Está en la página 1de 83

m?,c/YE!N)l:NZjl :MV:NIC¡PjlL !

N" 002-2020-:MPCP
Pucallpa, 07 de febrero de 2020.

EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL


PORTILLO

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de la Provincia de Coronel Portillo visto el Expediente Interno


N" 19594-2019, en Sesión Ordinaria N" 03-2020 de fecha 06 de febrero de 2020, emitió el
Acuerdo N" 019-2020 contenido en el acta de la referida sesión, y:

CONSIDERANDO:

Que, en el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, en concordancia con


0

el artículo 11del Título Preliminar de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.


establece que las municipalidades provinciales y distrilales son órganos de gobierno local,
que tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia, estableciéndose dicha autonomía en la facultad de ejercer actos de
gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento juridlco,
siendo asi es menester definir que el marco juridico que rige a toda municipalidad (Ley N"
27972) reconoce en su articulo 46 y siguientes, su capacidad sancionadora que será
determinada mediante ordenanza, y que ésta a la vez se encuentra regulada por el articulo
230 y Siguientes de la Ley N" 27444 - Ley General de Procedimiento Administrativo,

Que, en mérito a dicha capacidad sancionadora, mediante Ordenanza MuniCipal


N° 026-2018-MPCP de fecha 12 de diCiembre de 2018 se aprobó un nuevo régimen de
aplicación de sanciones (RAS) de la MuniCipalidad Provincial de Coronel Portillo, sin
embargo ante los cambios y modificaciones realizadas a la Ley N" 27444 respecto al
procedimiento sancionador, el Área Legal de la Gerencia de Servicios Públicos y Gestión
, Ambiental (según Informe W 163-2019-MPCP-GM-GSPGA-AL de fecha 09 de agosto de
" . 2019) presento un proyecto normativo que derogue la ordenanza antes despita y apruebe
un reglamento de fiscalización y sanción - REFISA para esta Entidad Edil; propuesta que
mediante Informe W 627-2019-MPCP-GM-GSPGA de fecha 09 de agosto de 2019, cuenta
con la opinión favorable de la Gerencia de Servicios Públicos y Gestión Ambiental;

Que, mediante Informe Legal W 839-2019-GM-GAJ de fecha 21 de agosto de


2019, la Gerencia de Asesorla Juridlca opina que resulta procedente aprobar el proyecto
normativo presentado por la Gerencia de Servicios Públicos y Gestión Ambiental (y que
incluye los aportes de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial, Gerencia de
Seguridad Ciudadana y Transporte Urbana asi como de la Gerencia de SerVICIO de
Administración Tributaria) y en consecuencia se deberá promulgar la Ordenanza Municipal
que aprueba el Reglamento de Fiscalización y SanCión - REFISA de la Municipalidad
ProVincial de Coronel Portillo,

Que, mediante Proveido W 019-2020-MPCP-ALC-GSG de fecha 07 de febrero de


2020, la Gerencia de Secretaria General comunica que en Sesión Ordinaria de Concejo
W 03-2020 del 06 de febrero de 2020, por unanimidad de votos del numero legal de
miembros del Concejo Municipal, se acordó aprobar el dictamen descrito en el
considerando anterior;

Que, el artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley W 27972,


establece que "Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y dístritales, en
la materia de su competencia, son fas normas de carácter general de mayor jerarquía
en fa estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la
organización interna, /a regulación, administración, supervisión de los servicios
públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa.
Mediante ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas,
licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley. (.
..)". Asimismo, el artículo 9~ InCIso 8) de la misma norma, señala que corresponde al
Consejo Municipal "Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los
Acuerdos"

Que, por las conSideraciones expuestas y en uso de las facultades conferidas en


los articulos 9" numeral 8 y 20" InCISo 6 de la Ley N" 27972 - Ley Orgánica de
MuniCipalidades, el Concejo MuniCipal de la ProvinCia de Coronel Portillo, mediante
Acuerdo N" 019-2020, adoptado en Sesión Ordinaria N° 03-2020, se aprueba la siguiente
ordenanza:

ORDENANZA QUE APRUEBA El REGLAMENTO DE FISCALIZACiÓN Y


SANCiÓN (REFISA) DE lA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL
PORTillO

ARTíCULO PRIMERO.- APROBAR el "Reglamento de Fiscalización y Sanción


(REF1SA) de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo", el cual consta de Titulo
Preliminar, g títulos, 7 capitulos, 61 artículos, 6 disposiciones complementarias transitorias
y finales y 15 anexos; el mismo que como anexo forma parte de la presente ordenanza.

ARTíCULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Gerencia de Servicios PúbliCOS y


Gestión Ambiental Gerencia de Servicios de Administración Tributaria. Gerencia de
AcondiCionamiento Territorial y Gerencia de Seguridad Ciudadana y Transporte Urbano,
el cumplimiento de la presente ordenanza

ARTíCULO TERCERO.- DEROGAR la Ordenanza MuniCipal N" 026-2018-MPCP


y sus modificatorias

ARTíCULO CUARTO.- la presente ordenanza entrará en vigencia a partir del dia


Siguiente de su publicación en el diana local encargado de los avisos judiciales o en su
defecto ante la no existencia de este. en el diario de mayor circulación local.

ARTíCULO QUINTO.- FACULTAR al señor Alcalde de la Municipalidad Provincial


de Coronel Portillo para que mediante decreto de alcaldía emita las disposiciones
reglamentarias de carácter permanente que permitan la mejor y más eficiente aplicación
de la presente ordenanza

ARTíCULO SEXTO.- ENCARGAR a la Gerencia de Secretaría General la


publicación de la presente ordenanza en el diario local encargado de los avisos judiciales
o en su defecto ante la no existencia de este, en el diario de mayor Circulación local.

ARtICULO SEPTIMO.- ENCARGAR a la OfiCina de Tecnologias de Información,


la publicación de la presente ordenanza en el Portal Institucional de la Municipalidad
ProvinCial de Coronel Ponillo wW'YY_[I1J¿nlcportlllº'-9.Q.º",-pJi.,

ARTíCULO OCTAVO.- ENCARGAR a la Gerencia de Secretaría General, la


remisión de la presenta ordenanza, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el
plazo máXimo de 15 días hábiles contados desde su emisión,

ARTíCULO NOVENO.- ENCARGAR a la Gerencia de Secretaria General la


notificaCión. distribución y archivo de la presente ordenanza

REGíSTRESE, COMUNíqUESE, CÚMPLASE Y ARCHivESE.

~-4
SegundoLe (las Pérez cOllazos
DE PROVINCIAL
REGLAMENTO DE FISCALlZACION y SANC¡ON
--------------- --- ------~._~---------~
------~--

REGLAMENTO DE
FISCALlZACION y SANCION
"REFISA"
DE lA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CORONEL
PORTillO

(Ordenanza Municipal N° 002-2020-MPCP)

1
REGLAMENTO DE FISC,\LlZACION y SANCION

íNDICE Página
TiTULO PRELIMINAR
Potestad sancionadora S
Principios de la potestad sancionadora y el procedimiento
S
administrativo sancionador municipal
Finalidild S
Suj~t.?s.':'.~1iscaliz~ci~~__ ._ S
TITULO 1, DISPOSICIONES GENERALES s
. ~~¡;.ito.d-e-aplicaci6~ _. - --- _ .~._
---,s_
s
._ •. -Órgilno ~~mpetente _=~.~_.__.:_~~~-_._-
Tipific<'lción de conduct<'lSv Silnciones ;'Iplicilbles
6
Apoyo de otras dependencias municipilles, iluxilio de la policía
nacional y fiscaliz<'lciónconjunta con otras dependenCias de la 6
ildministraCÍón publica.
Difusión de normas 6
Obligilción de comunicar a otras entidades publicas. 7
Etapas del procedimiento administrativo sancionador. 7
Definiciones 7
TITULO 11:ACTUACIONES PRELIMINARES
Órgano encargado de las actuaciones previas de investigación,
9
j'
9
averiguación e inspección. .,
-::. __ A~~ci~~E.;' previa.s,~~~~tigación,_a~~~ación e inspección. 9
TITULO 111:OEL PROCEOIMIENTO ADMINISTRATIVO
9
SANCIONADOR
CAPfTUl.O 1: DE LA ACTIVIDAD FISCALIZADORAMUNICIPAL 9

- - - -Actividad
- - de fisc:llizadón
- - .'--, ._-_. 9
Actas durante la actividad de fiscalización 9
Facultades del Órgano de Instrucción 10
,-- -.-Deberes-del Órg;~ode-lnst~~ccrÓ.;d~~;tc la actividad de
10 '.
fiscalización. ;,
Derechos y deberes del sujeto fiscalizado. 11
Carácter personalísimo de las sanCÍones. 11
CAPfTULO11: DEl DERECHOA FORMULARDENUNCIAS 11
Denuncia de infracciones
CAPfTULO111: DE LA ETAPAINSTRUCTORA
11
12 1
Inicio del procedimiento administrativa sancionador, 12
Requisitos de la papeleta de imputación de cargo. 12
Forma y plazo para formulación del descargo. 12
Exa!T!£!lde los h_,:£ho~~!uebas de oficio. J3
Informe final de instrucción. J3
~~- -~------'
Remisión del informe final de instrucción J3
_.CAPfTULOIV: DE LADENUNCIA '-- J3
Procedimiento de <ltención de la denunciil J3
CAPITULOv: DE LA ETAPADECISORIA ~- 14
Inicio de la etapa decisoria
Notificadón del informe final de instrucción
Evaluación del informe final de instrucción y de los descargos
14
14 I
14
Formulados
Requisitos de la resolución de sanción 14 I
2

I
1
REGLAMENTO DE F1SCALlZACION y Sil.NCION

Notificación de la resolución de sanción 15


Medidas correctivas 15
CAPiTULO VI: DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES 17
Medidas provisionales o cautelares 17
EjecuciÓn de medida provisional o cautelar 22
Oportunidad de ejecución
y acciones complementari(ls
Incumplimiento
de las medidas provision<1les o cautelares

de las medidas provisionales o cautelares


23
23 I
\
Levantamiento de las medidas proviSionales o cautelares 23
Extinción de las medidas provisionales o cautelares 23
Mantenimiento de las de las medidas provisionales o cautelares 23
CAPíTULO VII: DE LAS DISPOSICIONES PARA LA APLICACiÓN DE LA
. 24
,SANCiÓN
Concurso de infracciones 24
Órganos competentes para ejecutar las sanciones 24
Caducidad del procedimiento sancionador 24
Responsabilidad del infractor 24
Reincidencia y continuidad 24
Monto de multa por reincidencia y continuidad 25
TITULO IV: DEL PROCEDIMIENTO RECURSIVO 25
Actos impugnables 25
Medios impugnatorios 25
Recurso de reconsideración _. 25
Recurso de apelación
._---- ------------
25
TITULO V: DE LAS MULTAS ADMINISTRATIVAS 26
Multa 26
Órgano competente para ejecutar las sanciones pecuniarias 26
Pago de la multa y beneficio de descuento 26
Fraccionamiento de la multa 26
Responsabilidad solidaria 26
TITULO VI: EJECUCION DE SANCIONES, EXTINCION,
26
PRESCRIPCION
Ejecución de sanciones 26
Extinción de sanciones 27
Prescripción de la facultad para iniciar el procedimiento
27
sancionador
Prescripción de la exigibilidad de las multas administrativas. 27
Consecuencia de la extinción de la multa frente a las medidas
28
provisionales o correctivas
- -----
TITULO VII: EJECUCION EN LA VIA COACTIVA 28
----_._ _--~--
..

EjecuciÓn en la via coactiva 28


TITULO VIII: DE LA FISCALIZACION AMBIENTAL 28
Fiscalización Ambiental 28
TITULO IX: DE LOS MERCADOS MUNICIPALES Y NO
28
MUNICIPALES
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 29
Disposiciones Complementarias Transitorias y Finales 29
ANEXOS: 30 -56

3
RCGI,M...
1ENTO m: FISC:\LlZACION y S,\NCION

Anexo W 01 Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas


Anexo W 02 Acta de Constatélción
Anexo W 03 Papeleta de Imputación
Anexo W 04 Acta de Paralización de Obra
Anexo W 05 Acta de Paralización de Eventos o Actividades Sociales
Anexo W 06 Acta de Decomiso
Anexo W 07 Acta de Destrucción de Productos
Anexo W 08 Actél de Retención
I Anexo W 09 Acta de Retiro
I
I___
I
Anexo W 10 Actil de C1ilusura de Establecimientos
?_~_
A~~ew N-= J}~c::.~ de Ejecuci_ó~__ ~~..?2~~Cor..r:ectiva
I
Anexo N" 12 Actil de Lev<lntamlento de Medida Provisional o
1,
C<lutel<'Jr
Anexo N" 13 Acta de Disposición Finill de Bienes Retenidos y "
Retirados 1"
Anexo N" 14 Acta de Fiscalización Ambiental
Anexo W 15 Acta de Constatación Ambiental
)

.1

¡
1
4
.._-----------_._----
REGLAMENTO DE FJSCALlZACJON y SANCION
--_._--

REGLAMENTO DE FISCALlZACION y SANCION


"REFISA"
DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO

TiTULO PRELIMINAR

Articulo 1,- POTESTAD SANCIONADORA


,
La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo está Investida de la potestad sancionadora
reconocida en el articulo 46° de la Ley N" 27972 . Ley Organica de Municipalidades y sus
modificatorias: ello Implica la tipificación de las conductas sUjetas a infracción y la
instauración del procedimiento administrativo sancionador ante el Incumplimiento de las
disposiciones municipales

Articulo 11.-PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA Y EL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO SANCIONADOR MUNICIPAL
La potestad sancionadora y el procedimiento administrativo sancionador municipal se
ngen por los principios establecidos en el articulo IV del Titulo Preliminar y en el artículo
248" del TUO de Ley W 27444 - Texto Único Ordenando de la Ley del Procedimiento
Administrativo General y modificatorias, en adelante TUO de la LPAG_

Artículo 111.-FINALIDAD
El presente reglamento tiene por finalidad establecer los mecanismos de fiscalización y
sanción de las conductas contrarias al ordenamiento jurldico de competencia municipal en
la que incurran los ciudadanos dentro de la jurisdicción del distrito de Calleria o de la
provincia de Coronel Portillo, según el ambito o alcance de sus competencias y funciones_

Articulo IV.- SUJETOS DE FISCALlZACION


Son sujetos pasibles de fiscalización y control municipal, las personas naturales, Juridicas
de derecho público o privado, con o sin fines de lucro, dentro de la JUrisdicción del distrito
de Calleria o de la provincia de Coronel Portillo, según el ámbito o alcance de sus
competencias y funciones

Las personas jurldicas son responsables por el incumplimiento de las disposiciones


municipales, aun cuando la Infracción administrativa haya sido realizada por una persona
natural con la cual mantenga algún tipo de vinculo juridico,

TíTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°._ ÁMBITO DE APLICACiÓN


El presente reglamento establece normas y procedimientos para ser aplicados dentro de
la jurisdicción del distrito de Calleria o de la provincia de Coronel Portillo, según el ámbito
o alcance de sus competencias y funCiones,

Articulo 2°._ TIPIFICACiÓN DE CONDUCTAS Y SANCION APLICABLE


Las conductas infractoras de los sujetos de fiscalización, deberan estar expresamente
contenidas en el Cuadro de InfraCCiones y Sanciones que forma parte Integrante del
presente reglamento_

La tipificación de infracciones y las sanciones. tiene como marco normativo las


competencias y funCiones especificas, exclusivas y compartidas otorgadas a las
municipalidades por la Constitución Politlca del Perú, la Ley de Bases de la
Descentralización, la Ley Orgánica de Municipalidades, asl como en las disposiciones
específicas que lo determinen, en concordancia con las disposiciones emitidas por el
Gobierno Nacional

Las infracciones y sanciones tributarias, asi como las referidas al transporte urbano e
interurbano de carga y pasajeros se rigen por su normativa especial.

