Está en la página 1de 22

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V.

González” - RAFAELA

PROPEDÉUTICO 2022
2da Semana: COMPERENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Destinatarios: Alumnos ingresantes a 1er Año de las Tecnicaturas TSGO, TSL y TSDS.

Día 1:

 Introducción al estudio en el nivel superior.


 Activar los conocimientos previos.
- Texto
Día 2:

 Estrategias de recogida y selección de la información.


Toma de apuntes, lectura comprensiva, subrayado, parafrasear en el margen, notas
marginales, etc.
Video – Texto
Día 3:

 Estrategias de síntesis y comprensión.


Esquemas, mapa mental, mapa conceptual, cuadro comparativo, línea de tiempo.
Texto
Día 4:

 Transferencia de conocimientos.
Resumen, síntesis, cuadros.
Textos reciclados.
Día 5:

 ¿Qué es leer?
Actividad integradora evaluativa

1
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

DIA 1

 Introducción al estudio en el nivel superior

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

Las estrategias de estudio son procedimientos que incluyen técnicas y actividades que se emplean
para mejorar los resultados de la actividad cognitiva. Aprender estrategias no supone una manera
fácil y rápida de aprender, sino buscar maneras de aprender mejor. Por lo que exige revisar las
prácticas rutinarias de aprendizaje, buscar alternativas y complejizar procesos.

Estas estrategias son herramientas que ayudan en los procesos de comprensión y que influyen en el
rendimiento académico.

Se han seleccionado tres tipos de estrategias las cuales ayudarán al estudiante a elaborar y organizar
los contenidos para que le resulte más fácil el aprendizaje.

1. Estrategias de organización

Permiten asociar la información para que resulte más fácil recordarla. Suponen establecer una nueva
estructura para los contenidos del aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y
jerarquías. Se pueden incluir en este tipo de estrategias la elaboración de resúmenes de textos,
cuadro sinóptico, esquema conceptual, mapa conceptual, cuadro comparativo, idea central,
organigrama y otros.

2. Estrategias de elaboración

Son aquellas que utiliza el estudiante para relacionar los contenidos previos que posee con los
nuevos. Entre las mismas se encuentran el parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no
literales, responder preguntas, describir cómo se relaciona la información nueva con el conocimiento
existente.

3. Estrategias de ensayo

Son aquellas que implican la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o
identificación de las partes más relevantes del mismo. Como ejemplos pueden citarse la repetición
de términos en voz alta, la utilización de reglas mnemotécnicas, el copiado del material objeto de
aprendizaje, el tomar notas literales y el subrayado, entre otras.

Estrategias de trabajo intelectual habituales en el estudio y las prácticas de aprendizaje


universitarias.

 ESCUCHAR

La escucha efectiva supone algo más que oír las palabras. Incluye procesarlas activamente, así como
esforzarse para apreciar, comprender y evaluar el mensaje del que habla. Escuchar es una de las
tareas importantes de todo estudiante. Aunque escuchen, los estudiantes no pueden confiar sólo en
la memoria para recordar la información presentada oralmente en clase. El olvido comienza de
inmediato. Los estudiantes deben escuchar para poder comprender y recordar lo que escuchan, y
tomar apuntes ayuda a recuperar y reorganizar la información en la memoria a largo plazo para usos
posteriores.

2
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

Hay cuatro actividades generales del docente que requieren que los estudiantes escuchen y tomen
notas:

1) La explicación de conceptos importantes que tiene que aprender y leer luego en la


bibliografía encomendada por el profesor.

2) La presentación de información que no está incluida en los libros de texto, pero que es
presentada por el profesor para ampliar o enfatizar conceptos principales.

3) Las demostraciones (ejercitaciones, ejemplos, etc.) para ilustrar, desarrollar o aclarar


conceptos y principios y para descubrirlos.

4) La explicación de tareas a realizar: cuando los profesores encargan tareas o trabajos a


desarrollar, prestar atención cuando enuncia la actividad o explica los procedimientos para
realizarla. Estos serán parte de la evolución del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Muchas de las actividades que los docentes en el aula exigen la activa participación de los
estudiantes. En esas situaciones, los estudiantes deben escuchar con atención y responder
adecuadamente.

 PARTICIPAR EN CLASES

En general, los docentes esperan que los estudiantes participen en cinco tipos de actividades:

1) Respuesta a los interrogantes del docente. Los docentes formulan preguntas para averiguar
cuánto saben los estudiantes y darles la oportunidad de expresar, interpretar y aplicar lo que
ya saben.

2) Ejercitaciones: para que los estudiantes puedan practicar y aplicar nuevas informaciones y
habilidades y para mejorar su comprensión y retención de la información nueva.

