Está en la página 1de 3

NOMBRE: KATHERINNE MENDEZ BONILLA / SAIDA YOMAIRA MELO FLOREZ

PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OCTAVO SEMESTRE


CUADRO COMPARATIVO

RUC ISO 9001-2015 ISO 14001-2015 ISO 45001-2015 DECRETO 1072-2015 RESOLUCION 0312-2019
ITEM REQUISITO ITEM REQUISITO ITEM REQUISITO ITEM REQUISITO ARTICULO REQUISITO ARTICULO REQUISITO

Introducción 0 Introducción 0 Introducción


Objetivos 1. Objetivo y campo de aplicación 1 Objetivos y campo de aplicacion 1 Objetivo y campo deaplicacion 2.2.4.6.1 Objetivos y campo de aplicación 1Y2 Objetoy campo de aplicación
Alcance 4. Contexto dela organización
2.2.4.6.3 Seguridad y salud en el trabajo SST
1.LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL
1. Liderazgo y compromiso generancial 5.1 Liderazgo y compromiso 5.1. Liderazgo y compromiso 2.2.4.6.4 Sistemas de gestion en seguridad t salud en el trabajo 1.1.3 Asignacion de recursos para el sistema de gestion en SST
-SG-SST,Debe ser liderado he implementado por el
empleador

1.1. Politica de seguridad salud en el trabajo y 5.2 Politica de calidad 5.2. Politica Ambiental 5.2 Politica de SG-SST 2.2.4.6.5. Politica de SST Requisitos de la 2.1.1. Politica de seguridad y salued en el trabajo
ambiental SSTA 2.2.4.6.6 politica

1.2 Elementos visibles del compromiso gerencial 2.2.4.6.8. Obligaciones delos empleadores / Direccion por alta
(revisison general) 2.2.4.6.31 direccion
2.2.4.6.9 Obligaciones de las ARL 6 Responsailidades de las adminsitradoras de riesgo
laborales para empresas copn diez (10) o menos
trabajadores y unidades de producción agropecuaria con
diez (10) o menos trabajaodres de forma permanente

Reuniones e inspecciones gerenciales

Revision gerencial 9.3 Revision por la dirección 9.3 Revision por la dirección 9.3 Revision por la dirección 2.2.4.6.31 Revision por la alta direccion
1.3 Objetivos y metas 6.2.1 Objetivos de calidad y planificacion Para 6.2.1 Objetivos Ambientales 6.2.1 Objetivos de la SST 2.2.4.6.18 Objetivos del SG-SST
lograrlos
1.4 Recursos 7.1 Recursos 7.1 Recursos 7.1 Recursos 2.2.4.6.8. Obligaciones delos empleadores/ 1.1.3 Asignacion de recursos para el sistema de gestion en SST

2. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL SST


2.1 Documentacion 2.2.4.6.12 documentacion
Manual del SG-SST

Control de documentos control de los registros 7.5.1 Información Documentada 7.5. Informacion documentada 7.5. Informacion documentada 2.2.4.6.13 Conservacionde los documentos 2.5.1 Archivo y retencion documental del sisitemas de gestion
3.1.5 de SST Custodia de las historias
clinicas

2.2 Requisitos legales y de otra indole 8.2.3 Revsion de los requisitos para los productos 6.1.3 Determinacion de los requisitos legales 2.2.4.6.8. Obligaciones delos empleadores
y servicios aplicables y otrosrequisitos

2.3 Funciones y responsabilidades 5.3 Roles,responsabilidades,rendicion de 5.3 Roles,responsabilidades,rendicion de cuentas y 5.3 Roles,responsabilidades,rendicion de 2.2.4.6.10 Responsabilidadesde los trabajadores / 1.1.2 Asignaciones de responsabilidades en SST
cuentas y autoridades den la organización autoridades den la organización cuentas y autoridades den la Obligacionesde los empleadores
organización
2.4 Competencias 7.2. Competencia 7.2. Competencia 7.2 Competencia 2.2.4.6.10 Responsabilidadesde los trabajadores 1.1.1 Asignación de una persona que diseñe e implemente el SG-
SST

