Está en la página 1de 22

Biomecánica

La biomecánica es la disciplina que estudia los movimientos del cuerpo


humano, es decir, los aspectos fisiológicos y mecánicos implicados en el
movimiento, tal y como indica el propio término (literalmente la palabra
biomecánica se podría definir como la máquina de los seres vivos).Así
mismo, los principios biomecánicas son aplicables a un amplio abanico de
ciencias y disciplinas: zoología, fisioterapia, deporte, ergonomía, etc.

El objeto de estudio de la Biomecánica son las acciones físicas que


realizan los seres vivos, desde su origen hasta sus efectos. Las
propiedades de los huesos, la circulación sanguínea y el funcionamiento
de los algunos de los temas más estudiados por esta disciplina.

La Biomecánica está presente en diversos ámbitos, aunque cinco de ellos


son los más destacados en la actualidad:

La biomecánica médica: Tiene como finalidad el estudio de las


enfermedades del cuerpo humano y más en específico, del sistema
musculo esquelético. Permite evaluar los problemas mecánicos, reparar
esos problemas o por lo menos aminorarlos con auxiliares de diverso tipo.

La biomecánica médica encontró extensa aplicación en la ortopedia para


el estudio y reparación de las fracturas y en medicina de rehabilitación
para el estudio de la marcha y para la prescripción y uso de órtesis y
prótesis

La biomecánica fisioterapéutica: Evalúa las disfunciones del sistema


musculoesquelético en el ser humano, para poder observar, evaluar,
tratar o disminuir dichas disfunciones. Para realizar esta acción de una
manera adecuada, la biomecánica fisioterapéutica aborda la Anatomía
desde un punto de vista funcional, entiende el “por qué” y el “como”, es
decir, como funciona la articulación, analiza funciones articulares como la
estabilidad, la movilidad y la protección analizando el equilibrio que se da
entre ellas, todo esto, siguiendo términos Anatómicos internacionales.

La biomecánica deportiva: Analiza la práctica deportiva para mejorar su


rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar
complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones. El
objetivo general de la investigación biomecánica deportiva es desarrollar
una comprensión detallada de los deportes mecánicos específicos y sus
variables de desempeño para mejorar el rendimiento y reducir la
incidencia de lesiones. Esto se traduce en la investigación de las técnicas
específicas del deporte, diseñar mejor el equipo deportivo, vestuario, y de
identificar las prácticas que predisponen a una lesión.

La biomecánica ocupacional: Estudia la interacción del cuerpo humano


con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el
trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de
herramientas, etc.) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En
este ámbito se relaciona con otra disciplina como es la ergonomía.
Últimamente se ha hecho popular y se ha adoptado la Biomecánica
ocupacional que proporciona las bases y las herramientas para reunir y
evaluar los procesos biomecánicos en lo que se refiera a la actual
evolución de las industrias, con énfasis en la mejora de la eficiencia
general de trabajo y la prevención de lesiones relacionadas con el trabajo,
esta está íntimamente relacionada con la ingeniería médica y de
información de diversas fuentes y ofrece un tratamiento coherente de los
principios que subyacen a la biomecánica bien diseñada y ergonomía de
trabajo que es ciencia que se encarga de adaptar el cuerpo humano a las
tareas y las herramientas de trabajo.

La biomecánica forense: Se ocupa de estudiar los mecanismos de


lesión que se pueden producir en el cuerpo frente a choques, colisiones,
actuación de esfuerzos de consideración. Aplica los conceptos
biomecánicos con el fin de determinar mecanismos causales, y aclarar el
modo en que se pudieron producir las lesiones.

Subcampos de la Biomecánica

Kinesiología: Conocida también como la cinética humana, es el estudio


científico del movimiento humano. Aborda los mecanismos fisiológicos,
mecánicos y psicológicos. La aplicaciones de la kinesiología de la salud
humana incluyen la biomecánica y ortopedia; fuerza y acondicionamiento;
los métodos de rehabilitación, como son la terapia física y ocupacional; y
el deporte y el ejercicio. El trabajo de las personas especializadas en
kinesiología puede abarcar varios campos, como son, la investigación, la
industria de la aptitud, ajustes clínicos y el entorno industrial. Esta ciencia,
no debe confundirse con la Kinesiología aplicada, que es un método de
diagnóstico quiropráctico.

