Está en la página 1de 7

Ingeniería Industrial y de Sistemas Virtual

Materia: Investigación de operaciones

Tema: Actividad 2

Tutor:
Introducción

El criterio o función objetivo en un problema va referido a la minimización de los costes de


la actividad, o a la maximización de beneficios. Los problemas de Programación Lineal se
expresan mediante un conjunto de relaciones matemáticas que se conoce como modelo, el
esfuerzo se centra tanto en la construcción del modelo como en la resolución del mismo.
Aplicaciones de la programación lineal.

La aplicación de la programación lineal en la industria se lleva acabo tomando los


siguientes puntos:

 Inversión, esta es lo primordial porque de aquí se genera si se puede comprar


maquinaria nueva, herramienta de trabajo o materiales, y esto con el objetivo de
aumentar las ganancias y minimizar las perdidas.
 Producción e inventario, esta tiene como objetivo hacer los productos de buena
calidad, haciéndolo con lo menor posible en gasto de recursos y minimizando el
scrap.
 Fuerza de trabajo, las empresas toman en cuenta la zona donde se abrirá la planta ya
que de aquí se obtienen las personas que trabajaran en esta, aquí la empresa busca
donde la mano de obra no sea tan cara, pero que sea buena.
 Desarrollo urbano, en este es un poco parecido a la fuerza de trabajo solo que aquí
la empresa busca una zona en crecimiento para así ellos poder vender a mayor
cantidad, ahorrando en tiempos de traslados.
 Mezcla y refinación, aquí es indispensable cuidar todos los insumos necesarios,
proporcionando solamente las porciones necesarias acorde a una mezcla ideal o al
procedimiento establecido.
 En cada uno de estos puntos suelen surgir problemas los cuales se resuelven
siguiendo un sistema o proceso.

Proceso:

a) Planteamiento.

Primeramente se hace el planteamiento de todos los elementos del problema.

1. Identificar las variables de decisión.


2. Reconocer la función objetivo.
3. Definir cuáles son las restricciones del problema.
b) Operaciones.

Se realizan los cálculos matemáticos utilizando la herramienta Solver de Excel.

c) Solución.

Esta se obtiene de los datos que se introducen en la herramienta Solver de Excel.

Problema:

Un fabricante de bicicletas con 80 kg de acero y 120 kg de aluminio quiere hacer bicicletas


de paseo y de montaña que quiere vender, respectivamente a 200 y 350 pesos cada una para
sacar el máximo beneficio. Para la de paseo empleara 1 kg de acero y 3 kg de aluminio y
para la de montaña 2 kg de ambos materiales. ¿Cuántas bicicletas de paseo deberá fabricar
para maximizar la utilidad?

Variables de decisión.
x 1=cantidad de bicicletas de paseo

x 2=cantidad de bicicletas de montaña

Función objetivo.

Max . ( z )=200 Paseo+ 350 Montaña

Restricciones del problema.

Acero

1 paseo +2 Montaña ≤ 80

Aluminio

3 paseo+2 Montaña≤ 120


Conclusión

Es definida como programación lineal al enfoque para la solución de problemas con miras a
tomar decisiones acertadas, cuyo modelo matemático es la función lineal, sujeta a
restricciones lineales no negativas; se la considera también como una herramienta aplicable
a diferentes campos.

1. La región factible de un problema de programación lineal, siempre se encuentra en


el primer cuadrante.
2. Los vértices de la región factible, se reemplaza en la función objetivo.
3. Si piden maximizar (minimizar), entonces la respuesta se da en el vértice donde la
función objetivo alcanza su mayor (menor) valor.
Bibliografía

Universidad CNCI (Marzo 2022) Tema 7 Aplicaciones de la programación lineal


https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Ingenierias/
I_InvestOp_DIC19/m02-t07/m02-t07.html

Ingeniería Industrial Easy (s.f.) COMO RESOLVER EJERCICIOS DE


PROGRAMACION LINEAL CON SOLVER DE EXCEL | INVESTIGACION DE
OPERACIONES https://www.youtube.com/watch?v=NOvHQDI7kKI&t=158s

También podría gustarte