Está en la página 1de 25

Sean A y B conjuntos, y sea h : A → B una función.

La imagen es un subconjunto de B:

Img(h) = {b ∈ B, tal que b = h(a) para algun a ∈ A} ⊂ B

Por ejemplo si g : R → R es la función g(x) = x2 . La imagen son los reales positivos: Img (g) = (R ≥ 0).

Números Complejos.
Fijo G y G × G → G, (g1 , g2 ) → g1 ∗ g2

Diremos que (G, ∗) es un grupo si se cumplen:


i) La operación es asociativa: Cualquiera sean los elementos g, g 0 , g 00

(g ∗ g 0 ) ∗ g 00 = g ∗ (g 0 ∗ g 00 ).

ii) (Elemento neutro) Existe un elemento e ∈ G con la propiedad

e∗g =g∗e=g

para todo g ∈ G.
iii) Para cada g ∈ G existe g 0 ∈ G que verifica g ∗ g 0 = g 0 ∗ g = e.

Diremos que (G, ∗) es un grupo abeliano si para todo par de elementos se cumple que g1 ∗ g2 = g2 ∗ g1 .

Diremos que (A, +, ·) es un anillo si:


I) (A, +) grupo abeliano
i) Asociativa.
ii) Existe neutro. (Lo llamamos 0)
iii) Todo elemento tiene inverso.

II) (A, ·)
i) Asociativa.
ii) Existe neutro. (Lo llamamos 1)
III)
i) a1 (a2 + a3 ) = a1 a2 + a1 a3 .
ii) (a1 + a2 )a3 = a1 a2 + a2 a3 .

Diremos que el anillo es conmutativo si para todo par de elementos a1 , a2 :

a1 a2 = a2 a1 .

1) (Z, +, ·) anillo de los números enteros.


2) (Q, +, ·) anillo de los números racionales.
3) (R, +, ·) anillo de los números racionales.

(C, +, ·) anillo de los números complejos.

4) (Q[X], +, ·) anillo de los polinomios con coeficientes racionales.


5) (Z[X], +, ·) anillo de los polinomios con coeficientes enteros.
1
2

Decimos que un anillo (A, +, ·) es un cuerpo cuando el anillo es conmutativo y todo elemento no nulo a
(para todo a 6= 0) existe b tal que a.b = 1.
2) y 3) son ejemplos de cuerpos.

A partir del cuerpo R vamos a definir un nuevo cuerpo.


Paso 1) Identificamos R2 con el conjunto
C = {a + bi, a, b ∈ R}
donde i es un sı́mbolo.
Dados dos complejos z = a + bi y z 0 = a0 + b0 i definimos la operación suma +C como la suma coordenada
a coordenada
z +C z 0 = (a + a0 ) + (b + b0 )i.

Paso 2) Dados dos complejos z = a + bi y z 0 = a0 + b0 i definimos el producto

z · z 0 = (aa0 − bb0 ) + i(ab0 + ba0 )


donde las operaciones que figuran en los paréntesis son operaciones en R.

Observaciones:
i) Identificamos a los reales con los complejos con parte imaginaria nula. Observamos que la suma o el
producto de dos reales (vistos como complejos) es la misma suma o producto de reales.
ii) Si z = a es real (si z = a + 0i), el producto a · z 0 = aa0 + ab0 i.

Estructura de anillo de C.
A i) (C, +) es un grupo:
Vale la propiedad asociativa: (z1 + z2 ) + z3 = z1 + (z2 + z3 ).
A ii) El 0 + 0i es un elemento neutro con la operación.
A iii) Y finalmente el inverso aditivo de z = a + bi es (−a) + (−b)i (donde −a y −b son los inversos aditivos
en R.
B) En cuanto a (C, ·) notemos que:
Bi) el producto es asociativo, (z1 z2 )z3 = z1 (z2 z3 ).
B ii) que 1 = 1 + 0i es un elemento neutro respecto a esta operación.
1.z = z
para todo z.
C) (z1 + z2 )z3 = z1 z3 + z2 z3 .
Es un anillo conmutativo: z1 z2 = z2 z1 .

Notemos que i2 = −1 y en particular es un real. El −1 (el inverso aditivo del uno) no es un cuadrado en
R. En efecto no existe α ∈ R con cuadrado −1. Más aun, para todo β ∈ R se tiene que β 2 ≥ 0. En otras
palabras, el polinomio X 2 + 1 no tiene ceros reales, y por ejemplo X 2 + 3 no tiene ceros reales. Solo los
reales positivos tiene raı́ces cuadradas.
Más generalmente, la ecuación de segundo grado aX 2 + bX + c = 0 tiene ”soluciones” de la forma
√ √
−b + b2 − 4ac −b − b2 − 4ac
z1 = y z2 =
2a 2a
y por tanto no tiene solución real si b2 − 4ac < 0.
Si (A, +, ·) es un anillo se define una estructura de anillo (A[X], +, ·). Dado que R ⊂ C, observamos que
R[X] ⊂ C[X], y que en el anillo C[X]:
√ √
X 2 + 1 = (X + i)(X − i) y que X 2 + 3 = (X − 3i)(X + 3i)
3

No hemos probado aun que los complejos forman un cuerpo. Notemos al menos que si r es un real no
nulo, entonces es un complejo no nulo, y si r−1 ∈ R es su inverso multiplicativo real, también es un inverso
multiplicativo de r interpretado como complejo. Pero nuestro objetivo es probar que todo complejo no nulo
tiene un inverso multiplicativo. Como primer paso en esa dirección estudiamos la conjugación.

Conjugación
Dado z = a + bi ∈ C definimos el conjugado:
z = a − bi
Podemos interpretar la conjugación como una función de C en C que es la simetrı́a respecto al eje real.
Observamos que z = z.
Propiedades:
a) La conjugada de la suma es la suma de las conjugadas:
z1 + z2 = z1 + z2
b) La conjugada del producto es el producto de las conjugadas.
z1 · z2 = z1 · z2

z1 = a + bi, z2 = c + di; z1 z2 = (ac − bd) + (ad + bc)i

z1 = a − bi, z2 = c − di; z1 · z2 = (ac − bd) − (ad + bc)i y comprobamos que el conjugado del producto es
el producto de los conjugados.