Rehabilitación: La rehabilitación de la función motora y cognitiva suele


implicar métodos de entrenamiento de vías neuronales ya existentes o
formación de nuevas conexiones neuronales para recuperar o mejorar el
funcionamiento neurocognitivo que se haya visto disminuido por alguna
patología o traumatismo. Tres de los problemas neuropsicológicos con los
que más frecuencia se aplica rehabilitación son el déficit de
atención/hiperactividad (TDAH), conmoción cerebral y lesiones de la
médula espinal. Fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales
utilizan distintos métodos y ejercicios para funciones cerebrales
específicas, por ejemplo, los ejercicios de coordinación ojo-mano pueden
rehabilitar ciertos déficits motores, o ejercicios de planificación y
organización, capaces de rehabilitar las funciones ejecutivas tras un golpe
traumático en la cabeza o médula. Técnicas neurocognitivas, como la
terapia de rehabilitación cognitiva, proporcionan la evaluación y
tratamiento de trastornos cognitivos de una gran variedad de
enfermedades cerebrales y otros daños que causan incapacidad
persistente para muchos individuos. La rehabilitación se dirige a las
funciones cognitivas como la atención, la memoria y la función ejecutiva.

Ergonomía: La búsqueda de factores humanos y de ergonomía es un


campo multidisciplinario, con aportaciones de la psicología, la ingeniería,
la biomecánica, diseño industrial, diseño gráfico, estadísticas,
investigación y operaciones de la antropometría. Consiste en diseñar
equipos y dispositivos que se ajusten al cuerpo humano y a sus
capacidades cognitivas. Su objetivo es conseguir un buen estado de
salud, seguridad y productividad. Es relevante en el diseño de muebles,
máquinas y equipos. El diseño ergonómico es necesario para prevenir
lesiones por esfuerzos repetitivos y problemas musculoesqueléticos, los
cuales se pueden desarrollar con el tiempo y pueden alcanzar la
discapacidad a largo plazo. Los factores humanos o la ergonomía tienen
que ver con la adaptación entre el usuario, el equipo y su entorno. Tiene
en cuenta las capacidades y las limitaciones del usuario, con el fin de que
pueda realizar las tareas o funciones.

División de la Biomecánica

Tipos de biomecánica:
 La estática se centra en el equilibrio de los cuerpos, que se
pueden encontrar en reposo o en movimiento.
 Dinámica. se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos
bajo la acción de las fuerzas que intervienen en el movimiento.

La biomecánica de índole dinámica se divide a su vez en dos sub-


apartados:
1) la cinemática o el estudio de los movimientos en los que se produce
algún tipo de aceleración o desplazamiento.
2) la cinética o el estudio de las fuerzas que desencadenan los
movimientos. Como se puede observar, la biomecánica se fundamenta en
conceptos propios de la física, tales como fuerza, aceleración, movimiento
o reposo.

Cinco importantes componentes de la biomecánica son el movimiento, la


fuerza, el momento, las palancas y el equilibrio:

Movimiento: hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un objeto


a través del espacio. La velocidad y la aceleración son componentes
importantes del movimiento.

Fuerza: hace referencia al empuje o la tracción que provocan que una


persona o un objeto aceleren, reduzcan la velocidad, se detengan o
cambien de dirección.

Momento: hace referencia al resultado de una masa y de su velocidad en


su desplazamiento.

Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas; una


palanca está formada por tres componentes: el brazo de resistencia, el
punto de apoyo y el eje de rotación.

Equilibrio: hace referencia a la estabilidad. Un principio importante del


equilibrio es la alineación del centro de gravedad del cuerpo sobre la base
de apoyo. Tener un buen equilibrio es importante para la práctica de
muchos deportes y ejercicios.

Métodos utilizados por la Biomecánica: para estudiar las diversas formas


de movimiento, nos encontramos con: electromiografía, cinemática,
dinámica y antropometría:
La electromiografía es un método de estudio que ha logrado un papel
importante en las últimas décadas en diferentes áreas de investigación
que se concentran en la actividad neuromuscular. La termo
electromiografía explicita, de por sí, el fundamento de este método de
estudio de la actividad neuromuscular: la representación gráfica de la
actividad eléctrica del músculo.

Mediante la electromiografía se representa el registro gráfico de la


actividad eléctrica en el músculo cuando realiza la contracción, motivada
por impulsos nerviosos.