5
Articulo r.- ORGANÓ COMPETENTE
Son órganos involucrados en el Reglamento de Fiscalización y Sanción de la
Municipalidad ProvinCial de Coronel Portillo, los siguientes'

3.1 Órgano Instructor.- Está constituido por la Oficina de Fiscalización y Control


MuniCipal, siendo la competente para conducir la etapa instructorá del
procedimiento administrativo sancionador, Tiene a su cargo a los fiscalizadores
muniCipales, los cuales efectúan el examen de los hechos, la valoraciÓn de los
medios probatOriOS y de los descargos respectivos, asi como también aplican las
medidas provisionales de ser el caso y emiten el Informe final de instrucción.

3.2 Órgano Decisor.- Está constituido por las Gerencias competentes (gerencia de
servicios publicos y gestión ambiental - GSPGA, gerencia de acondicionamiento
terrltorlal- GAT y gerenCia de seguridad ciudadana y transporte urbano - GSCTU), de
conformidad con el reglamento de organización y funCiones de la municipalidad: las
cuales atenderán la etapa decisoria desde la recepción del informe final de instrucción
hasta la emisión y notificaCión de la resolución de sanción administrativa y su medida
correctiva, o de archiva miento del procedimiento, según sea el caso,

3.3 Órganos encargados del Procedimiento Impugnatorio.- El Órgano Decisor


descrito en el numeral 3,2" es el competente para conocer y resolver los recursos
administrativos de reconsideración interpuestos tontra las resoluciones de sanción
administrativa que éste emita,
La alcaldia o la gerencia municipal de ser facultada por resolución de delegación del
titular de la entidad, será el órgano superior encargado de resolver los recursos de
apelaCión

3.4 Órgano Ejecutor.- El Ejecutor Coactivo estará a cargo de ejecutar y dar cumplimiento
de las decisiones firmes emitidas en instancia administrativa cuando corresponda, en
el marco del TUO de la Ley N° 26979, Texto Unico Ordenando de la Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva, aprobado por Decreto Supremo W 018-2008-
JUS,

Articulo 4°._ APOYO DE OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, AUXILIO DE::LA


POLlCIA NACIONAL Y FISCALIZACiÓN CONJUNTA CON OTRÁS DEPENDENCIAS
DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA

4.1 Todas las unidades organicas que Integran la Municipalidad ProvinCial de Coronel
Portillo, están obligadas a prestar apoyo técniCO, logistico y con personal al Órgano de
FiscalizaCión para el cumplimiento de su rol y las disposiciones contenidas en el
presente reglamento,

4.2 En el desarrollo del procedimiento sancionador. etapa instructora o deciSOria, los


órganos involucrados podrán requerir informes técnicos de otras unidades orgánicas
a efectos de contar con el sustento debido que permita determinar la comisión de una
conducta infractora.

4.3 El Órgano Instructor puede solicitar el auxilio de la Policía Nacional del Perú, de
conformidad con lo estableCido en la Ley Orgánica de Municipalidades y normas
correspondientes.

4.4 La fiscalización pOdrá realizarse de manera conjunta con otras entidades públicas
como el Ministerio de Salud, el Ministerio Público, INDECOPI, entre otros, SI fuera
necesariO, para lo cual la ofiCina de fiscalización realizará las coordinaciones
correspondientes

Articulo 5°._ DIFUSiÓN DE NORMAS


La Municipalidad ProVinCial de Coronel Portillo difundirá la presente ordenanza a través
de su oficina de Imagen institucional y protocolo.

6
--- o REGLAMENTO OC: l'ISCALlZ,'\C:ION y SANCION
•• ••• - __ ._

Asimismo, la oficina de fiscalización y control municipal coadyuvara en dicho propósito a


través de charlas, volantes y otros canales o mecanismos de información previa
coordinación con el area competente,

Articulo 6°._ OBLlGACION DE COMUNICAR A OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS

6.1 Si la oficina de fiscalización y control municipal conoce la existencia de indicios de la


comisión de alguna infraCCión administrativa que no fuera de su competencia. deberá
comunicar inmediatamente a la entidad competente,

6.2 Si la oficina de fiscalización y control municipal tomase conocimiento de la comisión


de ilicitos penales, deberá comunicar Inmediatamente al Ministerio Publico (Fiscalia
de Turno) debiendo dar cuenta escnta a la ofiCina de la procuraduria pública municipal,
adjuntando la documentación correspondiente, de ser el caso, a fin que adopte las
acciones correspondientes.

Artículo 7"._ ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


El procedimiento administrativo sancionador cuenta con dos etapas, las cuales son:

7.1 Etapa Instructora.-Inicia con la emisión y notificación de la papeleta de Imputación,


adjuntando el Acta de Constatación o Fiscalización y concluye con el Informe Final de
Instrucción.

7.2 Etapa Decisoria.- Inicia con la recepción del Informe Final de Instrucción hasta la
notificación de la Resolución de Sanción o de la que decide el archiva miento del
procedimiento administrativo sancionador

Articulo 8°._ DEFINICIONES

8.1 Acta de constatación o fiscalización.- Documento en el que se registran los hechos


constatados objetivamente duranle la diligencia de fiscalización, el cual es llenado y
suscrito por el fiscalizador municipal. y además suscrito por todos los Intervinienles en
el acto.

8.2 Acción de fiscalización.- La fiscalización es una actuación administrativa


caracterizada por un conjunto de actos y diligenCias en las modalidades de
investigación, supervisión, controlo inspección

8.3 Actuaciones preliminares_- Son todas aquellas acciones realizadas de manera


previa a la Etapa de Instrucción, tales como: Investigación, averiguación e inspección;
con el objeto de determinar de manera preliminar si concurren circunstanCias que
justifiquen el inicio del procedimiento sancionador.

8.4 Autoridad instructora,- Es el servidor público facultado para imputar cargos. dictar
medidas provisionales o cautelares, realizar las acciones de instrucción y actuación
de pruebas durante la Etapa de Instrucción y emitir el Informe Final de Instrucción

Autoridad decisoria.- Es el servidor públiCO facultado para imponer sanciones y


medidas correctivas y resolver los recursos de reconsideraclón Interpuestos contra las
Resoluciones de Sanciones Administrativas,

8.6 DlIigencia.- Toda actuación desarrollada por las autondades del procedimiento, ~.
sancionador en cualquiera de sus etapas

8.7 Denuncia,- Comunicación realizada por cualquier persona respecto a hechos que
considera contrarios a las normas municipales vigentes_

7
!
....•.•. -.•

8.8 Infracción,- Toda acción u omisión que constituya el incumplimiento total o parcial de
las disposiciones municipales debidamente tipificadas en el Cuadro de Infracciones y
Sanciones Administrativas de la presente ordenanza.

8.9 Infractor.- Persona natural o jurldica que incurre en infracción

'8.10 Medida correctiva o restitutoria.- Disposición que tiene como objeto corregir o
restitUir la situación de hecho alterada por la Infracción y que ésta no se continúe
desarrollando en perjuicio del interés público. Éstas pueden imponerse de manera
simultanea o no, según el caso; al momento de emitirse la Resolución de Sanción

8.11 Medida provisional o cautelar - DisposIción que se adopta durante la actividad de


fiscalización o durante la etapa de instrucción del procedimiento administrativo
sancionador, con el fin de salvaguardar el interés público constituido por la
seguridad ciudadana, la salud pública, segundad vial, el medio ambiente, el
urbanismo, la inversión privada y otras que atenten contra el interés colectiVO, a fin
de asegurar la eficaCia de la resolUCión final que pudiera recaer en la etapa
decIsoria.

8.12 Multa administrativa. Es la sanción pecul1Iaria que el órgano decisor impone al


infractor, consistente en el pago de una suma de dinero al haberse acreditado, en
el procedimiento administrativo sancionador, su responsabilidad por la comisión de
una infracción atribuida a éste.

8.13 Papeleta de imputación,- Documento mediante el cual se pone en conocimiento al


supuesto infractor, el h.zcho que configura una Infracción administrativa; a fin que
éste ejercite su derecho a la defensa.
La papeleta de imputación es emitida por el fiscalizador municipal una vez concluida
la actividad de fiscalización, a la cual se le adjunta la respectiva acta de constatación
ó de fiscalización ambiental

8.14 Procedimiento administrativo sancionador,- Conjunto de actos y diligencias


tramitados por la autoridad competente en ejercicio de sus facultades de
fiscalización o sanción segun sea el caso. conforme a lo establecido en la presente
ordenanza

8.15 Resolución de sanción.- Acto administrativo mediante el cual se impone al


infractor una multa pecuniaria tipificada en el cuadro de infracciones y sanciones, y
la respectiva medida correctiva, como consecuencia de la comisión de una conducta
infractora y luego del respectivo procedimiento administrativo sancionador.

8.16 ~esponsabilidad administrativa del infractor,- Es la situación jurídica atribUible


al infractor como resultado del desarrollo del procedimiento administrativo
sanCionador regulado en la presente ordenanza y en virtud del Cual se le impone
una sanción administrativa.

8.17 Sanción administrativa.- Es la consecuencia jurídica punitiva de caracter


administrativo que se deriva de la verificación de la comisión de una infraCCión. Se
formaliza con la expedición de la resolución de sal1ción

8.18 Animales domésticos de compañia .• Toda especie doméstica que vive en el


entorno humano familiar, cuyos actos puedan ser controlados por él dueño o
tel1edor', por lo general se considera en esta clasificación al perro y al gato

Animal de granja o de producción.- EspeCie doméstica que es especialmente.


criado para destinarlo al consumo humano,

8.20 Animal silvestre.- Especie no doméstica Se il1cluyen en los alcances de esta


ñormativa a los ejemplares mantenidos en cautiverio, así como su progenie

8
RE;GLAM£NTO DE F'ISCi\lJZ,\CION \' SANCION
--------_.- --------, .._----- ----- -_.- -_._---------- ----- -- -- ----,- --"'- ---

8.21 Crianza insalubre.- Es la que se realiza infringiendo las normas sanitarias referidas
a la sanidad animal, la salud pública, el bienestar animal y la protección del
ambiente,

8.22. Revocatoria.- Es la situación jurídica que recae en el acto administrativo conforme


a lo establecido en el artículo 214" del TUO de la LPAG.

TíTULO 11
ACTUACIONES PRELIMINARES

Articulo 9°._ ÓRGANO ENCARGADO DE LAS ACTUACIONES PREVIAS DE


INVESTIGACiÓN, AVERIGUACION E INSPECCION
El órgano instructor es el encargado de realizar las actuaciones previas de Investigación,
averiguación e inspección.
Dentro de esta etapa podrá requerir los informes técnicos a los que se hace referencia en
el numeral 42 del articulo 4° del presente reglamento_

Artículo 10°._ ACTUACIONES PREVIAS DE INVESTIGACiÓN, AVERIGUACION E


INSPECCION
El órgano instructor, con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento administrativo
sancionador, podrá realizar actuaciones previas de investigación, averiguación e
inspección con el objeto de determinar con carácter preliminar si concurren circunstancias
que justifiquen su iniciación.
ConSiderando que las actuaciones preliminares se realizan antes del iniCIO del
procedimiento sancionador, no forman parte de éste, por tanto, no interrumpen ni
suspenden el plazo de prescripción de la potestad sancionadora ni el plazo de caducidad
del procedimiento sancionador.

TíTULO 111
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

CAPiTULO I
DE LA ACTIVIDAD FISCALIZADORA MUNICIPAL

Artículo 11°._ ACTIVIDAD DE FISCALIZACiÓN


La actiVidad de fiscalización es un conjunto de a'ctos y diligenCias de investigación,
supervisión, controlo Inspección sobre el cumplimiento de las obligaciones y prohibiciones
y otras limitaciones exigibles a los administrados contenidas en normas municipales o
leyes, cuya sanción se encuentre reservada a los gobiernos locales, bajo un enfoque de
cumplimiento normativo, de prevención del riesgo, de gestión del riesgo y tutela de los
bienes juridicos protegidos. Esta actividad es realizada por los Fiscalizadores Municipales.

Artículo 12°._ ACTAS DURANTE LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACiÓN


Las diligencias que se desarrollen durante la actividad de fiscalización deben ser
transcritas en el acta correspondiente, la misma que será levantada por el fiscalizador
municipal.
racta de constatación o de fiscalización ambiental constituye el documento que registra
de forma detallada y con objetiVidad los hechos constatados durante la diligenCia de
fiscalización, y contendrá de forma obligatoria y como minlmo los siguientes datos'
a) Nombre de la persona natural o razón social de la persona juridica fiscalizada_
b) Lugar, fecha y hora de iniCIOy hora de término de la diligenCia.
c} DomiCilio real del fiscalizado, SI el lugar de la diligenCia de fiscalización es distinto
de aquél
d) Nombre (s) y apellidos e identificación del fiscalizador.
e) Nombre (s) y apellidos e identificación del representante legal de la persona
Juridica fiscalizada o de su representante designado para dicho fin, encargado o
persona con quien se entienda la fiscalización.
f) Los hechos materia de verificación y/u ocurrencias de la fiscalización,
g) Las manifestaciones y observaciones de los fiscalizados o de sus representantes
y de los fiscalizadores.

9
f.!lf;[ ..\~lb\"IO UI::FiSC,\L1I.,\CION 't' SANCIO;':

h) La firma y documento de identidad de las personas participantes y/o intervlnlenles


i en la diligencia (testigos, usuarios, consumidores, vecinos etc) SI alguno de ellos
se negara a firmar, se dejará constancia de la negativa en el acta, Sin que esto
afecte su validez
i) De ser el caso, consignara la negativa del administrado de identificarse o recibir
su ejemplar del acta, lo que tampoco afectará la validez del acta,

Distribución del acta y copias.- El Atta de Constatación ó Fiscalización se extiende de


la siguiente manera:
• El original, se quedará en custodia del Organo de Instrucción.
• (1) copia se entregará al sujeto fiscalizado o su representante.
• (1) copia se adjuntará al expediente del procedimiento administrativo sancionador.