Estructura de cuerpo de C. Nos queda por probar que el anillo C es un cuerpo, o sea que todo
complejo no nulo admite un inverso multiplicativo. Nos vamos a basar en dos ideas:
A) Si r es un real no nulo, entonces es un complejo no nulo, y si r−1 ∈ R es su inverso multiplicativo real,
también es un inverso multiplicativo como complejo.
B) El producto de z = a + bi por su conjugado z = a − bi es
z · z = a2 + b2
y en particular es un real.
Si z = a + bi un complejo no nulo (suponemos entonces que uno de los dos coeficientes reales es no nulo),
entonces z · z es un real no nulo, por tanto admite un inverso multiplicativo real y
z
z· 2 = 1.
a + b2
Esto define, para z no nulo
z
z −1 = 2
a + b2
(1+3i)
Ejemplo: 2+2i = (1 + 3i)( 14 − 14 i) = 1 + i
2
4

La norma de un complejo. Un complejo z = a + bi se identifica con un par (a, b) en el plano real, y


como tal se le asocia una noción de longitud, que llamaremos norma de z que es un real positivo:
p
|z| = a2 + b2
de modo que
|| : C → R ≥ 0
Recordemos que si z = a + bi , entonces z · z = a2 + b2 , y por tanto

|z| = zz.
destacamos de momento dos propiedades de la norma:

1) Si λ ∈ R ≥ 0 entonces |λz| = λ|z|.


2) (Propiedad multiplicativa) |z1 · z2 | = |z1 ||z2 |.

La primera resulta de λz = λa + λbi y


p p
|λz| = (λa)2 + (λb)2 = λ a2 + b2 .
En cuanto a la segunda:
√ √ √ √
|z1 z2 | = z1 z2 z1 z2 = z1 z1 z2 z2 = z1 z1 z2 z2 = |z1 ||z2 |.
3) (Propiedad triangular) |z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 |
4) |z| = 0 si y solo si z = 0.

z
Si z 6= 0, resulta que |z| es un real positivo no nulo, y |z| es un complejo de norma uno.
z a b
Si z = a + bi, es no nulo |z| = √a2 +b2 + √a2 +b2 i.
Recordemos que los vectores de norma uno en el plano son los pares (x, y) ubicados en el cı́rculo unitario
S 1 definido por la condición X 2 + Y 2 = 1.

Todo vector w = (a, b) no nulo del plano R2 admite una expresión única como producto de un vector v
del cı́rculo unitario, multiplicado por un real estrictamente positivo λ:
p a b
w = λv = ( a2 + b2 )( √ ,√ )
2
a +b 2 a + b2
2

Volviendo a nuestro caso, si z es un complejo no nulo la expresión anterior es


z
z = |z| ,
|z|
z
donde λ = |z| y v = |z| .

Los vectores del cı́rculo unitario se expresan de la forma


(cos α, sen α).
En esta expresión el α no es único. Es única si 0 ≤ α < 2π, y es una función periódica con perı́odo 2π en el
sentido que
(cos α, sen α) = (cos (α + 2π), sen (α + 2π)).
En particular todo complejo z 6= 0 admite una expresión
(0.0.1) z = λ(cos α + isen α)
donde λ = |z| ∈ R > 0 (el α es único si 0 ≤ α < 2π, y en tal caso diremos que α es el ”argumento de z”).
Si identificamos a dos vectores del cı́rculo unitario con los respectivos complejos, digamos
(cos α + isen α) y (cos β + isen β)
donde α y β son reales cualesquiera, entonces tiene sentido multiplicarlos en tanto números complejos, y el
producto
(cos α + isen α) · (cos β + isen β) = (cos α cos β − sen α sen β) + i(cos α sen β + sen α cos β).
Las fórmulas del coseno de la suma y del seno de la suma nos dicen que
5

(cos α + isen α) · (cos β + isen β) = cos(α + β) + i sen(α + β).

Comentarios.

f : R → C ⊃ S 1 f (α) = (cos α + isen α)


Sea S 1 el conjunto de complejos de módulo uno.
a) Img(f ) = S 1
b) f (α + β) = f (α) · f (β)
c) f define una biyección de [0, 2π) en S 1 .
f : [0, 2π) → S 1
d) f (α) = f (α + 2π)

Notación: A veces escribimos (cos α + isen α) = eiα .

Interpretación geométrica del producto.

Sean z1 , z2 complejos no nulos. Sea

z1 = λ1 (cos α1 + isen α1 ) y z2 = λ2 (cos α2 + isen α2 ).


Entonces
z1 z2 = λ1 λ2 (cos (α1 + α2 ) + isen (α1 + α2 )) = λ1 λ2 ei(α1 +α2 ) .
6

La norma del producto es el producto de las normas y si suponemos que α1 es el argumento de z1 y que
α2 es el argumento de z2 , entonces el argumento de z1 z2 es o bien la suma de los argumentos, o la suma
menos 2π.

Complejos vs reales. Un primer comentario. Hemos dicho que en R s´olo los positivos tienen ra´ız
cuadrada (X2 −= λ s´olo tiene ra´ız si λ ≥ 0). Observamos que todo complejo z tiene ra´ız cuadrada: Si z = 0
es evidente, si z 6= 0, entonces
(0.0.2) z = λ(cos α + isen α) = λeiα
y el complejo
√ α α
λ((cos + isen )
2 2
es claramente una raı́z cuadrada de z.

Otras observaciones.
1) Si z 6= 0, z = λ(cos α + isen α) entonces z 2 = λ2 (cos 2α + isen 2α), z 3 = λ3 (cos 3α + isen 3α) . . . .
Pero también vale que z −1 = λ−1 (cos (−α) + isen (−α)), z −2 = λ−2 (cos (−2α) + isen (−2α)) . . . .
2) Raı́ces k de la unidad.Si fijo un entero positivo k, los complejos

2π 2 × 2π (k − 1)2π
0< < < ··· < 2π.
k k k
son todos distintos en el intervalo [0, 2π). Luego

(0.0.3)
2π 2π 2π 2π 2π 2π
z0 = 1 ; z1 = (cos( )+i sen( )) ; z2 = (cos(2 )+i sen(2 )) . . . ; zk−1 = (cos((k−1) )+i sen((k−1) )
k k k k k k

Y estos k complejos de módulo uno son ceros del polinomio X k − 1. Los llamamos raı́ces k de la unidad.

Por ejemplo las tres raı́ces cúbicas de la unidad son tres complejos distintos:

1 √
2π 2π 1 3
z1 = cos + isen =− +i
3 3 2 2

4π 4π 1 3
z2 = cos + isen =− +i
3 3 2 2
2π 4π
0< < < 2π
3 3
los tres complejos son distinto. Además, z2 = z12 luego z1 y z2 son conjugados. En efecto z1 tiene módulo
uno, y para complejos de módulo uno sabemos que el inverso es el conjugado.
X 3 − 1 = (X − 1)(X − z1 )(X − z2 )
7


k
3) Si λ ∈ R ≥ 0 y k es un entero positivo sabemos que existe λ ∈ R ≥ 0.

