Está en la página 1de 22

ESTRUCTURAS Y

CARGAS

CARGAS ESTRUCTURALES

Docente : Mg. Pinto Barrantes Raúl Antonio


LOGRO DE SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce la normatividad de cargas (Norma E-020) estáticas y dinámicas.

3
CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS DE ACUERDO A LA ACCIÓN
SOBRE LA ESTRUCTURA
• El termino CARGA se refiere a la acción directa de una fuerza o un
conjunto de fuerzas actuando sobre un elemento estructural. Se
miden en unidades de fuerza (kg o T), en unidades de
fuerza/longitud (kg/m o T/m) y en unidades de fuerza/superficie
(kg/m2 o T/m2).

TIPOS DE CARGAS ESTRUCTURALES:


o Cargas permanentes
o Cargas vivas o de uso
o Cargas debidas a la influencia del medio ambiente
o Cargas accidentales
4
CARGAS PERMANENTES
Las cargas permanentes actúan con una magnitud constante y una posición fija
durante todo la vida útil de la estructura. Se clasifican en:

1. CARGAS MUERTAS O GRAVITATORIAS:


Corresponden al peso propio de los elementos estructurales y además, los
elementos no estructurales unidos a la estructura, tales como:
 Vigas  Cielos rasos
 Columnas  Rellenos en pisos
 Dinteles  Acabados en general
 Losas  Otros
 Muros
 Ventanas
 Plomeras
 Inst. eléctricas y sanitarias
5
CARGAS PERMANENTES
2. CARGAS POR EMPUJES:
Los empujes de suelos o agua en las paredes de los sótanos o los muros de
contención de suelos en zonas de grandes desniveles.

6
CARGAS VIVAS O DE USO
 Son cargas no permanentes producidas por materiales o artículos, e
inclusive por las personas en constante movimiento. Son producidas por el
uso y ocupación de la edificación.

 Pueden estar aplicadas total o parcialmente o no estar presentes y


también es posible cambiarlas de ubicación.

 Son cargas variables en magnitud y posición, por ejemplo:

 Personal
 Mobiliario
 Empujes de cargas o almacenes

7
CARGAS VIVAS O DE USO
 Usualmente estas cargas incluyen un margen para tener una protección contra
deformaciones excesivas o sobrecargas repentinas.

 Estas cargas están tabuladas en códigos locales, estatales o nacionales. Además


de las cargas uniformes, algunos códigos especifican cargas vivas concéntrales
mínimas, causadas por carretillas, automóviles, etc.

 Para simplificar los cálculos las cargas vivas son expresadas como cargas
uniformes aplicadas sobre el área de la edificación, ejemplo:

Vivienda 180 kg/m2 Oficinas 200 kg/m2


Hoteles 200 kg/m2 Bibliotecas 200 - 500 kg/m2
Escuelas 200 kg/m2 Estadios 400 - 500 kg/m2
Garajes 250 kg/m2 Almacenes 350 - 500 kg/m2
Escaleras 300 kg/m2 Hospitales 200 - 400 kg/m2
8
CARGAS DEBIDAS A LA INFLUENCIA DEL
MEDIO AMBIENTE
A este grupo de cargas pertenecen las siguientes:

1. Cargas de viento
2. Cargas de sismos
3. Cargas producidas por oleajes (no tsunamis)
4. Cargas térmicas
5. Cargas por efecto de la nieve

9
CARGAS DE VIENTO
El efecto del viento sobre una estructura depende de la densidad y
velocidad del aire, del ángulo de incidencia del viento, de la forma y de la
rigidez de la estructura y de la rugosidad de la superficie terrestre. Son
cargas dinámicas pero se hacen aproximaciones usando cargas estáticas
equivalentes.

Se verifica por la acción de este sobre las superficies edificadas, que se


traduce en una fuerza de empuje o succión, con escasa importancia en las
construcciones bajas, importantes en las altas y muy importantes en las
estructuras de bajo peso frente a su superficie expuesta.

Eventos climáticos mas importantes con relación al viento: HURACANES Y


TORNADOS.

10
CARGAS DE SISMOS
Son cargas dinámicas que también pueden ser aproximadas a cargas estáticas
equivalentes. Los sismos originan aceleraciones transmitidas por el terreno que al
actuar sobre la masa se traducen en fuerzas. A mayor masa, mayor fuerza.

