Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-FACULTAD DE CIENCIAS

Departamento de química- Química agrícola


Taller MO
4. Los Histosoles (turberas) se desarrollan en zonas frías y húmedas, donde el agua desplaza el
oxígeno, lo que dificulta la mineralización de la MO. Buscar información sobre las regiones
climáticas y condiciones en las que se forman estos suelos. ¿Como se verán afectadas estas turberas
por el cambio climático?
Una turbera es un tipo de humedal ácido en el cual se ha acumulado materia orgánica en forma de
turba. Las turberas son cuencas lacustres generalmente de origen glaciar que actualmente están
repletas de material vegetal más o menos descompuesto y que conocemos como turba de agua dulce.
la formación de turberas tiene lugar principalmente en latitudes altas, con climas fríos y húmedos,
caso de charcas de origen glaciar formadas por la retirada de los hielos. En estas condiciones
climáticas, las bajas temperaturas favorecen la ralentización de las reacciones de oxidación de la
materia orgánica.
Por el contrario, en climas tropicales las turberas son más escasas y su aparición se ve condicionada
por la abundancia de precipitaciones que conduzcan a una situación de inundación permanente, que
favorece la acumulación de materia orgánica debido a la alta producción.
5. En el siguiente cuadro se encuentran las tasas de acumulación de MO medidas en dos turberas de
regiones frías, así como la superficie que ocupan. Complete el cuadro calculando las cantidades de
CO2 que se incorporan anualmente a ambas turberas. Considere la densidad aparente de la turba como
200 kg m-3, y que un kg de turba equivale a 1,83 kg de CO2. ¿De acuerdo a los resultados, cual es la
turbera que acumula más CO2?

0,1244 622200
0,06588 1317600

Rusia
Noruega

La turbera de Noruega acumula más kg de CO2 totales puesto que posee mayor área superficial en
km2, mientras que, la turbera de Rusia tiene mas kg de CO por m2 disponible.
7. Se han abierto tres calicatas, una en un prado y las otras dos en zonas próximas de bosque una de
pinos y otras de Hayas. En el suelo de prado con gramíneas (pasto) se observa un primer horizonte
de unos 40 cm, de color oscuro, con abundantes raíces finas. En el suelo de pinos se observa un primer
horizonte de unos 10 cm, muy oscuro, formado por MO donde se observan aun cutículas de las hojas
de pino sin descomponer, y entre ellas filamentos blancos de hongos. Dejado de este horizonte hay
otro donde predomina el material mineral, aunque también es de color oscuro. En el bosque de hayas,
se observa que la superficie está libre de restos de hojas caídas del otoño anterior la parte superior del
suelo esta oscurecida en un espesor de unos 15 cm. El análisis de laboratorio permite establecer las
relaciones C/ N para cada suelo siendo 18 para el suelo de gramíneas, 65 para el de las hojas de pino
y 40 para el suelo de hayedo. Complete el siguiente cuadro

Prado Bosque de pino Bosque de hayas


¿A qué se debe el Se debe a la materia Acumulación de Se debe al humus
color oscuro de los orgánica generada por materia orgánica en presente en el suelo y
primeros horizontes? la vegetación. Suelo proceso de proceso de
de alta humedad y con descomposición. Poco melanizacion.
drenaje mínimo. drenaje de agua.
¿Qué horizontes se Horizonte Ah Horizonte O Horizonte Ah
han descrito en cada Horizonte Ah
suelo?
¿Qué información nos El suelo de prado Por la gran cantidad Dada su relación de
da la C/N? tiene vegetación de C/N en el suelo, se C/N el suelo de
mejorante, con buen deduce que tiene bosque de hayas tiene
contenido de materia vegetación condiciones medias,
orgánica y es el suelo acidificante y por lo ya que no es tan acido
menos acido de los 3 tanto, el suelo como el suelo de
que se tiene. también lo es. pinos pero no
contiene vegetación
mejorante como el
suelo de prado.
¿Qué indica la Sin presencia de Alto contenido de Sin presencia de
presencia de micelios micelios lignina y materia micelios
de hongos? orgánica en el suelo,
que no es degradada
por las bacterias, pero
si por los hongos.

Referencias
Martinez Cortizas, A., Pontevedra Pombal, X., García Rodeja, E., & Novoa Muñoz, J. (2000).
Edafología (Vol. 1). Santiago de Compostela, España. Recuperado el 25 de Marzo de 2022,
de http://www.edafologia.net/revista/tomo7/a1t71t.htm

También podría gustarte