Fijamos un complejo no nulo w = λ0 (cos α0 + isen α0 ) y un entero positivo n. Queremos hallar los
complejos que verifiquen
X k − w = 0,
es decir, los complejos que elevados a la potencia k dan w.
Un candidato es el complejo

k α0 α0
v0 = λ(cos + isen ).
k k
que efectivamente verifica lo pedido
(v0 )k = w.
k
Supongamos que z verifica que z = 1, en tal caso el producto zv0 verifica
(zv0 )k = z k v0k = 1w = w.

En el apartado anterior (0.0.3) hemos encontrado k complejos distintos que son raı́ces de la unidad, luego

v0 .1 ; v0 .z1 ; · · · ; v0 .zk−1
verifican X k − w = 0.

Ejemplo. Queremos hallar las raı́ces cúbicas de


π π
8i = 8(cos + i sen ).
2 2
Una solución es v0 = 2(cos π6 + i sen π6 ). Las demás se obtiene multiplicando a esta por las raı́ces cúbica
de la unidad: √
π π 3 1
1.v0 = 2(cos + i sen ) = 2( +i )
6 6 2 2

π 2π π 2π − 3 1
z1 v0 = 2(cos ( + ) + i sen ( + )) = 2( +i )
6 3 6 3 2 2
π 4π π 4π
z2 v0 = 2(cos ( + ) + i sen ( + )) = 2(−i)
6 3 6 3
FACTORIZACIÓN EN C[X].
X 3 − 8i = (X − v0 )(X − z1 v0 )(X − z2 v0 )
8

Sobre el arcotangente.

z 6= 0, z = a + ib
z = λ(cosα + isen α).
sen α b
tg(α) = =
cos α a
π π
tg : (− , ) → R
2 2
es una biyección. Llamamos arcotangente a su inversa.

Ejemplo: 1) 4 + i. En este caso tg(α) = ab = 14 .


p 1
4 + i = 42 + 12 (cos α + i sin α), α = arctg( )
4
9

2) −4 − i. Igual que antes tg(α) = ab = 14 .


p 1
−4 − i = 42 + 12 (cos α + i sin α), α = arctg( ) + π.
4

Otras propiedades:

ei α
= cos α + i sen α
e e = ei (α+β)
i α i β

Recordemos que cos (−α) = cos (α) y sen (−α) = −sen (α). Luego

cos (−α) + isen (−α) = cos (α) − isen (α) = cos α + i sen α
y usando la fórmula de la suma de los argumentos
(cos α + i sen α)−1 = cos (−α) + isen (−α)

(ei (α) )−1 = ei (−α) = ei α


El inverso de un complejo de módulo 1 es su conjugado. Y más generalmente, si z 6= 0.

z = λei α

donde λ ∈ R > 0, y
z −1 = λ−1 (ei (α) −1
) = λ−1 ei (α)

Por ejemplo: √ √
1 3 −3 1 3 3
( +i ) =( −i )

2 2 2 2
Notemos que ( 12 + i 23 ) = cos π3 + i sen π3 es una raı́z sexta de la unidad,

1 3 6
( +i ) =1
2 2
y 6 es la menor potencia con esta propiedad (es lo que llamamos raı́z primitiva de orden 6)
√ √ √ √ √
1 3 1 3 2 1 3 3 1 3 4 1 3 5
( +i ) 6= 1; ( + i ) 6= 1; ( + i ) 6= 1; ( + i ) 6= 1; ( + i ) 6= 1
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
10

pero

1 3 6
( +i ) = 1.
2 2
Lo mismo ocurre con su conjugada:

1 3 π π
( −i ) = cos(− ) + i sen (− )
2 2 3 3
es una raı́z sexta de la unidad y es primitiva de orden 6. √
Dado que es primitiva de orden 6 sabemos que ( 12 − i 23 )3 6= 1 pero el cuadrado de este último es 1. Por
tanto √
1 3 3
( −i ) = −1.
2 2

(Problema 11) Dado que


ei α
= cos α + i sen α
y
ei(−α) = cos α − i sen α
se tiene
−α
ei α
+ ei
cos α = .
2
−α
ei α
− ei
sen α = .
2i

Observaciones:
i) z + z ∈ R (z = a + bi, z = a − bi, y z + z = 2a).

ii) Sea w de módulo 1, y w = cos α + i sen α, se observa que


−2 ≤ w + w = 2 cos α ≤ 2.

iii) |z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 | (desigualdad triangular). Vamos a suponer que ambos complejo son no nulos.

Elevar al cuadrado es una función estrictamente creciente en los reales.

|z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 | ⇔ |z1 + z2 |2 ≤ (|z1 | + |z2 |)2 .

(z1 + z2 )(z1 + z2 ) ≤ z1 z1 + 2|z1 ||z2 | + z2 z2

z1 z1 + z1 z2 + z2 z1 + z2 z2 ≤ z1 z1 + 2|z1 ||z2 | + z2 z2

z1 z2 + z2 z1 + ≤ 2|z1 ||z2 |
z1 z2 z2 z1
+ ≤2
|z1 | |z2 | |z2 | |z1 |
z1 z2
Sea w = |z1 | |z2 | . Tenemos que probar que
w+w ≤2
y sabemos que eso es cierto porque w es un complejo de módulo uno.
11

(Para el problema 6.) Si K es un cuerpo se tiene, en el anillo K[X], la igualdad


(1 − X)(1 + X + X 2 + · · · + X n−1 ) = 1 − X n
que nos será útil para estudiar factorización de algunos polinomios.
Una consecuencia es que para todo α ∈ K se tiene
(1 − α)(1 + α + α2 + · · · + αn−1 = 1 − (α)n .
6) Calcular X
(1 + i)k .
0≤k≤99
La igualdad anterior dice que X
(−i) (1 + i)k = 1 − (1 + i)100
0≤k≤99
Empecemos por analizar el término (1 + i)100 :
π√ π
(1 + i) = 2(cos
+ i sen )
4 4
π π 8
y (cos 4 + i sen 4 ) es raı́z de X − 1, e incluso es raı́z primitiva de orden 8. Luego
√ π π π π
(1 + i)100 = ( 2)100 (cos + i sen )100 = 250 (cos + i sen )8×12+4 =
4 4 4 4
50 π π 8×12 π π 4
= 2 (cos + i sen ) (cos + i sen ) =
4 4 4 4
π π π π 4
= 2 ((cos + i sen ) ) (cos + i sen ) = 250 (−1).
50 8 12
4 4 4 4
El resultado de obtiene ahora de
X 1 − (1 + i)100
(1 + i)k = = i(1 + 250 ).
−i
0≤k≤99

Problema 8:
1−i
( √ )−6 = −i
2
1−i
Observamos que √
2
tiene módulo uno, por tanto si inverso multiplicativo es su conjugado. Luego
1−i 1−i 1+i
( √ )−6 = (( √ )−1 )6 = ( √ )6
2 2 2
1+i π π
√ = cos + i sin
2 4 4
1+i 3π 3π
( √ )6 = cos + i sin = −i
2 2 2

Problema 9: √
Halla un cero de Z 2 − (1 + i 3).