2.5 Capacitacion y Entrenamiento 2.2.4.6.11 capacitacion de seguridad y salud en el trabajo / 1.1.7 Capacitacion de los integrantes del COPASST
2.2.4.6.35 Obligaciones delos empleadores 1.2.1 Programa de capacitacion anaul
capacitacion Obligatoria
2.6 Programa de induccion 1.2.2 Induccion y reinduccion en SST

2.7 Motivacion,comunicación,participación y 5.4 Consulta y participacion de los


consulta trabajadores
7.3 Toma de conciencia 7.3 toma de conciencia 7.3 Toma de conciencia 1.2.1 Programa de capacitacion anual
7.4 Comunicación interna y externa 7.4 Comunicación 7.4 Comunicación 2.2.4.6.14 Comuniccaion 2.8.1 comunicación
8.2.1 Comunicación con el cliente
3.ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
3.1 Identificación de 6.1.2. Aspectos Ambientales 6.1.2.1 Identificacion de Peligros 2.2.4.6.15 Identificacion de peligros ,evaluación y valoracion de 41.1. Metodologia para la identificacion de pleigros,evaluacion
peligros, aspectos 2.2.4.6.23 los riesgos. Gestión de los peligros y 4.1.2 y valoracion de riesgos .
ambientales, evaluación, riesgos Metodologia para la identificacion de pleigros,evaluacion
valoración y y valoracion de riesgos con participacion de todos los
determinación de control niveles de la empresa
de riesgos e impactos
(Gestión del Riesgo)
Gestion del cambio 8.5.6 Control de cambios 8.1.3 Gestion del cambio 2.2.4.6.26 Gestion del cambio 2.11.1 Gestión del cambio

Actos y condiciones inseguras 2.2.4.6.26 Autorreporte de condicones de salud y trabajo

3.2. Tratamiento del riesgo


3.2.1 Administracion de contratistas y proveedores 8.1.4 / Compras / Contratistas 2.2.4.6.27 Adquisicion contratación 2.9.1 Identificacion y evaluacion para la aquisicion de bienes y
8.1.4.2 2.2.4.6.28 2.10.1 servicios Evaluación y selección de proveedores y
1.1.4 contratistas Afiliacion al
sistema de seguridad social integral

3.2.2 Vsistantes, comunidad y autoridad

3.2.3 Programa de gestion 6.2.2 Planificacion de acciones para lograr los 6.2.2 Planificacion de acciones para lograr 2.2.4.6.17/ Planificacion del sistema de gestion de la seguridad y 1.1.5 Identificación de trabajadores que se dedique en forma
objetivos ambientales los objetivos de la SST 2.2.4.6.24 salud en el trabajo SG-SS /M edidas de prevencion y 1.1.6 permanente a actividades de alto riesgo y cotizacion de
control pension especail Conformacion y
funcionanmiento del COPASST

3.2.4 Salud en el trabajo/ subprograma de medicina 6.2.2 Planificacion de acciones para lograr los 6.2.2 Planificacion de acciones para lograr 2.2.4.6.24 Medidas de prevenciony control 31.2 Actividades de medicina del trabajo y d eprevencion
preventiva y del trabajo objetivos ambientales los objetivos de la SST 3.1.4 promocion de la salud
Evaluaciones medicas ocupacionales

3.2.5 Ambientes de trabajo / Subprograma de higiene 6.2.2 Planificacion de acciones para lograr los 6.2.2 Planificacion de acciones para lograr 2.4.1 Plan anual de trabajo 3.1.1. Descripcion sociodemografica y diagnostico de las
industrial objetivos ambientales los objetivos de la SST condiciones de salud d elos trabajadores