Artículo 13°._ FACUL TAO ES DEL ÓRGANO DE INSTRUCCiÓN (OFCM)


El Órgano de Instrucción (OFCM), a través de los fiscalizadores municipales, está
facultado para realizar lo siguiente:

13.1 Solicitar al sujeto fiscalizado la exhibición o presentación de documentación,


expedientes, archivos o toda otra Informacion que considere necesario y que resulte
pertinente al objeto de la diligencia, siempre que no afecte la mtimldad personal, el
secreto bancario, tributario, comercial e Industrial.

13.2 Entrevistar a los fiscalizados, sus representantes, empleados, funcionarios,


asesores o a terceros, utilizando medios técnicos (de preferencia audiovisuales)
necesarios para generar un registro completo y fidedigno de sus declaraciones. El
material que se obtenga será anexado al expediente en un soporte seguro y sin
editar.

13,3 Realizar inspecciones con o sin previa notificación en los establecimientos y/o
bienes de las personas naturales o juridicas, objeto de las acciones de fiscalización
municipal; respetándose el derecho fundamental de inviolabilidad del domiCiliO,
cuando corresponda,

13.4 Recopilar información de los archivos fisicos, ópticos, electrónicos acordé a la


,, naturaleza de la posible Infracción.

13.5 Requerir la comparecencia personal, de considerarla necesaria, en la sede donde


opere el Organo de Instrucción (OFCM)

13.6 Requerir, de ser el caso, al órgano de linea competente el informe técnico necesario
a fin de complementar la actividad de fiscalización respectiva

Artículo 14°,_ DEBERES DEL ÓRGANO DE INSTRUCCION (OFCM) DURANTE LA


ACTIVIDAD DE FISCALIZACiÓN
Son deberes de los fiscalizadores municipales que ejercen la actividad de fiscalización las
siguientes,

14.1 Identificarse ante el sujeto fiscalizado, presentando su credencial otorgada por la


Municipalidad.

14,2 Poner en conocimiento del sUjeto fiscalizado, la base legal que sustenta su
competencia de fiscalización, sus facultades y atribuciones,

14,3 Entregar copia del acta elaborada durante la actividad de fiscalización al finalizar la
diligencia, la misma que estará redactada de manera clara, legible, y sin
enmendaduras, comunicándole al admínistrado que tiene derecho a consignar las
observaciones que considere pertinentes,

14.4 De encontrar una posible InfraCCión, elaborar la papeleta de imputaCión, con la cual
se pone de conOCimiento al administrado fiscalizado el hecho que configura una

10
REGI..-\ME:NTO I)¡'~FISCAUZM:IOO'l y S,\NCIOi\'
- -- ~----------- ...

infracción administrativa, con la finalidad que este ejercite su derecho a la defensa:


papeleta que deberá entregarse una copia al sujeto fiscalizado_

14.5 Guardar reserva sobre la información obtenida en la fiscalización.

14.6 Mostrar una conducta imparcial durante la diligencia. encontrándose prohibido de


mantener intereses de conflicto o realizar juicios de valor.

Artículo 15° .• DERECHOS Y DEBERES DEL SUJETO FISCALIZADO

15.1 Son derechos del sujeto fiscalizado los siguientes,


a) Ser informados del objeto y de la base legal de la acción de fiscalización, asi como
de los plazos establecidos para presentar los descargos o las actuaciones que
deberá de realizar conforme al procedimiento regulado en la presente Ordenanza
b) Solicitar y recibir la identificación del fiscalizador municipal
c) Realizar grabaCiones en audio o video de las diligencias en las que participen
d) Incluir sus observaciones dentro de las Actas_
e) Presentar documentos, pruebas o argumentos adicionales con posterioridad a la
recepción del Acta.

15.2 Son deberes del sujeto fiscalizado los siguientes:


a) Brindar las facilidades a los fiscalizadores municipales durante la actividad de
fiscalización, caso contrario será pasible de la sanción administrativa
correspondiente, conforme al Cuadro de Infracciones y Sanciones,
b) Permitir el acceso de los fiscalizadores municipales y funcionarios o servidores a
sus dependencias. instalaciones, bienes y/o equipos, sin perjuicio de su derecho
fundamental a la inviolabilidad del domicilio cuando corresponda.
c) No agredir fisica ni verbalmente a los fiscalizadores municipales y funcionarios o
servidores que realicen la diligencia, sin perjuIcIo de las acciones legales que
pudieran iniciarse
d) Suscribir el acta correspondiente la no suscripción del acta y/o demás
documentos, no invalidan el procedimiento, debiendo dejarse constancia expresa
de talo cual CircunstanCia,

Articulo 16° .• CARÁCTER PERSONALlS1MO DE LAS SANCIONES


Por la naturaleza personalisima de las sanciones, estas no son transmisibles a los
herederos, legatarios o persona distinta del infractor

En caso de producirse el deceso de este último (muerte), la administración debe proceder


a declarar la extinción de la sanción de acuerdo a lo estipulado en el articulo 55 del
presente Reglamento, y dejar sin efecto cualquier otra medida impuesta, en el estado que
se encuentre. bajo responsabilidad funcional, sin perjuiCIO de iniciar el procedimiento
administrativo sancionador y la eventual imposición de sanciones administrativas a
nombre de los herederos o legatarios, en caso de mantenerse la conducta contraria a las
disposiCiones municipales.

CAPiTULO 11 .
DEL DERECHO A FORMULAR DENUNCIAS -- .
Articulo 17°._ DENUNCIA DE INFRACCIONES
A través de la denuncia, se pone en conocimiento de la OfiCina de Fiscalización y Control
Municipal de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo la eXistencia de un hecho que
pudiera constituir una InfraCCión a las dispOSiciones municipales y otras normas naCionales
de competencia municipal

Cualquier Ciudadano (persona natural o juridica) está facultado para formular denuncias
por esenIo ante la Mesa de Partes de la municipalidad, conforme a lo previsto en los
articulos 116" y 124" del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General ~ ley
NO 27444, asi como toda evidencia que sustente la comisión de la infracción

11
- 1,1':('¡_:\~'IE0IT() OC FISC ..\L1Z,,,,,,JON y SANClON
m••• ...: •••,;,

Las denuncias de Infracciones efectuadas en forma verbal (personal) o por vía telefónica,
cualquiera sea su procedencia, se correrán traslado Inmediato a la Oficina de Fiscalización
y Control Municipal para su Inmediata constatación y proceder conforme a su competencia
El denunCiante no tiene la necesidad de sustentar su denuncia y no debe ser considerado
sujeto del procedimiento administrativo sancionador,

CAPiTULO 111
DE LA ETAPA INSTRUCTORA

Artículo 18°.-INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


El procedimiento administrativo sancionador se inicia a pedido de parte o de oficio, con la
emisión y notificación de la Papeleta de Imputación y el Acta de Constatación o
Fiscalizaciór), al supuesto infractor, que deberá ser cursada por el Fiscalizador Municipal.
La Autoridad Municipal según las circunstanCias podrá disponer las medidas provisionales
o trabar las medidas cautelares que fueran necesarias conforme a lo establecido en el
Capitulo VI del presente reglamento

Articulo 19°._ REQUISITOS DE LA PAPELETA DE IMPUTACiÓN DE CARGO

19,1 La Papeleta de Imputación de cargo deberá ser rellenada por el Fiscalizador


Municipal de manera clara y legible. sin enmendaduras.

19.2 La Papeleta de Imputación. deberá contener en forma concurrente los siguientes


datos:
a) Fecha y hora en que se emite
b) 6rgano Instructor (OFCM) qué impone la papeleta y norma que le atribuye tal
competencia.
c) Nombres y apellidos del o de los supuestos infractores (si se trata de persona
natural) o la razón social (si se trata de persona Juridica).
d) Dirección o ubicación dónde se detecta la comisión de la infracción.
e) Domicilio del supuesto infractor
f) Código y denominación de la presunta infracción, la expresión de las sanciones
que en el caso se pudieran Imponer y la norma que atribuye al 6rgano de
Instrucción la competencia de emitir la Papeleta de Imputación. Los hechos
materia de imputación, serán recogidos en el Acta de Constatación que
acompaña a la papeleta de imputación
g) Plazo y lugar donde el supuesto infractor deberá formular su descargo,
h) Nombres y apellidos del Fiscalizador Municipal, quien emite la Papeleta de
Imputación, además de su firma
i) Nombres y apellidos, y firma de la persona con la que se entiende la diligencia
y se notifica la papeleta

19.3 La nollficación se realiza conforme al régimen de notificación personal regulado en


el articulo 21° del TUO de la Ley W 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.

19.4 No es recurrible a través de los recursos administrativos, porque no es un acto que


ponga fin al procedimiento administrativo sancionador. El descargo que formule el
sUjeto fiscalizado no tiene carácter de recurso,

Articulo 20°._ FORMA Y PLAZO PARA FORMULACiÓN DEL DESCARGO

20,1 El descargo es el documento que presentará el sujeto fiscalizado, respecto a las


infracciones que se indican en la Papeleta de Imputación de Cargo, a través del cual
presentará las pruebas que estime necesarias para desvirtuar los cargos que se le
atribuye,

20.2 Se presenta por escrito y a través de la Mesa de Partes de la Municipalidad


Provincial de Coronel Portillo

12
20,3 El plazo de presentación es de cinco (5) dias hábiles improrrogables, contados a
partir del dia siguiente de la fecha en que se notificó la Papeleta de Imputación,

Artículo 21°,- EXAMEN DE lOS HECHOS Y PRUEBAS DE OFICIO


VenCido el plazo para el descargo, o sin él, el árgano de Instrucción realizará el examen
de los hechos evaluando los actuados que hasta ese momento obren en el procedimiento
administrativo sancionador, así como las actuaciones preliminares en caso se hayan
realizado
El árgano de Instrucción efectuará las actuaciones de oficio necesarias para el correcto
examen de hechos, y, si el caso amerita, requerirá a cualquiera de las dependencias de la
Municipalidad, informes o documentos que permitan corroborar o desVIrtuar los hechos
que motivan el Inicio del procedimiento sancionador. El plazo máximo para que las
unidades orgánicas respondan el pedido del órgano de Instrucción es de tres (3) días
hábiles, bajo responsabilidad administrativa disciplinaria

Articulo 22°,_ INFORME FINAL DE INSTRUCCiÓN

22.1 Concluido el examen de los hechos, el árgano de Instrucción emitirá el Informe Final
de Instrucción, en un plazo máximo de siete (7) dias hábiles contados a partir del
dia sigUiente de vencido el plazo para que el {los} supuesto (s) infractor (es) formule
(n) el (los) descargo (s)

22,2 El Informe Final de Instrucción propondrá la existencia o no de la infracción,


debiéndose proceder de la siguiente manera:
a} En el caso concluya por la imposición de la infracción, el informe deberá explicar
las razones de hecho y las jurídicas en los que se fundamenta la decisión
(Principio de Motivación), la norma que prevé la imposición de la sanción
(PrincipIo de Tiplcidad) y la sanción propuesta.
b) De considerarse que no eXiste infracción, el informe deberá explicar las razones
de hecho y las juridicas que deSVIrtúan la supuesta comisión de la Infracción y,
por tanto, la propuesta de archivamiento.

Artículo 23°.- REMISiÓN DEL INFORME FINAL DE INTRUCCIÓN


El Organo Instructor remite al Organo Decisor el Informe Final de Instrucción con todos los
actuados de la Etapa Instructora, en un plazo máximo de dos (2) dias hábiles desde la
fecha de emisión de dicho Informe.
Con la remiSión del Informe Final de Instruccion se da por concluida la Etapa Instructora
del procedimiento administrativo sancionador

CAPiTULO IV
DE lA DENUNCIA

Artículo 24°._ PROCEDIMIENTO DE ATENCiÓN DE LA DENUNCIA


Cuando el procedimiento administrativo sancionador se inicia por denuncia de un tercero
(persona natural o jurídica), los actos administrativos que oríginen el procedimiento deben
ser comunicados al denunciante, como también notificarle el informe final de instrucción
Si el órgano decisor emitiera la Resolución de Sanción o de archlvamiento. una copia de
la misma será notificada al denunciante, concluyendo de esta manera su intervención, I

como lo establece el inciso 6 del articulo 255° del TUO la Ley N° 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General,
La denegatoria de atención de la denunCia debe ser comunicada al denunciante con el
sustento correspondiente,

Articulo 25°,_ El Organo Instructor, de oficIo o a solicitud de parte, podrá actuar como
medio de prueba filmica. las imágenes que el Centro de Control de Video-vigilancia de la
Municipalidad guarde sobre un determinado hecho que constituya Infracción a las
disposiciones municipales y normas vigentes

13
------------_._-_._- - -
Rf';(;I.Ar.ll-"HO oc F1SC.'1LlZACIONy SANC10N

CAPiTULO V
DE LA ETAPA DECISORIA

Articulo 26°.-INICIO DE LA ETAPA DECISORIA


La etapa decisoria se Inicia con la recepción del Informe Final de Instrucción y es
conducida por el Órgano Declsor hasta que emita la resolución dé sanción o archivamienlo
del procedimiento administrativo sancionador.