√ 1 3 π π
1 + i 3 = 2( + i ) = 2(cos + i sin ).
√ 2 2 3 3
Una raı́z es 2(cos π6 + i sin π6 ) y las otras se obtiene multiplicando por las raı́ces cuadradas de la unidad.
Hay dos √ √
√ 3 1 √ 3 1
2( + i ); − 2( + i ).
2 2 2 2
12

Observación: En C[Z]
√ √
2
√ √ 3 1 √ 3 1
Z − (1 + i 3) = (Z − ( 2( + i )) · (Z + ( 2( + i ))
2 2 2 2

Comentarios: (Para el problema 10)


Si fijamos un conjunto X y dos funciones f : X → X y g : X → X podemos definir la composición
f og : X → X; f og(x) = f (g(x)) para x ∈ X.
También podemos definir
gof : X → X; gof (x) = g(f (x)) para x ∈ X.
En general las funciones f og y gof son distintas. Cuando son iguales decimos que las funciones conmutan.
X = {a, b, c}
f : X → X f (a) = b, f (b) = a, y f (c) = c.
g : X → X g(a) = a, g(b) = c, y g(c) = b.

gof (a) = c y f og(a) = b


Sea X = C. Fijado un real α obtenemos el complejo zα = (cosα + i senα) y definimos
fα : C → C; fα (z) = zα z
z = λ(cosβ + isen β)
zα .z = λ(cos(α + β) + isen(α + β))
Hay dos observaciones para hacer:
1) Si identificamos a C con R2 podemos interpretar a la función fα : R2 → R2 como un giro del plano con
centro en el origen.

2) Dados dos reales α y α0 se tiene que


fα ofα0 = fα0 ofα = fα+α0
y en particular ambos giros conmutan.

zα = (cosα + i senα)
zα0 = (cosα0 + i senα0 )
zα zα0 = zα0 zα

Comentarios: (Para el problema 15) Sea K un cuerpo (K = Q, R, C) y

X 2 + bX + c ∈ K[X]
Observamos que (X + 21 b)2 = X 2 + bX + 14 b2 .
1 1
X 2 + bX + c = (X + b)2 − b2 + c
2 4
Si z ∈ K es un cero verifica:
1 1 b2 − 4c
(z + b)2 = b2 − c =
2 4 4
13


1 b2 − 4c
(z + b) = (+−)
2 √ 2
1 b2 − 4c
z = − b(+−)
2 2
Si K = R y fijamos X 2 + 1, entonces el discriminante es -4 por tanto no hay raı́z real. En los complejos
tiene dos.

Comentarios: (Para el problema 17) Identificamos a los reales (R) con los complejos (a + bi) con parte
imaginaria nula (con b = 0).
Dado z = a + bi ∈ C son equivalentes:
i) z ∈ R.
ii) z = z = a − bi.
Notemos que la suma o producto de dos complejos con parte imaginaria nula, vuelve a tener parte
imaginaria nula, y coincide con la suma o producto en los números reales. Decimos que R es un subcuerpo
de C.
Lo mismo puede decirse de la inclusión de anillos R[X] ⊂ C[X]: es compatible con la suma y el producto.
Decimos que es un subanillo. En particular un polinomio con coeficientes reales es también un polinomio
en C[X].
Sea f (X) = an X n + an−1 X n−1 + · · · + a0 ∈ R[X] y sea z ∈ C. La evaluación
f (z) = an z n + an−1 z n−1 + · · · + a0
es un complejo.
Supongamos ahora que z es un cero de f (X) ∈ R[X] ⊂ C[X]; supongamos que
an z n + an−1 z n−1 + · · · + a0 = 0.
Aquı́ 0 es real y los coeficientes ai son reales, por tanto
an z n + an−1 z n−1 + · · · + a0 = 0.
Como la conjugación es compatible con la suma y producto resulta
an z n + an−1 z n−1 + · · · + a0 = an z n + an−1 z n−1 + · · · + a0 = 0.

an z n + an−1 z n−1 + · · · + a0 = an z n + · · · + a0 = an z n + an−1 z n−1 · · · + a0 = 0


Además, como suponemos que los ai son reales:

an z n + an−1 z n−1 · · · + a0 = 0
Corolario: Si f (X) ∈ R[X] y z es un cero complejo de f (X), entonces z también es raı́z.
Ejemplos:

1) X 2 + 1. Sabemos que i y su conjugado son raı́ces.

2) X 4 − 1 = (X − 1)(X − i)(X + 1)(X + i)


14

Polinomios mónicos de grados 2 en R[X].

Fijamos un polinomio mónico de grado 2


X 2 + bX + c ∈ R[X]
Fijamos 3 casos:

Caso 1) Si b2 − 4c > 0, entonces el polinomio tiene dos ceros reales distintos:



1 b2 − 4c
(z + b) = (+−)
2 2

1 2
b − 4c
z = − b(+−)
2 2
y
X 2 + bX + c = (X − z1 )(X − z2 )
con z1 y z2 reales.

Caso 2) Si b2 − 4c = 0, entonces el polinomio tiene raı́z real doble


y
X 2 + bX + c = (X − z1 )2
con z1 y z2 reales.

Caso 3) Si b2 − 4c < 0, el polinomio no tiene ceros reals, pero tiene ceros complejos, con parte imaginaria
no nula, y
z2 = z1 .
Decimos en este caso que X 2 + bX + c es irreducible en los reales.

Observación. Si fijo un complejo z se observa que


(X − z)(X − z) = X 2 − (z + z)X + zz ∈ R[X]

Comentario: Sobre polinomios mónicos de grado 2


X 2 + bX + c ∈ R[X].

a) Si tiene discriminante positivo tiene dos raı́ces reales:


X 2 + bX + c = (X − r1 )(X − r2 ) con los ri reales no necesariamente distintas.

b) Si tiene discriminante negativo no tiene raı́ces reales. En este caso existe z = a + bi (b 6= 0).

