Está en la página 1de 5

Escuela Esteban Echeverría. 4to grado “A” y “B”.

Secuencia Etapa
diagnóstica de Ciencias Naturales

Docentes responsables: Sandra Gallardo, Florencia Andreani

Tiempo: dos semanas aprox. del 7 al 18 de marzo.

Capacidades a desarrollar

 Recuperar y poner en funcionamiento conocimientos teóricos o experienciales


anteriores.

Propó sitos:
 Propiciar instancias áulicas que favorezcan la recuperación de conocimientos
teóricos y/o experimentados previamente.
 Promover situaciones de interacción socio-comunicativa y de conocimientos.

Objetivos:
 Recuperar algunos conocimientos sobre seres vivos y la relación con el medio.
 Representar e interpretar gráficos e imágenes.
 Localizar algunos órganos del cuerpo humano.
 Identificar y aplicar algunas acciones que promueven la salud.
 Describir los cambios de estado del agua.
 Fortalecer la capacidad y disposición para expresar y compartir ideas,
conocimientos, experiencias.

Aprendizajes y Contenidos:
 Participación en conversaciones acerca de experiencias personales, temas de
interés, respetando pautas de intercambios.
 Identificación de relaciones entre las necesidades vitales de las plantas con el
ambiente.
 Reconocimiento de algunos criterios de clasificación de los seres vivos.
 Reconocimiento de hábitos que preservan la salud.
 Descripción de los cambios de estado, sólido, líquido y gaseoso.
 Representación e interpretación de gráficos e imágenes.

EVALUACIÓ N
CRITERIOS DE EVALUACIÓ N:
 Recupera algunos conocimientos de las ciencias y puede explicarlos.
 Escucha al otro, considera sus opiniones y puntos de vistas, se pone en su
lugar.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓ N:
Observación y registro escrito.

Corrección de las carpetas. Las hojas se entregan a la seño al finalizar la clase.

.
TEMA: Seres vivos: Las Plantas.
Fecha:……………………

1) ¿CÓMO NACEN Y CRECEN LAS PLANTAS?

Lluvia de ideas en el pizarrón acerca del nacimiento, crecimiento y reproducción de las


plantas. Trabajamos la oralidad y las ideas previas.

La seño registra las ideas en el pizarrón. Las analizamos de manera grupal. ¿Estamos
todos de acuerdo? ¿Podríamos agregar algo sobre el tema? ¿Hay algo que no sea
correcto?

En la carpeta copian las ideas que son correctas.

2) Las partes de las plantas.


Dibujá una planta representando las siguientes partes: Raíz, tallo, hojas, fruto,
flor. Utilizamos hojas blancas.
Señalá en tu ilustración cada una de esas partes.

TEMA: ¿Cómo podemos clasificar a los animales?

Fecha: ……………………………….

Observamos imágenes de diferentes animales y elegimos un criterio para clasificarlos,


por ejemplo según su alimentación, o según si tienen o no huesos, de forma oral.

Dibujo un cuadro de doble entrada en la carpeta y anoto los nombres de los animales
que observamos en imágenes según corresponda. Al lado de cada nombre, colocá C,
H u O (Carnívoro, herbívoro u omnívoro)

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

TEMA: Hábitos que preservan la salud

Fecha: ………………….

Conversamos a partir de preguntas que algunos/as estudiantes leen de tarjetas que


sacan de una caja o sombrero:

¿QUÉ QUIERE DECIR COMER DE MANERA SALUDABLE?

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE HACER EJERCICIO?

¿PARA QUÉ HAY QUE LAVARSE LAS MANOS DE MANERA FRECUENTE?


¿CUÁNTO TIEMPO AL DÍA ES CONVENIENTE MIRAR PANTALLAS PARA QUE NO
NOS HAGA MAL?

¿QUÉ SON LAS VACUNAS Y PARA QUÉ SIRVEN?

¿QUÉ SON Y CÓMO PODEMOS PREVENIR ACCIDENTES DOMÉSTICOS?

En hojas blancas, en equipos de 2 o 3 integrantes, escriben y dibujan diferentes


maneras de cuidar y preservar la salud. Puesta en común.

TEMA: Los cambios en el estado del agua.

Fecha:……………………

Copio y leo el siguiente texto y completo con las palabras faltantes para que se
comprenda de manera correcta:

El agua en la naturaleza

En la naturaleza en agua se puede encontrar en estado líquido, como en


los………………………..,……………….. y ……………………. (océanos, ríos, lagos)

También existe agua en estado ……………… (sólido) , como en los glaciares, en las
cumbres nevadas de las montañas y en las zonas cercanas a los polos. Solo una pequeña
parte de esas reservas de agua sirve para consumo de los seres vivos.
El agua es un recurso muy valioso y es escaso, por eso es muy importante
……………… (cuidarla) y no ……………………… (derrocharla) ya que permite la
vida en nuestro planeta.

Uní con flechas:

Estado líquido lluvia

Hielo

Granizo

Estado sólido

Observá esta imagen, y señalá dónde se puede apreciar el agua en sus diferentes
estados.
Copio y leo el siguiente texto y completo con las palabras faltantes para que se
comprenda de manera correcta:

El agua se encuentra en todo el universo. En nuestro planeta, La………………, el agua


se encuentra en sus tres estados: líquido, gaseoso y………………………
Gracias a la presencia del agua, es posible la vida de todos los seres…………………
El agua de ríos, mares, arroyos, lagos encuentra en estado………………………….
Cuando la temperatura desciende lo suficiente, el agua pasa a su
estado………………….. , como el…………. en el freezer, o los glaciares en los polos.
Si la temperatura aumenta, el estado del agua pasa a ser ………………………..
El agua es un recurso muy valioso, es escaso, por eso es muy importante
……………………………………… ya que permite la vida en nuestro planeta.

También podría gustarte