblos nativos del Vaupués y para los Moais en la Isla de Pascua en Chile. Esta conste
nacimiento de Seucy, en los nombres de Meenspuin y Seucy, y el del lago Muypa, los tres relacionados también co
mencionada, es porque sale por el oriente, se eleva en el firmamento después del ocaso a fines de septiembre, y antes d
peces, la temporada de cosecha, y de maduración de los frutos de palma, y por consiguiente, el tiempo propicio para lo
cabritas', las tribus del Vaupés las ven como un conjunto de frutas de palma. Por lo tanto, el lago Muypa, Seucy y Meens
las frutas y las Pléyades, lo femenino y la fecundidad.
 El grupo de estrellas de las Pléyades parece haber sido crucial… La primera y última visión de las Pléyades o Matar
más próspera del año, conocida como Hora Nui, en la que se podía pescar libremente. Era el tiempo de la cosecha y los r
el contrario, la época en la que estas estrellas no eran visibles en el cielo pascuence se correspondía con el período hit
grupo de estrellas con el calendario pascuence. Y explicaría por qué los siete moais de Ahu Akivi son los únicos de la is
Tautoru, marcando el principio del año rapanui. Parece haber mensajes o respuestas escondidas para nosotros en Las Pléy

 Todos los dioses en todas las culturas piden ser adorados con sacrificios. Y la literatura precolombina como todas las o
por medio de sacrificios a los dioses. Este es un claro indicio, de que dichos dioses fueron más bien seres venidos de algú
pedir sacrificios como símbolo de adoración, es más una característica acorde con seres imperfectos que con Dios que es
de cualquier banalidad humana. Para nosotros, ofender a dios es imposible, como para un niño de un año es imposible of

 Yuruparí nace de la virgen Seucy que come el fruto pihycan, y el jugo-semen del Sol, se le cuela por las partes más o
prohibida para las muchachas impúberes porque despierta en ellas los apetitos latentes), y se internó en la selva (…) La
ella y empezó a comerlas. Tan jugosas estaban, que parte del jugo escurrió por entre sus senos y bajó hasta bañarle las pa
diez lunas, nació un niño robusto, que superaba en belleza a su madre. Era como el Sol". Esta es una de las historias que
Afrodita y Venus fueron todas mujeres vírgenes fecundadas por dioses con propósitos divinos. Si buscas encontraras m
aunque no es completamente exacto, ayuda a hacerse una idea del tema.
·        Yuruparí es elegido payé – chamán – y tuxáua – cacique – de su tribu. Viene a cambiar las leyes matriarcales y
·        Todos los hijos de los dioses, como Yuruparí o Cristo, vienen a enseñar, instruir y a instaurar las leyes de sus
pues con Enki y Enlil, los hijos del dios sumerio Anu, en el Popol vuh, en La Biblia, cuyas historias narran lo mismo
las culturas sobre la faz de la tierra.  Así es como cuando le rezas a la virgen María, en realidad le estas rezando a Isi

El Sol, dios Padre. El Sol en la leyenda es el padre del héroe, y además, le entrega a éste el matiry, que es una bolsa mágica c
brujo. En los mitos es importante citar un mito barasana (Tuc.) que llama a sol Yeba Haku, Creador del mundo y padre de un
relacionado con otros como los monos, los truenos y el fuego.

En relación con otras culturas, se parece mucho a los dioses del resto del mundo, como Viracocha (Perú), Sué (Muiscas de C
(mitología Griega). Todos se relacionan con el Sol de una u otra manera. Y Yuruparí como hijo del dios, se parece también a
Quetzalcóatl, de Mahoma.

 También trae un conjunto de ritos, cantos y mitos sobre sus ancestros.


 Visita diferentes tribus para instruirlas sobre las nuevas leyes, y en cada tribu se le presenta resistencia por parte de las m
En las diferentes culturas, los dioses montaban sus carruajes celestiales y solían desaparecer por temporadas y volver pasado un t
ejemplo de Mesopotamia o Sumeria, aparecían en Escandinavia, Guatemala o México,  en donde continuaban con su misión eva
eran adorados con diferentes nombres, como Thor el dios del trueno, o Quetzalcóatl, Aquí también podemos recordad la leyenda
podrían ser los mismos dioses conocidos con diferentes nombres alrededor del mundo, y aún más, cuando en todas las culturas, lo

Yuruparí por ejemplo, al igual que Enki, Enlil y Thor, tiene también el don del trueno: "su cuerpo irradia luz o fuego, y está dota
sumeria, África y América, los dioses descienden y viajan en naves.

Finalmente, estos libros, como Yuruparí o el  Popol Vuh narran la creación, posiblemente como explicación a los fenómenos
a una necesidad de búsqueda interior de todos los pueblos del mundo. Pero también cabe la posibilidad de que nos estén co
la ortodoxia de nuestra ciencia y de nuestra cultura matrix basura, nos obligue a ignorar nuestros orígenes.