Artículo 27°.- NOTIFICACláN DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCiÓN


Recibido el Informe Final de Instrucción, el Órgano Decisor dispone la notificaCión del
mismo al administrado fiscalizado, otorgandole el plazo de cinco (5) días hábiles
Improrrogables, para que formule sus descargos o exprese lo que considere necesario,

Artículo 28°._ EVALUACiÓN DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCiÓN Y DE LOS


DESCARGOS FORMULADOS
VenCido el plazo establecido en el articulo anterior, el Órgano Declsor, con o sin el
descargo, evaluará el informe final de instrucción, asi como todos los actuados que forman
parte del procedimiento adminislratlvo sancIOnador y, de ser caso, realizará
complementariamente las actuaciones de oficio necesarias, a fin de:
a) Imponer la ResolUCión de Sanción Administrativa y las respectivas medidas
correctivas. cuando se haya acreditado la comiSión de la infracción e
individualizado al Infractor, concluyendo el procedimiento administrativo
sancionador, o;
b) Concluir y Archivar el procedimiento administrativo sancionador con una
resolución administrativa, cuando no exista los elementos de convicción
suficientes qu~ acrediten la comisión de una Infracción,

Artículo 29°,_ REQUISITOS DE LA RESOLUCiÓN DE SANCiÓN


La Resolución de Sanción es el acto administrativo mediante el cual se aplica la sanción
pecuniaria y la medida correctiva, en caso corresponda, prevista en el presente
reglamento
la Resolución deberá observar obligatoriamente los siguientes requisitos:
a) Número de la resolución y fecha de emisión,
\ b) Nombre del infractor o razón social, número de documento de identidad o carné
de extranjeria o número de R U,C., respectivamente,
el Dirección domiciliaria del infractor.
d) Ubicación del lugar de la Infracción
e) Número de la Papeleta de ImputaCión que originó el procedimiento
administrativo sancionador y el del Informe Final de Instrucción
f) Las conductas que se conSideren probadas constitutivas de Infracción
g) El código y descripCión de la Infracción, conforme al Cuadro de Infracciones y
Sanciones
h) Monto exacto de la multa a que hubiere lugar
i) Medida correctiva cuando corresponda
j) Motivación de la resolUCión de sanción y de las medidas correctivas, de ser el '.
caso,
k) Beneficio de pago, de corresponder
1) Indicación de ejercer la facultad de contradicCión a través de los recursos
administrativos previstos en el TUO de la Ley N° 27444, en el plazo perentorio
de quince (15) dias hábiles contados a partir del dia siguiente de su notificación,
m) Indicación de que, vencido el plazo para su cancelación, y que al no haberse
interpuesto recurso administrativo alguno, se iniciarán las acciones de
ejecución coactiva,
n) Exhortar al infractor a fin que en un plazo máximo de treinta (30) dias hábiles
de notificada la Resolución de Sanción Administrativa, demuestre haber
cesado la conducta infractora, caso contrario se iniciará un nuevo
procedimiento administrativo sancionador de acuerdo a lo establecido en el
articulo 2480 del TUO de la Ley N° 27444,

14
Articulo 30°._ NOTIFICACiÓN DE LA RESOLUCiÓN DE SANCiÓN
La resolución de sanción tiene por objeto hacer de conocimiento del sujeto fiscalizado la
sanción impuesta.
Este acto se realiza observando las reglas establecidas en los articulas 20°, 21°, 22°, 23°
Y 24° del TUO de la Ley N° 27444.
La resolución es eficaz y produce sus efectos, a partir de la notificación legalmente
realizada, no pudiendo notificarse mediante otras formas no previstas en la Ley

Artículo 31°._ MEDIDAS CORRECTIVAS


El 6rgano Decisor, al emitir la Resolución de Sanción, podra disponer la ejecución de las
medidas correctivas que considere pertinentes, dirigidas a asegurar la repOSIción o la
reparación de la situación alterada por la infracción a su estado anterior, incluyendo la
reparación de los bienes afectados,
Las medidas correctivas deben cumplir Indispensablemente con las siguientes
caracteristlcas:
• Estar previamente tipificadas.
• Deben ser razonables y ajustarse a la intensidad, proporCionalidad y necesidades
de los bienes juridicos tutelados que se pretende tutelar

Las medidas correctivas que se pueden adoptar son las siguientes:


31.1 Suspensión y/o revocatoria de autorizaciones.- La suspension de las
autorizaciones municipales, es la sanción que se impone como consecuencia de
haberse verificado que el infractor no cumple con las medidas minimas necesarias
para realizar la actividad que le fue autorizada, debiendo ser el plazo máximo a
aplicar de treinta (30) dias calendario.
Por la revocatoria de autorizaciones municipales, se deja sin efecto la autorización
otorgada al sujeto fiscalizado, por incumplimiento de sus obligaciones normativas.
La autoridad decisoria (Gerencias competentes), podrá suspender y/o revocar
autorizaciones, previa motivación en la resolución de sanción,

31.2 Revocatoria de licencias municipales.- Por la revocatoria se deja sin efecto las
licencias municipales otorgadas, al haber desaparecido las condiciones minlmas
indispensables, exigidas legalmente, para la existencia o realización de la actividad
autorizada o cuando incurra en una infracción estipulada en el Cuadro de
Infracciones y Sanciones

31.3 Clausura definitiva:


Esta acción suspende cualquier actividad de manera definitiva que se desarrolle en
inmuebles, establecimientos o servicIos, cuando ésta se encuentre

a) Prohibida legalmente,
b) Incumpla las disposiciones nacionales o locales.
c) Inobserven la zonificación, compatibilidad de uso y normas de urbanismo.
d) Constituya peligro o riesgo para la Salud pública. seguridad pública y la
propiedad privada o pública.
e) Infrinjan las normas de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones
y de salubridad e inocuidad. >~
f) Cause olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para I¡;¡.~salud y
tranquilidad de la comunidad,
g) Contrarias a la moral, buenas costumbres y orden público.
,
Procedimiento de la clausura definitiva - El 6rgano Decisor ordenará la clausura
definitiva del establecimiento, para lo cual extenderá el Acta de Clausura de
Establecimientos que contendra lo sigUiente,
• Fecha, hora y lugar
• Nombre comercial y razón social del eslableclmiento
• Nombre del propietario del establecimiento
• Nombre de la persona que se encuentre en el acto de la diligencia
(propietario, conductor y/o encargado del establecimiento)
• Descripción legal, en la que se sustenta la medida a aplicar.

15
REGLAMENTO DE FISCALlZACION y SANC10;'¡

• Indicar la medida a aplicar


• Firma del propietario o persona que se encuentre en el acto de la
diligencia (propietariO, conductor y/o encargado del establecimiento), En
caso de negarse a firmar se dejara constancia de tal hecho,
• Nombre y firma de la aulondad municipal que ejecuta la medida y de las
autoridades intervinlentes de ser el caso

Distribución del acta y copia S.- El Acta de Clausura de Establecimientos se


extiende de la siguiente. manera.
• El original se quedará con el Órgano Decisor, para su custodia en los
archivos de la entidad
• (1) copia se dejará al propietario, su representante o persona que se
encuentre en el acto de la diligencia
• (1) copia se adjuntará al expediente del procedimiento administrativo
sancionador.

Seguidamente, la autoridad municipal que ejecute la medida colocará el cartel que


anuncia la clausura y el sustento de la misma Para realizar esta medida, se podrá
emplear cualquier medio con la finalidad de efectlvlzarla y en caso de renuencia o
desobediencia a la medida, la entidad pOdrá disponer acciones adiCionales como
tapiado, soldado y pilotes al establecimiento, sin perJuICIOde las acciones legales
que correspondan contra el Infractor Eslas medidas adicionales podrán realizarse
cuantas veces sean necesarias en tanto la resolución que dispone la medida no
pierda eJeculonedad. conforme a lo nornlado por el artículo 204 del TUO de la Ley
W 27444

31.4 Demolición.- ConsistE. en la destrucción total o parcial de una edificaCión autorizada


y no autorizada por la autOridad municipal, que contravenga las disposiCiones
legales, técnicas, normativas o administrativas municipales,
Dichas obras no son susceptibles de regularización mediante procedimiento de
obra.
Si el Infractor no demuele voluntariamente las edificaciones construidas se
procederá a ejecutar la medida en la vla coactiva, para lo cual podrá utilizar diversos
mecanismos como la adhesión de carteles, el uso de herramientas de cerrajería,
equipos, maquinarias, la ubicación de personal, entre otros.

Esta medida se ejecutará prevIo levantamiento del acta de ejecución de medida


correctiva conforme al formato aprobado en el presente reglamento, la cual será
redactada con el número de copias necesarras, quedando el onglnal para el árgano
Decisor, una (1) copia que se deberá entregar al Infractor. y una (1) cópia en el
expediente del procedimiento administrativo sancionador.

La medida se ejecuta de conformidad a la Ley de Procedimiento de Ejecución


Coactiva y la Ley Orgánica de Municipalidades, Para la ejecución de la medida, la
autoridad mUnicipal podrá demandar via proceso sumarislrYiO la autorización judicial
correspondiente

31.5 Ejecución de cumplimiento y/o reposición.- Consiste en la realización de trabajos


de reparación o construcción destinados a cumplir con las disposiciones
municipales o normas nacionales pertinentes y/o reponer las cosas al estado
anterior a la comiSión de la conducta infractora. La autoridad municipal, dispondrá
las reparaciones o construcciones necesarias destinadas a reponer la estructura
inmobiliaria al estado anterior al de la comisión de la infracción o a cumplir con las
disposiciones muniéipales, adoptando para ello las medidas que estime conveniente
a costo del infractor.

En el caso de conflicto entre vecinos, propietarios o conductores de bienes


inmuebles de propiedad privada, la entidad se limitará a imponer las sanCiones
pecuniarias a que hubiera lugar y el informe técniCO correspondiente con la
recomendación del caso

15
RF,C,LAMENTO DE FISCt\I,11,ACION y SANCION

31.6 Reparación ambiental.- Es la medida correctiva que consiste en la obligación del


infractor de compensar ylo resarcir el daño por la pérdida de vegetaCión confinada
en un área verde pública, ocasionado por actividades, obras o instalaciones que les
afecten directa o indirectamente. En el caso de daño a las especies de cobertura
vegetal, arbustivas, herbáceas, ornamentales, forestales, entre otras, consistirá en
la restitución del doble de las especies afectadas y en el lugar donde la autoridad
municipal le indique, sin perjuicio del pago de la multa que corresponda.

31.7 Recuperación de áreas de uso público.- Consiste en la desocupación,


desmontaje ylo demolición de lo indebidamente construido o instalado en área de
uso público, o que no permita el libre acceso a un área de dominio público, de
conformidad a lo establecido en la Ley NQ27972 - Ley Orgánica de Municipalidades,
el Código Civil ylo la Ley N° 30230 - Ley que establece medidas tributarias,
simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamlzación de la
inversión en el país, Capítulo VII - Disposiciones para la recuperación Extrajudicial
de la Propiedad Estatal

Nota: Para la ejecución de las medidas de los numerales 31.4,31.5,316,31,7. en las que
participa el Ejecutor Coactivo, deberán llenarse el acta de ejecución de medida correctiva,
la cual figura en el Anexo 11 del presente reglamento.

CAPíTULO VI
DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES

Articulo 32°.- MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES

32.1 En la etapa de instrucción, iniciado el procedimiento administrativo sancionador, se


podrá adoptar de manera proviSional o cautelar las siguientes medidas:

32.1.1 Paralización de obra: Consiste en el cese inmediato de la ejecución o demolición


de obras de construcción en áreas publicas o privadas, que se efectuen sin la
autorización municipal y aquéllos que contravengan las normas del Reglamento
Nacional de Edificaciones o normas sobre la materia, o cuando se pongan en
peligro la salud, higiene, seguridad ylo tranquilidad pública.

La autoridad Instructora, podrá paralizar de manera inmediata las actividades y


obras de construcción. edificación o demolición, hasta que el infractor proceda a
adoptar las medidas que impliquen su adecuaCión a las disposiciones
administrativas de competencia naCional o municipal

Para tal efecto se procederá a elaborar el acta correspondiente, en un número de


tres (3) copias. cuyo original se quedará en custodia del Órgano de Instrucción,
una (1) copia será entregado al propietario del predio, su representante o en su
defecto con la persona con quien se entienda la diligencia, y una (1) cOpia en el
expediente del procedimiento administrativo sanCionador.

Levantada el acta respectiva, la autoridad instructora, procederá a colocar el 1


cartel, el cual dispone la medida y el sustento de la misma, asimismo ;3 fir.1 .de:--
realizar esta medida, se podra emplear cualqUier mediO para efectlvlzar la medida

En caso de desobediencia a la orden de paralización de obra, el Órgano de


Instrucción realizará las acciones necesarias a efectos que la Procuraduria Pública
Municipal formule la denuncia penal por Desobediencia o Resistencia a la
Autoridad Municipal.

32.1.2 Paralización de eventos o actividades sociales: Constituye la prohibición de la


realización de espectáculos ylo eventos públicos no deportivos y actividades
sociales cuando no cuenten con la autorización municipal respectiva
Para tal efecto se procederá a elaborar el acta correspondiente, en un número de
tres (3) copias, cuyo onginal se quedará en custodia del Órgano de Instrucción,

17
-----------------•..-._-._------.-------~~-
RSGlAMENTO DE FISCAUZACION y Sr\NCION
...""~-"~~.
una (1) copia será entregado al organizador del evento o actividad social, su
representante o en su defecto con la persona con quien se entienda la diligencia,
debiéndose señalar la relacion que guarda con aquél, y una (1) copia en el
expediente del procedimiento administrativo sanCionador

Levanlada el acta respectiva, la autoridad II1structora, procederá a colocar el


cartel. el cual dispone la medida y el sustento de la misma, aSimismo a fin de
realizar esta medida, se podrá emplear cualquier medio para efectivizarla

En caso de desobediencia a la orden de paralización del evento o actividad social,


el 6rgano de Instrucción realizará las acciones necesarias a efectos que la
Procuraduria Publica Municipal formule la denuncia penal por Desobediencia o
Resistencia a la Autoridad MuniCipal.

32.1.3 Decomiso: La autoridad Instructora podrá disponer el decomiso de'


• Artículos de consumo ylo uso humano adulterado, falsificado o en estado
de descomposición
• Productos que pongan en riesgo o constituyan peligro contra la vida, la
salud o integridad de las personas,
• Se encuentre prohibida por ley o sean de procedencia dudosa
• Bienes en condiciones Insalubres, antihigiénicas o que puedan afectar la
salud de las personas y que sirvan para la comercialización, elaboración,
preparaCión, almacenamiento. manipulación ylo entrega de productos
para consumo o uso humano
• Otros supuestos establecidos por Leyes u Ordenanzas,

Autoridad administl'aliva.- El 6rgano Instructor (OFCM) impondra la medida de


,'.
Decomiso, de ser el caso, con la participación del representante del Ministerio
Publico, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de
)
! Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (Indecopi), u otro vinculado a
.."- la materia

Procedimiento del decomiso.- El Fiscalizador Municipal luego de haber llenado


el Acta de Constatación, elaborará el Acta de Decomiso, la que consignará lo
siguiente:
• Fecha, hora y ubicación.
• Nombre del propietario o poseedor de los bienes decomisados
• Descripción detallada de los bienes (cantidad, peso, y estado)
• Firma del propietario o poseedor, en caso de negarse a firmar se dejará
constancia de tal hecho en el acta.
• Nombre y firma del Fiscalizador MuniCipal

Distribución del acta y copias.- Et Ac\a de Decomiso se extiende de la siguiente


manera.
• El ongmal, se quedará en custodia del 6rgano de Instrucción.
• (1) copia se dejará al propietariO o poseedor de los bienes o a sus
representantes
• (1) copia se adjuntará al expediente del procedimiento administrativo
sancionador,

Disposición de los bienes decomisados.- Los bienes o especies en estado de


descomposición, así como los productos cuya comercialización y consumo se
encuentren prohibidos, se destruyen o eliminan inmediatamente, bajo
responsabilidad del 6rgano de Instrucción, previa elaboración del Acta de
Destrucción de Productos, conforme al Anexo 7 del presente reglamento.
El aclo de destrucción que consignará el Acta, dejará constancia detallada de lo
siguiente'
• Fecha, hora y lugar donde se realiza la destrucción.
• Los articulos destrUidos

18
..... _
_ REGLAJl.1ENTO
.. .... DS FISC.'\LlZ:\CION y S."NCION

• Su cantidad, peso y estado.