X 2 + bX + c = (X − z)(X − z).

Ejemplo:
X2 + X + 1
tiene discriminante negativo. Notemos que
(X − 1)(X 2 + X + 1) = X 3 − 1
en particular las raı́ces complejas de X 2 + X + 1 son raćes cúbicas de la unidad. Recordemos que
2π 2π 4π 4π
X 3 − 1 = (X − 1)(X − (cos( ) + i sin( ))(X − (cos( ) + i sin( ))
3 3 3 3
15

Luego
2π 2π 4π 4π
X 2 + X + 1 = (X − (cos( ) + i sin( ))(X − (cos( ) + i sin( ))
3 3 3 3
y se observa que los complejos
2π 2π 4π 4π
(cos( ) + i sin( ) y (cos( ) + i sin( ))
3 3 3 3
son conjugados.

Fijado un z en un cuerpo K definimos el polinomio mónico de grado uno:


X − z ∈ K[X]
n n−1
Dado f (X) = X + a1 X + · · · + a0 ∈ K[X], mónico de grado n se tiene, por el algoritmo de la división
f (X) = (X − z)q(X) + c
con c ∈ K, y se observa que c es la evaluación de f (X) en z, es decir
f (X) = (X − z)q(X) + f (z).
En particular
f (X) = (X − z)q(X)
si y sólo si z es un cero de f (X).

Observaciones:
A) Si f (X) = X n + a1 X n−1 + · · · + a0 ∈ K[X] y
f (X) = (X − z)q(X)
entonces:
i) q(X) = cn−1 X n−1 + · · · + c0 tiene grado n − 1
ii) Dado que (X − z)q(X) es mónico, q(X) es mónico.

B) Si z 0 6= z es otro cero de f (X), entonces


f (X) = (X − z)(X − z 0 )q 0 (X)
con q 0 (X) mónico de grado n − 2.
Demostración: Dado que 0 = f (z 0 ) = (z 0 − z)q(z 0 ) y z − z 0 6= 0 se tiene que q(z 0 ) = 0. Por tanto
q(X) = (X − z 0 )q 00 (X)
para algún q 0 (X) mónico de grado n − 2 y
f (X) = (X − z)(X − z 0 )q 00 (X)

Resultado: Repitiendo la discusión anterior observamos que un polinomio mónico de grado n, digamos
f (X) = X n +a1 X n−1 +· · ·+a0 ∈ K[X], tiene a los sumo n raı́ces distintos en K, y si tiene n raı́ces diferentes
{z1 , . . . , zn } entonces
f (X) = X n + a1 X n−1 + · · · + a0 = (X − z1 )(X − z2 ) · · · (X − zn ).

X 2 − 2X + 1 ∈ K[X] tiene grado 2 pero tiene una única raı́z en K porque X 2 − 2X + 1 = (X − 1)2 .
16

Comentarios vinculados al problema 11 de la Hoja 2.

Volvemos a analizar el caso de X 3 − 1 ∈ C[X]. Sea


2π 2π
z = cos + isen .
3 3
Los ceros del polinomio son tres (y son diferentes):
{z, z 2 , z 3 = 1}.
2π 2π
0< <2 < 2π
3 3
Como se anula el 1 tenemos que
X 3 − 1 = (X − 1)q(X)
donde q(X) es mónico de grado 2.
Si evaluamos en z sabemos que
(z − 1)q(z) = 0
y como z 6= 1 vemos que z es un cero del polinomio mónico q(X), por tanto
q(X) = (X − z)q 0 (X)
donde q 0 (X) es mónico de grado uno, y
X 3 − 1 = (X − 1)(X − z)q 0 (X).
Finalmente como z 2 es un cero, y es distinto de 1 y de z, se tiene
0 = (z 2 − 1)(z 2 − z)q 0 (z)
con lo cual z 2 es un cero de q 0 (X), luego
X 3 − 1 = (X − 1)(X − z)(X − z 2 ).

Como X 3 − 1 = (X − 1)(X 2 + X + 1) se observa que


(X 2 + X + 1) = (X − z)(X − z 2 ).

Estudiemos el caso X 5 − 1 ∈ C[X]. Sea


2π 2π
z = cos + isen .
5 5
Sabemos que X 5 − 1 tiene 5 ceros diferentes:
{z, z 2 , z 3 , z 4 , z 5 = 1}

2π 2π 2π 2π
0< <2 <3 <4 < 2π
5 5 5 5
(1) Sabemos que 1 es real, y los otros ceros tiene parte imaginaria no nula!.
(2) Los 5 ceros son complejos de norma 1, y recordemos que si w tiene norma uno su inverso multiplicativo
es su conjugado.
En primer lugar, repitiendo el argumento anterior y dado que tiene 5 ceros distintos:
X 5 − 1 = (X − 1)(X − z)(X − z 2 )(X − z 3 )(X − z 4 )
En segundo lugar observamos que z 2 z 3 = z 5 = 1 con lo cual z 3 = z 2 , y en particular
(X − z 2 )(X − z 3 ) ∈ R[X]
es real mónico de grado 2 con discriminante negativo:
(X − z 2 )(X − z 3 ) = (X − z 2 )(X − z 2 ) = X 2 − (z 2 + z 2 )X + z 2 z 2 =
π
= X 2 − 2(cos2 )X + 1.
5
17

Análogamente, y dado que zz 4 = z 5 = 1 se tiene que z 4 = z,


(X − z)(X − z 4 ) ∈ R[X]
es real mónico de grado 2 con discriminante negativo.

