Está en la página 1de 2

__________________________________________________________________________

Guía de trabajo: Tarea 3

Ejercicios de aplicación: Unidad I y II

Teoría.
Según los conocimientos adquiridos, lee y emite una opinión personal
fundamentada.
“Cada vez que un individuo, una empresa o una nación se enfrentan a alternativas, se
tendrá que tomar una decisión, para la cual se tendrán diversas alternativas….”

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..

1. Cualquier economía debe decidir qué producir porque:


a) Si no lo hace, no alcanzará la eficiencia.
b) Es necesario satisfacer todas las necesidades de los agentes económicos.
c) Los recursos son escasos y pueden dedicarse a usos alternativos.
d) Nada de lo anterior.

2. Un aspecto del que se ocupa la Microeconomía puede ser:


a) Las decisiones de gasto público del Gobierno.
b) El nivel general de precios de la Economía.
c) La decisión del Banco Central Europeo de mantener los tipos de interés.
d) La compra de un paquete de vacaciones por parte de una familia.

3. Señale la opción incorrecta. En un mercado perfectamente competitivo, si la curva de demanda de un


bien normal tiene pendiente negativa, un incremento en la renta de los individuos provoca:
a) Un incremento en la cantidad intercambiada del bien.
b) Un incremento en el precio del bien.
c) Una reducción de la demanda, por lo que la curva de demanda se desplaza hacia la derecha.
d) Un incremento de la demanda.
__________________________________________________________________________

4. Un bien inferior se intercambia en un mercado perfectamente competitivo, donde la curva de demanda


tiene pendiente negativa, respectivamente. Si se reduce la renta de los consumidores, podemos afirmar que:
a) Se reduce el precio del bien.
b) Se reduce la cantidad intercambiada del bien.
c) La demanda se reduce.
d) Se incrementan el precio y la cantidad intercambiada del bien.

Práctica.

1. Grafíca y explica la curva de la demanda, señalando las variables.

2. De la función de demanda Qd=12-2Px derivar:


a. La tabla y curva de la demanda individual.
b. ¿Cuál es la cantidad máxima que se demandará por periodo?

3. Grafíca y explica Suponga que la función de la demanda de limpia vidrios de House (manteniendo todo lo
demás constante) está dada por Qd= 14-2P. Se solicita:
a. Construir la tabla de la demanda en el mercado para este artículo (suponiendo que los precios
cambian en una unidad y van del 0 al 6).
b. Graficar y explicar la curva de la demanda (señalando cada combinación, eje: A, B, C, etc.)

¡Has logrado!

También podría gustarte