Está en la página 1de 7

Hidrocarburos II

Alquenos:

Los alquenos también se conocen como hidrocarburos insaturados que poseen un doble enlace entre
dos átomos de carbono consecutivos. Los alquenos se diferencian de los alcanos en que los primeros
presentan enlaces dobles y los segundos enlaces sencillos.
Nomenclatura de los alquenos:

Los alquenos se nombran reemplazando la terminación -ano del correspondiente alcano por -eno.
Los alquenos más simples son el eteno y el propeno.

Regla 1.- Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el doble enlace. La
numeración comienza en el extremo que otorga al doble enlace el menor localizador.

Regla 2.- El nombre de los sustituyentes precede al de la cadena principal y se acompaña de un


localizador que indica su posición en la molécula. La molécula se numera de modo que el doble
enlace tome el localizador más bajo.

Regla 3.- Cuando hay varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente y se acompañan de sus
respectivos localizadores

Regla 4.- Cuando el doble enlace está a la misma distancia de ambos extremos, se numera para que
los sustituyentes tomen los menores localizadores.

Regla 5.- En compuestos cíclicos resulta innecesario indicar la posición del doble enlace, puesto que
siempre se encuentra entre las posiciones 1 y 2.
Propiedades físicas de los alquenos:

Los puntos de ebullición de los alquenos no ramificados aumentan al aumentar la longitud de la


cadena. Para los isómeros, el que tenga la cadena más ramificada tendrá un punto de ebullición más
bajo. Los alquenos son casi totalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su
incapacidad para formar enlaces con el hidrógeno. Cuanto mayor es el número de grupos alquilo
enlazados a los carbonos del doble enlace (más sustituido esté el doble enlace) mayor será la
estabilidad del alqueno.

Síntesis de alquenos:
La fuente industrial para la obtención de los alquenos entre dos y cuatro car bonos es la industria
petrolera. El gas natural y el petróleo proporcionan los alcanos que son utilizados en el proceso de
cracking para obtener eteno, propeno y 1-buteno.

La obtención de alquenos en el laboratorio está basada en reacciones de eliminación a partir de la


deshalogenación, deshidratación y de la deshidrohalogenación.
Deshalogenación de dihaluros vecinales

Cuando un dihalogenuro vecinal (Compuesto orgánico que posee 2 átomos de haló genos en
carbonos vecinos) se hace reaccionar con Zn en presencia de acetona, se forma un alqueno, ya que
el dihalogenuro pierde los dos halógenos (deshalogenación).

acetona
CH2 – CH2 + Zn  HC₂=CH₂ + Zn Cl₂
Cl Cl
1,2- dicloroetano eteno

Deshidrohalogenación de haluros de alquilo

Esta reacción que se lleva a cabo con KOH en etanol se remueve un átomo de halógeno y uno de
hidrógeno de los carbonos vecinos.
Alcohol
CH₂ - CH₂ + KOH  H₂ C = CH₂ + K Br + H₂O
Caliente
Cl H eteno
1-cloroetano

Es importante destacar que, en la deshidrohalogenación, el orden de preferencia para la eliminación


de un hidrógeno es 3° > 2° > 1° (Regla de Saytzeff)

Regla de Alexander Saytzeff, químico ruso, que en 1975 estableció: "en las reacciones de eliminación
de preferencia se pierde un hidrógeno del carbono adyacente que es más pobre en hidrógenos".

Obsérvese el siguiente ejemplo:


1-Clorobutano Alcohol 2- Buteno
CH3 - CH - CH–CH2+ KOH  H3C - CH = CH - CH2 + KCl + H2O
H Cl H Caliente H
Primario
Carbono adyacente más pobre en hidrógeno es secundario

También se puede formar H3C - CH₂ - CH = CH₂ (1-buteno) pero apenas de un 20%, mientras que
el 2-buteno el porcentaje es del 80%.
Deshidratación de alcoholes
Puesto que los alcoholes son abundantes y pueden obtenerse fácilmente en el laboratorio, este es un
buen método para obtener alquenos. El proceso en sí puede llevarse a cabo en solución o en fase de
vapor: en solución, es necesaria la presencia de ácidos fuertes como el H₂ SO4; en fase de vapor se
requiere ácido fosfórico y alúmina (Al2 O3).

