Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DE LA CORROSIÓN EN METALES

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La corrosión

La corrosión es un fenómeno natural y sucede espontáneamente, no tenemos que


vivir con ella, y mucho menos pasarla por alto mediante pequeños retoques de
pintura para mitigar los indicios de herrumbre.

La corrosión se puede definir de muchas maneras, algunas definiciones son muy


directas y se enfocan a una forma específica de corrosión, mientras que otras son
muy generales y cubren muchas formas del deterioro. La palabra “corroer” se
deriva del latín corrodere, que significa “roer las piezas”.

Para nuestros propósitos, la corrosión se puede caracterizar como una reacción


química o electroquímica entre un material. Usualmente un metal y su ambiente
que produce un deterioro del material y sus propiedades.

Los metales son rara vez encontrados en estado puro; casi siempre se les halla
combinación química con uno o más elementos no metálicos, y el mineral es
generalmente una forma oxidada del metal; por tanto, se debe aplicar una
cantidad significativa de energía para transformar del mineral en metal puro.

Esta energía puede aplicarse por vías metalúrgicas o químicas: también debe
aplicarse energía adicional bajo la forma de trabajo en frio o mediante procesos de
fundición necesarios para transformar el metal puro en una pieza de trabajo.

Se puede entender la corrosión como la tendencia de un metal, producido y


formado gracias a una aplicación sustancial de energía, para volver a su estado
natural de menor energía.

Desde una perspectiva termodinámica, la tendencia a disminuir el nivel de energía


es la fuerza principal que induce la corrosión de los metales.
La corrosión de los metales es un proceso electroquímico, esto es, las reacciones
corrosivas del metal. Normalmente involucran reacciones químicas y un flujo de
electrones.

Una reacción electroquímica básica que provoca la corrosión de los metales es la


corrosión galvánica, que consiste básicamente en dos procesos de transferencia
de electrones en lugares físicamente diferentes de la estructura metálica
(procesos anódicos y catódicos).

Este proceso de corrosión implica la generación y transferencia del catión metálico


a la solución, la transferencia del oxigeno al cátodo metálico, la transferencia
electrónica del metal a él oxigeno, el paso de los electrones del ánodo al cátodo
(electro neutralidad metálica), y la difusión de los iones Fe2+OH- en el electrolito
(electro neutralidad iónica).

En general, puede concluirse que para lograr la protección metálica se tiene que
anular, o al menos disminuir, cualquiera de estos pasos.

SÍNTOMAS CAUSAS PRONÓSTICO CONTROL AL


PRONOSTICO

Corrosión en La oxidación del Perdida de la masa Anular la corrosión


metales metal es dada por y deterioro de sus
la reacción a su propiedades
entorno o a
factores
ambientales.

La reacción del Ruptura del material Control del agente


metal con un corrosivo
efecto
electroquímico
mecánico que la
desencadena.

Falta de una Corrosión masiva Uso de una


alternativa efectiva del material alternativa viable que
y confiable para prevenga la corrosión
controlar la
corrosión

Situación Actual: síntomas y causas

El fenómeno de la corrosión implica una parte importante de la sociedad y ocurre


en un amplio campo de ejemplos, que van desde la corrosión de una gran
estructura metálica colocada en un medio agresivo, a la de los implantes metálicos
colocados en el cuerpo humano.

Los últimos estudios llevados a cabo sobre el impacto de la corrosión muestran


resultados alarmantes. De 1999 a 2001, Estados Unidos tuvo un total anual de
costos directos de aproximadamente 276 mil millones de dólares, algo así como el
3.1% del (PIB) de ese país.

De la misma manera, en Perú de acuerdo con la empresa teknoquimica, en el año


2000 las pérdidas de corrosión representaron 8% del (PIB), es decir,
aproximadamente 1.200 millones de dólares.

En Colombia todavía no se ha hecho ningún estudio para estimar los gastos que
representan las perdidas por corrosión. Pese a este desconocimiento, se puede
palpar los problemas debido a este fenómeno por lo que es clara entonces la
necesidad de instrumentar las medidas pertinentes.

Hay diferentes razones por las que el fenómeno no se ha controlado de manera


apropiada, que van desde las climáticas, hasta las políticas. La situación como es
de suponerse, afecta por igual a la mayoría de los países latinoamericanos en que
los gobiernos y las condiciones medioambientales son similares, y es que el
estado prácticamente no presta atención alguna al problema de la corrosión, no
por falta de personal capacitado si no por la falta de una política de mantenimiento
de obras.

Pronóstico

Las circunstancias anteriores pueden llevar a aumentar los costos de


mantenimiento y de uso de todo material metálico, volviendo el artículo o material
inutilizable en muy corto tiempo, al igual que la Perdida de la masa y deterioro de
sus propiedades lo que con el paso del tiempo se llega a la ruptura del material.

Control al pronóstico

Esta situación hace necesaria la inhibición de la corrosión en metales por medio


del control del agente corrosivo, mediante el recubrimiento del metal por un
compuesto anticorrosivo.

1.1 Formulación del problema

¿Cómo controlar la formación de corrosión en metales?

1.2 Sistematización del problema

¿Cuáles son los factores del entorno que influyen en la corrosión de metales?

¿De qué modo se puede inhibir la corrosión en metales?

¿Qué alternativas existen para controlar la corrosión en metales?

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Objetivo general

• Analizar la corrosión en metales.

2.2 Objetivos específicos

• Consultar los factores del entorno que influyen en la corrosión en metales.

• Determinar el modo en el que se puede inhibir la corrosión en metales.

• Evidenciar las alternativas que existen para controlar la corrosión en


metales.
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Justificación teórica

La investigación propuesta busca, mediante la documentación de la teoría y los


conceptos básicos del fenómeno de la corrosión, sus tipos, sus inhibidores,
encontrar un agente que controle de forma eficaz la corrosión en metales. Lo
anterior permitirá dar a conocer el método más eficiente para tratar este
fenómeno.

3.2 Justificación Metodológica

Para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio se acude al empleo de la


investigación documental por medio de la cual se recopilan los antecedentes de
estudio del fenómeno, de este modo se fundamenta y complementa dicho estudio.

3.3 Justificación Práctica

De acuerdo con los objetivos de la investigación, su resultado permite encontrar


solución concreta al problema de la corrosión en metales.
4. DELIMITACIÓN

4.1 Delimitación teórica

La presente investigación se apoyará principalmente en el estudio “una alternativa


en la inhibición de la corrosión”, elaborada por la ingeniera Kendy Bustamante
Sánchez en el año 2006. Dicho estudio, reveló una alternativa novedosa,
ecológica y viable para controlar la formación de la corrosión en metales.

4.2 Delimitación Geográfica

La investigación se desarrollará en el municipio de Riohacha, departamento de la


Guajira, Republica de Colombia.

4.3 Delimitación Temporal

El proceso de investigación empezó el día 16 de Marzo de 2011 y tendrá


culminación el día 23 de junio de 2011.
Objetivos Dimensión
Variable Indicador Autor
Específicos
Consultar los Factores que
factores del influyen en la
entorno que corrosión.
influyen en la
corrosión en
metales.

Determinar el
modo en el que Modo de
se puede inhibir inhibir la
la corrosión en corrosión.
metales.

Evidenciar las
alternativas que
existen para Alternativas

controlar la para controlar

corrosión en la corrosión.

metales.

También podría gustarte