La cinemática consiste en una serie de métodos que busca medir


parámetros cinemáticas del movimiento. A partir de la adquisición de
imágenes durante la ejecución del movimiento, se realiza el cálculo de las
variables dependientes de los datos observados en las imágenes, como
es el caso de la posición, orientación, velocidad y aceleración del cuerpo.

La cinemática se constituye en un área de evaluación biomecánica que se


concentra en mayor medida en la descripción de los
movimientos (desplazamientos), más allá de las fuerzas que los
produzcan.

La dinámica engloba todos los tipos de medidas de fuerza y la distribución


de la presión, haciendo posible inferir las respuestas del comportamiento
dinámico del movimiento humano. Además de estos parámetros para
interpretación de las fuerzas de reacción externa, la dinámica se enfoca
en comprender la distribución de la fuerza de interacción entre el cuerpo y
el medio ambiente.

La distribución de la fuerza en la superficie plantar se estudia a través de


instrumentos dedicados y adaptados a la anatomía del pie humano.

La antropometría se concentra en determinar las características y


propiedades del aparato locomotor como son las dimensiones de las
formas geométricas de segmentos corporales, distribución de la masa,
brazos de palanca o posiciones articulares.

Se define así un modelo antropométrico de acuerdo a los parámetros


necesarios para la construcción de un modelo biomecánica de la
estructura analizada.

En biomecánica, se considera que cualquier movimiento parte de una


posición anatómica. Una posición anatómica es aquella en la que una
persona está situada de pie, con la vista hacia delante, los brazos a los
laterales del cuerpo con las palmas hacia el frente, con los pies
ligeramente separados en la zona de los talones y los dedos de los pies
señalando hacia delante. Existen tres planos anatómicos o cardinales en
la posición anatómica. El plano sagital o mediano divide el cuerpo en dos
lados (derecho e izquierdo), con algunas excepciones: los movimientos de
flexión (reducción del ángulo de una articulación o doblar la articulación) y
de extensión (aumentar el ángulo de la articulación o extender la
articulación) se producen en el plano sagital.
La segunda división del cuerpo se realiza a través del plano frontal o
coronal, que distingue la parte delantera y la parte trasera del cuerpo. Una
vez más, hay algunas excepciones: los movimientos de abducción
(separar una extremidad de la línea central del cuerpo) y de aducción
(acercar una extremidad a la línea central del cuerpo) se producen en el
plano frontal.
Por último, el plano transversal u horizontal divide el cuerpo en una parte
superior y una parte inferior. Los movimientos de rotación se producen en
el plano transversal. Los patrones diagonales de movimiento se producen
cuando los componentes de estos tres planos cardinales de movimiento
se combinan al mismo tiempo.

Los ejes del cuerpo son líneas rectas que atraviesan el cuerpo a modo de
flechas, perpendiculares recíprocamente. Mientras que los planos
cardinales se utilizan para describir las zonas espaciales en las que se
mueve el cuerpo, los ejes describen los principales puntos pivotantes o de
rotación del movimiento del cuerpo. Los tres ejes principales son los
siguientes:

 Transversal, que va de la izquierda a la derecha en la zona de la


cintura.
 Longitudinal, que atraviesa directamente el centro del cuerpo
desde la cabeza hasta los pies.
 Medial, que une diagonalmente las caderas y los hombros.

Los siguientes términos se utilizan para describir movimientos específicos


del cuerpo que se producen en los planos cardinales y a lo largo de los
ejes. Algunos de ellos se han incluido en el lenguaje cotidiano, por lo que
conviene familiarizarse con ellos, ya que se utilizan frecuentemente en las
instrucciones de los ejercicios:

Orsiflexión: reducción del ángulo de la articulación del tobillo

Plantar-flexión: aumento del ángulo de la articulación del tobillo

Elevación: mover una parte del cuerpo en dirección ascendente (hacia la


cabeza)

Depresión: mover una parte del cuerpo en dirección descendente


(alejándola de la cabeza)

Eversión: girar el tobillo de forma que la planta del pie apunte al lado
contrario de donde está ubicado el otro pie

Inversión: girar el tobillo de forma que la planta del pie apunte hacia el
otro pie

Rotación lateral: girar una extremidad alejándola de la línea central/medial


del cuerpo

Rotación medial: girar una extremidad hacia la línea central/medial del


cuerpo
Pronación: girar el antebrazo de forma que la palma de la mano mire
hacia abajo si el antebrazo está flexionado

Supinación: girar el antebrazo de forma que la palma de la mano mire


hacia arriba si el antebrazo está flexionado

Retracción: movimiento posterior (hacia la parte trasera del cuerpo) del


brazo a la altura del hombro

Pro-tracción: movimiento anterior (hacia la parte delantera del cuerpo) del


brazo a la altura del hombro

Flexión lateral: doblar la columna vertebral hacia un lateral, alejándola de


la línea central/medial del cuerpo.