3.2.6 Seguridad en el trabajo / Suboprograma de 6.2.2 Planificacion de acciones para lograr los 6.2.2 Planificacion de acciones para lograr
seguridad industrial objetivos ambientales los objetivos de la SST
3.2.7 Planesde emergencia 8.2 Preparacion y respuesta ante emergencia 8.2 Preparacion y respuesta ante 2.2.4.6.25 Prevencion,preparación y respuesta ante 5.1.1 Plan deprevención,preparación y respuesta ante
emergencia emergencias emergencias
3.2.8 Gestion ambiental 6.2.2 Planificacion de acciones para lograr los 6.2.2 Planificacion de acciones para lograr
objetivos ambientales los objetivos de la SST
Estandares y procedimeitnos
Planes de gestion de residuos
Programa de gestion ambiental 6.2.2 Plaigficacion de acciones para lograr los
objetivos ambientales
4.EVALUACIÓN Y MONITOREO
4.1. Accidentalidad 10.2 Incidentes , no con formidades y 2.2.4.6.32 Investigacion de incidentes ,accidentes de trabajo y
acciones correctivas 2.2.4.6.16 efermedadeslaborales /
Evaluación inicial del sistema de gestion de la
segurdiad y salud en el trabajo SG-SST
4.2 Aditoria interna al SG-SST 9.2 Auditoria Interna 9.2 Auditoria Interna 9.2 Auditoria interna 2.2.4.6.29 Auditoria de cumplimiento del sistema de gestion de 6.1.2. Auditoria Anual
seguridad y salud en el trabajo

2.2.4.6.30 Alcance de la auditoria de cumplimiento del sistema 6.1.4 Planificacion de la auditoria con el COPASST
de gestión de segurdiad y salud en el trabajo SG-SST

4.3 Acciones correctivas y preventivas 10.2 No conformidad y acción correctiva 10.2 No conformidad y acción correctiva 10.2 Incidentes,No conformidad y accion 2.2.4.6.33 Acciones preventicas y correctivas 7.1.1 Acciones preventivas y / o correctivas Acciones de
correctiva 7.1.2 mejoraconforme a revision de la alta dirección
4.4 Inspecciones 2.2.4.6.34 Mejora continua 7.1.4 Plan de mejoramiento

4.5 Seguimiento a los requisitos legales 9.1 Seguimeinto,medicion,analisis y evaluacion 9.1.2 Evaluación del cumplimento 9.1.2 Evaluación del cumplimento 2.2.4.6.8 Obligaciones de los empleadores 2.7.1 Matriz legal

4.6 Medicion y revision de los progresos 10.2 No conformidad y acción correctiva 10.3 Mejora continua 10.2.3 Mejora continua 2.2.4.6.19 Indicadorers del sistema de gestion de seguridad y 6.1.1. Definición de indicadores del sistema de seguridad y salud
salud en el trabajo SG- SST en el trabajo
2.2.4.6.20 Indicadores que evaluan la estructura del sistema de
gestion de seguridad y salud en el trabajo SG- SST

2.2.4.6.21 Indicadores que evaluan el proceso del sistema de


gestion de seguridad y salud en el trabajo SG- SST

2.2.4.6.22 Indicadores que evaluan el resultado del sistema de


gestion de seguridad y salud en el trabajo SG- SST

5. IIMPACTOS A LA ACCIDENTALIDAD
6. IMPRECISION DE LA ACCIDENTALIDAD
GLOSARIO 3 TERMINOS Y DEFINICIONES 3 TERMINOS Y DEFINICIONES 3 TERMINOS Y DEFINICIONES 2.2.4.6.2 DEFINICIONES
GLOSARIO 3 TERMINOS Y DEFINICIONES 3 TERMINOS Y DEFINICIONES 3 TERMINOS Y DEFINICIONES

2.2.4.6.3 SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO SST

2.2.4.6.4 SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD SALUD EN


EL TRABAJO-SG-SST

SUPLEMENTO NORMATIVO 2 REFERENCIASNORMATIVAS 2 REFERENCIASNORMATIVAS 2 REFERENCIASNORMATIVAS


BIBILIOGRAFIA BIBILIOGRAFIA BIBILIOGRAFIA BIBILIOGRAFIA BIBILIOGRAFIA

También podría gustarte