Por ejemplo:
H₂ SO4
CH3 – CH₂ - CH₂ OH → CH3 – CH = CH₂ + H₂ O
Etanol 170°C Eteno

Es importante destacar que la facilidad de deshidratación de alcoholes está vinculada al rango de


temperatura utilizada y tiene el siguiente orden:

Alcohol terciario > Alcohol secundario > Alcohol primario

Obsérvense los siguientes ejemplos:

Alcohol primario:
H₂ SO4
CH3 – CH₂ OH  H2C = CH2 + H2O Δ= 170°C
Etanol 170°C Eteno

Alcohol secundario:

OH H₂ SO4
CH3 – CH₂ - CH – CH3  CH3– CH = CH – CH3 + H2O Δ = 100°C
2-butanol 100°C 2-buteno

Alcohol terciario:

CH3 H₂ SO4 CH3


CH3 -C- CH3  H3C-C=CH₂ + H₂O Δ= 85° - 90°℃
OH 85°-90°C 2-metil-1-propeno
2-metil-2-propanol

El rango de temperatura es 85°-90°C para el alcohol terciario, 100°C para el alcohol secundario y de
170°C para el alcohol terciario, siendo más fácil de separar el terciario > secundario > primario.

Reacciones de los alquenos:

 Reacciones de adición electrófila


La reacción característica de los alquenos es la adición de sustancias al doble enlace, según la
ecuación:
 Hidrogenación de Alquenos
La hidrogenación es la adición de hidrógeno al doble enlace para formar alcanos.
Platino y paladio son los catalizadores más comúnmente usados en la hidrogenación de alquenos.
El paladio se emplea en forma de polvo absorbido en carbón (Pd/C). El platino se emplea como
PtO2 (Catalizador de Adams).

 Adición de HX
Los haluros de hidrógeno se adicionan a alquenos, formando haloalcanos. El protón actúa como
electrófilo, siendo atacado por el alqueno en la primera etapa. En esta reacción se pueden utilizar
como reactivos HF, HCl, HBr, HI.

 Regla de Markovnikov - Regioselectividad

La adición de reactivos asimétricos como el HBr, H Cl, Hl, H2SO4 a un alqueno asimétrico debe
cumplir con la regla de Markovnikov, según la cual “el hidrógeno del ácido se une al carbono del
doble enlace que tiene el mayor número de hidrógenos” Por ejemplo, cuando el propeno reacciona
con HBr, el protón puede unirse al carbono 1 formándose el carbocatión (átomo de carbono con
carga positiva) en el carbono 2. Este carbocatión es secundario y la hiperconjugación le da una
importante estabilidad.
Si el protón se une al carbono 2, se obtiene un carbocatión primario sobre el carbono 1. La
estabilidad del carbocatión primario es muy inferior a la del secundario y se formará más
lentamente, dando lugar a un pequeño porcentaje del 1-bromopropano.
 Hidratación de Alquenos
El agua es un ácido muy débil, con una concentración de protones insuficiente para iniciar la
reacción de adición electrófila. Es necesario añadir al medio un ácido (H2SO4) para que la reacción
tenga lugar. Esta reacción también es conocida como hidratación de alquenos y genera alcoholes.

 Adición de halógenos
El cloro y el bromo se adicionan a alquenos para dar 1,2-dihaloalcanos. Por ejemplo, el 1,2-
dicloroetano es sintetizado por la adición de cloro a eteno.

 Oximercuriación - Desmercuriación
Los alquenos pueden hidratarse con acetato de mercurio acuoso seguido de reducción con
borohidruro de sodio. Esta reacción produce alcoholes y sigue la regla de Markovnikov.

 Epoxidación de Alquenos
Los alquenos reaccionan con perácidos (peroxiácidos) para formar epóxidos. Los epóxidos son ciclos de
tres miembros que contienen oxígeno.
 Ozonólisis de Alquenos
Los alquenos reaccionan con ozono para formar aldehídos, cetonas o mezclas de ambos después
de una etapa de reducción.

 Polimerización de Alquenos
Los alquenos, en presencia de ácido sulfurico concentrado, condensan formado cadenas llamadas
polímeros. Veamos un ejemplo con el 2-Metilpropeno

Alquinos:
Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. Son llamados
también como hidrocarburos acetilénicos debido a que el primer miembro de la seria homóloga es
el acetileno. La fórmula molecular general para alquinos acíclicos es CnH2n-2 y su grado de
insaturación es dos.

Nomenclatura de los alquinos:

Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace. La
numera-ción debe otorgar los menores localizadores al triple enlace.

Regla 2. Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que
contiene el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno de
los enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.
Regla 3. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente:
I. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible de enlaces
múltiples, prescindiendo de si son dobles o triples.
II. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un
doble enlace y un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.
III. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino; si tiene
dos dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino

También podría gustarte