Articulación

Otro concepto importante que se debe interiorizar para comprender cómo


se mueve el cuerpo es el de articulación, cuando hace referencia al
movimiento de dos o más huesos en una articulación. Existen dos tipos
de articulaciones en el organismo, pero las que proporcionan una mayor
amplitud movimiento y que por tanto son fundamentales a la hora de
entender cómo se mueve el cuerpo son las articulaciones sinoviales.

Las articulaciones sinoviales son las partes del cuerpo en las que el
hueso se separa a través de un líquido lubricante y de cartílago. Las
articulaciones se caracterizan por su amplitud de movimiento
relativamente grande. Las nueve características básicas de las
articulaciones sinoviales son las siguientes:

 Cartílago articular
 Ligamentos
 Tendones
 Músculos
 Membrana sinovial
 Líquido sinovial
 Huesos
 Cápsula fibrosa
 Cavidad articular

Tipos de articulaciones sinoviales en el organismo

Articulación a rótula: es la madre de todas las articulaciones. Tienen


forma de bola y receptáculo y esta estructura permite el movimiento en
todos los ejes: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y
circundicción (combinación del resto de movimientos en un movimiento
circular). Hay dos articulaciones a rótula en el cuerpo humano: en la
cadena y en el hombro. La del hombro tiene un receptáculo más
profundo, que le ofrece estabilidad pero limita la amplitud de movimiento.
La articulación del hombro es menos profunda, por lo que su amplitud de
movimiento es superior pero su estabilidad es más reducida, y por eso
son tan habituales las dislocaciones de hombro.

Articulación plana o deslizante: se trata de dos superficies planas


colocadas una sobre la otra. Estas dos superficies permiten realizar
movimientos de deslizamiento o de rotación. Tenemos articulaciones de
este tipo en los pies y en las manos.

Articulación en bisagra: es un tipo de articulación muy simple que permite


el movimiento en un solo eje, ya que su estructura impide la rotación. Las
articulaciones en bisagra permiten movimientos de flexión y extensión, y
un ejemplo de ellas es la del codo.

Articulación en pivote: este tipo de articulación permite la rotación en un


eje: el eje longitudinal. La articulación pivotante que conecta el radio con
el codo permite movimiento de rotación del antebrazo (pronación y
supinación).

Articulación elipsoidal: muy similar a la articulación a rótula, aunque sus


ligamentos y su forma ovalada impiden la rotación en todos los ejes. Aun
así, permite movimientos de rotación en dos ejes, como la flexión, la
extensión, la abducción, la aducción y la circundicción, como en el caso
de la muñeca.

Articulación selar: es similar a la articulación elipsoidal, pero su rotación


está limitada por la estructura/forma de los huesos. Uno de los huesos
que forma la articulación tiene forma de silla de montar, donde se aloja el
otro hueso como si se tratase de un jinete. El hueso situado sobre la silla
de montar es capaz de realizar movimientos de flexión, extensión,
abducción, aducción y circundicción, así como una rotación muy ligera.
Un ejemplo es la articulación del pulgar.

El otro tipo de articulación que permite realizar movimientos es el de las


articulaciones cartilaginosas. En este caso, las articulaciones se conectan
a través de cartílago hialino o fibrocartílago. Estas articulaciones tienen
una amplitud de movimiento limitada y se encuentran, por ejemplo, en las
costillas y en la columna.

El equilibrio clásico en el caso de las articulaciones es el de la reducción


de la estabilidad a cambio de una mayor flexibilidad. Si esto se produce
como resultado de un intento de aumentar la flexibilidad para mejorar el
rendimiento deportivo (estiramientos, yoga), se puede compensar en
cierta medida fortaleciendo los músculos que rodean las articulaciones.

Sistema de Palancas

La estructura biomecánica del ser humano está construida como un


sistema de palancas, a través del cual el cuerpo logra producir
movimiento. Una palanca es un segmento rígido que posee un punto de
apoyo fijo alrededor del cual puede realizar la rotación cuando se aplica
sobre ella una fuerza externa o interna.

