Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas

Comunidad Cardón – Punto Fijo

COMUINICACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Autor:

Roberto José Cabrita Laguna; 28.767.295

Sección:

00S-1730-D1

Actividad N°3:

Comunicación y Transformación Social

Punto Fijo, enero de 2022


2

El desarrollo de la identidad es un concepto importante para poder interactuar y

comunicarnos con otros. La comunicación es tan importante, que sin ella no podría

haber un desarrollo de la identidad.

De acuerdo a este proceso, la persona empieza a juzgarse a sí misma por medio de

lo que percibe como la manera en las que otras personan la juzgan a ella habiendo una

comparación por parte de ellos, y, por otra parte, juzga la manera en que las otras

personas la juzgan.

Además, la manera por la cual uno se comunica por medio del lenguaje, gestos,

expresiones, define nuestra identidad y cómo somos, la forma de ser y estar en el

mundo. Un tímido e introvertido no se va a comunicar de la misma manera cómo un

extrovertido y desinhibido lo hace. El lenguaje es utilizado de acuerdo a cómo es cada

persona y eso diferencia nuestras personalidades y seguridad en la transmisión y

recepción de los conceptos y de cómo estamos con los demás.

Para poder hacer la redacción de textos se necesitan varias fases, las cuales van

desde la planificación, donde se debe distribuir y organizar el tiempo que se necesitará

para trabajar en el texto; luego viene la producción de ideas, en la cual se reunirán las

ideas para el texto, la cual se puede hacer con distintas técnicas, como una lista o lluvia

de ideas o el racimo asociativo o modelo de escarabajo; después se producirá el texto

donde se buscará la información pertinente, se pondrá en práctica la argumentación, la

ortografía, la sintaxis y la citación de autores; y por último, la corrección, donde se

revisará la redacción para la identificación de errores. Luego se obtendrá el producto

final.
3

Un punto importante para la redacción del texto es la ortografía, que es el conjunto

de normas que determinan la regulación de la escritura. Pertenecen a la gramática ya

que establece las normas para el uso correcto de las letras y signos de puntuación.

Por otra parte, los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o uso

incorrecto del vocabulario el cual puede obstruir la interpretación adecuada para la

redacción de un texto. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues este

entiende todas las formas que alteran el flujo correcto de la comunicación.

Algunos vicios del lenguaje son el dequeísmo, que es una incorrección frecuente en

el uso de los verbos transitivos de dicción, por ejemplo: “pienso de que está

equivocado” (pienso que está equivocado); el queísmo es el caso contrario, ya que es

el uso incorrecto de “que” sin la preposición “de”, por ejemplo: “llegó la hora que me lo

digas” (llegó la hora de que me lo digas); el cosismo es un vicio de construcción que se

basa en abusar del uso de la palabra “cosa”, por ejemplo: “El altruismo es cosa rara”; y

el arcaísmo son las frases o expresiones que cayeron en desuso, por ejemplo: “vuestra

excelencia” (su excelencia). Estos son algunos de los tantos vicios del lenguaje.

La comunicación es el poder realizar conductas intencionadas significativas capaces

de interactuar con otros. Sería un acto comunicativo cualquier acción dirigida hacia un

receptor y que éste se pueda interpretar y actuar en consecuencia.

El lenguaje es un medio de comunicación el cual está formado por un sistema de

signos arbitrarios codificados que permite representar la realidad en ausencia de ésta.

Cada signo está formado por un significado.

También podría gustarte