Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

MAESTRIA EN GERENCIA HOSPITALARIA

MODULO DE INTERCULTURALIDAD

TRABAJO GRUPAL N.º 2


GRUPO 2 – LOS LEONES

DOCENTE:
DR. PABLO MORALES

INTEGRANTES:

 CABEZAS LORENA
 FIALLOS BETTY
 MOYON MYRIAN
 VALLE CRISTIAN
 VILLEGAS SONNIA
EVALUACIÓN DE PARTO INTERCULTURAL

INTRODUCCIÓN
1- SALUD INTERCULTURAL

Interculturalidad es referirse a la interrelación entre culturas reconociendo las


diferencias y convergencias entre personas y grupos incluyendo el respeto, confianza y
una comunicación afectiva, en la cual se pueda dialogar y debatir es decir un
aprendizaje mutuo. Al incluir el término de interculturalidad en salud es el conjunto de
acciones y políticas que tienden a conocer e incorporar la cultura del usuario en el
proceso de atención, respetando la diversidad biológica, cultural y social de cada
persona y cómo influye en el proceso de salud-enfermedad. Como profesionales se debe
conciliar los conocimientos, actitudes y competencias con las características culturales,
ya que de esta manera se incluye a la interculturalidad como un aspecto importante en
los servicios de salud integral.

2.AGUAS UTILIZADAS EN EL MOMENTO DEL PARTO

Dentro de la medicina tradicional se inscriben las denominadas parteras o comadronas,


bien se podría afirmar que no existe comunidad en la cual no se encuentren algunas
personas con conocimientos para la atención del parto. En el área rural, la partera es una
proveedora independiente de cuidados primordiales y primarios a las madres en sus
hogares durante el embarazo, parto y puerperio. Así es reconocida por su comunidad y
su jurisdicción.

Tratamiento con plantas para mejorar la posición fetal.

Se suele utilizar el Toe; -cuya planta es un arbusto de hojas anchas y largas de color
verde claro y su flor es de forma trompeta campana, se encuentra en terrenos altos,
bajos, y en las chacras o en huertos, sirve para tratar a las mujeres embarazadas, para
que el feto o bebe de la barriga (vientre) se coloque en su posición normal, se prepara el
tallo del tronco, se raspa del tallo y se exprime hasta conseguir su jugo o extracto ·como
una cantidad de dos bocados.

Acción antihemorrágica después del parto

Se utiliza la Guayusa, cuya planta crece aproximadamente de 3 metros de altura a veces


crece 60 cm ·de diámetro de grosor, y sus hojas son verde largas finas, se encuentra en
el monte, también se encuentra en las orillas de las quebradas se siembra durante todo el
tiempo
3. RITUALES PARTERAS

El acercamiento a la partería y sus prácticas, me permitieron comprender que ellas son


sujetos comunitarios, que han atravesado importantes y largos procesos de formación
que tienen un reconocimiento y un aval comunitario, y son portadoras legitimadas de
conocimientos ancestrales.

Una partera o ‘mama’, como se les dice en las comunidades indígenas, es una persona
que, aunque no tiene título universitario en medicina, cuenta con el conocimiento
heredado de sus padres y abuelos, estas mujeres pueden realizar masajes, arreglar el
vientre, sugerir medidas de cuidado antes y después del parto y anunciar el sexo del
bebé que está por nacer.

Son sabias y se han ganado el título de ‘mamas’ en sus comunidades donde el parto
ancestral no solo es cuestión de ayudar a ‘dar a luz’ a una mujer, sino que es un ritual en
el que el hombre se conecta con la Tierra, el Sol y la Luna, siempre bajo la protección
del Dios Creador”, aseguran ,entre sus atribuciones están las de guiar adecuadamente a
la embarazada, proporcionarle masajes, arreglar el vientre, de ser necesario, y dirigirle
con una buena alimentación, pero lo más importante es conseguir que estas mujeres se
desenvuelven en un ambiente de armonía y respeto para evitar complicaciones en el
momento del parto y lograr tener un bebé sano.

Las mujeres indígenas prefieren los alumbramientos naturales antes que una cesárea,
pero cuando las parteras saben que hay complicaciones, entonces las envían a un
hospital o casa de salud a la vez ponen especial énfasis en señalar que en el momento de
dar a luz, el espacio designado debe estar completamente limpio, muy caliente y con
elementos sagrados como el fuego, el agua y las hierbas de limpia y las hierbas dulces
en algunos rincones, todo eso para mantener las buenas energías en todo momento.