• Nombre y firma del propietario de dichos bienes de su representante o
encargado.
•Nombre y firma del Fiscalizador Municipal que realiza la destrucción y del
funcionario responsable del Organo de Instrucción.
En el caso que el propietario, representante o encargado no suscribiera el acta, se
dejará constanCia de tal hecho

Obligación de informar al Ministerio Püblico,- En el caso que los productos


decomisados fueran adulterados o constituyan peligro para la vida o la salud, el
Organo de Instrucción pondrá los mismos a disposición de la Fiscalía Provincial
Penal de Turno para que proceda conforme a Ley

32.1.4 Retención: Es la retención de todo producto o bien destinado al comercio que no


esté autorizado. La ejecución de esta medida es inmediata a la detección de la
infracción. Se realiza de manera inmediata en el sigUiente caso:
• Que, los productos y bienes se encuentren en la vía pública, áreas
comunes y/o áreas destinadas a la Circulación peatonal y afines.

Procedimiento de la medida de retención.- El Fiscalizador Municipal ordenará


la retención del producto para lo cual extenderá el Acta de RetenCión que
contendrá lo siguiente:
• Fecha, Hora y Lugar.
• Nombre del propietario o poseedor de los bienes.
• DeSCripción detallada de los bienes (cantidad, peso, y estado).
• IndicaCión del traslado de los bienes al Depósito del Organo de
Instrucción
• Firma del presunto propietario o poseedor, en caso de negarse a firmar se
dejará constancia de tal hecho.
• Nombre y firma del Fiscalizador Municipal

Distribución del acta y copias.- El Acta de Retención se extiende de la siguiente


manera: un (1) original y dos (2) copias'
• El original se quedará en custodia del Organo de Instrucción.
• (1) copia se dejará al propietario o poseedor de los bienes o a sus
representantes.
• (1) copia se adjuntará al expediente del procedimiento administrativo
sancionador.

DiSposición de los bienes retenidos.- Serán trasladados al Depósito del Organo


Instructor. para lo cual la persona encargada del ingreso, venflcará los bienes
conforme al acta, firmando en el recuadro pertinente
Los productos pueden ser devueltos a los administrados en cualquier momento
Por su naturaleza, los productos pereClbles retenidos permanecerán en el depósito
hasta por un plazo máximo de tres (3) días calendario; y treinta días (30) dias
calendario lo no pereClbles.

En caso de que no sea requerida su devolución, transcurrido el plazo SeñalaGO~.


Organo Instructor ordenará su disposición final, entregándolos a institUCiones o .
entidades sin fines de lucro, que presten apoyo social para su consumo, para lo
cual se procederá a redactar el Acta de DispOSición Final de Bienes Retenidos y
Retirados (Anexo 13).

En el caso de descomposición de los bienes perecibles retenidos, el Organo de


Instrucción procederá a la destrucción de los mismos, elaborándose el Acta de
Destrucción de Productos, la misma que se levantará con el número de copias
necesarias, en la que se dejará constancia detallada de lo sigUiente:
• Fecha, hora y lugar
• Los articulos destruidos

19
REGtJ\MENTO DE F1SCt\l,IZACION
-\' SANC10N-

• Su cantidad, peso y su estado.


• Nombre y firma del presunto propietario de dichos bienes, representante
o encargado En caso de no presentarse al desarrollo del acto o de
negarse a firmar se dejara constancia de tal hecho.
• Nombre y firma del Fiscalizador Municipal que realiza la destrucción y del
funCionario responsable del 6rgano de Instrucción.

La devolución de los bienes o medios retenidos no exime al infractor del pago de


la mulla a imponerse de ser el caso.

Retiro: Acción mediante la cual la autoridad municipal ejecuta la remoción de


aquellos objetos, bienes, instalaciones, materiales y/o anuncios, que hayan sido
instalados contraviniendo a las disposiciones de la autoridad nacional y local, en
areas de uso público o privado.

Se aplica para el caso de: materiales, maquinarias, instrumentos de construcción


y/o desmonte depositados en la via pública; además de anuncios.

ProcedimIento del retiro.- El Fiscalizador Municipal ordenará el retiro de aquellos


objetos, bienes, instalaciones, materiales y/o anuncios, para lo cual extenderá el
Acta de Retiro que contendrá lo siguiente:
• Fecha, hora y lugar
• Nombre del propietario de los bienes.
• Descripción detallada de los objetos materia de retiro (cantidad, peso, y
estado)
• Descflbu las Circunstancias de la medida.
• Indicación del traslado de los bienes al depósito del Órgano de Instrucción.
• Firma del presunto propietario o poseedor, en caso de negarse a firmar se
dejará constancia de tal hecho.
• Nombre y firma del Fiscalizador Municipal.

los objetos materia del retiro, deberán ser trasladados al depósito del Órgano de
Instrucción, en donde permanecerán por un plazo máximo de treinta (30) días
calendario o hasta Jacancelación de la multa y el pago respectivo por guardianla,
por lo que serán devueltos a sus propietarios.

DistribuciÓn del acta y copias.- El Acta de Retiro se extiende de la siguiente


manera:
• El original se quedará en custodia del 6rgano de Instrucción.
• (1) copia se dejará al propietario o poseedor de los bienes o a sus
representantes. ..•.
• (1) copia se adjuntará al expediente del procedimiento administrativo
sancionador
,
Disposición de los bienes retirados .. los Objetos deberán ser trasladados al
DepÓSito del Órgano de InstrUCCión,donde permanecerán por un plazo máximo
de treinta (30) días calendario.
los productos pueden ser devueltos a los administrados en cualquier momento
antes de vencido el plazo. En caso de continuidad de la infracción, el infractor
perderá el derecho a la deVOlución de los bienes retirados. Transcurrido el plazo
ser"lalado, el Órgano Instructor ordenará su disposición final para lo cual se
procederá a redactar el Acta de Disposición Final de Bienes Retenidos y Retirados
(Anexo 13).

32.1.6 Clausura temporal: Esta acción se dispone por un plazo determinado y puede
ser levantada cuando cese la conducta infraclora y/o cumpla con las disposiciones
legales nacionales y locales, suspende cualquier actividad de manera temporal
que se desarrolle en inmuebles, establecimientos o servicios. cuando esta se
encuentre:

20
REGLAMENTO DE FISCALlZi\C10N y Si\NCJON
;¡;_ ..

• Prohibida legalmente
• Incumpla las disposiciones nacionales o locales
• Inobserven la zonificación y compatibilidad de uso.
• Constituya peligro o nesgo para la Salud pública, segundad pública y la
propiedad privada o pública.
• Infrinjan las normas de Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Edificaciones y de salubridad e inocuidad
• Cause olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud y
tranquilidad de la comunidad,
• Contrarias a la moral, orden público y orden público,

Procedimiento de la clausura temporal - El Fiscalizador Municipal ordenará la


clausura temporal del establecimiento, para lo cual extenderá el Acta de Clausura
de Establecimientos que contendrá lo siguiente'
• Fecha, hora y lugar
• Nombre comercial y razón social del establecimiento.
• Nombre del propietario del establecimiento.
• Nombre de la persona que se encuentre en el acto de la diligencia
(propietario, conductor ylo encargado del establecimiento).
• Descripción legal, en la que se sustenta la medida a aplicar,
• Indicar la medida a aplicar.
• Dias calendario que durará la medida.
• Firma del propietariO o persona que se encuentre en el acto de la diligencia
(propietario. conductor y/o encargado del establecimiento) En caso de
negarse a firmar se dejará constancia de tal hecho.
• Nombre y firma del Fiscalizador Municipal.

Distribución del acta y copias .• El Acta de Clausura de Establecimientos se


extiende de la siguiente manera
• El original se quedará en custodia del6rgano de InstrUCCión.
• (1) copia se dejará al propietario, su representante o persona que se
encuentre en el acto de la diligencia.
• (1) copia se adjuntará al expediente del procedimiento administrativo
sancionador,
Seguidamente, el Fiscalizador Municipal colocará el cartel que dispone la medida
y el sustento de la misma. Para realizar esta medida, se podrá emplear cualquier
medio con la finalidad de efectivizarla,

32.1.7 Internamiento temporal de vehículos: Consiste en el traslado de vehlculos al


depósito municipal, siendo obligación exclusiva del Infractor pagar los gastos
generados hasta el momento de la devolución del vehículo, En el caso que se
verifique que no se cometió la ínfracclón imputada. no se cobrarán los gastos que
la medida ocasione
Se aplicará la medida en los Siguientes casos:
• Vehículos estacionados en la via pública.
• Vehículos que obstaculicen el pase peatonal
• Cuando afecten o impidan la conservación del ornato,
°G

perjUdiqUe,' O,imPóldan el ingreso o, salid,a,de vehl~,U'O,s a,lbo,~predios."
eneren a ec aCI n o amenaza a a Solu y segun a pu Ica o cua qUler
.J
otra circunstancia que ponga en riesgo la seguridad de los vecinos.
• Impidan las rutas de accesibilidad ylo ocupen los espacios reservados
para las personas con habilidades diferentes,

Procedimiento.- La unidad orgánica encargada realizará el traslado e ingreso de


los vehlculos, carrocería, chatarra, chasis o similares al Depósito de la
Municipalidad Provincial de Coronel Portíllo.
El plazo máximo que permanecerá los bienes en el Depósito, es de noventa {gOl
días calendario,

21
REGLAMENTO DE FISCALIZACION y SANCION
- -------- - --------- ------ ------ --- - -~-_ ..

Para retirar los bienes del Depósito, el administrado deberá cancelar los gaslos
generados hasta el momento de la entrega.
Vencido el plazo de internamiento, sin que se haya reclamado el bien, el Órgano
de Instrucción remitirá el expediente con informe sobre los actos administrativos
que se han aplicado al procedimiento adminislraliva sancionador al Gerente
Municipal. para que disponga las acciones que correspondan

32.1.8 Internamiento temporal de animales: Consiste en el traslado temporal de


animales domésticos al Centro Canino Municipal o el que haga sus veces, previo
chequeo del estado físico por el profesional respectivo. El internamiento temporal
se realiza sólo para los siguientes casos, se encuentren en abandono en la vía
publica, o cuando sus propietarios no cumplan con las normas referidas a la
tenencia responsable de los mismos en la jurisdicción del Distrito de Calleria,

Para todas las medidas a aplicarse por el Órgano-de Instrucción, se deberá


constatar el hecho en el acta de constatación y luego aplicar el acta respectiva de
medidas provisionales o cautelares.

Las medidas provISionales o cautelares deberán adoptarse segun los siguientes


criterios:
a) Intensidad de la infracción
b) Proporcionalidad o razonabilidad
e) Necesidad de los objetivos que se pretende cautelar.
d) Que no cause perjuIcio de dificil o imposible reparación a los administrados: y
e) Que no Implique vulneración de Derechos Fundamentales.

32.3 Las medidas provIsionales O cautelares se podrán modificar, suspender o dejar Sin
efecto, en virtud de las circunstancias sobrevlnlentes o que no pudieron ser
consideradas en el momento de su adopción.

32.4 Las Medidas Provisionales o cautelares no son recurnbles.

Articulo 33°._ ÉJECUCIÓN DE MEDIDA PROVISIONAL O CAUTELAR

\
",e
33.1 El fiscalizador municipal adoptará las Medidas Provisionales o Cautelares
señaladas en el articulo 32°.

33.2 La Medida Provisional o Cautelar se adopta en el Acta de Constatación, que debe


ser notificada al supuesto infractor o a la persona COñ quien se entienda la diligencia
de fiscalización

33.3 El Acta donde se disponga la ejecución de Medida Provisional o Cautelar, deberá


contener en forma concurrente lo siguiente:
a) Numero del Acta
b) Dia y hora en que se ejecuta la medida
cl Órgano que ejecuta la medida
d) Dirección o ubicación donde se ejecuta la medida
e) Hecho que configura la InfraCCión
f) Número y fecha de la Papeleta de Imputación que genera la medida provisional
o cautelar
g) Firma. nombre y apellidos e identificación del fiscalizador.
h) ApreCiaciones del Administrado, si este considera conSignarlos.
i) Firma, nombre y apellidos del administrado o de la persona con quien se
entienda la diligencia.
D Filma, cambie, y apel"do, de ,,, pel'oca, pertecec,ente' a otla,
dependencias de la Municipalidad que presten apoyo en la diligencia, de ser el
caso.
k) Información que indique como solicitar el Levantamiento de la Medida y el plazo
para efectuarlo.

22
RF.:GI,AMENTO DE FISC"'ILlZ!\CION y SANCION

Articulo 34°,_ OPORTUNIDAD DE EJECUCiÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O


CAUTELARES Y ACCIONES COMPLEMENTARIAS
Las medidas provisionales o cautelares se adoptarán en cualquier dia del año calendario
(365) y en las 24 horas del dia.
Con la finalidad de ejecutar las medidas provisionales o cautelares, el fiscalizador
municipal podrá Instalar los distintivos correspondientes, tales como papelotes, pancartas
o avisos en las que se consigne la identificación del administrado, la denominación de la
medida dispuesta y la normativa que permite su adopción,

Artículo 35°.-INCUMPLlMIENTO DE MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES


En caso de Incumplimiento de la medida provisional o cautelar Impuesta, el responsable
de la etapa instructora realizará las acciones necesarias a efecto que la Procuraduria
Pública Municipal formule la denuncia penal por la comisión del delito contra la
administración pública, en la modalidad de desobediencia o resistencia a la autoridad.

Artículo 36°,_ LEVANTAMIENTO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O


CAUTELARES

EI6rgano de Instrucción podrá revocar de oficio, o a instancia de parte las medidas


provisionales adoptadas,

Contra las medidas provisionales o cautelares. solo procede la solicitud de


levantamiento, toda vez que no son recurribles.

El plazo máximo para resolver la solicitud de levantamiento de medida provisional o


cautelar es de cinco (05) días hábiles Vencido el plazo antes señalado se entenderá
automáticamente extinguida la medida.

36.4 Para el levantamiento de las medidas provisionales o cautelares, se tendrá como


criterio que la conducta infractora haya sido adecuada o haya cesado el hecho
materia de infracción, para lo cual se efectuará la verificación que corresponda y se
levantará el acta cuyo formato corresponde al (Anexo 12)

ARTíCULO 37°,_ EXTINCiÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES


Las medidas provisionales o cautelares se extinguen por las siguientes causas:
a) Cuando el Órgano Instrucción levanta las mismas, de oficio o a petición de parte,
b) Cuando habiendo el sujeto fiscalizado solicitado el levantamiento y el Órgano de
Instrucción no resuelva en el plazo establecido en el articulo 36°
el Por caducidad del procedimiento administrativo sancionador.
d) Por prescripción de la capacidad sancionadora declarada por el Órgano Decisor.
e) Por conclusión del procedimiento sancionador mediante resolución
correspondiente (de sanción o arChivo),

ARTíCULO 38°,_ MANTENIMIENTO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O


UTELARES
Las medidas provIsionales, en tanto persistan las circunstancias por las cuales fueron
ejecutadas, se mantendrán durante todo el procedimiento administrativo sancionador,
Siendo además que los órganos encargados del procedimiento recurSIVO, motlvadamente,
podrán disponer que se mantengan las medidas acordadas, o adoptar otras hasta que se
dicte el acto de resolución del recurso administrativo
El acto administrativo que ponga fin al procedimiento administrativo sanCionador, deberá
,
disponer el cese de la medida provisional o cautelar, ya sea por concluir en el archivo del
procedimiento, o porque se dicte la medida correctiva respectiva.

