Está en la página 1de 15

Redacción, ortografía y

comunicación
Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla
Primer cuatrimestre

Lic. Juan Solís González


Asesor Educativo
Las citas
Cita basada en el texto o énfasis en el contenido
(menos de 40 palabras)
Referencia al texto inicialmente y al autor al final de la
cita al igual que el año y la página separados por coma.
e. g.
En el Códice Florentino se afirma que: “hay elementos que
coinciden claramente con otros que se localizan en códices de
otras regiones” (Portilla, 2003, p. 73).

Frase textual en comillas

Apellido Año Página


Cita basada en el autor (menos de 40 palabras)

Referencia al autor al inicio de la cita, el texto


seguidamente y la paginación al final entre paréntesis
e.g.

En el Códice Florentino, afirma Portilla (2003), “hay elementos


que coinciden claramente con otros que se localizan en códices
de otras regiones” (p. 73).

Frase textual en comillas Autor Año


Cita textual larga de mas de 40 palabras
Este tipo de citas son fragmentos textuales de una fuente externa incluidos
en el cuerpo del texto que superan las 4 líneas o las 40 palabras. El
fragmento va en un párrafo aparte indentado a 2.5 cm del margen
izquierdo reglamentario es decir con sangría y sin comillas. Este tipo de
citas se escriben con la misma fuente y tamaño de letra que se usa en el
escrito.

Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos o del paréntesis.


Al finalizar la cita se escribe entre paréntesis el apellido del autor, el año
de publicación de la fuente y la página, separados por comas. El formato
de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-.
Cita basada en el texto de mas de 40 palabras
e. g.

Con la gerencia integral quiero ampliar el enfoque de mi libro anterior e integrar en


una visión global los temas de la administración estratégica, organizacional y
cultural de la empresa, pues a la hora de la verdad, la empresa se maneja como un
todo, y las distinciones entre facetas de la administración tienen como único
objetivo facilitar la enseñanza, pero corriendo el riesgo de distorsionar la realidad.
(Sallenave, 1994, p.VII)

Punto
Apellido Año Página

Datos al final de la frase citada


Cita no textual o indirecta o de parafraseo

En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en


palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el
apellido del autor y el año de la publicación. El formato de la cita
variará según el énfasis -en el texto o en el autor-.

Cita no textual o indirecta o de parafraseo basada en


el texto
Además, señala que en Colombia la crítica solo habla de una obra
después de que la crítica extranjera se atreve a valorarla y dar un
juicio a partir de ésta (Espinosa, 2003).

Apellido Año Punto

Datos al final del parafraseo


Normas APA para trabajos escritos
y documentos de investigación
Cita no textual o indirecta o de parafraseo basada en
el autor

Ejemplo: Referencia al autor al inicio de la cita

Además, Espinosa (2003) señala que en Colombia la crítica


solo habla de una obra después de que la crítica extranjera se
atreve a valorarla y dar un juicio a partir de ésta.

Apellido Año
Cita textual corta con énfasis en el año

En este caso se anotará primero el año seguido del


nombre del autor, la cita entrecomillada y al final,
entre paréntesis, la página. Ejemplo:

En 1991, Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio señalaron


que "la incorporación de la mujer al mercado del
trabajo…es la acción explicativa más importante en la
configuración modal de la familia chilena" (p. 29).

Normas APA para trabajos escritos


y documentos de investigación
Agregar una idea ajena al documento original

Cuando se agrega una idea ajena al documento original ésta debe


ir entre corchetes [ ]. e.g.

"Este diseño [diseño con posprueba únicamente y grupo de control] incluye


dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de
control)".

Omitir parte del texto en una cita

Cuando se omite parte del texto en una cita, éste se reemplaza en


la oración con puntos suspensivos (…), como se aprecia en los
ejemplos anteriores. Cuando se agrega una idea ajena al
documento original
Bibliografía
Libro
Elementos de una referencia

Una referencia debe contener el nombre del autor, la fecha de publicación


(año), el título de la obra y los datos de publicación (editorial).

Cada libro trae una descripción en las páginas preliminares que proporciona
los datos necesarios para realizar la referencia bibliográfica.

Actualmente hay unos libros que traen elaborada una ficha catalográfica que
es de gran ayuda.
Ejemplo:

Moreno C. F, Marthe Z. N. y Rebolledo S., L. (2010). Cómo escribir textos


académicos según normas internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e
ICONTEC. Ediciones Uninorte

Libro con autor


Apellido, A. A. (Año). Título. Editorial.

Hernández, L. (2008). Metodología de la investigación en las ciencias de


la salud. Ecoe Ediciones

Libro con editor


Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Editorial
Goulet, J. (Ed.). (2001). Prontuario de resistencia de los materiales. Editorial
Kairós
Libro en versión electrónica
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

Gutiérrez, H. (2013). Control estadístico de la calidad y Seis Sigma.


Recuperado de http://ezproxy.cuc.edu.co:2264/?il=280

DOI (Digital Object Identifier)


Es un identificador de objeto digital, un número específico
que cualquiera puede utilizar para localizar a través de la Red
el citado libro o artículo. Cuando el material tiene DOI se omite
la URL y la fecha de recuperación del artículo.

Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

Walters, M., y Scholes, R.J. (Eds.). (2017). The GEO Handbook


on Biodiversity Observation Networks. doi: 10.1007/978-3-319-27288-7
Gracias
Lic. Juan Solís González

También podría gustarte