3) Investigación: los docentes usan tareas de investigación para ayudar a los estudiantes a
construir un orden superior de habilidades de estudio.

4) Discusiones en pequeños grupos: para motivar a los estudiantes, mejorar sus habilidades de
trabajo cooperativo y profundizar su aprendizaje.

5) Presentaciones de los estudiantes. Las presentaciones en clase ayudan a mejorar el


pensamiento en los estudiantes, su forma de hablar y sus habilidades de trabajo cooperativo,
y por lo general les exige un nivel superior de pensamiento (por ejemplo, un informe oral).

 TOMAR DE APUNTES

La asistencia a clases no ha de transformarse en una obligación, sino en una necesidad.

Asistir implica un compromiso y la posibilidad de aprovechar al máximo tanto las clases teóricas
como prácticas.

3
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

Te puede suceder a veces que no podrás participar, cuestionar, interrogar, pero igual se puede tener
una actitud activa, expresada en la toma de apuntes. Tomar buenas notas de clases es ya comenzar a
estudiar, pues quien lo hace comprende y se concentra más.

La toma de apuntes requiere de habilidades, atención y concentración, decodificar el mensaje, hacer


síntesis, esquemas rápidos y elaborar lo escuchado. Para algunos teóricos, tomar notas
detalladamente, transcribiendo todo o casi todo reduce la capacidad crítica para seleccionar lo
principal.

Otros sostienen que, al principio, si no se tiene el hábito de hacerlo, ha de iniciarse escribiendo todo
lo que se pueda, con la práctica se aprenderá a seleccionar las ideas esenciales.

CONSEJOS PARA LA TOMA DE APUNTES

* Anunciar el tema (Titular), fechar la hoja.

* Dejar márgenes, distribuir el espacio en el papel.

* Sintetizar, escribir sólo las ideas esenciales, los argumentos y los ejemplos.

* Registrar los detalles, cuadros, cifras, referencias bibliográficas.

* Utilizar abreviaturas convencionales y/o propias (q, c/u, +) y otras propias de la disciplina de que se
trate.

* Dar una ojeada retrospectiva rápida.

* Si es posible diferenciar distintos niveles de ideas.

* Anotar en los márgenes las digresiones (o explicaciones complementarias).

* Usar esquemas cuando el tema lo permita.

* Mantenerse atento a las insinuaciones, expresiones que usa el profesor como "la causa de...”, “lo
principal...”, “los pasos siguientes...”, “esto resume...”

* Anotar ideas propias, conclusiones, dudas, ayuda a mantenerse concentrado (con otro color o
entre comillas)

ACTIVIDAD: video para trabajar la escucha y toma de apuntes

https://www.youtube.com/watch?v=-ykb5J1qxwc

https://www.youtube.com/watch?v=4JDu69Jy41Y

Posibles artículos para analizar:

https://www.infobae.com/america/tecno/2021/12/05/polemica-tecnologia-de-reconocimiento-
facial-estaria-a-punto-de-recibir-una-patente/

https://mercado.com.ar/mercado-plus/seis-tendencias-de-movilidad-que-predicen-en-america-
latina/

4
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

DIA 2

 ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS

Títulos y subtítulos.

Haz una lectura rápida de títulos y subtítulos dedicando un tiempo a imaginar qué contendrá cada
uno de los epígrafes y qué conoces tú de esos temas.

SKIMMING y SCANNING y notas posteriores.1

La lectura es una de las herramientas clave del estudio. Pero se pueden hacer distintos tipos de
lecturas, cada una de las cuales sirve para diferentes objetivos.

Hay dos tipos de lectura rápida que pueden servir para ACTIVAR lo que ya sabemos del tema o
hacernos una primera idea de lo que tratará. Estas lecturas no deben llevarnos más de cinco o diez
minutos a lo sumo, depende de la longitud del tema, pero las debemos hacer muy concentrados:

Skimming: lectura veloz que nos permite comprender lo esencial del texto mediante un ritmo
acelerado en el que pasamos únicamente los ojos por todas las páginas para intentar captar lo básico
del texto: temas, estructura básica, etc.

Scanning: lectura veloz que permite la extracción de información específica, es decir, nos ayuda a
buscar aquello que estamos buscando. Para ello intentamos detectar palabras que tengan que ver
con el tema que nos interesa en el texto y al encontrarlas nos detenemos con más atención en esos
párrafos.

