Está en la página 1de 24

Teorías del Aprendizaje

Clase 7 – Parte I: Teoría Constructivista del Aprendizaje.


Daniela Muñoz Lubini
Contenido
1. Vigotsky y su teoría socio-histórico-cultural.
2. Ausubel y el Aprendizaje significativo.

Resultado de aprendizaje
Analiza los aportes de las teorías constructivistas al proceso educativo.
Indicaciones:

1. Revisar bibliografía sugerida


2. Programar su revisión y lectura en función de las preguntas que se presentan en la
siguiente diapositiva.
3. Conteste cada una de las preguntas o realice un esquema resumen de las ideas
principales.
4. El contenido del PPT es para apoyar tu estudio y recalcar las ideas principales, en
algunas diapositivas encontrarás mini actividades que debes complementar con
las lecturas.
BIBLIOGRAFÍA:
Para esta sesión te recomiendo revisar los
siguientes textos de apoyo:

Santrock, J. (2006). Psicología de la Educación. 2º


edición. México: Mc Graw-Hill Interamericana.
Cap. 1, 2 y 3.

V, Arancibia (2012). Manual de Psicología


Educacional. Ediciones Universidad Católica.
Chile, 7° edición, cap. 2 y 3.
Teoría Constructivista del Aprendizaje
Propone una explicación teórica del proceso de
aprendizaje según el punto de vista cognoscitivo, pero
tomando en cuenta además factores afectivos tales
como la motivación.

David Ausbel Vigostsky


(1918 – 2008) (1895-1934)

Psicólogo soviético, que trabajó hacia mediados de este


siglo, propuso, una aproximación completamente
diferente frente a la relación existente entre aprendizaje
y desarrollo.
Cambio de un Modelo de Enseñanza – Aprendizaje.

Modelo de Aprendizaje – Enseñanza.


Ideas Fuerza

Escuela Activa

Lo prioritario es la actividad ya El Aprender a Aprender lo


que por medio de ella el entiende como formas de hacer
alumno aprende, los contenidos y son más importantes las
quedan en segundo plano. actividades.
Paradigma Socio Cognitivo

 Es un paradigma integrador y asume que, lo cognitivo y lo sociocultural, son escenarios donde los
aprendizajes se desarrollan teniendo como principal protagonista al propio educando sin dejar
de lado el componente afectivo y su incidencia en los aprendizajes.

 Este paradigma integra al educando como autor artífice de sus aprendizajes y el contexto social
donde éste se desarrolla.
Veamos algunas diferencias entre el modelo tradicional de enseñanza y el modelo constructivista
Modelo Tradicional
Los métodos de enseñanza tradicional se
basan en la clase magistral donde no hay
participación alguna del alumno sino que éste
actúa cono receptor pasivo de la información.

Han sido apoyados por las teorías psicológicas


del desarrollo que se centran en la pasividad
de la mente.

Asociacionismo y Conductismo.
Preguntas orientadoras:

 ¿Qué elementos del modelo


tradicional de enseñanza se
mantienen hoy en día en la
sala de clases?

 ¿A qué lo atribuyes?
Modelo Constructivista

Surge a partir de las aportaciones de diferentes enfoques teóricos ensamblados uno


con otros:

 Teoría epistemológica de Piaget.

 Teoría del aprendizaje verbal de Ausbel.

 Teoría del origen sociocultural de los procesos psicológicos superiores de


Vigostsky.
Mira este video es un gran ejemplo de lo que se espera en el modelo constructivista

https://www.youtube.com/watch?v=g6zBmBUOMhY

Zombies en la escuela | Juli Garbulsky |


TEDxRiodelaPlata
El conocimiento no es el
resultado de una copia de la
realidad pre-existente.

Es un proceso
La mente va
dinámico e
construyendo
interactivo, por el que
progresivamente
la información externa
modelos explicativos
es interpretada y
cada vez más
reinterpretada por la
complejos y potentes.
mente.
La acción formativa implica:
Un modelo de aprendizaje – enseñanza,
plantea clases dialogadas, donde el profesor
actúa de estimulador de la participación.

Planifica actividades varadas y formulando


preguntas al alumnado.

El estudiante adopta un papel activo, toma


decisiones, aplica conocimientos.

El aprendizaje es comprensivo y la
comunicación bidireccional.
La acción formativa implica:

 Metodología de carácter práctica.

 Se posibilita el aprendizaje teórico como la


adquisición de actitudes, valores y
habilidades.

 El aprendizaje es producto de la interacción


en el aula (cooperación, reflexión crítica y
participación activa).
Principios:

 La acción educativa no se centra en la transmisión de información por


parte del profesor, sino que en la actividad misma del estudiante.

 La figura del profesor se entiende como facilitador del aprendizaje.

 El profesor facilita el surgimiento de interrogantes, alimenta la discusión


y el debate, establece relaciones positivas, evalúa atenta y
enriquecedoramente el trabajo.

 Construye junto a los estudiantes el conocimiento científico.


Principios:

 El proceso de aprendizaje de los estudiantes se produce en un contexto


sociocultural determinado.

 Está influenciado por los tipos de interacciones que se realizan en ese


entorno educativo, por el tipo de experiencias y por las relaciones
interpersonales que se dan.

 El constructivismo sostiene que el sujeto construye su peculiar modo de


pensar y de conocer, de un modo activo, como resultado de la
interacción entre sus capacidades innatas y la exploración ambiental
que realiza mediante el tratamiento de la información que recibe del
entorno.
Principios:

 Para ello es necesario que le encuentre significado, que pueda


relacionar lo que ya sabe con lo nuevo.
Mira este video es una gran experiencia de la capacidad que tenemos de Aprender a Aprender

https://www.youtube.com/watch?v=UopnWmKyve8

Imaginar y crear nuevas formas de aprendizaje |


Leonel Virosta | TEDxYouth@Valladolid
Preguntas orientadoras:
 ¿Qué es el constructivismo y cuáles son
sus aportes a la educación?.

 ¿Cuáles son los aportes al proceso de


planificación de la enseñanza?.

 ¿Qué requiere tu escuela para pasar del


modelo tradicional de enseñanza al
modelo constructivista?.

 ¿Qué debes mejorar en tu práctica


pedagógica para dejar atrás el modelo
tradicional de enseñanza?.
BIBLIOGRAFÍA:

Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. 11°


edición. México: Pearson Educación. Parte 2.

Santrock, J. (2006). Psicología de la Educación. 2º


edición. México: Mc Graw-Hill Interamericana.
Cap. 1, 2 y 3.

V, Arancibia (2012). Manual de Psicología


Educacional. Ediciones Universidad Católica.
Chile, 7° edición, cap. 2 y 3.

También podría gustarte