Está en la página 1de 3

Geydi Fabiola Euceda 200710610152

Diunsa

Tipo de liderazgo

El director de recursos humanos de DIUNSA, Luis Caballero, explicó cómo


forman líderes de la organización y realiza auditorías de cultura donde revisa
las políticas

Diunsa es una de las diez mejores empresas para trabajar en Honduras. Sus
buenas políticas, sus prácticas de capital humano que ayudan a mejorar la
calidad de vida de sus colaboradores.

Una de las grandes características que poseemos en Diunsa es el


liderazgo comercial, que es reflejo de nuestra cultura corporativa.

La experiencia de participar en los procesos de certificación de GPTW nos ha


brindado una mayor posibilidad de orientar nuestros recursos de la mejor
manera, para responder a las necesidades y expectativas de nuestros
colaboradores sobre lo que consideramos como un gran lugar para trabajar.
Uno de los objetivos estratégicos trazados en Diunsa, en la dimensión de
desarrollo y aprendizaje, fue certificarse como una gran empresa para trabajar,
cumpliendo con ello en marzo de 2015.
Para lograrlo, tomamos en cuenta el diagnóstico inicial y a partir de éste,
desarrollamos las siguientes prácticas:
Crear nuevos comités corporativos y desarrollar el potencial de los que ya
existían:

 Comité Ejecutivo
 Comité de Ética
 Comité de Cultura Organizacional
 Comité de Finanzas
 Comité de RSE
 Comité de higiene y Seguridad.

Dar seguimiento al Programa de Valores, en el que participan todos los


colaboradores de Diunsa, a cargo de un equipo de valores, integrado por
ejecutivos de la compañía.
Monitorear mensualmente los avances del plan de acción de los micro-climas
en cada una de las áreas de la empresa, a través de la herramienta interna
Geydi Fabiola Euceda 200710610152

llamada clinómetro”.
Contar con una estrategia de comunicación organizacional, a través de los
siguientes medios:

 Proyectos de líderes de opinión


 Revista MUNDO DIUNSA
 La mesa del capitán
 Boletines informativos a través de: ¿Sabías qué? y murales

¿Cómo se invierte en el capital humano?


La inversión en capital humano se destina a varios programas:

1. Plan de Carrera: Con el objetivo de desarrollar e implementar el Plan de


Carrera de DIUNSA, en las áreas de tienda y PDV`s para potenciar el
desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores y así contar con un
capital humano calificado dentro de la organización, para cubrir posiciones
claves y, de esta manera, realizar una gestión efectiva del talento humano.

2. Certificación de Puestos: Cada colaborador en su puesto de tienda recibe


formación de cursos especializados y un plan de entrenamiento para ser
certificado, abriéndole la posibilidad de tomar cursos de otros puestos para
optar ascensos.

3. Programa Segundo Abordo: El objetivo de este programa es estructurar un


plan de sucesión para cubrir posiciones claves de la empresa, mediante un
proceso sistemático y práctico, permitiendo el manejo eficiente y objetivo del
talento humano.

4. Programa de Valores: Anualmente se imparten más de 10,000 horas


hombre de capacitación en charlas relacionadas a los valores de la compañía,
a través del equipo de valores.

5. Co-Financiamientos para estudios universitarios: la compañía cuenta


con un programa de becas que beneficia a colaboradores de Diunsa, que
deseen completar o terminar su carrera universitaria. La beca cubre el pago
mensual en el centro educativo, siempre que cumpla con los requisitos
académicos (índice no menos de 80% y carreras afines al quehacer de
Diunsa).
Geydi Fabiola Euceda 200710610152

¿Cómo se promueve el liderazgo en todas las áreas?

Lo realizamos a través de programas de formación en valores corporativos,


planes de carrera y certificación de puestos, según las necesidades específicas
de cada área de la empresa, lo que nos permite contar con recurso humano
calificado para el logro de los objetivos.
Cada jefe inmediato tiene el empoderamiento y toma de decisión con sus
equipos de trabajo, en la mayoría de los puestos cuentan con un mapa de
indicadores y plan de evaluación de desempeño mensual y anual, siendo uno
de los indicadores el clima laboral, lo que favorece la relación y liderazgo de los
jefes y gerentes

La cultura organizacional como base del cumplimiento de objetivos

estratégicos organizacionales

También podría gustarte