Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ “DIEGO LUIS CORDOBA”

(UTCH)

FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMA: CONTADURÍA PUBLICA


NIVEL: VI

MATERIA: CONTROL INTERNO

TALLER - #1

ENTREGADO A LA DOCENTE: BILSMARD ARBOLEDA CH.

INTEGRANTES:
JEISON JOHAN SANTOS QUEJADA
BRAYAN YESID LUNA PEREA
YEYSER ALEXANDER RENTERIA R.
REINALDO MEZUA ISMARE

QUIBDDÓ – CHOCÓ

2021
CONTROL INTERNO
Es el conjunto de procedimientos que son necesario realizar para que la empresa
pueda mitigar los riesgos a niveles admisibles, ya que por este mecanismo se
intenta prevenir la malversación de fondos, perdidas de activos,
incumplimiento de normas legales, fraudes entre otros.

OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO


 Preservar el negocio (salva guardando los recursos )
 Eficiencia y efectividad en las operaciones
 Cumplir con las leyes, reglamentaciones
 Cumplir con los objetivos planeados en la empresa
 Brindar confiabilidad en la información financiera.

MISIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO
La oficina de control interno debe de estar centrada en asesorar a la dirección en
la continuidad del proceso administrativo, la reevaluación de los planes
establecidos y en la introducción de los correctivos necesarios para el
cumplimiento de las metas y objetivos previsto.

EMPRESAS QUE DEBEN CONTAR CON LAS MEDIDAS DE


CONTROL INTERNO
Todas las empresas deben contar con un sistema de controles, desde las
MICROEMPRESAS que aplican controles mínimos para precisamente resguardar
los pocos activos que se tienen, mientras que las PEQUEÑAS tendrán controles
simples, las MEDIANAS contaran con controles trasversales y por áreas y
EMPRESAS GRANDES contaran con controles más sofisticados y realizaran
análisis de riesgos en todos sus procesos.

BENEFICIOS DEL CONTROL INTERNO


Las entidades contaran con una serie de herramientas que de forma favorable le
van a permitir alcanzar la eficiencia, eficacia y transparencia en el ejercicio sus
funciones.
FUNCIONES DEL CONTROL INTERNO EN UNA ENTIDAD
Está en marcada en cinco (5) funciones como son:
 Valoración de riesgos
 Acompañamiento y asesorías
 Evaluación y seguimiento
 Fomento de la cultura del control
 Relación con los entes externos
¿PARA QUE EL CONTROL INTERNO FUNCIONES SE DEBE DE CONTAR
CON LOS SIGUIENTES?
 Compromiso por parte de la gerencia
 Procedimientos establecidos
 Personal competente para cumplir las responsabilidades
 Cultura organizacional que aporte valores éticos
 Sistema adecuado de comunicación de los controles
 Buena distribución de las funciones
 Uso adecuado de las herramientas tecnologías que soporten los controles
que se desean implementar.

¿QUÉ SE PUEDE MITIGAR CON LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES?


Mediante la implementación de los controles se pueden mitigar los riesgos y de
esta misma manera se podrán identificar, se evalúan y se implementar estrategias
de control que nos lleva a la mitigación de los riesgos existente en el negocio, y
esto nos lleva a la protección del valor de la empresa, donde se puede decir que el
focalizar el esfuerzo y con objetivo de control es del cumplimiento de todos los
miembros de la empresa. Donde su implementación depende principalmente de la
gerencia.

Ahora bien, ya mencionado lo que es el CONTROL INTERNO, sus funciones y lo


más relevante. Queremos presentar el modo en el cual funciona el CONTROL
INTERNO en una entidad de PERSONERIA JURIDICA, como lo es LA
GOBERNACION DEL CHOCÓ, la cual nos indica paso a paso, las funciones y
quienes la ejercen.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
(GOBERNACION DEL CHOCÓ)

PROPOSITO PRINCIPAL
Asesorar a la alta dirección en la implementación, ejecución, evaluación
independiente y seguimiento del Sistema de Control Interno y en la adopción de
mecanismos de autocontrol, autorregulación institucional, valoración del riesgo y
mejoramiento continuo, para el cumplimiento de la misión y objetivos
institucionales de conformidad con las normas legales vigentes.

DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

 Las señaladas en la Ley 87 de 1993 y las disposiciones que la reglamenten,


modifiquen 0 adicionen dirigir y organizar la implementación, verificación y
evaluaci6n del Sistema de Control Interno Departamental.
 Asesorar al Gobernador, la alta, dirección y las dependencias del nivel
central y las entidades descentralizadas, en el efectivo ejercicio de control
interno y en el cumplimiento de sus recomendaciones.
 Dirigir la adopción, desarrollo e implementación del Modelo Estándar de
Control Interno en la Administracion Departamental, en coordinación con
todas las dependencias del Nivel Central del Departamento.
 Vigilar que la atención de las quejas y reclamos se realice oportunamente,
de acuerdo con las normas vigentes y rendir informe semestral al
Gobernador.
 Promover la difusión y el cumplimiento de las normas de control interno y
participar en los estudios de análisis de riesgo, así como formular los
respectivos diagnósticos y recomendaciones para promover la cultura del
autocontrol.
 Liderar el seguimiento, actualización y mejora de la documentación de los
procesos del Modelo de Gestión Integral que lidera la Oficina conforme las
estrategias implantadas para hacerlos más efectivos.
 Velar por el cumplimiento de Leyes y normas vigentes para los entes
territoriales.
 Verificar los procesos relacionados con e| buen manejo de los recursos y
presenta! informe trimestrales de acuerdo a la normatividad vigente
 Hacer seguimiento al cronograma de presentación de informes para el
cumplimiento oportuno de fechas legales y con sus metodologías
requeridas.
 Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación
ciudadana.
 Hacer seguimiento a los planes de mejoramiento.
 Presentar el informe anual de control interno, el informe cuatrimestral del
MECI, y el de PQR.
 Hacer seguimiento al mapa de riesgo de la entidad.
 Realizar la secretaria técnica del Comité de Control Interno.
 Las demás que se le asignen de acuerdo con la naturaleza del cargo.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
 El sistema de control interno de la entidad se evalúa conforme a la
normatividad vigente.
 Se entregan a la alta dirección estudios, investigaciones e informes
oportunos que permiten tomar decisiones adecuadas.
 El sistema de control interno implementado en toda la organización, está
orientado al cumplimiento los objetivos y metas trazadas por la
Gobernaci6n.
 Las capacitaciones mejoran y afianzan la cultura de autocontrol en toda la
organizaci6n.
 Los controles y planes de mejoramiento adoptados al interior del
Departamento son evaluados y ajustados permanentemente.
 Los Riesgos son identificados y administrados permanentemente acorde
con las directrices previamente diseñadas.
 Las recomendaciones y ajustes propuestos garantizan el cumplimiento de
la normatividad que rige las actuaciones de la organización.
 Los informes presentados se ajustan a los requerimientos legales. La
documentación de los procesos del Modelo de Gestión Integral que lidera la
Oficina son coherentes con las estrategias de mejoramiento implementadas
para la oportuna gestión y prestación de los servicios.

RANGO DE APLICACION
 Tipo de Entidad: Entidades, organismos del nivel departamental y
municipal.
 Información: Verbal, Telefónica, Virtual (Chat, e-mail, teleconferencia,
Foro Virtual)
 Comunicaciones Utilizadas: Escrita, Digital, Verbal y Presencial
 De modo o variación: Clientes internos y externos

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES


 Conocimiento del Modelo Estándar de Control Interno
 Normatividad que regula el Control Interno.
 Metodologías e instrumentos del Sistema de Control Interno;
 Directrices en materia de Control Interno.
 Normatividad en Sistema de Control Interno Contable, Sistema General de
Participaciones, Presupuesto, 2
 Normatividad en aspectos de racionalización de trámites y procesos y
procedimientos; adopción y aplicación de Indicadores de gestión y
resultados.

EVIDENCIAS
 Cumplimiento de objetivos institucionales contemplados ‘en el Plan de
Desarrollo del Departamento.
 Informes de auditoría realizados.
 Formulación y seguimiento de los planes de mejoramiento.
 Informes presentados a los entes de control con la debida oportunidad.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


ESTUDIOS EXPERIENCIA
Título profesional en Finanzas; Ingeniería| Cuarenta y ocho (48) meses de
Administrativa; Administracion; experiencia profesional.
Administración Publica; Administracion de
Empresas; Administraci6n Financiera;
Relaciones Internacionales y Estudios
Politicos; Ciencia Politica y Relaciones
Internacionales; Ciencia Politica, Gobierno y
Relaciones internacionales; Ciencias
Políticas, Finanzas y Relaciones
Internacionales; Gobierno y Relaciones
Internacionales; Contaduria Publica;
Derecho; Economía; Ingeniería Industrial.
Título de Posgrado.
Tarjeta profesional o matricula profesional
en los casos reglamentados por la ley.

También podría gustarte