1 Para manejar un poco la lectura veloz, unas ideas:

Leemos dando saltos con los ojos de tal forma que mientras se mueven no captan información, cuanto más rápido los
movamos (movimientos sacádicos) y nos centremos más en las pausas (fijaciones), mejor. Para ello conviene entrenar
reduciendo el número de fijaciones por línea, forzándonos a seguir una guía (un lápiz por ejemplo) que marque tales
fijaciones a una velocidad mayor que la nuestra habitual, iniciando las fijaciones un poco avanzada la línea y no
terminándolas nunca al final del todo de la misma (puesto que sino leeremos espacios en blanco: en cada fijación leemos una
parte de la línea que comprende un espacio desde antes a después de la misma, si iniciamos con una fijación en la primera
letra perderemos todo el espacio en blanco previo a la misma y eso implica tiempo de lectura). Eso para empezar. En tres
meses de entrenamiento se duplica con facilidad la velocidad lectora manteniendo la misma comprensión como mínimo.

Preguntas y respuestas.

Aprender a preguntar es tan importante como aprender a responder. Formular preguntas


adecuadamente ayuda a entender los textos y a guiarnos a nosotros o nosotras mismas en su
conocimiento.

Para el logro de los aprendizajes es sumamente significativa la formulación de interrogantes.

Cuestionarse antes de iniciar la lectura de un texto permite tener un objetivo, interés y provocar el
deseo de saber, asimismo hacer suposiciones sobre su contenido. Durante la lectura posibilita
direccionar el pensamiento y confirmar o descartar ideas que se tienen sobre el tema o asunto que
se analiza y así alcanzar la comprensión. Al finalizar la lectura posibilita revisar lo leído y buscar
nuevas fuentes para responder a las preguntas que no encontraron respuesta con el texto.

5
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

Se pueden transformar los títulos o subtítulos en preguntas o elaborar cuestiones a partir de los
mismos. También se pueden elaborar preguntas cuando no hay subtítulos: en este caso se puede
recurrir a las ideas principales identificadas y se las transforman en preguntas.

La variedad de preguntas que se pueden formular es muy amplia. Algunos las clasifican en dos tipos:
básicas o fácticas y las de orden superior. Las preguntas básicas o fácticas son cinco:

“qué”, “quién”, “cuál”, “cómo”,”dónde”, y obtienen como respuesta información de la llamada


“literal” o “materia prima” para que el pensamiento lleve a cabo, a partir de ella, elaboraciones de
variable complejidad.

ACTIVIDAD: práctica de lectura veloz

Artículos:

https://www.perfil.com/noticias/ciencia/un-cientifico-pronostico-que-la-humanidad-ya-comenzo-su-
proceso-de-extincion.phtml

 ESTRATEGIAS DE RECOGIDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

TOMA DE APUNTES

Su objetivo es extraer las ideas más importantes de una exposición y reflejarlas con claridad, orden y
brevedad. Para ello:

• Dejar márgenes para anotaciones, resúmenes o gráficas;

• Hacer letra clara;

• No usar muchas claves abreviadas para entenderlo sin dificultad;

• Organizar visualmente las ideas: tipo de letra, espacios, flechas (también se puede
aprender a tomar apuntes mediante mapas mentales).

LECTURA COMPRENSIVA

Se trata de una lectura lenta, profunda, reflexiva y exhaustiva. En algunos casos es conveniente una
segunda lectura en función de la complejidad del texto.

• No leas precipitadamente. Lee activamente, con toda tu capacidad crítica: para ello es
interesante que antes hayas hecho una lectura rápida de títulos, subtítulos y partes más
destacadas. A partir de ella puedes plantearte preguntas e irlas resolviendo con esta lectura
comprensiva.

• Pon signos de control siempre que consideres que hay algo importante.

• Analiza detenidamente ilustraciones y gráficos.

• No dejes nada sin entender. Consulta el diccionario o pregunta.

• Concéntrate en las principales ideas.

6
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

SUBRAYADO

Es la forma de destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases y palabras claves
de un texto.

¿Por qué es conveniente subrayar?

* Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización del texto.

* Ayuda a fijar la atención.

* Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.

* Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo principal de lo


secundario.

* Una vez subrayado podemos repasar mucho material en poco tiempo.

* Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.

* Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

Una de las técnicas de selección que puedes usar, la más tradicional y de las más efectivas. Cinco
condiciones para un buen subrayado:

• Nunca, nunca, nunca debes subrayar sin haber leído antes el texto entero; será imposible saber qué
es importante y qué no si no lo haces.

• Nunca en la primera lectura, porque ésta se utiliza para comprender el tema en forma general. Las
personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.
Las menos entrenadas en una tercera lectura, cuando conocemos el significado de todas las palabras
en sí mismas (léxico) y en el contexto en que se encuentran expresadas.

• Nunca puede estar subrayado más del 50% del texto sino no seleccionas, sino que vuelves a tenerlo
todo otra vez.

• Lo subrayado debe tener sentido por sí mismo, no sentido gramatical porque faltarán artículos,
preposiciones, etc. pero sí se debe comprender.

