Está en la página 1de 1

Tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del

conocimiento científico (1). Educación es acción y efecto de educar (1).

Es bien sabido, que la tecnología abrió las puertas al progreso (2), facilitó el desarrollo
humanitario en distintas áreas de la vida, y partiendo de estas dos definiciones podemos
comprender que estas dos palabras están íntimamente ligadas en el proceso enseñanza-
aprendizaje de las nuevas generaciones.

Los cambios que atraviesa la sociedad, las demandas a las que la educación se enfrenta con el
paso del tiempo hacen que sea necesario, incluso inevitable, la adaptación a los nuevos
tiempos, la adquisición de competencias, habilidades y destrezas para obtener el saber a partir
de las herramientas que tenemos disponibles.

Allí es donde el docente representa una parte vital de la transformación de la educación,


adquiere un papel de agente del cambio, puesto que tienen en sus manos la posibilidad de
plantar esa semilla del aprendizaje autodirigido y el desarrollo del pensamiento crítico, son
quienes pueden motivar e inspirar a sus alumnos a tomar las riendas de su aprendizaje.

Se deben considerar tanto las fortalezas como las desventajas que esta tecnología puede tener
en la enseñanza; pues puede ser benéfica si la estrategia está apoyada y bien balanceada con
otros componentes instructivos; si soporta el autoaprendizaje, permitiendo la práctica y
retroalimentación (3). Y, por otra parte, el uso de las tecnologías no son la respuesta para
obtener buenos resultados en el aprendizaje, pero si son instrumentos eficaces cuando se
utiliza de la forma correcta y para esto se debe encuadrar dentro de profundos cambios en el
modelo educativo.

Los avances tecnológicos en educación deben emplearse en la justa medida para mejorar la
educación, facilitar el acceso al conocimiento y favorecer el aprendizaje mediante el uso de
distintos estímulos a los órganos de los sentidos, de forma que el alumno adquiera
conocimientos a largo plazo y no se enfoque en la memorización sin sentido, muy utilizada en
la educación tradicional

1. Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA [Internet]. 23 a ED.


S.L.U. ESPASA LIBROS; 2014 [cited 2022 Mar 22]. 1–2432 p. Available from:
https://dle.rae.es
2. Barrios Coronel, Iván; Vargas Viveros, Melisa; Echeverría Cuevas, José; García Pérez,
Javier; Torales Benítez J. Uso de tecnologías de la información y comunicación para
investigación en estudiantes de medicina paraguayos [Internet]. 2017 [cited 2022 Mar
13]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412017000400004
3. Agámez Luengas, Saskia; Aldana Bolaño, María; Barreto Arcos, Vanessa; Santana
Goenaga, Adriana; Caballero-Uribe C V. Aplicación de nuevas tecnologías de la
información en la enseñanza de la medicina [Internet]. 2009 [cited 2022 Mar 13].
Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
55522009000100013

También podría gustarte