(X − z)(X − z 4 ) = (X − z)(X − z) = X 2 − (z + z)X + zz =


π
= X 2 − 2(cos )X + 1.
5
Hemos probado que en R[X] el polinomio X 5 − 1 es un producto de un irreducible de grado
uno y de dos irreducibles de grado 2.
Además
X 5 − 1 = (X − 1)(X 4 + X 3 + X 2 + X + 1)
indica que en R[X] el polinomio X 4 + X 3 + X 2 + X + 1 es el producto de dos irreducibles de grado 2.
Observamos que en C[X]
X 4 + X 3 + X 2 + X + 1 = (X − z)(X − z 2 )(X − z 3 )(X − z 4 )

Estudiemos ahora X 6 − 1 ∈ C[X]. Sea


2π 2π
z = cos + isen .
6 6
Sabemos que X 6 − 1 tiene 6 ceros diferentes:
{z, z 2 , z 3 = −1, z 4 , z 5 , z 6 = 1}
porque
2π 2π 2π 2π 2π
0< <2 <3 <4 <5 < 2π.
6 6 6 6 6
Por tanto
X 6 − 1 = (X − 1)(X − z)(X − z 2 )(X + 1)(X − z 4 )(X − z 5 )
Aquı́ z y z son conjugadas, y z 2 y z 4 son conjugadas.
5

X 6 − 1 = (X − 1)(X + 1)[(X − z)(X − z 5 ][(X − z 2 )(X − z 4 ]

En R[X] el polinomio X 6 − 1 es un producto de dos mónicos de grado uno y de dos mónicos


irreducibles de grado 2.
Además, y dado que
X 6 − 1 = (X − 1)(X 5 + X 4 + X 3 + X 2 + X + 1)
se tiene que en R[X] el polinomio X 5 + X 4 + X 3 + X 2 + X + 1 es el producto de (X + 1) multiplicado por
dos irreducibles de grado 2.
Observamos que
X 6 − 1 = (X 2 − 1)(X 4 + X 2 + 1)
lo que indica que en R[X] el polinomio X 4 + X 2 + 1 es el producto de dos irreducibles de grado 2.

En R[X] el polinomio X 7 − 1 es un producto de un mónico de grado uno y de tres mónicos


irreducibles de grado 2.

Sea
2π 2π
w = cos + isen .
7 7
Sabemos que X 7 − 1 tiene 7 ceros diferentes:
{w, w2 , w3 , w4 , w5 , w6 , w7 , w8 = 1}
18

correspondientes a
2π 2π 2π 2π 2π 2π
0< <2 <3 <4 <5 <6 < 2π
7 7 7 7 7 7
X 7 − 1 = (X − 1)(X − z)(X − z 2 )(X − z 3 )(X − z 4 )(X − z 5 )(X − z 6 )
Aquı́ z y z 6 son conjugadas, z 2 y z 5 son conjugadas, y z 3 y z 4 son conjugadas
X 7 − 1 = (X − 1)[(X − z)(X − z 6 ][(X − z 2 )(X − z 5 ][(X − z 3 )(X − z 4 ]

En R[X] el polinomio X 6 +X 5 +X 4 +X 3 +X 2 +X +1 es un producto de tres mónicos irreducibles


de grado 2.

X 7 − 1 = (X − 1)(X 6 + X 5 + X 4 + X 3 + X 2 + X + 1)
luego
X 6 + X 5 + X 4 + X 3 + X 2 + X + 1 = [(X − z)(X − z 6 ][(X − z 2 )(X − z 5 ][(X − z 3 )(X − z 4 ].

Comentarios vinculados al problema 12 de la Hoja 2.


El polinomio X 6 + X 5 − X − 1 se anula en 1 y en −1, por tanto en un múltiplo de X 2 − 1:
X 6 + X 5 − X − 1 = (X 2 − 1)(X 4 + X 3 + X 2 + X + 1)
En R[X] el polinomio es un producto de dos mónicos irreducibles de grado 1 y dos mónicos irreducibles de
grado 2 .

X 6 + X 5 − X − 1 = (X − 1)(X + 1)(X 4 + X 3 + X 2 + X + 1)
y recordemos que
X 5 − 1 = (X − 1)(X − z)(X − z 2 )(X − z 3 )(X − z 4 )
2π 2π
donde z = cos 5 + i sin 5 .Luego en C[X]
X 6 + X − X − 1 = (X − 1)(X + 1)(X − z)(X − z 2 )(X − z 3 )(X − z 4 )
5
19

Polinomios en R[X] y en C[X].

Algoritmo de la división: Sea K un cuerpo y sea f (X) ∈ K[X] un polinomio no nulo de grado n. Para
todo polinomio g(X) existe polinomios q(X) y r(X) y una expresión
g(X) = f (X)q(X) + r(X)
que es única con la condición que r(X) = 0, o bien si r(X) 6= 0 y de grado estrictamente menor que n.

Ejemplos:
A) Si f (X) = X + 1 y g(X) = X 2 − 1, entonces
g(X) = (X + 1)(X − 1)
En este caso q(X) = (X − 1) y r(X) = 0 es el resultado del algoritmo dado que r(X) = 0.

B) Si f (X) = X y g(X) = X 3 − X 2 + X + 2, entonces


g(X) = X(X 2 − X + 1) + 2
En este caso q(X) = X 2 − X + 1 y r(X) = 2 es el resultado del algoritmo dado que r(X) es un polinomio
no nulo de grado cero (< gr(f (X).).

C) Si g(X) = X 4 − 1 y f (X) = (X − i) en en C[X], entonces


g(X) = (X − i)q(X)
q(X) = (X − 1)(X + i)(X + 1) = X 3 + iX 2 − X − i.

Decimos que un polinomio no nulo f (X) divide a g(X) cuando r(X) = 0.

Supongamos que f (X) y g(X) son polinomios en R[X] y que f (X) es no nulo. Aplico el algoritmo de
división y obtengo una expresión única
g(X) = f (X)q(X) + r(X)
(con q(X) y r(X) en R[X]).
Por otro lado R[X] ⊂ C[X], y en particular puedo aplicar el algoritmo de división en C[X], digamos
g(X) = f (X)q 0 (X) + r0 (X)
(con q 0 (X) y r0 (X) en C[X]).
PREGUNTA: Cómo se comparan las dos expresiones?
RESPUESTA: Son la misma, es decir q 0 (X) = q(X) y r(X) = r0 (X). Y esto resulta de la unicidad de
los términos q(X) y r(X).

Consecuencia: Supongamos que f (X) y g(X) son polinomios en R[X] y que f (X) es no nulo. Entonces
f (X) divide a g(X) en R[X] si y sólo si f (X) divide a g(X) en C[X].