• Subrayar palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando que sean relevantes
para una mejor comprensión. No se subrayan artículos, preposiciones ni conjunciones sino que sea
estrictamente necesario. Sólo se subraya aquella parte que viene “más llena de significado”:
sustantivos, adjetivos y verbos. Subrayar la idea principal, que puede estar al principio, en el medio o
al final del texto. Son las ideas que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto. Las ideas
secundarias giran en torno a ellas y sirven para aclarar los conceptos o ideas principales.

• Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacer preguntas sobre el
contenido y si las respuestas están contenidas en las frases subrayadas entonces, el subrayado estará
bien hecho.

• Utilizar un código personal. Una opción puede ser:

_____________ ideas principales

_ _ _ _ _ _ _ _ _ ideas secundarias

fechas /nombres para memorizar.

7
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

Así, una vez subrayado podrás elegir lo que te interese leer cada vez.

PARAFRASEAR EN LOS MÁRGENES O NOTAS MARGINALES

Puedes escribir en los márgenes el tema o subtema del que se hable en cada párrafo con un par de
palabras clave que te ayuden a recordar el resto de la información. Es una técnica combinada de
selección y comprensión, al igual que el subrayado, mediante la apropiación del texto con nuestras
palabras conseguimos asegurarnos de que lo captamos correctamente y prestamos atención a lo más
importante del mismo.

CONECTAR PARTES DEL TEXTO

Mediante líneas, cuadros, círculos relacionar las palabras más importantes del texto, las que te den la
clave del contenido del mismo.

ACTIVIDAD: práctica de recogida y selección de la información

Artículo

https://www.clarin.com/tecnologia/ameca-robot-humanoide-gestos-hiperrealistas-causa-panico-
redes_0_hOzRnjJ9h.html

8
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

DIA 3:

 ESTRATEGIAS DE SÍNTESIS Y COMPRENSIÓN

Todas estas estrategias de síntesis y comprensión (excepto parafrasear) se sirven de tres elementos:

• la palabra (el concepto que aprendes),


• las imágenes y
• la estructura, es decir, las relaciones entre los distintos conceptos.

¿Por qué? Porque así pondrás en marcha no sólo la mitad de tu cerebro (el hemisferio izquierdo que
es el que se encarga de la palabra, lo secuencial, etc.) sino el cerebro entero (también el hemisferio
derecho que se encarga de lo simultáneo, la imagen, etc.).

PENSAMIENTO VISUAL

Para Dam Roam (2009) el pensamiento visual ("Visual Thinking") significa aprovechar la capacidad de
ver -tanto con los ojos como el ojo de la mente- para poder descubrir ideas que de otro modo
serían invisibles, desarrollarlas rápida e intuitivamente y luego compartirlas con otras personas de
una manera que ellas pueden “captar de manera simple”.

El pensamiento visual ayuda a comprender mejor los objetivos, proyectos y tareas al descubrir cómo
se componen y cómo se relacionan sus elementos. Facilita la exposición de ideas cuando las
palabras no son suficientes, desencadenando procesos compartidos de pensamiento, diálogo,
diseño y acción.

El pensamiento visual es la puerta de entrada para adquirir la competencia comunicativa audiovisual.


En el ámbito docente:

 Ayuda a la comprensión de conceptos pues para dibujar una idea el alumno ha de pensarla,
sintetizarla y finalmente representarla de manera original.
 Fomenta la escucha activa y conecta significante y significado, desarrollando en el alumno
capacidades de metacognición y retención.
 Promueve la personalización y la libertad de pensamiento en su realización, lo cual hace que
sea un proceso creativo, no sujeto a las limitaciones del lenguaje verbal.
 Al tener el dibujo un fuerte poder metafórico y evocador, esta metodología puede ayudar al
alumno a transmitir deseos y emociones provocadas por la falta de comunicación con el
mundo físico.
 El proceso de creación de imágenes representativas, más reposado que la toma de apuntes,
lleva al alumno a detenerse, a observar y comprender lo que está haciendo, desarrollando el
pensamiento crítico.

Veremos algunas posibilidades que ayudarán en tu estudio:

1. ESQUEMA

Un esquema es una manera de analizar, mentalizar y organizar todos los contenidos presentes en un
texto.

9
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

Un esquema es una expresión gráfica del subrayado y el resumen de un texto luego de su lectura.
Éste se ocupa de expresar gráficamente y jerarquizar diversas ideas sobre un contenido para que sea
entendible tras una simple observación.

Los distintos tipos de esquemas suelen asociarse a un tipo de relación entre los conceptos:

De llaves: cuando hay poco contenido.

De flechas: cuando unos contenidos originan otros. Numérico: en trabajos científicos o


índices viñetas.

Ramificado: con divisiones muy prolongadas como los árboles genealógicos. Muchas veces es
conveniente mezclar las distintas posibilidades.