La longitud de la palanca entre el punto de apoyo y el punto de aplicación


de la resistencia se llama brazo de resistencia, y la longitud entre el punto
de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza se llama brazo de fuerza.
Su empleo está íntimamente relacionado con su ventaja mecánica, que es
la relación entre la longitud del brazo de potencia y la del brazo de
resistencia. La función usual de una palanca es obtener una ventaja
mecánica de modo que una pequeña fuerza aplicada en un extremo de
una palanca a gran distancia del punto de apoyo, produzca una fuerza
mayor que opere a una distancia más corta del punto de apoyo en el otro,
o bien que un movimiento aplicado en un extremo produzca un
movimiento mucho más rápido en el otro.

Esto proviene de la ley de proporcionalidad, descubierta por Arquímedes,


entre el peso y la distancia necesaria con el punto de apoyo, que permita
equilibrar las fuerzas. Arquímedes sabía que no existe peso imposible de
levantar, aún con una fuerza débil, si para eso se utiliza una palanca.

Una palanca está en equilibrio cuando el momento de fuerza total hacia la


izquierda es igual al momento de fuerza total hacia la derecha (el
momento es el giro o rotación de un cuerpo alrededor de un eje).

Existen tres tipos de palancas, clasificables según las posiciones relativas


de la fuerza y la resistencia con respecto al punto de apoyo:

-Palanca de Primer Grado: el punto de apoyo se halla entre la fuerza y la


resistencia. También se la llama palanca de equilibrio. Ejemplos de este
tipo de palanca son el las tijeras, las tenazas y los alicates.

 Resistencia
 Apoyo
 Fuerza

-Palanca de segundo género: la resistencia se encuentra entre el punto


de apoyo y la fuerza. Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla, y
el cascanueces.
 Fuerza
 Resistencia
 Apoyo

-Palanca de tercer género: la fuerza se encuentra entre el punto de apoyo


y la resistencia. El tercer tipo es notable porque la fuerza aplicada debe
ser mayor que la fuerza que se requeriría para mover el objeto sin la
palanca. Este tipo de palancas se utiliza cuando lo que se requiere es
amplificar la distancia que el objeto recorre. Ejemplos de este tipo de
palancas son las pinzas que se utilizan para depilar y sacar hielos.

Palancas en el cuerpo humano

Muchos de los músculos y huesos del cuerpo actúan como palancas. Las
de tercera clase son las más frecuentes. Principalmente se hallan en las
extremidades, y están destinadas a permitir grandes, amplios y poderosos
movimientos. Las de las piernas son más fuertes que las de los brazos,
aunque tiene menos variedad de posiciones al moverse. Con las palancas
en el cuerpo es posible ejercer fuerzas mayores que las que se quieren
vencer, sin dificultar la realización de movimientos muy rápidos. En estos
casos F está representada por la fuerza que ejercen los músculos
encargados de producir los movimientos, R es la fuerza a vencer (a
levantar, a mover) y el punto de apoyo es la articulación alrededor del cual
giran los huesos. Los ejemplos más conocidos, pero no los únicos, de
palancas en el cuerpo son:

Palancas del primer género: Son muy numerosas en el organismo


humano, citaremos algunas. Articulación occipito-atloidea, manteniendo
en equilibrio la cabeza sobre la columna cervical; articulación
coxofemoral, manteniendo en equilibrio la pelvis sobre las cabezas
femorales; extensión libre del pie sobre la pierna.
Palancas de segundo género: Bastante rara: Masticación sobre los
últimos molares, articulación tibio-tarsiana, en el caso de elevación sobre
las puntas de los pies.

Palanca de tercer género: Casi todas las articulaciones de los


miembros presentan esta clase de palanca y la misma es de velocidad,
por lo que la pérdida de fuerza se justifica, sobre todo si pensamos en los
miembros, los que están expuestos a movimientos muy rápidos para
mantener el equilibrio y realizar carreras o evitar golpes con un tiempo de
duración relativamente corto.

Otro aspecto a considerar es la amplitud del movimiento y según los


estudios realizados, el hombre, desde su época primitiva ha sido muy
beneficiado por este tipo de palanca.

Cuando la palanca es el antebrazo, el fulcro o punto de apoyo se halla


en la articulación del codo, y cuando el esfuerzo se realiza por el músculo
bíceps y el peso es algún objeto sostenido en la mano, podrá observarse
que una pequeña contracción muscular se traducirá en un movimiento
mucho más extenso y rápido de la mano.