23
REGLA)l.H~N'I'O ])f:~ ['ISCAUZAC¡ON y SANCION
""00" ".," "»

CAPITULO VII
DE LAS DISPOSICIONES PARA LA APLICACiÓN DE LA SANCIÓN

ARTíCULO 39°._ CONCURSO DE INFRACCIONES


Cuando se configure más de una infracción se aplicará la sanción prevista para la
infracción de mayor gravedad sin perjuicio que puedan eXigirse las demás
responsabilidades que establezcan las leyes
Tanto el Organo de Instrucción (al momento de proponer la sanción en su Informe Final)
como el Órgano Declsor (al momento de determinar la sanción correspondiente) deberán
conSiderar la gravedad de la conducta, así como el grado de perjuicio que ésta acarrea a
la sociedad. debiendo tener presente que las que ocasionan riesgo a la salud, salubridad,
que pongan en riesgo la seguridad y en general atenten contra la Colectividad, deben ser
conSideradas como más graves y en este orden las que atentan contra la moral y el orden
público,

ARTiCULO 40°._ ÓRGANOS COMPETENTES PARA EJECUTAR LAS SANCIONES


El cobro de la multa y del monto resultante de la adopción de las medidas complementarias
corresponde a la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria a través de sus Sub
Gerencias competentes, como órgano encargado de la recaudación de los ingresos
municipales.
El órgano competente para ejecutar sanciones emitidas por los órganos declsores
corresponde a la Sub Gerencia de Ejecutoria Coactiva.

ARTíCULO 41°._ CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

41.1 El plazo máximo para emitir la ResolUCión de Sanción o de archlvamiento, de ser el


caso, es de sesenla (60) dias hábiles computados desde el dia siguiente de
fmallzado el plazo señalado en el articulo 27" del presente reglamento.
41.2 Transcurrido el plazo máXimo para emitir la resolución de sanción o de
archlvamiento, sin que esta sea notificada al administrado, se entenderá
automáticamente que ha operado la cadUCidad del procedimiento y se procederá al
archivo definitivo del caso,
La caducidad debe ser declarada de ofiCIO por el Órgano Decisor o a solicitud del
administrado. La Copia del acto que declare la Caducidad del Procedimiento
Sancionador será remitida al Órgano de Instrucción para su conocimiento y fines.
41.3 En el supuesto que la infracción no hubiera prescrito, el Órgano de Instrucción
evaluará el inicio de un nuevo procedimiento sancionador. El procedimiento
caducado no Interrumpe la prescripCión

ARTíCULO 42°._ RESPONSABILIDAD DEL INFRACTOR


Las disposiciones municipales son de carácter obligatorio y su incumplimiento determina
la impOSICión de sanción y, de ser el caso. su correspondiente medida correctiva.
independientemente de las acciones Judiciales que pudieran Iniciarse por responsabilidad
civil y penal cuando corresponda, teniendo en cuenta lo estableCido en el numeral 10 del
artículo 248 del TUO de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Admlnlstra\lvo General:
0

Podrá eximirse de responsabilidad sólo si logra acreditar de manera fehaciente la ruptura


o desapariCión del nexo causal, ya sea por caso fortuito. fuerza mayor o hecho
determinante de tercero

ARTíCULO 43°._ Se podrán Imponer sanciones por infracciones en las que el infractor
incurra en forma reinCidente o continuada,

43.1 REINC1DENCIA.- Se configura cuando el infractor. habiendo sido sancionado,


Incurre nuevamente en la misma infracción Para aplicarla. es necesario que
previamente se configure una Infracción y que esta haya sido sancionada mediante
una resolución que agote la vía administrativa.
43.2 CONTINUIDAD.- La continuidad se configura cuando el infractor, a pesar de habér
sido sancionado. no deja de cometer la conducta constitutiva de infracción. Para
determinar la continuidad, se requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta

24
REGLAMENTO DE FJSCALlZAC!Of\' y SANCJON

(30) dias hábiles desde la fecha de la imposición de la última sanción, y que se


acredite haber solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infraCCión
dentro de dicho plazo,

No se puede atribuir el supuesto de continuidad ylo la imposición de la sanción en


los siguientes casos, en concordancia con el articulo 2460 numeral 7) del TUO de la
ley N° 27444:
a) Cuando se encuentre en trámite un recurso administrativo interpuesto dentro
del plazo contra el acto administrativo mediante el cual se impuso la última
sanción administrativa
b) Cuando el recurso administrativo interpuesto no hubiera recaido en acto
administrativo firme.
c) Cuando la conducta que determinó la imposición de la sanción administrativa
original haya perdido el carácter de Infracción administrativa por modificación
en el ordenamiento, Sin perjuicio de la aplicación de principio de irretroactividad

ARTíCULO 44°._ MONTO DE MULTA POR REINCIDENCIA Y CONTINUIDAD


la reincidencia y continuidad suponen la aplicación de una multa eqUivalente al doble de
la sanCión inicialmente impuesta,
Cuando la sanción inicialmente impuesta haya acarreado la clausura temporal del
establecimiento, en la reincidencia o continuidad se aplicará la clausura definitiva
En ambos supuestos no será de aplicación las condiciones eximentes y atenuantes
contempladas en el articulo 257" del TUO de la Ley N" 27444

TITULO IV
DEL PROCEDIMENTO RECURSIVO

ARTíCULO 45°._ ACTOS IMPUGNABLES


Para efectos del procedimiento sancionador, solo la resolución de sanción será el acto
administrativo que podrá ser Impugnado dentro los quince (15) dias hábiles siguientes de
notificada la misma. No proceden recursos administrativos contra actuaciones
administrativas ni de mero trámite.

ARTíCULO 46°._ MEDIOS IMPUGNATORIOS


Contra la Resolución de Sanción sólo procede la interposición de los siguientes recursos
administrativos:
a) Recurso de Reconsideración, y
b) Recurso de Apelación

El término para la interposición de los recursos administrativos como se indica en el


articulo precedente es de quince (15) días hábiles perentorios, y deberán resolverse en el
plazo de hasta treinta (30) dias hábiles.

Cabe señalar que el pago voluntario de la multa por parte del infractor constituye
reconocimiento expreso de la comisión de la infracción, consecuentemente no cabe
interponer recurso administrativo alguno contra la resolUCión de sanción.

ARTíCULO 47°,_ RECURSO DE RECONSIDERACIÓN


Para la procedencia del recurso, se requiere que se encuentre sustentado en nueva- ..•..
,-
prueba, además de cumplir con los requisitos previstos en el articulo 221", concordante
con el articulo 1240 del TUO de la ley del Procedimiento Administrativo General _ Ley N0
27444

la Autoridad Decisoria que ha emitido la resolución de sanción, es la unidad orgánica que


resuelve este recurso,

ARTíCULO 48°._ RECURSO DE APELACiÓN.


I Procede la interposición del recurso de apelación contra las resoluciones de sanción y
'l.\~~~~~'!~~"
contra las resoluciones que resuelvan los recursos de reconsideración emitidas por las

'"
25
REGLAMeNTO DE [.'ISCALlZACION y SANCION

Gerencias competentes (Autoridad Decisoria), siendo Alcaldia el área competente para


resolver la impugnación como órgano superior jerárquico,

Para la procedencia del recurso, se requiere que se encuentre sustentado en nueva


prueba, además de cumplir con los requisitos previstos en el articulo 221', concordante
con el articulo 1240 del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General - ley N°
27444 Y se interpondra cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de
las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo
dirigirse a la misma autoridad que expidiÓ el acto que se impugna para que eleve lo
actuado al superior JerárquIco

TITULO V
DE lAS MULTAS ADMINISTRATIVAS

ARTicULO 49°._ MULTA


Es la sanción pecuniana que conSiste en la obligación del pago de una suma de dinero, la
cual no devenga intereses y se actualiza de acuerdo a la Unidad Impositiva Tributaria
vigente.

las multas se aplicarán teniendo en consideración la gravedad de la infraCCión, El cálculo


de las mismas se realiza en funCión a los siguientes conceptos, según sea el caso:
a) la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha de la impOSICión de la
sanCión,
b) Otros que se establezcan por disposición legal emanada de autondad
competente.

ARTiCULO 50°._ ORGANO COMPETENTE PARA EJECUTAR lAS SANCIONES


PECUNIARIAS (MULTA)
El cobro de la multa corresponde él la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria,
a través de sus Sub Gerencias competentes, como el órgano encargado de la recaudación
de Ingresos municipales,

ARTíCULO 51°._ PAGO DE lA MULTA Y BENEFICIO DE DESCUENTO


Impuesta la multa, el infractor puede acceder al beneficio de pago con descuento del 50%
de su valor, slla cancela dentro de los quince (15) dias hábiles de notificada la resolución
de sanción. Vencido el plazo antes indicado, se perderá dicho beneficio, asi se haya
presentado recurso impugnatono,

El pago de la multa, aun cuando elln/ractor se acoja al beneficio antes detallado, no exime
el cumplimiento de las medidas correctivas,

ARTiCUlÓ 52°._ FRACCIONAMIENTO DE lA MULTA


El infractor sanCionado podrá solicitar (ante la Gerencia de Servicios de Administración
Tributaria) el fraccionamiento en el pago de la multa con adecuaclóri a la normatividad.
pertinente Para efectos del fraCCionamiento no procede ninguno de los benefiCIOS
mencionados en el articulo anterior.

ARTíCULO 53°._ RESPONSABILIDAD SOLIDARIA


Cuando el cumplimiento de las diSPOSICionesmuniCipales corresponda a vanas personas
conJuntamenle, éstas responderán en forma solidaria a las infracciones que se cometan y
de las sanciones que se impongan.

TíTUlO.VI
EJECUCiÓN DE SANCIONES, EXTINCiÓN, PRESCRIPCiÓN

ARTiCULO 54°._ EJECUCiÓN DE SANCIONES.


la interpOSición oportuna de recursos administrativos suspende la ejecución de la sanción
de multa, sin embargo. ello no implica la suspensión de las medidas correctivas a que hace
referencia el articulo 31° del presente régimen.

26
REGLAMENTO De r-ISC!\L17,ACION y S/\NC10N

De no haber sido impugnada la resolución de sanción la Autoridad Decisoria (Gerencia


Competente) deberá emitir la constancia de exigibilldad y remitirá al más breve plazo junto
a la Resolución de Sanción a la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria de esta
entidad, a fin que a través de la Sub Gerencia de Ejecutoria Coactiva ejecute la cobranza
de la sanción pecuniaria.
En caso la resolución de sanción haya sido impugnada, pese haber quedado firme, la
Autoridad DeCisoria (Gerencia Competente) deberá emitir la constancia de exigibilidad y
remitirá al más breve plazo junto a la Resolución de Sanción. las resoluciones de primera
y/o segunda instancia a la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria de esta
entidad.

ARTíCULO 55°._ EXTINCIÓN DE SANCIONES.


las sanciones administrativas en su aspecto pecuniario se extinguen por'
a) El pago, en caso de sanción de multa. Sin perjuicio del cumplimiento de la (s) medida
(s) correctiva (s)
b) Fallecimiento del infractor.
c) Condonación (perdón de la deuda, que se determina mediante Ordenanza Municipal).
d) Prescnpción.
e) Cuando el recurso administrativo se declare fundado.
f) Cuando se declare la nulidad de oficio
g) Cuando el órgano jurisdiccional lo disponga mediante sentencia firme que adquiera
calidad de cosa juzgada.

ARTiCULO 56°._ PRESCRIPCiÓN DE LA FACULTAD PARA INICIAR El


PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

56.1 la facultad para determinar la existencia de infracciones administrativas, prescribe


a los cuatro (4) años.

56.2 El cómputo del plazo de prescripción sólo se suspende, con la notificación de la


Papeleta de Imputación de Cargo.
Dicho cómputo se reanudará inmediatamente SI el trámite del procedimiento
sancionador se mantuviera paralizado por más de veintiCinco (25) dias hábiles, por
causas no Imputables al administrado,

56.3 la prescripción es declarada de oficio, cuando se advierta que se ha cumplido el


plazo establecido para tal efecto, emitiendo la Resolución correspondiente, en la
cual dará por concluido el procedimiento administrativo sancionador, Podrá ser
declarada en cualquier etapa del procedimiento administrativo sancionador,
inclusive dentro del procedimiento recursivo,

56.4 los administrados también pOdrán plantear la prescripción por via de defensa en
cualquier etapa del procedimiento y el órgano donde se encuentre el procedimiento
resolverá sin más trámite que ia constatación de los plazos

Declarada la prescripción del procedimiento sancionador y solo cuando se hayan


producido situaciones de negligencia, la Autondad Municipal podrá iniciar las
acciones para determinar las causas y responsabilidades de la inacción
administrativa, • ~

ARTiCULO 57°._ PRESCRIPCiÓN DE LA EXIGIBILlDAD DE LAS MULTAS


ADMINISTRATIVAS

La facultad de la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria (a través de


sus Sub Gerencias) para exigir, por la vía de ejecución forzosa el pago de las multas
impuestas por la comisión de una infracción administrativa, prescribe en el plazo de
dos (2) años computados a partir de la fecha en que se produzca cualquiera de los
siguientes supuestos:
a) Cuando la Resolución de Sanción o aquella que pone fin a la vía administrativa
quedó firme,

27
REGt.,.\MENTO DE F1SCALlZACION y SANCION

b) Cuando el proceso contencioso administrativo destinado a la impugnación del


acto mediante el cual se impuso la multa, haya concluido con carácter de cosa
juzgada en forma desfavorable para el administrado.

57.2 En caso las multas administrativas prescriban cuando la Resolución de Sanción ha


sido denvada a ta Sub Gerencia de Ejecutoria Coactiva, es decir sin haber iniciado
el Procedimiento de EjeCuCión Coacliva: el Órgano Oecisor, previo informe del
funcionario encargado de la Sub Gerencia, emilira la resolución correspondiente,
El cómputo del ptazo de prescripción solo se suspende con la iniciación del
procedImiento de eJecución forzosa
Dicho cómputo debe reanudarse inmedIatamente en caso se configure alguno de
los supuestos de suspenSión del procedimiento de ejecución forzosa que contemple
el ordenamiento vigenle y/o se produzca cualquier causal que determine la
paralización del procedimIento por mas de veinticinco (25) dlas hábiles.