Teorema: En R[X] todo mónico no nulo de grado ≥ 1 es un producto de mónicos de grado uno y de
mónicos de grado 2 con discriminate negativo.
Demostración:
Sea f (X) mónico de grado n ≥ 1 en R[X].
El resultado es trivial si n = 1. Vamos a suponer que el Teorema es válido para todo polinomio f (X) ∈
R[X] mónico de grado ≤ k, y vamos a probar que en tal caso que el resultado es válido para todo polinomio
de grado k + 1.
20

Por el Teorema Fundamental del Algebra, dado que f (X) es mónico de grado k + 1 en C[X]
f (X) = (X − z1 )(X − z2 ) · · · (X − zk+1 )
donde los zi son complejos (no necesariamente distintos).
CASO 1 Si z1 ∈ R, expreso
f (X) = (X − z1 )q(X)
q(X) = (X − z2 ) · · · (X − zk+1 ). En este caso el polinomio real (X − z1 ) divide al polinomio real f (X) en
C[X].
En tal caso el polinomio real (X−z1 ) divide al polinomio real f (X) en R[X] y q(X) = (X−z2 ) · · · (X−zk+1 )
es un polinomio de grado k con coeficientes reales (q(X) ∈ R[X]).
Como suponemos que el resultado es válido para polinomios mónico de grado ≤ k, sabemos que es cierto
para q(X) y en particular para f (X) = (X − z1 )q(X).

CASO 2 Si z1 = a + bi y b 6= 0. Puedo suponer después de reordenar los ceros, que z2 = z1 :


f (X) = (X − z1 )(X − z1 )q(X)
q(X) = (X − z3 ) · · · (X − zk+1 ). En este caso el polinomio real (X − z1 )(X − z1 ) divide al polinomio real
f (X) en C[X], y dado que f (X) y (X − z1 )(X − z1 ) están en R[X] (el segundo tiene discriminate negativo),
resulta que
q(X) ∈ R[X]
es mónico de grado k − 1.
La hipótesis nos dice que q(X) es un producto de mónicos de grado uno y de irreducibles de grado 2 en
R[X], en particular el enunciado es cierto en el CASO 2.
21

Propiedades de anillos y cuerpos.

Sea K ((K, +, .)) un anillo. El elemento cero es único: Si 0 y 0’ cumplen el requisito de elemento neutro
con + entonces 0 = 00 :
Demostración: 00 = 00 + 0 = 0.

Sea K un anillo. Para todo a ∈ K existe c ∈ K tal que


a+c=c+a=0
Proposición: el c es único con la propiedad anterior:
Si a + c = c + a = 0 y a + c0 = c0 + a = 0 entonces c = c0 .

Demostración:
c0 = c0 + 0 = c0 + (a + c) = (c0 + a) + c = 0 + c = c

Notación: El inverso aditivo de a se llamará −a.

Caracterización del cero:

a = 0 ⇔ a = a + a.
Dem: Si a = 0 entonces a + a = a. Para la recı́proca sumo a ambos lados −a. Si a + a = 0 entonces
a=0

Sea K un anillo. Demuestra que para todo a ∈ K se verifica que


a.0 = 0.
a.0 = a.(0 + 0) = a.0 + a.0

Propiedad cancelativa: Sea K un anillo:


a+b=a+c⇒b=c

Demostración: Sumo a ambos lados el inverso aditivo de a y propiedad asociativa.

Si K es un anillo el neutro respecto a la operación producto es único (si 1 y 1’ son dos elementos que
verifican la propiedad de ser neutros entonces 1 = 10 :
1 = 1.10 = 10

Si K es cuerpo y α ∈ K y α 6= 0 entonces existe β ∈ K tal que


αβ = βα = 1

Sea K un cuerpo (un anillo en el que todo elemento no nulo tiene inverso multiplicativo). Para todo α 6= 0
existe un único inverso multiplicativo.
Fijamos α no nulo y supongamos que β y β 0 son inversos multiplicativos
β = β.1 = β.(α.β 0 ) = (β.α).β 0 = 1.β 0 = β 0

Notación: Sea K un cuerpo y α 6= 0, denotamos por α−1 al inverso multiplicativo.

Propiedad cancelativa: Sea K un cuerpo y sea α 6= 0, entonces


α.δ = α.δ 0 ⇒ δ = δ 0 .
22

Demostración: Multiplico a ambos lados por el inverso multiplicativo de α y uso la propiedad asociativa
del producto, y la propiedad del neutro.

Anillos de polinomios.
Si A es un anillo definimos un nuevo anillo A[X].
an X n + an−1 X n−1 + · · · + a1 X + a0
con los ai ∈ A y donde podemos agregar ceros a izquierda
an X n + an−1 X n−1 + · · · + a1 X + a0 = 0X n+1 + an X n + an−1 X n−1 + · · · + a1 X + a0 .
Dados f (X) = an X n + an−1 X n−1 + · · · + a1 X + a0 y g(X) = bm X m + bm−1 X m−1 + · · · + b1 X + b0 , y
supongamos que m ≤ n.
bm X m + bm−1 X m−1 + · · · + b1 X + b0 = 0X n + · · · + 0X b+1 + bm X m + bm−1 X m−1 + · · · + b1 X + b0 ,
y finalmente defino
f (X) + g(X) = cn X n + cn−1 X n−1 + · · · + c1 X + c0
con ci = ai +A bi , i = n, . . . , 0.

(A[X], +) es un grupo abeliano.

f (X) = an X n + an−1 X n−1 + · · · + a1 X + a0 y g(X) = bm X m + bm−1 X m−1 + · · · + b1 X + b0 definimos


f (X).g(X) = cn+m X n+m + cn+m−1 X n+m−1 + · · · + c0
donde X
cj = at bs donde la suma y los productos son operaciones en A.
0≤t≤n; 0≤s≤m y t+s=j

Observación
cn+m = an bm
cn+m−1 = an−1 bm + an bm−1
cn+m−2 = an−2 bm + an−1 bm−1 + an bm−2
...
c 2 = a 2 b0 + a 1 b1 + a 0 b2
c1 = a1 b0 + a0 b1
c0 = a0 b0 .

Demuestra que (A[X], +, ·) es un anillo.

Anillos de polinomios sobre un cuerpo.


23

En lo que sigue K denota un cuerpo, y consideramos K[X] el anillo de polinomios con coeficientes en K.

Fijado un polinomio f (X) = an X n + · · · + a0 y un elemento r ∈ K, tiene sentido ”evaluar” al polinomio


en un elemento r ∈ K, y obtener f (r) ∈ K.
Ejemplo: f (X) = 3X 2 + X + 2 ∈ R[X] y r = 4. En este caso
f (4) = 3.R 42 +R 4 +R 2
Decimos que r ∈ K ”es un cero” de f (X) cuando f (r) = 0.

Si α y β son dos elementos no nulos de K entonces αβ 6= 0: Recordemos que α0 = 0, si además αβ = 0


nos quedarı́a que β = 0 por la propiedad cancelativa (dado que α 6= 0).
Si f (X) = an X n + an−1 X n−1 + · · · + a1 X + a0 es un polinomio no nulo, y an es no nulo en K, diremos
que f (X) tiene grado n.

gr : K[X] \ {0} → N.