El acompañamiento comienza en el momento en que se presentan los dolores, es ahí


cuando la partera realiza una limpia con las plantas sagradas (ruda, ortiga, eucalipto,
romero…) y se le da de beber infusiones de plantas dulces (hierbaluisa, manzanilla…),
todo con el fin de eliminar las malas energías y el mal aire, comenta y a la vez pueden
optar por posiciones acostadas o en cuclillas, dependiendo de la comodidad de la mujer,
para dar paso al alumbramiento.

4.- LEY ECUATORIANA

La actual Constitución del Ecuador vigente reconoce a nuestro país como multiétnico,
plurinacional e intercultural, lo que permite aceptar e impulsar la práctica y desarrollo
de la medicina tradicional existente en el Ecuador.

En el Ecuador se realizó una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y


armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay; Una sociedad
que respeta, en todas sus dimensiones, la dignidad de las personas y las colectividades.
Por lo que en la constitución de la república del ecuador en el Decreto Legislativo 0
Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 describe ciertos artículos que respaldan la
interculturalidad.

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y


nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos,
convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos,
los siguientes derechos colectivos:

1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de


pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social.

12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias,


tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la
diversidad biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de
medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger
los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y
ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y
propiedades de la fauna y la flora.

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la


promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base
en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y
promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas. La red
pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y estará conformada
por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con
otros proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos, operativos y de
complementariedad

Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las
entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las
medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán
seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la
información y la confidencialidad de la información de los pacientes. Los servicios
públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de atención
y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y
rehabilitación necesarios.

Art. 363.- El Estado será responsable de:

1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención,


curación, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas
saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.

2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y


ampliar la cobertura
4. Garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el
reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e
instrumentos.

Art. 377.- El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad
nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la
libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y
servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se
garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales

Art. 379.- Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la
memoria e identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado,
entre otros:

1. Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversa.

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales,


en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía,
tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional,


eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a
la realización del buen vivir

5.- IMPORTANCIA DEL CASO

En el sistema del sector salud, la medicina tradicional en Ecuador tiene diversidad de


culturas ancestrales que son importantes ya que su desarrollo y práctica van ligados a
cada uno de sus pueblos, la sociedad moderna tiene falta de interés en preservar este
tipo de medicina, por lo tanto, los individuos que la practican son escasos. En medicina
tradicional el ser humano es considerado como un conjunto de elementos: espíritu,
energía, aura y el cuerpo, causando enfermedad cuando uno de estos se altera.

Por lo tanto, se puede hablar de interculturalidad, a la presencia e interacción equitativa


de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a
través del diálogo y el respeto mutuo que históricamente han segregado a pueblos y
nacionalidades indígenas como prácticas, saberes, valores y tradiciones culturales, los
que podrían darse en condiciones de igualdad o desigualdad.

Por ello, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, a través del Subproceso de Salud
Intercultural, lleva a cabo la operativización del Parto Culturalmente Adecuado con un
importante reconocimiento, revaloración, y recuperación de saberes y prácticas
culturales de la medicina ancestral, impulsando la capacitación y acreditación a los
sabios de la medicina ancestral reconocidos desde la comunidad; por lo tanto el presente
caso engloba la práctica de las tradiciones culturales, la ley ejercida y la salud
intercultural.
DESCRIPCIÓN DEL CASO.
Paciente femenino de 35 años de edad, etnia indígena de la comunidad de Patután, con
embarazo a término, acude en labor de parto.
En el C.S. de Patután se procede a preguntar la posición del parto, si desea
acompañante; a lo que la paciente informa parto vertical en compañía de la partera de su
comunidad.
El personal médico en conjunto con la partera intervino en el parto, realizando
actividades tradicionales dentro de la salud intercultural como: aguas de plantas
medicinales, observación de signos característicos como el sudor en nariz de la paciente
y apoyo emocional durante el proceso. De esta manera se obtuvo un producto masculino
aparentemente sano.
Resumen y análisis de indicadores de interculturalidad.