Los administrados pueden deducir la prescripción como parte de la aplicación de


los mecanismos de defensa previstos dentro del procedimiento de ejecución
forzosa. La autoridad deberá resolver sin mas tramile que la constatación de los
plazos, pudiendo en los casos de estimarla fundada, disponer el inicio de las
acciones de responsabilidad para dilucidar las causales de la inacción
administrativa, solo cuando se hayan producido situaciones de negligencia.

57.5 El plazo para resolver sobre la solicitud de prescripción deducida en sede


administrativa es de ocho (8) dias Mbiles contados a partir de la presentación de la
solicitud. Vencido dicho plazo se enlenderá concedida la solicitud por aplicación del
silencio administrativo positivo.

Artículo 58°._ CONSECUENCIA DE LA EXTINCIÓN DE LA MULTA FRENTE A LAS


MEDIDAS PROVISIONALES O CORRECTIVAS
La exllnCIOnde la multa administrativa no eXime al ¡nfraclor de la obligación de subsanar
o adecuar la conducta mfraclora.
Asimismo. la subsanación o adecuación de la conducta infractora posterior a la imposición
de la multa administrativa, no exime al infractor del pago de la misma,

TiTULO VII
EJECUCIÓN EN LA vjA COACTIVA

Articulo 59°._ EJECUCIÓN EN LA VIA COACTIVA


Cuando la resolución de sanción administrativa haya adquirido caracter ejecutorio y sea
coactivamente exigible, de conformidad con el articulo 9° del TUD de la Ley de
Procedimienlo de Ejecución Coactiva, y al no haberse cancelado el monto de la multa y/o
el infractor no haya cumplido con adoptar voluntariamente las medidas correctivas
stablecidas, el Órgano Oeclsor remitirá al Órgano Ejecutor loS actuados correspondientes
ara que ésta proceda conforme a sus atribuciones.

TiTULO VIII
DE LA FISCALrZACION AMSIENT AL

Articulo 60°,_ FISCALlZACION AMBIENTAL


La fiscalizaCión ambiental debe realizarse conforme al Reglamento de Supervisión y
Fiscahzación Ambiental de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, pero el
procedimiento sancionador debera llevarse conforme al presente reglamento,

TITULO IX
DE LOS MERCADOS MUNICIPALES Y NO MUNICIPALES

Articulo 61°,_ La fiscalización en los mercados, asl como el procedimiento sancionador


debe realizarse conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento, teniendo en cuenta
su base legal constituidas por el Reglamento de Mercados de Abastos y Ferias de la

28
RI~GLt\~l¡';NTO OL FISC,\I.Ií:i\CION y S'\NCION
_ .. -.. . ....• - .

Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, aprobado por la correspondiente ordenanza


municipal,

DISPOSICIONES COMPLENTARIAS
TRANSITORIAS y FINALES

PRIMERA._ Aprobar el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas, el mismo que


como Anexo 1 forma parte del presente reglamento,

SEGUNDA._ Aprobar los siguientes formatos:


1 Formato de Acta de Constatación (Anexo 2)
2. Formato de Papeleta de Imputación (Anexo 3)_
3. Formato de Acta de Paralización de Obra (Anexo 4)
4 Formato de Acta de Paralización de Eventos (Anexo 5).
5, Formato de Acta de Decomiso (Anexo 6),
6. Formato de Acta de Destrucción de Productos (Anexo 7)'
7, Formato de Acta de Retención (Anexo 8)
8, Formato de Acta de Retiro (Anexo 9)
9. Formato de Acta de Clausura de Establecimientos (Anexo 10),
10 Formato de Acta de Ejecución de Medida Correctiva (Anexo 11).
11. Formato de Acta de Levantamiento de Medida Provisional o Cautelar Administrativa
(Anexo 12).
12. Formato de Acta de Disposición Final de Bienes Retenidos y Retirados (Anexo 13).
13. Formato de Acta de Fiscalización Ambiental (Anexo 14).
14_Formato de Acta de Constatación de FiscalizaCión Ambiental (Anexo 15)

Los formatos forman parte integrante del presente Reglamento, y su uso es obligatorio en
el procedimiento administrativo sancionador.

TERCERA._ Los procedimientos sancionadores iniciados, en aplicación de las


Ordenanzas Municipales N° 017-2014-MPCP y N" 026-2018-MPCP, que aprueban el
Régimen de Aplicación de Sanciones de la Municipalidad Provmcial de Coronel Portillo,
deberán concluirse baJo el procedimiento establecido en ese mismo cuerpo normativo,
entiéndase con la resolUCión que resuelve el recurso de apelación, de ser el caso.

CUARTA._ El 6rgano de Instrucción ejecutará un programa de capacitación al personal


municipal involucrado dentro del proceso de fiscalización,

QUINT A.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al dia siguiente de su publicación


en el diario encargado de las publicaciones judiciales de la jurisdicción de la municipalidad
provincial y en el portal electrónico institucional de la municipalidad.

SEXT A.- APLICACiÓN SUPLETORIA DE NORMAS.


El presente régimen, se rige supletoria mente por las disposiciones que regulan el
ocedimiento administrativo general u otras normas compatibles que resulten aplicables.

Regístrese, comuníquese, publlquese y cúmplase,

Seguñdo Le -- aSPérez e.llazoS


A LOf PROVINCIAL

29
ANEXO 01
CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS

INFRACCIONES EN El INTERIOR [lE M,RCA[lOS


MONTO
,,
ORGANO
CODIGO INFRACCIDN GRAVEDAD "
$ANCIDN
NORMALEGAL
OECISO'¡¡
-
<"",1",, "de, o ",b.,,,o"",, 01p""lo d, ~'"'" ",' "" m.".,jO, ••
L."' >1"'" ~!",,",,", 0""""0 muo",",1
t.'U' ,,"Avl ,"C" 00 N"On20\O M'C' G"GA

[".d" ,1 '''''"O '''''0 .,,,,, ,,"d, """.,' ,','.,,,do e"" ,,,," '1'" .. " (,,<,.,, '"<, O". W",'iOL'MOcP ",";"
'" d, "'''" ,1o"bl"o, <olo"odo ",,,,,j,,;e, '¡lo."e"te, "0","0'-'"

"' 0,,,,,,, '" p""'" "".,0"" o".d"o,,, lo, '"""0'" d,1 m",,;" G,"vl ,~ Q M N' O" 'OJ'.MPC' ,"'GA

,.
;

,,,,,',, '""' d, lo, O"'''"' o, "'"" '''O'' "Ido, ,lo ,om";",, L[VE OM WO""O,".MPC.
"H""o,',,, oh"""'",,do ,1"',,''O , •• 'o",, '" G"GA

105
H,W "'oó,'"""oo, O,,,1,,,, m'jo,",." 01D"'''O d. ~."" ,'o
'",0"''''"0 mook,0,1,
C.AVE ,~ OM N"On-'019-M'CP GI'GA

O"p" U"pu"<o d. ,.n" "O ""<' '0"""0 d. ",,,d,,,,,,"'o MU'GRAVE O M.N' GB->-1l9.MPeP GSPG"
'"
W~
"1'"", """,do PN" M'""'p.l,d,d '"""",,,1 00 Co"o.1 '0,,,110,

," V.od" O""" 0"0'''0''" d"com"".,,6", """do,, '00 O"""'''


d. o"n'" <O"",,,'"'''''' , O,",,""d,,,, INm, ""h,.,"",,,
GRAV[ ,~ OM,N"On10lO MPC. G"GA

'"'
Po' "e""'"'''' d,",," d,1 m""d,
00"'" ""hl",do.".1 ."',m.,,'"
d, .h",o, vio ¡.do, ',,,. d,1
"' ,"<" ,d"<
G.A"l >~ ". N"","'Ol'.M'(P C>PC"

L,"oto ° ,"e,"", d••• , '"'0' P"""''''''' O."k,'" ""'''"b!" "".


1M ."••<1'0""'" ""."d,o, O""'''''0> d.""" ",1 "'<.,,,' , d. ,l.",", ,,'o
,,,,,,
"'''CPAVE '"Ve OM N'O>3.'OL'.','"" ";rG,

lJ"',,•• b,I""", ".,,' , "',",,1" d""",II",'" ,.', .d"I""i" C'OV, ,{r', OM ~'"".,"l' M'C' GS"GA
"
, V.o"" '00 "',, O. ,.<0 .10 '1""''' 1,,,"to e, '" "Od,,' ,,, Ifvf ", ,," "15'
" <o"d",oo,do • oL'o '" o M N""n-lOJH~'C.
G"G'

!l'
"'"''''''', "od,_ , (""",m" bol",,, ,1'0"""" ,ro 'O,"'"'" , GRM' ,~ "M "" ~".'ú,".M>" (.,0,,"
"''' '''O'' co "••"" ,'e "" d""o d,1 m""d,

"""1,, """"O,, ""1"" ",,,,,1,",,, o m<,Mooo, '''''''"',,,,


d,l m•• "" '/0 '."', "'~o '''0",.,,6" ""," po," ,"'o"o,j
d'"tlo
~"Avl ,~ OM,N' ""'lOIH~'C' G"GA
'" ",,,","p"

". U,;I,,,, " '"""O d. "'" <0"0 d"'6,.'" O "v,,,o. MUYGRA',E ,,~ G M N"On-'Ol'.MPCP o\Po'

" ,,,ojo d, "';~,">


,ól"Io>,0"0' ,<""m,oto '" ",IQ"," .",0,,,,, O,M N' OIJ.1019.Mr"
GRAV' G'''GA
l-l,
'"
.. o¡",d.lm""d,

, OM N"O,,"'019.MP(>
p"p."" ,.,,,,od,, "'''''''0''' 0"""0' 00 ,",o""d" MU' G"AvE
'"' G"GA

,. ,<"" d. o,"d""o, "" ob""" 1" d",",,,,,o",, 1",1" qu, """0 LLV, 00 C\PC'
'" " com,,,,,I,,,,,"",, lo, m,,,,do,
'" "" "'Hm'.M'U

,.."d" p'od""o, d, ,,,mm o"",d,d ,",",1(",." "",1 O"'óo"o,


,m,'''o o bol", d. oli""o, J. "",,do' " ""L'I",do " 1,,,, N' GRI,V' "~O OM ,,'Oli.'OlOM''-O G"GA
'" I,L)l<~,," 0"1,"",, M"""o" N"Ol'.IO,".M,e.

".
I",od" pod",'" O'" "O""""" '"O " ""'" •• do<o"""""oo
"lO '" d'b," ;d,nt"'""Ó" ;, '''0'"0'"''', ••,,"" .'''''''''', ",.;., cl. G'A", ,~ O M W"'-"1019'''"'' G'OC,"
1""'''''0'''. """do<' " 01'"'
1.10 LJ"'",, lo, o,.•,,"'"' , p",." 'O"<1,,,<1'0' G'''''.( 'h' n,.' N'OIJ->OIOM'C" CI'C.A

:1L I :~.m"" ° "d" <0"'.'0"" ", .",., , [1,,,lo ,',,,


1"""" d, '""" '" ,,,,,,, <1'0''''''''
'" O"",''''',,", '" MU' r,""", ,~ '.'M ~.On"'''M'CO G"C"

1,.".'u'" ,"" cl, ,""'O,, ,Mlo(••, """lo" h""I"", ,,, ••••, "'. O"
1.11
'" ho,,<d, "'""0" ,1 "";<'<0." .1 '""",', ",1 "",. 'do d. ,h","<. ,
1:;"'0.00. d, LO!,••I"JO' ,',d,,,do<' ,~ N"0>3lO,".Mf'{P G;pCA
" ,Ih,',',,;, ,1, " ••"'O ,.
~"A\"
'"
',"'''''""
,,,11,,,, o"m ,,, o ,","'" 1""'0' d, ""'" d" """"', "."""".,,,, GROVE ,~ O M,N' O¡J.'019.MPCO GSPG"
'" 'odo "'"' d, J""o d, "" '" " ;"''''0' d.1 '"""" d, '''''O'
N,","" ""od" ••,o ood" <00""" .",m,'" "'" d",,, ,",1m••""o 5D% O M,N' On1OlO.MP'" G5PG'
1." d, ",,'O, ,1, (.""
G",'"

1.15 Elb."f",o ,."",',do d. <""",'" ,o'm.' J. ,b"" '" 1" """"O> C,"AvE ,~ OM N"O""20I•.•~p(" G\>'G~
d, ~'"",

'"'t",,,,,.1 O'd," 'l/o ,omp""''''''"''' coo", 1,mo,,1VL" b,,",, ~[VE O,M.W01).1019.M'(P GI'GA
'" ,o",mo,., d,""" d, ,,, m""da, d, .b"to, V¡.do<
<5%
,, ,8 ,, , , , , , . ,,, ,,
o _

i ,o
,
,,
, o
o

~I
~~
o o <

~ "
o o
" ~! o '
~
~ ~~~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~ G ~G ~ o ~ ~
" o g~ " "

,, , ,, ¡, ¡, ,,
, ,~ , , ¡
, , ,
,,
~ ~
,, t. ., , , ~ ~ n~dI ~!
o
,, ,, , , l , ,, ,, ,
, , ,, ,
~ , <
~~ g
, , , , , ," I";; ! " ~~?
~~~- ~ ?
, , ;
, '1";
, , , , , , ,,, , , ;
, ~z
o, " ~-

- '" ~ ~
:;;
o'
o o o o o o o o o o o o • o • • o o o o o Q¡¡ o

! ! ! ~ ! .,~ I -2:
o
; ! ~ ! ! , 1'1 ¡
~ 2 _ ! ! ! ,, 1 ! ~! 1 ,, ! 1 ! ! ! !
~~23
oQ¥"
::> ;;;¡t':
~ ,, I g-

, ,,
~ ~
;2
"
;Z
o
~
o ~ ~~ ,
~
~ ,, ¡ II, ¡~
~~
,
;
¡ ~
o ~ ~
o
~
,
~
-• , ,~. ~ ~!
o
,,
o
¡ I¡ ¡ ,, ¡
, ~ ~
o
,
;

n" -. ~ li"ll,;
, ,
~
i,o •,;
~j
j ~ ,
j¡ H l
~~~~,~ n~i ~
-l: .•
.' <. i~
~.,
~ o
~
, U
~i} j •• •
"
II"' ~
.;'

H ~, {I ,,, , , ¡

g "3 • ,
,
l! t~ ,
5 ,
-,
~H~ "0
E ~
'!
<;
,
, , 1
-\ ~
1
n q] H , - <
o
8
, , ~
U 1111
~.1 .,

nI I j ~~
o
t
o
t
~j , ~ , o ,
1
~
-"
,
1-
1

Hi ~ .n~ ~ o ,~~
"E :: ~ 11~ ,
u u~ . i' Ó
~
-f
;