La acción de los músculos posteriores del muslo al flexionar la rodilla, es


otro ejemplo de este género de palanca.

En la palanca de primer género se puede observar la estabilidad y el


estado de equilibrio que puede lograrse con o sin ventajas mecánicas. Un
ejemplo de este tipo de palanca se presenta durante el movimiento de la
cabeza; el cráneo representa la palanca, la articulación occipitoatloidea el
punto de apoyo, y el peso o resistencia se halla situado en la parte
anterior, en la cara y el esfuerzo o fuerza, sería realizado por la
contracción de los músculos posteriores del cuello con su inserción en el
hueso occipital.
Otro ejemplo, son los movimientos de inclinación de la pelvis sobre las
cabezas femorales.

La palanca de segundo género, se considera como la palanca de


potencia, ya que siempre aporta una ventaja mecánica. En el miembro
inferior puede observarse un ejemplo cuando se eleva los talones para
mantenerse en puntas.

Los huesos tarsianos y metatarsianos se estabilizan por la ación


muscular para formar la palanca, el punto de apoyo se halla situado en la
articulación metatarsofalángica, y el peso del cuerpo se transmite al
astrágalo a través de la articulación del tobillo.

El esfuerzo se aplica en la inserción del tendón de Aquiles por la


contracción de los músculos de la pantorrilla.
Angulo de tracción: El movimiento normal, supone realizar cambios de
lugar de determinadas palancas óseas, valiéndose de contracciones
musculares regulares y convenientemente coordinadas, bajo la
dirección de un centro rector que gobierna el movimiento, el Sistema
Nervioso Central. Así los huesos, articulaciones, ligamentos, músculos, se
someten en la movilización a los esfuerzos de tracción, compresión,
flexión y torsión.

Los movimientos coordinados son la consecuencia de procesos


anteriores de adquisición. Desde los primeros movimientos elementales
del lactante a los movimientos complejos del adulto, se ha pasado un
largo periodo de aprendizaje, en el que se ha realizado el proceso de
adquisición. Después, cuando los movimientos se adaptan a una acción
determinada o a circunstancias especiales, intervienen nuevos factores
tales como el hábito, la atención, la destreza, la agilidad; que constituye
el aprendizaje especial de cada actividad. Para lograr una mayor eficacia
en el trabajo muscular es preciso estudiar el ángulo de tracción como la
base fundamental de la actividad de las palancas del cuerpo humano.

Cuando el ángulo de tracción es menor, la eficacia muscular disminuye,


ya que gran parte de la fuerza ejercida por este músculo se pierde debido
a que se utiliza para traccionar al hueso de inserción hacia la articulación
que representa el fulcro o punto de apoyo.

Esta aproximación de las superficies articulares ejercen un efecto


estabilizador sobre la articulación, que es mayor cuando la dirección de la
tracción del músculo es longitudinal, es decir, que el eje longitudinal del
hueso de inserción se encuentra en el mismo plano que el eje del
músculo. La eficacia mecánica se reduce también, cuando el ángulo de
inserción se aproxima al ángulo recto. En este caso, la articulación se
convierte en menos estable a medida que aumenta el ángulo.
Considerando lo antes expuesto, se puede afirmar que el ángulo de
tracción de mayor eficacia es cuando el músculo se halla en ángulo recto
con relación a la palanca.

Eficacia de una resistencia: La tracción efectiva de una fuerza que


ofrece resistencia será también máxima cuando se aplique en ángulo
recto con relación a la palanca, y disminuirá a medida que el ángulo de
tracción se convierta en ángulo obtuso.

Puede aplicarse una fuerza que ofrezca resistencia a alguna de las


palancas del cuerpo mediante una cuerda o a través de la mano del
fisioterapeuta. El efecto de esta fuerza de resistencia es máximo cuando
se aplica en ángulo recto al hueso que debe moverse. Durante el curso de
un movimiento, cuando es necesario variar el ángulo de tracción, se utiliza
la tracción en ángulo recto en aquella parte en que se requiere la máxima
resistencia. Esta coincide generalmente con la parte en que es más eficaz
la tracción de los músculos en acción.
AGENTES FISICOS

Los agentes físicos terapéuticos se definen como elementos naturales tal


es el agua, la luz e incluso artificiales como la electricidad, cuando es
utilizado en el tratamiento de un determinado proceso patológico o
enfermedad; surge así entonces en la terapéutica anti estrés al tenerse en
cuenta sus enormes ventajas y saberse que son beneficiosos al aplicarse
y considerándose que estos actúan mediante uno o más tipos de energía
que aporta el organismo, influyendo así sobre los procesos biológicos.