INDICADORES DESCRIPCIÓN ANÁLISIS %


DEL INDICADOR

 
Respeto a la libre % de usuarios Todos los trabajadores de la   90% 
expresión de satisfechos con la salud respetan la diversidad
prácticas y exploración física cultural de los pacientes. 
creencias

Satisfacción con % usuarios La atención con relación al   40%


el tiempo de satisfechos con el tiempo no es adecuada, debido
atención tiempo dedicado a a que no existe el suficiente
la atención.  personal para atender las
necesidades de la población.

Uso de la lengua % de entrevistas En el Centro de Salud solo un  10%


indígena en la que se realizan en empleado puede comunicarse
unidad de salud el idioma de cada en el mismo idioma de la
paciente.  paciente.

Satisfacción de % de usuarias Las leyes de nuestro país 80%


las usuarias por satisfechas por el consideran y aceptan la
un trato que trato que les medicina ancestral.
permita la forma permite decidir
Por lo tanto, se permite a las
libre e informada libre e
personas de las comunidades
de decisiones informadamente
expresarse y poder realizar sus
sobre su salud y sobre su salud y su procedimientos según sus
cuerpo. cuerpo. ancestros con el debido
acompañamiento del personal
de salud. 

Existencia de % de usuarios que El acceso a los servicios de 70%


condiciones de manifestaron salud es libre y gratuito, sin
acceso a servicios condiciones de embargo, el sistema de salud
integrales y de acceso suficientes a no logra abastecerse para toda
buena calidad en la unidad de salud. la población.
la unidad de salud

Respeto a la libre % de usuarios Mientras en nuestro país 50%


expresión de satisfechos con el existen leyes que protegen a la
prácticas y respeto a la libre medicina ancestral aún existe
creencias expresión de sus un porcentaje de personas que
creencias, no respetan o creen en el poder
conceptos y de la medicina tradicional.
prácticas sobre
salud.

CRITERIOS INDIVIDUALES

Las mujeres que dan a luz en espacios humanizados y respetando sus derechos
tienen mejor reconocimiento en la calidad, más satisfacción y confianza en el
servicio.
● El acompañamiento de un familiar durante el parto proporciona seguridad, hace
más tolerable el dolor de las contracciones y facilita el progreso del parto.
● El trabajo en asocio (sector público, sociedad civil y comunidades) permite
optimizar recursos, mejorar las relaciones de coordinación y articulación, y
contribuir a la sostenibilidad de las acciones en reducción de la mortalidad
materna y neonatal.
● Se concluye que la salud intercultural se respeta tanto al personal médico y
ancestral, cumpliendo con sus labores para beneficio de la población.
● En el caso mencionado el trabajo en conjunto fue crucial para la seguridad y
confianza de la paciente durante el proceso de parto.
● La medicina tradicional está reconocida por la Constitución de la República del
Ecuador y de esta manera íntegra los saberes culturales a la práctica de salud
ecuatoriana.
● Las instituciones de salud deberían procurar que las parteras además de la
asistencia a las capacitaciones, se sientan involucradas en el trabajo del hospital
para que exista mayor colaboración de ellas en este sistema.
CONCLUSIONES
● La inclusión de las parteras tradicionales en la atención materna, permite
incrementar las referencias para atención prenatal, parto institucional y
emergencias obstétricas.
● Para lograr una participación y el mejoramiento en la calidad de los servicios de
salud, especialmente maternos, se deben fortalecer los comités de salud, quienes
desarrollan planes de acción en conjunto con los centros de salud y el hospital
más cercano a las comunidades. En este sentido los comités de salud y las
parteras tradicionales contribuyen en la organización para atender las
emergencias obstétricas.
● Existen todavía pequeños rituales de agradecimiento y bienvenida de un nuevo
ser al mundo, que fortalecen los lazos de un recién nacido con su comunidad
cultural.
● La medicina tradicional en combinación con la medicina habitual logra brindar
un servicio seguro y de confianza al paciente donde se respetan las creencias y
tradiciones de su cultura acompañada también de la seguridad científica que
proporciona la medicina de la entidad de salud.
Referencias

● https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

● https://www.care.org.ec/wp-content/uploads/2020/07/
Sistematizacion-Parto-Culturalmente-Adecuado1.pdf

Resumen crítico de autores: grupo 2 – grupo 4

También podría gustarte