Fases para la elaboración de un esquema insertar gráficos


1. Toma de contacto con el texto. Primera lectura.
2. Segunda lectura: subrayado.
3. Elige el concepto clave y ponlo como raíz o centro del esquema.
4. Selecciona las ideas secundarias o temas que necesiten ser ampliados.
5. Busca otros conceptos subordinados y ubícalos en la periferia del esquema.

Ponemos un par de ejemplos:

10
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

Para ampliar: https://www.youtube.com/watch?v=aFfY274eK7w

2. MAPA MENTAL

Un mapa mental es una especie de araña con tantas patas como ideas surjan de cada palabra clave, y
así sucesivamente. Las palabras se asocian a imágenes para recordar y entender mejor lo expresado.
Es muy útil para tomar apuntes cuando se tiene práctica y para activar conocimientos previos.
También es muy útil para que los active el profesor o profesora al inicio de las unidades didácticas,
pues en él es fácil anotar todo lo que van recordando los distintos alumnos y alumnas sobre ese
tema.

El objetivo de un mapa mental es lograr, con la relación espontánea de conceptos sobre un tema, el
aprendizaje a través de formas de pensamiento familiares y propias.

11
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

Para ampliar: https://www.youtube.com/watch?v=QotM4QHkZ0g

3. MAPA CONCEPTUAL

Es una buena técnica de organización de información, mucho más rígida que el mapa mental.
Consiste en organizar la información mediante palabras o conceptos clave que nos llevan de unos a
otros en un esquema estructurado mediante cuadros y líneas. Su confección es lenta pero se
consiguen niveles muy altos de comprensión y memorización.

Importante:

• Previamente, como en el resto de los mapas y esquemas, leer y seleccionar los conceptos
clave.

• A partir de ellos organizar una estructura de árbol, desarrollando los conceptos de arriba a
abajo y en la misma altura los de igual importancia lógico- semántica.

Ejemplos:

12
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

Para ampliar: https://www.youtube.com/watch?v=q8fvXaUX5f4

4. CUADRO COMPARATIVO

Muy útil cuando tenemos dos etapas históricas con diferencias y parecidos, o dos autores literarios,
o dos conceptos matemáticos o cualesquiera dos aspectos comparables.

Se hacen dos o más rectángulos unidos (tantos como conceptos queramos desarrollar o datos
comparar) y en ellos se pone en la primera línea los conceptos o ideas que se comparan y en las filas
inferiores aquellos aspectos que son diferentes. Si hubiese aspectos comunes que se quieran
destacar se indicarían, centrados, en una o más filas al inicio o final de la tabla.

13
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

5. LÍNEAS DE TIEMPO

Las líneas de tiempo son organizadores gráficos que sirven para mostrar una secuencia de eventos
ordenados a lo largo de un periodo de tiempo, en una escala que puede ir de minutos a días, años y
millones de años según lo decida quien la elabora. En principio la utilización de éstos organizadores
gráficos se relaciona con el aprendizaje del tiempo histórico, aunque el tiempo histórico contiene y
engloba otras dimensiones además del detalle de fechas y lugares.

La línea de tiempo permite expresar de manera gráfica:

• La ubicación de un hecho o acontecimiento.

• La secuenciación cronológica de diferentes acontecimientos.

• La duración de un determinado hecho.

• La simultaneidad o conexión de hechos diferentes.

• La contrastación de hechos en el tiempo hacia adelante y hacia atrás.

ACTIVIDAD: realizar un mapa mental y un mapa conceptual

Utilizar los artículos ya analizados.

O bien:

https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190307/46893035712/industria-40-empleo-formacion-
profesional-profesionales-mano-de-obra-espana.html

14
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

DIA 4:

 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Hay algunas técnicas que se han usado tradicionalmente para sintetizar y comprender pero que son
más útiles para comprobar que se ha aprendido. Porque por mucho que sepamos, si no sabemos
transmitirlo es como si supiésemos sólo la mitad o menos. Tal vez no debería ser así, porque lo que
sabemos nos cambia un poquito, pero además de cambiarnos tiene que servirnos para demostrar a
otras y otros que lo sabemos, como por ejemplo al profesorado en un examen, trabajo, respuesta en
clase o cualquier prueba de evaluación.

INTERPRETACIÓN DE CONSIGNAS

El fracaso de los estudiantes en los exámenes suele deberse más a la dificultad para interpretar las
consignas que se les presentan, que a la falta de conocimiento específico sobre el tema. Es de
fundamental importancia que, antes de comenzar a completar un examen, se preste especial
atención a los requerimientos implicados en la consigna de trabajo.

