Está en la página 1de 11

Tarea 1 Evolución de la ingeniería y características de CTeI.

Estudiante

Miguel Antonio Torres Díaz

Grupo:

203052A_1141

Docente

Gilma Paola Andrade Trujillo

Curso

203035 – Introducción a la Ingeniería (Electrónica)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ingeniería Electrónica

2021

1
Tabla de contenido

Introducción...............................................................................................................................................
1. Matriz 1. Perspectiva revoluciones industriales..............................................................................
2. Matriz 2. Contextualización concepto CTeI....................................................................................
Conclusiones..............................................................................................................................................
Bibliografía................................................................................................................................................

2
Introducción

la ingeniería es un concepto que emergió de las revoluciones industriales, y que la

necesidad de grandes cambios transformadores puso a prueba las capacidades, destrezas y

habilidades de la humanidad. A medida que ha transcurrido el tiempo la sociedad ha ido

evolucionando tecnológicamente para mejorar su estilo de vida, siendo notoria estas

actualizaciones en unas épocas más que en otras, de ahí que los cambios a nivel industrial y

de ingeniería se hayan clasificado hasta el momento en 4 grandes y majestuosos eventos.

3
1. Matriz 1. Perspectiva revoluciones industriales

PERSPECTIVA REVOLUCIONES INDUSTRIALES


Cuestionamien 1 2 revolución 3 4 revolución
tos revolución industrial revolución industrial
industrial industrial
¿En qué época se 1712 Finales del Finales del 2013
desarrolló? siglo XVIII y siglo xx,
principios del
XIX

¿Qué Los pequeños Aparecieron *Las la industria de


acontecimientos la talleres de con fuerza tres innovaciones la
hicieron tan telares nuevos sectores en sostenibilidad y
importante? manuales se industriales: el microelectróni las energías
(mencione transformaron químico, el ca y en las limpias.
algunos) en grandes metalúrgico y TIC. Centrandonos
fábricas de el eléctrico. con las
cientos de * La aparición materias
telares y de nuevos primas, se
nacieron los medios de habla de la
conceptos de comunicación industria de
obreros (televisión nuevos
industriales e multicanal, materiales
ingeniería plata— técnicos
industrial. formas reciclables y
Muchos de los digitales, con nuevas
agricultores, redes propiedades
ganaderos y sociales...). sorprendentes.
artesanos
migraron a las * La adopción
grandes de
4
ciudades y se dispositivos
transformaron digitales
en sustituyendo a
manipuladores los
de máquinas dispositivos
accionadas por analógicos y
vapor. mecánicos.

* La
aparición de
máquinas de
control
numérico y
los
controladores
lógicos
programables
(PLC) o
autómatas
programables.

* El
desarrollo de
los primeros
robots
industriales.

*La industria *La aparecen


¿Qué le aportó al *La aplicación siderometalúrgi aplicación de conceptos tales
desarrollo de la de la energía ca creó nuevas las TIC en la como
humanidad? del vapor a la aleaciones y gestión ecodiseño
mecanización nuevas técnicas integral de las (diseño
de los telares y para conseguir empresas ecológico) y
el transporte metales más (gran codiseño
por ferrocarril. puros, que expansión de (diseño
contribuyeron los programas colaborativo).
*La al desarrollo ERP, Los clientes
aplicación de del resto de Enterprise finales ya no
la ciencia a la sectores de la Resource son
creación de industria. Se Planning). considerados
máquinas y aprendió a consumidores,
procesos producir acero * La aparición sino
productivos. más barato y del marketing «prosumidores
más puro, a y el comercio ».se les tiene en
5
* La atracción generar acero electrónico cuenta a la hora
de los capitales inoxidable y a aprovechando de diseñar los
a crear utilizar el la globa nuevos
fábricas. aluminio. lización de productos y
internet. para
* La mejora *En los personalizar
técnica de la transportes, se * La tanto como se
agricultura que extendió la red descentralizac pueda aquello
crea paro de vías férreas ión de la que se les sirve.
laboral en el que hicieron producción
campo. posible una (procesos de
rápida deslocalizació
* El distribución de n).
crecimiento de las materias
la industria del primas y los * La
carbón y el bienes importancia
hierro. producidos, a creciente de la
la vez que economía de
* El fuerte contribuyeron a los servicios.
crecimiento abrir nuevos
demográfico mercados, cada * La creación
propiciado por vez más de mercados
la mejora de la lejanos. comunes entre
higiene de la países afines.
población. *Se iniciaron
las grandes
concentracione
s empresariales
y se consolidó
el capitalismo.
Paralelamente
los bancos
pasaron a
monopolizar el
capital
monetario y se
produjo una
concentración
financiera.