• La talasoterapia, del griego thálasa (mar), therapeia (terapia o


tratamiento), incluye el uso de diferentes factores climáticos,
balneológicos e hidroterapéuticos relacionados con la estancia a orillas
del mar, empleados con el objetivo de la recuperación y el
restablecimiento de la salud. Está definida como el tratamiento de
hidroterapia mediante el uso de agua de mar, aplicaciones de algas,
arenas, lodos, así como fangos y limos de los fondos marinos.

• Balneoterapia o crenoterapia: se refiere a la aplicación terapéutica de


aguas termales y mineromedicinales. En ella, la utilización de las aguas
radioactivas toma especial importancia al aprovecharse su efecto
sedante, analgésico, relajante y reguladora del equilibrio neurovegetativo,
siendo aplicada y efectiva en los trastornos psicológicos. También son
consideradas esencialmente estimulantes las aguas cloradas, sulfuradas,
carbo-gaseosas y los baños con barro, hierbas aromáticas y esencias
florales.

• Hidroterapia La palabra hidroterapia deriva de las griegas hydor (agua) y


therapeia (curación). Se ocupa de las aplicaciones tópicas sobre la piel o
mucosas, del agua potable, ordinaria, utilizada con fines terapéuticos al
ser vehículo de acciones físicas, mecánicas y térmicas. Abarca el empleo
del agua corriente con fines terapéuticos, profilácticos y rehabilitadores
mediante enfoques metodológicos especiales. Para ella el agua puede
estar enriquecida con oligoelementos, sales o medicamentos, naturales o
artificiales; así como se puede utilizar de forma terapéutica en todos sus
estados de agregación. Las aplicaciones hidroterapéuticas fortalecen la
capacidad de regulación y estabilización del sistema nervioso, mejora
gran parte de las dolencias funcionales como el estrés, ayuda a la
revitalización del cuerpo y a la prevención de disfunciones orgánicas.

EJERCICIOS DE FUERZA: FUNDAMENTOS DE KINESIOLOGÍA Y


BIOMECÁNICA–

La biomecánica y la kinesiología son ciencias que estudian los


movimientos del cuerpo humano: Están basadas en la biología y en la
anatomía, así como en la aplicación sobre ellas de conocimientos y leyes
físicas. Aunque son ciencias relativamente jóvenes, las bases las
encontramos en tiempos ya lejanos cuando Leonardo da Vinci hablaba
acerca de las palancas del cuerpo humano.

La biomecánica deportiva aplica las leyes de la mecánica a los


movimientos realizados durante la práctica de la actividad física. La
biomecánica es un conocimiento complejo de las uniones específicas de
cada músculo (origen e inserción), así como un entendimiento claro sobre
sus efectos en el movimiento de la articulación o articulaciones que cruza.

Tipos de contracción muscular

CONTRACCIÓN ISOTÓNICA O DINÁMICA

a) Contracciones concéntricas: Se producen cuando la fuerza que


ejerce el músculo es mayor que la que ofrece la resistencia (Fuerza >
Resistencia). Los puntos de inserción se acercan produciendo un
acortamiento muscular (fase positiva). Esto sucede, por ejemplo, cuando
levantamos una pesa.

b) Contracciones excéntricas: Cuando la fuerza que ejerce un músculo


es menor que la que ofrece la resistencia (Fuerza < Resistencia). Los
puntos de inserción se alejan produciendo un alargamiento muscular (fase
negativa). Por ejemplo, al descender una pesa.

CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA O ESTÁTICA

Supone una contracción muscular sin movimiento. Se produce cuando la


fuerza que ejerce el músculo es igual a la que ofrece la resistencia
(Fuerza = Resistencia). No hay movimiento. Por ejemplo, sosteniendo una
pesa o empujando una pared.

Roles o funciones musculares

Un músculo, al contraerse durante una acción, puede adoptar distintos


papeles durante la ejecución del movimiento:

a) Músculo agonista o protagonista: es el más efectivo para realizar un


movimiento determinado en una articulación, el principal responsable del
movimiento.