Los siguientes constituyen ejemplos de algunas consignas:

o Definir es dar el significado de un concepto. Describir supone enunciar las características de


un objeto, hecho o situación.
o Ejemplificar es encontrar situaciones concretas que reflejen una idea general o abstracta.
o Enunciar es formular una idea, principio o teoría de manera breve y clara. Explicar es
desarrollar una idea, teoría o suceso con sus causas, relaciones y consecuencias.
o Argumentar implica discutir algún tópico exponiendo las ideas en que se basa la posición
adoptada. Fundamentar es construir un sistema para sustentar o probar una afirmación.

Estas consignas se corresponden con diferentes operaciones cognitivas, y por lo tanto requieren un
trabajo distinto con la información, según corresponda.

RESUMEN

El resumen no es copiar trocitos del texto sino trasladar a tu lenguaje lo esencial que dice el texto. Es
más útil como técnica de recuerdo o de preparación antes de un examen que como técnica de
síntesis y comprensión puesto que no usa la imagen sino sólo la palabra.

Para resumir, primero has tenido que leer el texto varias veces y subrayarlo. Haberlo esquematizado
o haber hecho algún tipo de mapa (mental, conceptual) también te ayudará. A partir de las ideas
seleccionadas o del esquema o mapa vuelve a construir un texto empleando tus propias palabras.

Reglas:

o Ser objetivo.
o Tener claro cuál es la idea general del texto, las ideas principales y secundarias.
o Tener siempre a la vista el esquema.
o Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales
(coherencia).
o Podemos enriquecer, ampliar y completar con anotaciones de clase, comentarios del
profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate.

15
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

o Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.


o No debes usar literalmente las palabras del texto.
o Debes ser claro y fiel al texto: asegúrate de que estás reproduciendo lo que dice el texto.
o No debe tener más de un tercio de la longitud del texto inicial, sino no resumes, reproduces.

EL ARGUMENTO

El argumento es un resumen de los principales hechos que se desarrollan en una obra. No explica
causas ni detalles. Responde a la pregunta ¿qué ocurre en la obra?

El procedimiento para realizar el argumento o resumen de una obra narrativa es el siguiente:

1. Numerar los párrafos.


2. Subrayar:
a) los nombres de los personajes que participan,
b) las definiciones y los conceptos centrales,
c) los nombres de los lugares en donde suceden los hechos,
d) las fechas que sitúan los acontecimientos,
e) las cantidades y cualquier otro dato objetivo.
3. Graduar con una, dos o tres cruces, la importancia de las ideas.
4. Redactar un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y puntuación
adecuados. Cuando resulte conveniente, se pueden usar palabras que no estén en el texto
original.

SÍNTESIS

Tanto el resumen como la síntesis son reducciones sumarias de lo esencial y tienen forma de prosa.
La síntesis es una exposición abreviada de las ideas del autor pero con mayores libertades en cuanto
al lenguaje que utiliza y a la estructura desde la cual se desarrolla el tema.

Es un trabajo de reelaboración personal de lo leído y un medio para desarrollar la capacidad de


expresión del pensamiento. Es necesario, durante el entrenamiento de esta técnica, que el
estudiante primero realice un resumen del texto (según las pautas vistas en “resumen”) y luego haga
un reescritura de lo entendido pero con sus palabras e intentando incorporar el léxico adecuado para
el ámbito universitario.

Síntesis es un extracto que rescata el contenido de un texto a partir de la localización de las ideas
centrales, escribiendo éstas con nuestras palabras y agregando opiniones o comentarios personales
al respecto

PARÁFRASIS

Paráfrasis (o comentario) es una acción comunicativa que consiste en formular juicios, críticas, o
exponer opiniones propias después de comprender eficientemente un texto. Ésta puede ser oral o
escrita. Sus sinónimos son: explicación, glosa, advertencia, razonamiento, aclaración, crítica,
interpretación, exégesis, apostilla y escolio

16
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

ACTIVIDAD: elabore un argumento, luego un resumen del texto. A continuación realice una
paráfrasis.

Artículos:

https://mercado.com.ar/tecnologia/ia-emocional-y-lo-que-las-maquinas-no-podran-aprender/

17
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

DIA 5:

 ¿QUÉ ES LEER?

"Un texto quiere que alguien lo ayude a funcionar". Umberto Eco, Lector in fabula.

Leer es una acción humana compleja que pone en juego competencias lingüísticas, procesos
cognitivos, conocimiento del mundo y prácticas socioculturales. Como toda acción humana, está
condicionada por el lugar y época en que se produce.

Varios factores socioculturales, políticos, económicos y tecnológicos han operado cambios


trascendentales en la naturaleza de los textos y de las prácticas lectoras que desarrollamos hoy en
día. Hoy leemos más que hace un par de décadas, leemos otros textos y lo hacemos de manera
diferente. Entre otros factores:

1. Leemos en situaciones nuevas, con otros formatos y otros géneros discursivos.

2. Leemos imágenes, vídeos y esquemas virtuales, además de letras.

3. Leemos textos procedentes de cualquier lugar del planeta, gracias a Internet, al


incremento de las publicaciones y a la globalización.

