Está en la página 1de 3

Primera guía de Salud Pública 1

1.- En la Encuesta Nacional de Salud de 2018 se reporta que 8.6 millones de adultos con 20 años o
más tienen diagnóstico previo de diabetes tipo 2, la población de ese grupo de edad en el país es
de 89 millones. Obtenga la prevalencia y la tasa de prevalencia por cada 100,000 personas.

Prevalencia

8.6 millones/ 89 millones= 0.09662 millones

Tasa de prevalencia

0.09662 * 100,000= 9,662.92

2.- En la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT, 2018) se reporta una prevalencia de 18.4 % en
adultos con 20 años o más con diagnóstico previo de Hipertensión Arterial, la población estimada
de ese grupo de edad en el país es de 89 millones. ¿Cuántos millones de adultos padecen
hipertensión arterial?

89 * .0184 / 1= 16. 376 millones

3.-En el Estado de Querétaro en 2019 hubo 42,700 nacimientos vivos, de los cuales hubo 690
fallecimientos antes del año de edad (muerte infantil). ¿Cuál sería la tasa de mortalidad por cada
1,000 nacimientos?

690/ 42,700= 0.01615

Tasa de mortalidad= 0.01615 * 1000= 16.15

3.- De los 690 fallecimientos 215 se atribuyen a malformaciones congénitas. ¿Cuál sería el
porcentaje de fallecimientos o letalidad atribuible a estas causas?

100 * (215/690)= 31.15

4.- De la siguiente base de datos de hábitos de consumo, de un grupo de mujeres, obtenga las
estadísticas descriptivas de variables discretas (frecuencias absolutas y relativas) y de variables
continuas (media, moda, mediana, desviación estándar, mínimo, máximo y coeficiente de
variación). Obtenga el valor de Z para Índice de Masa Corporal para cada individuo.
Carbohidratos
Folio Edad Proteina (g) Lipidos (g) (g) Fuma Alcohol Índice Masa Corporal
1 45 84.7 69.3 276.1 NO NO 18.2
2 38 88.8 79.4 147.1 SI NO 34.6
3 39 115 100.9 327.1 NO NO 22.96
4 50 86 104.6 424.7 NO NO 26.5
5 55 72.7 42.1 187.9 SI SI 29.56
6 55 115.1 79.7 252.7 NO NO 25.7
7 52 72.1 44.7 222.9 NO SI 27.7
8 38 96 115.4 374.8 NO SI 17.93
9 43 112.5 148.6 287.6 NO NO 24.8
10 45 95 62.7 169.9 NO NO 28.8
11 51 66.8 43.7 202.3 SI NO 30.8
12 55 111.5 70.7 312.3 SI SI 27.7
13 46 37 26.6 310.1 NO NO 24.6
14 54 65.8 24.7 219.6 NO NO 25.3
15 55 101.6 77.7 279.4 SI SI 17.6
16 46 64.6 58.2 294.5 NO NO 17.6
17 44 67.2 60.7 231.5 NO NO 27
18 37 58.4 50.2 270 NO NO 19.67
19 48 84.6 124.3 248.8 NO SI 24.67
20 39 63.7 35.3 244.9 SI NO 29.9
21 45 60.1 54.7 244.3 NO NO 18.5
₯ Variables discretas
o Frecuencias absolutas
 Índice de masa corporal
 520.09
o Frecuencia relativas
 Índice de masa corporal
 0.0403
₯ Variables continuas
o Media
 Índice de masa corporal
 24.7661
o Moda
 Índice de masa corporal
 27.7 y 17.6
o Mediana
 Índice de masa corporal
 30.8
o Varianza
 Índice de masa corporal
 23.15142358
o Desviación estándar
 Índice de masa corporal
 4.8115
o Mínimo
 Índice de masa corporal
 17.6
o Máximo
 Índice de masa corporal
 34.6
o Coeficiente de variación
 Índice de masa corporal
 19.4280692
₯ Obtenga el valor de Z para Índice de Masa Corporal para cada individuo.

5.- Defina:

a) Probabilidad a priori:
a. Es un valor de probabilidad que se puede obtener de un modelo
b) Probabilidad a posteriori:
a. Es el valor de probabilidad que se puede obtener de una frecuencia, según las
veces de experimentación y sus resultados
c) Incidencia:
a. Número de nuevos casos de una enfermedad en un lugar y tiempo específico
d) Prevalencia:
a. Número de casos existentes en una población en un momento determinado sin
distinguir si son casos nuevos o antiguos
e) Morbilidad:
a. Cualquier separación, subjetiva y objetiva del estado de bien estar fisiológico o
psicológico
f) Mortalidad:
a. Frecuencia del número de defunciones ocurridas en una población, área
geográfica y período determinado
g) Letalidad
a.
h) Tasa de incidencia.
a.
i) Incidencia acumulada.
a.
j) Frecuencia absoluta
a. Número de observaciones por cada clase
k) Frecuencia relativa.
a. Se refiere a la proporción dada entre el número total de clases entre el número
total de observaciones por cada clase
l) j) Variable discreta.
a. Son medidas por escalas discretas, nominales, ordinales y absolutas
m) Variable continua
a. Son medidas por escalas continuas, intervalo o una función de escala de intervalo
y de razón o una función de escala de razón
n) Escala Nominal.
a. Escalas categóricas para variables cualitativas
o) Escala de Razón.
a. Escalas numéricas para variables cuantitativas

También podría gustarte