Entre los muiscas existía una clara diferenciación de clases; en la cima


se encontraba el Zipa, señor de Bogotá y descendiente de la luna y
el Zaque, señor de Tunja, descendiente del sol. Después de la nobleza que
ocupaba cargos en el gobierno, estaban los sacerdotes o jeques
encargados de la comunicación con los dioses; seguían los guerreros,
defensores del territorio; después estaba el pueblo tributante, quienes
hacían el trabajo agrícola, minero y artesanal; y finalmente estaban los
esclavos, generalmente prisioneros de guerra, que servían a veces de
víctimas en los sacrificios religiosos.
Para los muiscas, la luz y el agua representaban el principio de la vida.
Las lagunas eran santuarios naturales en donde rendían culto a los
dioses y les ofrecían rogativas. Rojas plantea que la mitificación del
agua se puede deber a que dado que los muiscas eran un pueblo
esencialmente agrícola, su sustento dependía de la lluvia y el riego. Esto
explicaría su culto al sol y a la luna. Cuando faltaba la lluvia, ofrecían
sacrificios a Xué (o Zué) para apaciguar su ira. Chía, la luna, guiaba las
siembras con sus fases.
A diferencia de otros grupos precolombinos, entre los muiscas, los
hombres y las mujeres encarnaban las fuerzas supremas y solo
ocasionalmente intervenía un animal: las culebras representaban la
muerte, los pájaros eran portadores de luz y las ranas eran estimadas
por su relación con el agua.
En el territorio del norte, en donde regía el Zaque, se creía que los
primeros hombres fueron hechos de barro (a semejanza de la mitología
judaica) y las mujeres, de hierbas.
Su religión era politeísta y contaban con dioses protectores que estaban
en la mayor parte de los actos de su vida. Dentro de su mitología
figuran personajes masculinos que representaban la fuerza, el poder y la
sabiduría y personajes femeninos que representaban la fertilidad y la
continuidad de la vida, pero también la lascivia y tentación: Chía, deidad
femenina, era llamada Huitaca por su inclinación a la vida disipada; fue
ella quien les enseñó las costumbres insanas.
Algunos dioses eran etéreos mientras que otros tenían figura de
hombres; solo uno, Mencatacoa (o Fo), el dios de la chicha, de los
pintores, de los constructores y de los tejedores, se representaba con
figura de oso o zorro. Entre sus dioses estaban:
– Bachué, la diosa de los muiscas y de las legumbres
– Cuchaviva (o Suchaviva), el arco iris, protegía a las mujeres durante
el parto y era el protector de la salud.
– Chiminichagua era el ser supremo y la fuerza creadora.
Tenían templos en donde veneraban a sus dioses, representados en
figuras de cera, oro, cerámica o hilo. El templo más conocido por sus
dimensiones fue el de Sogamoso, el cual dicen estaba íntegramente
alfombrado en fino esparto. Fue incendiado durante una de las
incursiones de saqueo de los españoles.
Las ofrendas se depositaban en figuras huecas de cerámica y eran los
sacerdotes o jeques los que realizaban los ofrecimientos después de
elaboradas ceremonias.
El jeque además de sacerdote, era curandero, labor que realizan con
diversas yerbas acompañadas de invocaciones a sus dioses. Su cargo
era heredado por los sobrinos, hijos de la hermana. El aspirante al cargo
era sometido desde niño a drásticos ayunos y penitencias; le enseñaban
la mitología y los ritos y prácticas para realizar las curaciones. Parece
que llegaron a practicar complicadas cirugías en el cerebro, con
resultados positivos.
Realizaron sacrificios esporádicos como el de los Moxas (Mojas),
adolescentes ofrecidos al sol para aplicar su ira, durante las sequías.
También tenían costumbre de inmolar niñas en los postes de las
construcciones de jeques y caciques.
La organización social muisca se basaba en clanes, en donde estaba
prohibido el matrimonio debido a la cercanía de parentesco.
Eran polígamos: la primera mujer era la principal y podía reprender a su
marido. Las demás tenían categoría de concubinas.
Los hombres tenían derechos casi ilimitados sobre sus mujeres: podían
darlas como obsequio, las enterraban vivas para acompañarlo durante la
muerte y eran una de las principales fuentes de trabajo. En la mujer, la
infidelidad era castigada con la muerte y en el hombre con una sanción
más o menos leve, a menos que el ofendido fuera un personaje
principal, en cuyo caso ambos culpables eran ajusticiados.
El matrimonio era un trueque que se realizaba entre el novio y los
padres de la joven; se la cambiaba por mantas, cargas de coca y chicha
o por venados. Las vírgenes eran rechazadas por el esposo, lo que
implica que era permitida y necesaria la libertad sexual entre los
jóvenes.
Era importante para los muiscas el paso de la niñez a la pubertad: las
niñas eran recluidas en una casa especial y luego culminaban la
ceremonia con un baño del río; los hombres celebraban una gran fiesta
con chicha.
La música acompañaba todos los sucesos de sus vidas, incluso la
guerra.
Para los muiscas, el rojo era señal de luto y muerte, de ahí que las
vasijas funerarias estuvieran pintadas de este color.
La sal y las esmeraldas ocuparon el primer renglón en la minería
muisca.
La explotación de las esmeraldas la realizaban solo en época de lluvias,
explotando las minas de Somondoco, ya que las de Muzo, estaban
ocupadas por tribus belicosas. Para los muiscas, las esmeraldas tenían
un significado mítico: Según la leyenda, el primer zaque, Goranchacha,
salió de una esmeralda que gestó y alumbró una joven de Guachetá por
intermedio de un rayo de sol. Las esmeraldas eran colocadas en los
ojos, la boca, las orejas y el ombligo de los personajes importantes
cuando morían.
Para la explotación de sal hacían largas y angostas galerías y luego
extraían los terrores con palos puntiagudos (coas). Para refinarla,
utilizaban como técnica, la evaporación.
Los españoles fueron recibidos con miedo por los indígenas, quienes
pensaron que eran enviados del sol y la luna para castigarlos por sus
pecados.
Del mismo modo, muchas de las innovaciones de los españoles fueron
aceptadas. La lana de oveja sustituyó casi totalmente al algodón. La
ganadería vacuna, caballar, porcina y las aves de corral tuvieron igual
aceptación. Los bueyes y la yunta española aligeraron las labores
agrícolas, para las cuales solo se contaba con la fuerza del hombre y el
palo plantador o coa.
Esta entrada fue publicada el abril 15, 2012, en Muiscas.

También podría gustarte