La acción del sismo puede tener cualquier dirección y provoca empujes (cargas)
verticales y horizontales, pero en la practica se considera la mas desfavorable que es
la horizontal.

Empujes verticales Empujes horizontales


11
CARGAS PRODUCIDAS POR OLEAJES
De gran importancia en regiones costeras. Son también cargas dinámicas, pero su
frecuencia es mas posible de determinar. No se tienen en cuenta eventos tales como
tsunamis.

Malecones, puentes, espigones portuarios, plataformas petroleras, entre otras


edificaciones tienen que tener en cuenta la posibilidad de acción de este tipo de cargas.

12
CARGAS TERMICAS
Todas las estructuras están sometidas a cambios de temperatura y varían de
forma y dimensiones durante el ciclo de temperaturas diurnas y nocturnas como
en los ciclos de invierno y verano. No se consideran en este acápite las cargas
producidas por incendios internos o externos a la estructura

Si no se permite que la estructura se dilate o se contraiga sin problemas, se


introducirán cargas adicionales que perjudicaran el comportamiento de la
misma.

Constructivamente, el resultado mas importante de considerar las cargas


térmicas son las llamadas juntas de dilatación.

13
CARGAS POR EFECTO DE LA NIEVE
Aunque en nuestra latitud no ocurren estos fenómenos, son de una tremenda importancia en
aquellos países donde estos fenómenos naturales ocurren.

Su acumulación origina cargas importantes sobre los techos y por consecuencia en la


cimentación.

La inclinación exagerada de los techos en estas regiones ocurre para reducir la nieve
acumulada y con ello la carga.

14
CARGAS ACCIDENTALES
Dentro de este grupo de cargas se encuentran las que pudiesen actuar en algún momento sobre
la estructura de la edificación sin haber sido prevista, pero que dicha estructura debe ser capaz
de asimilar para no perder su estabilidad. En algunos casos esto se torna imposible. Algunos
ejemplos:

1. IMPACTOS
Choques producidos por vehículos, impactos de medios de fuego, explosiones internas y
externas, etc.

2. INCENDIOS
Fuegos intencionales o no internos y externos. Si existe libertad de dilatación no se plantean
grandes problemas subsidiarios, pero si esta dilatación está impedida en mayor o menor grado
por el resto de los componentes de la estructura, aparecen esfuerzos complementarios que hay
que tener en cuenta.

3. OTRAS
15
CLASIFICACION DE LAS CARGAS DE ACUERDO
A LA FORMA DE DISTRIBUCION

1. DISTRIBUIDAS
 SUPERFICIALES
 LINEALES
2. CONCENTRADAS

16
CARGAS DISTRIBUIDAS
1. SUPERFICIALES
Es una carga que esta repartida en una superficie cuyo valor se expresa en unidades de
fuerza sobre unidades de superficie. Representa la mayor parte de las cargas de un
edificio, varia de 10kg/m2 en una cubierta liviana, hasta los 5T/m2 en el piso de un
deposito, pasando por los 180kg/m2 del entrepiso de una casa o los 1300kg/m2 del
piso de un edificio importante.
Es la que se considera para dimensionar las losas

17
CARGAS DISTRIBUIDAS
2. LINEALES
Es la carga que esta repartida sobre una línea, generalmente la origina una superficie
(losa) contigua que se apoya en esa línea (viga). Se expresa en kg/m o T/m.

Es la que se considera para el calculo de vigas

18
CARGAS CONCENTRADAS

Son cargas con un valor de concentración muy alto sobre un sector muy pequeño.

19
CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS DE ACUERDO
AL TIEMPO DE APLICACIÓN
1. ESTÁTICAS
Se llaman así a las que son aplicadas lentamente y accionan por un periodo
prolongado. La mayoría de las cargas con las que se dimensiona en Arquitectura
son de este tipo.

2. DINÁMICAS
Son las que su acción varia rápidamente en el tiempo. Si esta acción fuese
unitaria se consideraría como carga de impacto, en caso de hacer ciclos a
intervalos regulares, como en los casos de: compresores, vientos, sismos. No
pueden ser manejadas por la estática, sino con métodos aproximados, luego de
un cuidadoso análisis del caso.

20
21

También podría gustarte