4. Cualquiera puede difundir sus opiniones -en Internet sobre todo, pero también en papel-,
gracias a la libertad de expresión, la tecnología y la globalización.

En definitiva, hoy se lee más que ayer, textos más diversos y sofisticados; los textos han adquirido
formas, funciones y características notablemente diferentes a las de antaño. Por todo ello, leer no
puede limitarse solo a adquirir la mecánica fonográfica (a relacionar la letra con el sonido, a oralizar
el texto), o a desarrollar los procesos cognitivos de comprensión (a activar el conocimiento previo,
hacer hipótesis, confirmarlas al procesar la prosa, autoevaluar la propia comprensión, etc.). Si
tenemos en cuenta los cambios mencionados, es imprescindible dotar a la lectura de una dimensión
más social y crítica.

Aquí usamos precisamente el término comprender / comprensión, como un objetivo de este Nivel
Superior de educación. Es decir, comprender es “construir” el significado de un texto (visto como
mensaje comunicativo).

Una vez allí estamos a un paso de interpretar / interpretación, es decir, realizar una lectura crítica.
Interpretar requiere tomar conciencia del uso y del valor que tiene un texto en nuestra comunidad
(visto como producto que emerge de un contexto social y político). Interpretar es darse cuenta del
tipo de texto que leemos, de las maneras con que se utiliza, de los efectos provoca, del estatus que
adquiere con él su autor, de la opinión y la actitud que nos genera a los lectores, etc. Interpretar es
todavía más difícil que comprender, porque lo incluye.

 NIVELES DE LECTURA

Es necesario dar un paso adelante que supere la lectura automatizada (de memoria) a otra
dimensión donde el pensamiento y las emociones comienzan a jugar un papel destacado. Somos
seres integrales y pensar también implica sentir, por ello el pensamiento es una facultad que se
ejercita. La lectura es la base de ese ejercicio.

Por ello debemos lograr el hábito de realizar los pasos que el proceso de lectura incluye,
incorporarlos a nuestra práctica para que cada día puedan realizarse de manera automática y más

18
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

veloz. Pero es necesario ir paso a paso, reconocer cada etapa para sacar el mayor provecho del
objetivo que nos proponemos. Estos son los niveles de lectura.

1. Paratextual: actividad de prelectura que nos da indicios acerca del contenido del texto
2. Literal (incluye la lectura global inicial): Es lo que el autor comunica explícitamente. El tema,
las partes del mismo, los detalles.
3. Inferencial: lo que el autor sugiere. Los hechos y opiniones que da a entender y su propósito.
4. Crítico: emitir un juicio de valor sobre el texto o el autor, compararlo con otros textos o
autores o con el contexto en que se lee.

Paratextual
(prelectura) Es todo aquello que • Permiten anticipar información Ejemplos:
rodea y acompaña acerca del contenido de un texto.
un texto. Es la • Quién lo escribió, cuál es su Títulos, subtítulos, notas,
puerta de entrada al tema. índices, prólogos, notas al
texto y constituyen • Qué tipo de texto es, ficción o pie, bibliografía,
una guía para su no ficción, a qué género fotografías, gráficos,
comprensión. El discursivo pertenece y el ámbito dibujos, fotografías,
reconocimiento de de producción. mapas, esquemas, tablas,
los paratextos es • Permite tomar algunas cuadros conceptuales
una actividad de decisiones antes de la lectura.
prelectura porque
se realiza antes de la
lectura completa del
texto.

Literal Cuando les pedimos  Hallar la idea principal. Ejemplos:


que identifiquen  Reconocer datos, hechos y
información que se detalles. ¿De qué trata el texto?
encuentra explícita  Caracterizar, comprender la ¿Qué ocurrió? ¿A quién?
en el texto. Es leer secuencia de ¿De qué trata la historia?
las palabras, la acontecimientos, etc. ¿Quién lo dijo? ¿Por qué?
semántica y ¿Para qué?¿Qué se dijo
sintáctica, la respecto a..? ¿Cuáles son
información que los hechos más
aporta el texto. Es importantes? ¿Dónde
comprender todo ocurrió?; ¿Cómo?
aquello que el autor ¿Cuándo? ¿Cuál fue el
comunica desenlace? ¿Cuáles son
explícitamente a los hechos más
través del texto. importantes? ¿Dónde
ocurrió?; ¿Cómo?
¿Cuándo?¿Cuál fue el
desenlace?