Un grupo muscular incluye todos los músculos que producen un mismo


movimiento en una misma articulación. El grupo es denominado por la
articulación en la que se produce el movimiento ocasionado por la
contracción concéntrica de estos músculos. Por ejemplo, los flexores del
codo (grupo de músculos que al contraerse concéntricamente flexionan el
codo: bíceps braquial, braquial, supinador largo).

Un ejercicio puede suponer uno o varios movimientos articulares. Un


músculo efectúa un movimiento específico, y un ejercicio supone una
combinación de varios movimientos específicos. Un músculo solo puede
desarrollar tensión.

El ejemplo más claro es el de una goma: si tiramos de uno solo de sus


extremos, ambos tienen la misma cantidad de estiramiento o tensión, es
decir, aunque tiremos de uno solo de esos extremos la goma quedará
estirada por igual en todos sus puntos. De igual manera sucede con las
fibras musculares, las cuales se contraen y se estiran por igual en toda su
extensión. Si ponemos como ejemplo el pectoral, no es posible “trabajar”
con independencia la parte interna de la externa, y viceversa, ya que la
fibra se contrae por igual en toda su longitud desde ambas direcciones.

Poleas y máquinas

Cuando realizamos ejercicios con pesos libres, la dirección de la fuerza


que ofrece la resistencia (el peso) es siempre la de la gravedad, por lo
que la mayor efectividad del ejercicio la conseguiremos realizando un
movimiento en dirección opuesta, es decir, hacia arriba. Pero cuando los
ejercicios se realizan en aparatos esto cambia, lo cual es debido a que las
poleas redirigen la fuerza de la gravedad, marcando la misma tensión
durante todo el recorrido.

En cuanto a la situación del cuerpo respecto a la máquina, el eje de giro


de la polea debe estar siempre alineado con el eje de la articulación. La
máquina no debe alterar la estabilidad del individuo en ningún momento.
La mayoría de las máquinas de musculación llevan lo que llamamos
poleas “excéntricas” o “cams”, las cuales varían la distancia de los ejes al
cable y, por tanto, la resistencia que se aplica al músculo. Si el diseño es
correcto, hacen que la resistencia disminuya en la parte del recorrido en
que el músculo tiene relativamente menos capacidad de mover el
segmento.

–Intervalos de recorrido

Cuando un músculo se alarga mediante una contracción excéntrica,


permanece controlando la resistencia, pero cuando el estiramiento es
excesivo la contracción va resultando imposible, el músculo pierde el
control del peso y se queda “colgando”, lo cual podría dañar el músculo o
el tendón. La resistencia siempre debe estar bajo el control de la
contracción, y el estiramiento hasta el punto de incapacidad de
contracción debe hacerse en una situación muy controlada o evitarse por
completo.

Los extremos de estiramiento no deben exceder la eficiencia mecánica de


la articulación hasta el punto en que el músculo carece ya de “ángulo de
tiro” adecuado para superar la resistencia. El intervalo de recorrido debe
ser el apropiado para cada caso, ya que es diferente en cada individuo y
en cada deporte. Se deben controlar perfectamente cuáles son los límites
del movimiento de una articulación para no excederlos, lo cual crearía un
riesgo potencial de lesión, o para “no quedarse demasiado corto”, a no ser
que las características del deporte así lo requieran.

En términos generales, tanto el disminuir como el aumentar el intervalo de


recorrido articular, también llamado ROM, aumenta el riesgo de lesión y
limita la ejecución de la función. Los recorridos activo (sin resistencia) y
pasivo (con resistencia) deben ser iguales; cuanto mayor sea la
diferencia, mayor será el riesgo de sufrir lesiones. En cuanto a los límites
naturales de los intervalos de recorrido, podemos hablar de cuatro tipos:

– Anatómicos (huesos y articulaciones).

– Neuromusculares (se basan en el control del movimiento y cambian al


aumentar este control).

– Biomecánicos (dependiendo del ángulo de fuerza en relación con la


posición de la articulación).

– Fisiológicos

Estabilidad

Durante un ejercicio, el cuerpo deberá permanecer en perfecto equilibrio,


para lo cual la línea de gravedad debe caer en el área de la base de
sustentación. Una gran base de sustentación asegura una mayor
estabilidad. Cuanto más bajo esté el centro de gravedad sobre la base,
mayor será la fuerza que se necesita para romper la estabilidad. En los
ejercicios que se realizan de pie, se puede aumentar la estabilidad
separando los pies para aumentar la base de sustentación y flexionando
las caderas y las rodillas ligeramente para bajar el centro de gravedad.

También podría gustarte