Un polinomio de grado dos es de la forma a2 X 2 + a1 X + a0 , a2 6= 0 en K.


Un polinomio de grado uno es de la forma a1 X + a0 , a1 6= 0 en K.
Un polinomio de grado cero es de la forma a0 , a0 6= 0 en K (los polinomios de grado cero son las constantes
no nulas.

1) Solamente definimos el grado de un polinomio no nulo.

2) Supongamos que f (X) y g(X) son polinomios no nulos de grados n y m:


f (X) = an X n + an−1 X n−1 + · · · + a1 X + a0 y g(X) = bm X m + bm−1 X m−1 + · · · + b1 X + b0 , donde an 6= 0
y bm 6= 0.
Hemos definido
f (X).g(X) = cn+m X n+m + cn+m−1 X n+m−1 + · · · + c0
donde X
cj = at bs
0≤t,s y t+s=j
y en particular
cn+m = an .bm .
Propiedad: Si f (X) y g(X) son polinomios no nulos en K[X], entonces f (X).g(X) es un polinomio no
nulo y
gr(f (X).g(X)) = gr(f (X)) + gr(g(X)).

3) Los polinomios de grado cero tiene inverso multiplicativo.

4) (Mónicos) Decimos que un polinomio no nulo de grado n es mónico si f (X) = X n + an−1 X n−1 + · · · +
a1 X + a0

5) Todo polinomio no nulo g(X) = bm X m + bm−1 X m−1 + · · · + b1 X + b0 de grado m se puede expresar


como producto
bm X m + bm−1 X m−1 + · · · + b1 X + b0 = bm (X m + cm−1 X m−1 + · · · + c1 X + c0 )
bi
ci = bm , i = m − 1, m − 2, . . . , 0.

6) Algoritmo de la división: Sea f (X) un polinomio no nulo de grado n. Para todo polinomio g(X) existe
polinomios q(X) y r(X) y una expresión
g(X) = f (X)q(X) + r(X)
que es única con la condición que r(X) = 0, o bien r(X) 6= 0 y de grado estrictamente menor que n.
24

Ejemplos:
A) Si f (X) = X + 1 y g(X) = X 2 − 1, entonces
g(X) = (X + 1)(X − 1)
En este caso q(X) = (X − 1) y r(X) = 0 es el resultado del algoritmo dado que r(X) = 0.

B) Si f (X) = X y g(X) = X 3 − X 2 + X + 2, entonces


g(X) = X(X 2 − X + 1) + 2
En este caso q(X) = X 2 − X + 1 y r(X) = 2 es el resultado del algoritmo dado que r(X) es un polinomio
no nulo de grado cero (< gr(f (X).).

7) Decimos que f (X) divide a g(X) cuando r(X) = 0.

Observación: Un polinomio mónico de grado uno en K[X] es de la forma


1X + a o simplemente X + a
para algún a ∈ K. Notemos que si r es el inverso aditivo de a en K (si r = −a) entonces X + a = X − r.
Podrı́amos decir: Un polinomio mónico de grado uno en K[X] es un polinomio de la forma
X −r
r ∈ K.

8) Dado r ∈ K, son equivalentes:


i) g(X) se anula al ser evaluado en r (r es un cero de g(X)).
ii) El polinomio (X − r) divide a g(X).

Demostración: Como (X − r) es no nulo, aplicamos 6)


g(X) = (X − r)q(X) + r(X)
r(X) es 0 o bien una constante no nula. Digamos
g(X) = (X − r)q(X) + c
c ∈ K. Si ahora evaluamos en r queda
g(r) = (r − r)q(r) + c = c 6= 0
y por tanto c = f (r) es el polinomio evaluado en r, o digamos
g(X) = (X − r)q(X) + g(r).
La equivalencia se deduce de lo anterior.

Ejemplo: X 3 + 2X 2 − X − 2. Se observa que 1 es un cero:


X 3 + 2X 2 − X − 2 = (X − 1)q(X)
y gr(q(X)) = 2.

En el caso real no es verdad que todo polinomio mónico de grado n sea producto de n polinomios mónicos
de grado uno. Por ejemplo, no existen reales r1 , r2 tales que
X 2 + 1 = (X − r1 )(X − r2 )
25

TEOREMA FUNDAMENTAL del ALGEBRA:


Todo polinomio f (X) mónico de grado n en C[X] es el producto de n polinomios mónicos de grado uno
f (X) = (X − z1 )(X − z2 ) · · · (X − zn )
donde los complejos zi no son necesariamente diferentes.

Ejemplo:
X 2 + 1 = (X + i)(X − i)
X 2 + 2X + 1 = (X + 1)2
X 4 + 2X 2 + 1(= (X 2 + 1)2 ) = (X + i)2 (X − i)2

Sea K un cuerpo. Cuántos ceros distintos puede tener un polinomio de grado n?.

Ejemplo: f (X) = X 3 + 2X 2 − X − 2. Se observa que 1 es un cero:


X 3 + 2X 2 − X − 2 = (X − 1)q(X)
y gr(q(X)) = 2. Afirmamos que como f (X) y (X − 1) son mónicos entonces q(X) es mónico: Sea q(X) =
a2 X 2 + a1 X + a3 , entonces
(X − 1)(a2 X 2 + a1 X + a3 ) = X 3 + 2X 2 − X − 2
y comparando los coeficientes de grado máximo se tiene que a2 = 1.
Se observa que −1 también es un cero de f (X) = X 3 + 2X 2 − X − 2 (que f (−1) = 0), luego
0 = f (−1) = (−1 − 1)q(−1)
Luego −1 tiene que ser un cero del mónico de grado dos q(X), luego
q(X) = (X + 1)q 0 (X)
y q 0 (X) es mónico de grado uno.

X 3 + 2X 2 − X − 2 = (X − 1)(X + 1)q 0 (X) = (X − 1)(X + 1)(X + 2)


Un polinomio de grado 3 tiene a lo sumo 3 raı́ces diferentes.

8) Un polinomio no nulo de grado n tiene a lo sumo n ceros distintos.


i) Hemos visto que un polinomio de la forma X n − 1 tiene n ceros distintos en los complejos.
Por ejemplo
2π 2π 4π 4π
X 3 − 1 = (X − 1)(X − (cos( ) + i sin( ))(X − (cos( ) + i sin( ))
3 3 3 3
ii) Hemos visto que si z ∈ C un polinomio de la forma X n − z tiene n ceros distintos en los complejos.

También podría gustarte