Inferencial Es recuperar una  Para inferir es necesario Ejemplos:


información que no deducir o inducir. ¿De qué trata el texto? ¿A
está explícitamente  Identificar o seleccionar qué conclusiones llega el
formulada por el información no dicha de autor sobre el tema?
autor en el texto. manera explícita. ¿Qué proyecciones puede
Comprender un tener? ¿De qué trata la

19
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

texto en el nivel  Establecer relaciones historia? ¿Quién lo dijo?


inferencial significa (causales, comparativas, ¿Por qué? ¿Para qué?
interpretar todo predictivas, de oposición, ¿Qué se dijo respecto a..?
aquello que el autor etc.) para llegar a conocer y ¿Qué causas o motivos
quiere comunicar, comprender la información. generaron el tema? ¿Qué
pero que en algunas  Identificar la idea principal consecuencias se
ocasiones no lo dice cuando no está expresada. desprenden de la trama?
o escribe  Sacar conclusiones. ¿Qué opinan las personas
explícitamente. El  Sobreentender lo que no fue sobre el tema? ¿Por qué?
autor comunica dicho por el autor. ¿Qué informaciones que
estas ideas en forma  Reconocer el significado de conoces se relacionan
indirecta. palabras. con el tema tratado?
 Distinguir entre hechos y ¿Cuál es el significado de
opiniones. la palabra x? ¿Qué
relación existe entre una
y otra idea planteada?

Crítico Es darse cuenta que  Identificar el formato en el Ejemplos:


existe alguien detrás que está escrito. ¿Qué tipo de texto es
del texto, con la  Precisar el tipo de texto. este? ¿Qué quiere decir
intención de decir  Precisar la intención el autor con la siguiente
algo, dentro del comunicativa del autor. expresión? ¿Qué clase de
marco que existen  Señalar el tono del emisor. argumentos presenta el
otras personas que  Emitir un juicio de valor con autor? ¿Cuál es la actitud
piensan otras cosas. el respectivo argumento que del autor? ¿Qué te parece
Significa valorar, respalde el punto de vista del lo que propone el autor?
proyectar y juzgar estudiante ¿Cuáles son tus
tanto el contenido argumentos a favor o en
de lo que un autor contra de lo que dice el
plantea en su autor? ¿Cuál es el
escrito, como las propósito del autor?
inferencias o ¿Estás de acuerdo con el
relaciones que se punto de vista del autor?
pueden establecer a ¿En qué se puede
partir de lo que reconocer la intención
aparece en el texto comunicativa del autor?
producido por un
autor. Estos juicios,
valoraciones y
proyecciones deben
tener una
sustentación,
argumentación o
razón de ser, que el
lector debe soportar
en los elementos
que aparecen en el
texto. Para
comprender un
texto en este nivel,
el lector debe

20
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

recurrir a su sentido
común, a su
capacidad para
establecer
relaciones lógicas, a
sus conocimientos
sobre el texto o
sobre el tema del
que trata el texto, a
su experiencia de
vida o como lector, a
su escala de valores
(personal y de la
cultura a la cual
pertenece), a sus
criterios personales
sobre el asunto del
que trata el texto, a
otras lecturas que
ha realizado
anteriormente. El
lector utiliza todos
estos elementos
para tomar una
posición frente a lo
que el autor dice o
expresa en el texto y
para hacer
proyecciones sobre
lo que podría
implicar o podría
suceder, según lo
que el autor plantea
en el texto.

ACTIVIDAD: práctica de niveles de lectura

https://www.elnacional.com/opinion/carta-abierta-al-sr-mark-zuckerberg/

BIBLIOGRAFÍA:

Arce, L.; Alonso, S.; Cian, J.; Doffo, M.; Fernández, V.; Godoy, D.; Grippo, M.; Solaro, M. y
Domínguez, D. (2020). Curso de Ingreso – Módulo: Estrategias de Estudio. Argentina,
Entre Ríos: UADER - FCyT.
Bitonte, María Elena (2020). Taller de Lectura y Escritura Académicas: COPRUN 2019 / María Elena
Bitonte. - 2a ed.- Moreno: UNM Editora.

Carlino, Paula (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización
académica. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.

21
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 2 “J. V. González” - RAFAELA

Cerutti, Alba A. (2020). Prácticas de lectura y escritura. Ciclo de Inicio Universitario. Universidad
Nacional de Río Negro.

Fonseca, Socorro y ot. (2011) Comunicación oral y escrita. Méjico. Pearson Educación.

Gómez, Montserrat (2011). Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje. IES


Trafalgar. Recuperado de
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/metodo+estudio.pdf.
15/03/2020.
Zarzar Charur, Carlos. (2014). Taller de Lectura y Redacción 2. DF Méjico, Grupo Editorial Patria.

22

También podría gustarte