Está en la página 1de 1

La producción de cerveza artesanal en México se remonta a mediados del siglo XIX,

en la zona centro del país. Desde entonces dicha actividad se ha extendido a prácticamente
todos los rincones de la República Mexicana. Hoy en día existen muchas marcas mexicanas
reconocidas a nivel internacional por su sabor, calidad y proceso de fabricación.

Se estipula que la cerveza pionera en el rubro artesanal es la legendaria Cosaco, creada


por Gustavo González. Desde 1995 trabaja en ella, y desde el año 2000 registró la marca.
Maneja 3 estilos: negra, roja y güera; además que –en palabras de su creador y fundador- le
da orgullo su venta minoritaria, ya que si alguien va a pagar 60 pesos por una de sus
cervezas, la gente no la usará para embriagarse, sino para disfrutarla y saborearla.

Además de esta marca, aquí recopilamos una serie de cervezas artesanales 100% mexicanas
que no puedes dejar de probar:

• Cerveza Minerva: de origen tapatío, esta bebida es ligera y tiene un suave toque
de cereal y notas de lúpulo. Combina perfectamente con un buen corte.
• Tempus Albier: También fabricada en Guadalajara, es de estilo alemán. Es suave,
tiene toques de malta acaramelada y cuerpo ligero. Un buen pollo asado es el
compañero ideal de esta marca.
• Házmela Rusa: También de la capital de Jalisco, es una cerveza oscura estilo inglés
con un ligero toque de café y cacao. Se produce con tres tipos distintos de chiles y
cacao criollo orgánico, este último traído desde Tabasco. Es ideal para acompañar
un mole o un postre de chocolate amargo.
• Poe: Del mismo lugar de origen que las tres anteriores, es una cerveza oscura de
tipo inglés, con cuerpo, notas suaves, maltas tostadas, así como un toque de cacao y
lúpulo. También se acopla muy bien al sabor de las carnes rojas.
• Baja Black: Originaria de Los Cabos, su sabor delicado se combina con notas de
maltas oscuras, cacao y caramelo quemado. Altamente recomendable para
acompañar una carne fuerte o algún postre a base de chocolate.
• Chupacabras: Desde Mexicali nos llega esta cerveza de estilo inglés. Tiene un
toque de caramelo y un fuerte sabor a lúpulo. Va muy bien con un rib eye.
• Calavera Dubbel: se fabrica en el Estado de México. Es de estilo belga, hecha a
base de la receta tradicional de los monasterios; tiene un cuerpo medio, notas
afrutadas y de caramelo, especias y levadura. Ideal para saborear con un plato de
quesos o cualquier postre.
• Bayernbrau Weiss: Tiene nombre y estilo alemán, pero se produce en Puebla. Es
una cerveza de trigo, no filtrada ni pasteurizada con medio cuerpo y toque de
plátano y clavo. Ideal para acompañar pescados y mariscos.
• Catrina: Producida en el estado de Hidalgo, es una cerveza roja (Irish Ale), de
medio cuerpo, notas acarameladas y a levadura. Acompáñala con quesos, aceitunas
o cualquier aperitivo de tu agrado.
• 7 barrios amber: Original del estado de San Luis Potosí, esta cerveza no es
filtrada, tiene notas de caramelo, así como un delicado toque floral (lúpulo y
levadura). Si te gusta la pizza, esta marca será una gran acompañante.

También podría gustarte