¿Cuál fue el papel Las nuevas Se inició un las Las redes


transformador que fábricas fueron movimiento de tecnologías de sociales
ejerció la muy diferentes búsqueda de la información proporcionan
ingeniería en de los talleres nuevos y de manera
6
general en este artesanales o mercados comunicacion interactiva las
evento? gremiales. La donde poder es (TIC) tendencias del
producción a invertir dando lugar a mercado de los
gran escala de capitales y la sociedad de prosumidores y
series idénticas productos la información una vía ideal
de producto, manufacturado para el
con la ayuda s y de donde marketing
de la poder extraer directo. La
maquinaria, materias enorme
desvinculó al primas. Este cantidad de
trabajador del fenómeno información
producto de su produjo una ola obtenida de
trabajo y las colonizadora internet,
relaciones de los países conocida con la
entre obreros y industrializado denominación
empresarios se s centrada de ¿ig data —
despersonaliza fundamentalme es decir,
ron nte en los macrodatos o
progresivamen continentes inteligencia de
te. africano y datos—, pro-
asiático. porciona la
posibilidad de
profundizar con
rigor en los
estudios de
mercado y en
las mejoras de
comercializació
n.

7
2. Matriz 2. Contextualización concepto CTeI

Contextualización concepto CTeI


CUESTIONA CIENCIA TECNOLOGÍA INNOV
MIENTOS ACION
Defina cada La ciencia es Es la suma es un
concepto un sistema que organiza de técnicas, habilidades, méto proceso
y ordena dos y procesos utilizados en la que
el conocimiento a través producción introduce
de preguntas de bienes o servicios o en el novedade
comprobables y un logro de objetivos, como s y que se
método estructurado que la investigación científica. refiere a
estudia e interpreta modificar
los fenómenos naturales,  elementos
sociales y artificiales. ya
existentes
con el fin
de
mejorarlos
, aunque
también
es posible
en la
implement
ación de
elementos
totalmente
nuevos.
¿Qué Con la ciencia podemos descubrir nuevas cosas, con la tecnología las
relación podemos estudiar y con la innovación la podemos perfeccionar. Un
encuentra ejemplo seria la electricidad. Con la ciencia la descubrimos, con la
entre estos tecnología analizamos sus componentes y con la innovación logramos
términos? muchos beneficios para la humanidad.
¿Por qué se por los cambios que implica a nivel económico y de mercados;
deben permite a las organizaciones el desarrollo de ideas y conceptos
desarrollar novedosos que redundan en bienestar organizacional, y que,
innovaciones acompañados de una gestión ética, reportan sostenibilidad
científicas o organizacional y sustentabilidad para las naciones. 
tecnológicas
aplicadas a
productos
y/o
8
servicios?
¿Por qué es Porque la tecnología y la ciencia están en constante cambio, también
importante ayuda al desarrollo del país mediante nuevos conocimientos
capacitar al adquiridos.
recurso
humano
para la
gestión y
avance de la
Ciencia
Tecnología e
Innovación?
¿Qué la acción conjunta para apoyar el desarrollo económico y social del
entiende por país, mediante la transferencia de ciencias, tecnologías, innovaciones,
Cooperación conocimientos, experiencias o recursos por parte de países con igual o
en CTeI mayor nivel de desarrollo, organismos multilaterales,
nacional e organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil. 
internacional
?

Conclusiones

¿Qué conocimiento adquirió en la actividad?

Las revoluciones que se presentaron y el impacto que tuvo en cada época, las cuales han

ayudado a tener un mundo más moderno y lo mucho que nos ha facilitado la vida la

tecnología.

9
Bibliografía

Molina, A. (2014). Didáctica de la ingeniería: fundamentos teóricos y metodológicos (curso

18). (pp. 15-23).

Garrell-Guiu, A. & Guilera-Agüella, L. (2019). La industria 4.0 en la sociedad digital. 21-


28
10
Rodríguez-Araque, A. (2016). Ciencia, tecnología, innovación e industrialización en
América del Sur: hacia una estrategia regional. 25-35.

11

También podría gustarte