,. ,~ ,
H o ,

jI] ,
,
III
~

¡1¡IUi ~ l; ,
¡ -;~ • ~~~
~ ~n
.~ ~~ :;

; ¡
~ ,g ~ ~-lo:
¡: ~
-l: ~
¡,1 ~'i
, , , , ,, ,
!H H
,,, , ,
" .. "
,
~~~
..
o ~

, ,•
J
:,n
á'.n
, ,
~f
, ,
,
¿
3 ~~
t
¿
,
z
,
H -1.1 ::;I ' < <
g
8
, o

'1iÚ POR0to'
'6'.P,,:~< ~'
..., O S' ;:'.
o 0<
- ~
~~ o
uJ<I}:::>c..
9, >ffi<c~,
% <.:> ~~
él' •.•,:!<\
<>' O~Qn~,,\"
"_!fe. w '0ó1
'" p" ;0''''''
h,y."",,,,.d,,
,1 C,,,,,I Moo".,., "'00"0 """do o 'O" ''''',,,'" 00
GRAV{ ,~ O, W015-'Ol>-AG
OM N'OOO_"""_MOCP G,eCA
"IRECT ~. OO""15_MP(P

'O; Po<mm,,,,,I,,,,
"'"' "<,,,,1,
o •• p,od"
d, ,I,,,r,,,,;o,,
,1 po, "'"N o
"OCflAMlEmo
m"o, <o ro<".""do<
G'AvE ,~
OlEG W10ó'
D, N"OlS_lOl1-AG
O M N" '"",oor,MPce C'"G'
.~
OIREn N'OO'_,rll'_Me"
Dl[c, ~"l""
'" p" ~"."''' """""';' d, ','",do GRf.'" ,~ D, W01S_''''_AG
C' M N" ""'-'O"I.MPCe G"GA

'" Po< """ d. 'O',e, •• ,1 ,.",', ,""do 1",,.I,,,,do (,"ME .~ '''PErr, N" 007'''!S_MPC'
D lEG " LGó'
O, ~"OJ5 'ú'i_AG

,
'" OlfGN"I"" ,
e M " 00' ¡nO'_MPC' ""OA
Po, m"" ''',,''o , •• "o rl.'", " "
'" "'" •• , d. r.'""" "'''''",''0
'''.'"",,,, ,.' "",,' '''''' 0' ,l."
C.PAV[ ,~ rOl ~. 0" '"""G
o M N' Oes-IOOI Merr' e'h,A
O'O¡el ~. "",_'D15_M"CP
,,, Po, 'O""" ",,,",1 "0,"""'" , o "'",p"',,o c.,,,,, de 'Om"" •. "., L>'/E
'" GIOGA

, W
,~
Po, " ," "0""";" d, lo, A'b",,", M,,,,,,,p.'e. "" "",,1, G"AVE G,,,,,,,
n, e" 0("'0"" d,"oo d.',,,,,o ,'o, ,,'"" m"";d,.l •• d,1 "",L GRAVE
'w G'PGA

2.1, Po<"O "'P""


d, ''''O","
1, "'""d, ",,",,,;6" d,1 Mfd,,, V"."""'o .••• ;" ,,"
e'AV' ,~ GleGA

'" Po, •• ,,,',,,, ylo ,.,d" OO;ffi"" "'POO'ou,d,a<, '"''''''


""AVE ,~ ClpGO
LOCAlES OE HOSPEoAJI:. HOTH£S. HOSTALES O SIMILARES

MONTO
CODIGO 'NFRACCION GRAV"OAD
"'
SANCION NORMA ,EGAL
ORGANO
D£cr,OR
EN",VIT

JO' Po, 0,,,,,,,,,.1 ''''''''0 ,1,"'0""'0 d.', "0"''''''00 00 10<""'''''',


""",." "0101•• , "" "',01 ,1,," \'!o "," ,,,,, "'U' GRAv! !CM OM ,,"O)O.101Fl-MPCP CleG.
CINEMATOGRAFIA y OEMAS ESPECTACULOS PU811COS NO O[PORTIVOS

MONTO
CODIGO
''''RACC'0'' ú"AvEOoo
"'
SANeIO",
NO"MA LEGAl ORGANO
O[CISOR
EN % UIT
'00 ,."""" " '"""'0 ,'o '"<O,'., d•• d." o """"""0> o r,,,,,,oo,,
'" ''''''''''0''''''"' d, '001''''''0 00'"""""'0 G'~v¡ -,a~
r,,""'
I~;'
'" ,,,"',1,, 'O" ., h,"'"o ""b'."do ", •• " ""' '00"'''''''0 d.
, O¡ ,,,.h'.,,,,,,.,,,o, "" "o",ku'o, "'''L'''' ""''''''''' ,. 0'10 lEVE
'";01,
'" G'"G.

'_0' 'o, ""'''0'00''


'"'''''''',<lo
o ""p,nd" 1, """M o "h'"'''O'' ,.' "'"'''''0'''
'E'fE ,~ GS'GA
,,O, Po' 00 "",b,, '0 ,,'" ,,;,,bl. ,1 "'""(0 "I"m.do' ,.'.,,6 •• "
lEv,
",."a,d d.II",I,

•• Po, no .,h,b" '" '""' ,""b1, "",;b'." "'O'''''''Ó" "',,,d, , 1•• ,,,;r,, '" G'CTU

,ho.,,;,
'0' ,.,'""
d, 1" r""mO",

.".",,,',, e,bl,m, "O <I.P""V<' ,-o '",0'"""00


'''i' '" CSPGA
'vó
"'""'0,1, G'AV' ", G\e(;A

Po, 0"",,,,.1 ;0'"", d, 0"'0"" '" ""do ";r,,o" d. ;'oO.d,,",o


'O' ." '0'"0 ,r "l"" d, ,",,,,1,, ,".1 ""bl«,,,,"",o GAAVE 50% GSOGA

'"' eo, ,,",l., b,'''a< 00 "O nlim,," '""0' , r, '''',,'''" "1 ,,,,,1 G'AVE ,~ ~'CT"
", ro, 00'''''' d.",',o, ,1 "'0'
,lo ,e'O'od •• " " ",.n,,,'o
d. 1" 'o,,,d••
O" '''o
0,,1000 00 d,po'''"
d, "O oro",,, ,.
~'AVE ,~ G'OG.
d""",o,, '"
" JO
'01"" o P""'''
'''J"".1.,.,,,,,,
, P""" 0"' o,,,,, 'o 10<bo'"o, o
CRAVE ,~ C;>'GA

,,, Po' "h", , "" ""0"'_'"0" 0"'<""","00'" p,',,,.I,, e","" '" O".
~",V(
'''O''" <O"'" ,. """, , "oe,,,, '"""m"',"" ,"',e",' ",oe" 0"1,,,, o
'" GI"G.
Sil' O~,S OC BULCZA, SAliNAS, GIM~IISI[)S, S~A YIO SIMILARES
MONTO
ORGANO
COmGO INFRA[[ION GRAVEoAO
"
SANClON
NO~MA lEGAl
OE[ISOR
EN%UIT

5 O:
"O<00 m,"'"., '" ""0""", '01"0<"''', '0.11" G,,,",,r,O'.,
G"AvE ,~ lEYN" 'OB" GI'GA
<0";"'0"",0".,.""" 'e'""''' '" ""'"',,,,,

IN Po, ""1",, ",,"mo, ,lo 0'00"'"' d, h<I',,, "" ",""0 "","''o GRAvl 5(r"
L""" ,.,,' "SOGA

'O' "0 ;"«1,,, p,od"cro, <J."""bO" '''''"'' d, '" 0"''<' "10, eRAV, '0% '" w''''1 GSPG'
'" '01,<",. ",,,,m.,",,,,,,.,I.,,,,. ",'""'1
,,''''''''
Po 00 'e"., O"'" '''''0' "" ,,1,,11, d",,,""'" •••• ""'"O, ;. LEY""'"'' C>PGA
GRAV!
" ',',"0', ""'"""0"", "m,I"" '"
'O' 00 "",-, co" m,\"",,", ","'",,,,",,,, d, ,,,,,,,1 "P'" ,."'''''' L"""'6'" GI"~A
llvE
" J, ".n'",., ,,,d '"'o '"
1~n~'"O o"'"" O"TI" e, "" "01.',,, e.'" ,I""d" ." ,.","" d, 1I'J[ M
If,W"'"
G"G'
'" 'neO '''., ,,"''',,''"

1::,:" ,,,.,
'"
e' d. "'''''"' • "" """"
"0.1 ,,,,Ir , ,"'"''''
,",,",<1' ",1, ,',' ",""
,""'r,,.,,,.
'" ","e',,, '''' , ""n"",.o', 0.1 'e,'"
'•••. ,''''_' <o" "',' ,Ir'"",,, 'o, ",,',,' "vl "., lE, ,'J' ",$_!
GWGA

1',,' '."e,,., ". ",,,,,", 'O" ,"",,,1 ,,,",,,, •. ,," ,l.,' p" , ,,'.,,', ,1,'
L,\'I ,,~ "1~' 11,'"
G>PGA
'"' ,.,,,"o_d

POI""'" d, ",pe"",. 1,,' '",1," 1•• "","" ,,'0 "",,'"0' ''''''"''0' l[Vl
'"
"YW
",'" G>'CA
'"
COMERCIO EN lA VIA PUflLlCA
MONTO
ORGANO
COOIGO 'NrnACC'ON G~AVWAO
"
SANGO",
NO~MA lEGAl
O[(IIOR
EN%UIT
PO' "m.,,,,I,,,, ,lo ,,,"nO""'" ." m;d,,Io,, ""'0' m.", o O ~._N"01<_'008_MPC'
'"""''''ó'' ""uYGR,,"' '00% GI"GA
'" ',,",0'''',
"""",,,'
"'.,," ,lo •• ""'O, '"" ,1" ",~I,,, >1"
O' N' 0\0.'009-1.1'('

'o, <om"",'"", "0 ••'''"'''' b,,"., '/0 ""1",, '" "0",10 d,F",,', O,"vE ,~ O,M_N""'_'OO&-MPC'
GlpGA
'" , " """'0 ." ,. """"",,6,, P'" mOd,r" o "0"0' O M_"" O15.,ooHMCO

00' 0"'0" " _•• I"'bl,,, "" ,""';""00_


N' O"_'OO'_M'C'
'O .1 <o••,,'''" vio '"<1,,'''' 'o,m,1 (O" 0"""",
1~',''00"" 'o ,1' ,,d","• "" '".,"''
MU'GRAVE W% '"
00 N' oll.''''>9-M'CP
G;PGA

'1 Co"",,"o Im,",lo" ,,"''"'' "m",""'1


lE,'l
,O ,,' 0,,_,008_"OCP G,oGA
"" "", '0"",,,,1,,,, lo, 1,'0""""' '"." de' m",I.lo, de """
'" OM ~"0"_200' "."
or,' '" 014_2C<)g.M'''P
00,
'O' ''','''''' ."", l." "10' , ",1',"'"0
'" ,, •. , Oul,I,,,, '''' '.''''''''00
Jeoo",,", O,_,,,,,,d., ",,,l.,
Mu'G'''vt '00'" ", , "" 'O,"_MPCP
00 N"000_201'_'"',[P
~"GA

(,," Po, ,," ""," i",,",o " 1"&,, " "'"" ." ,," "' "'ne',, "'" """
"'" ,C
Livl 1\'. 0'_'
N' 01'_'OO",'''(P
G<PGA
"""" m."o,," .• ,ro""" 00 wOL,_'OO'J_M'(P

G o; 1"'" 'lO "","" r" 1,.,'1<-'."0," ",' """" , "d"e-,o,,_ ,lo, ",o,,,,"
" IfH ,,% "M ,,' O" 'O", MI"_'
00 N' 01; 'OOO,M'" , ""GA
'",," '"'""'"',,' '" , , ,,"bl "
LE' N' >SGj]
,,,,,,,1,',,. ;"re', ",. ,,''''''0
'08 1::°' o" ,'" me,,'o"", '0"'0"'0'",' "" ,,"A'/I ,% LI'" '6"" GSP~,\
"",,', 'n.,I",'.'" ",,,' ",,"'_"
" N' ',""loe'J ,''''

6 00 1:°, "O "''',''".' ,1 mo,,"o '''''''''')0 P'" ",'"'" ." 1"'.'.' p"'",,,, ." G>AV[ OO', O" ,,"o!'_lOa'_M"l'
"1'Go
1,,.,, .,,,,'" "e (O""",'","" , d,""I""",,, e,",,,lo n M, ""0',."'00 "'>C,

'O' "O "m, ••, '" "'O,,, lo, .• ''""0' ,"',do'" ,',,' ", .•",,, " ".o{< ,,, O" N' 014.,"0','"'0l' G,"OA
O W
",,,Id,d "o"''''".
C'AV, ,"" O,"..,"01S_'009_'~"C'
Po, """"'",,, .' ,,,e "•• ,,,,,, (O" "'00,,10', kI",,,., ", "O, , a,M, ..,- 0,",1001 '"' 'CP
OH Gf<AV¡ 50% G"GA
"""1",, OM N"O"_'OO'_M"C'

"" ,0mm"I,,,, 'o ",od,'" "" ,.",,,, 1•• m.o,d", "' '01, .• ,
GR"V' ,~ 0" t1"01'_'OO&-MPCP G"GA
'" '''''''''00' O,M, "'01,.'000 M'CO

Po, o, ""1",, ,1 oo,F"",, ""'pl.'o '00 ."0'0 d, ,. M,",,,",',d.d


GRA"E ,~ O,M, t1"O".¡OOll-M'CP
G>PG'
'" lo'" ""du"",,, d, móoulo' , "0""' '",O"",rlO<I, 00 W 015.200' MPC'

'"
Por ""O"".
m,,,,,,,,•• ,,d,j "".
",o;" o .10""" , """".1
"1",, ,. ",,,,d.d
'"',, '",0"";0 PO' " MlIYGRAvE ,,~ O M_"" 014_'OO8_MPC'
0" "" Ol5_'009_MPcr
(MOA

'o' """""" " ",,'''0 ", '0"""" o ,1"1,,, ""' """""" ,ry,. O,", ~. O','_'OOS_M"cr G"GA
r, " G'ME
"1,, "' ""1",, '" 'o, '"6<1"'" "o'""" ,,, ..,,,,,,
'" WO,S.,"O',MP<P

.'" .
D""'"

Po' """" ..,, "1" '0",1" "",,',11,', ,,,,,,ro. "ji,,,


'"""",' O.'.' N' 0l4.10(",M'V
';'A'" ,% G"GA
'"
,,,
,1.1"""',,1,, O" .'.Ol'_'GO'_M'"

',,,,,e'M'
..
Po'''o '.,"" ,,,,,,;;1,,1,,,, ,,",,m ,od, ""'<1,''''''''''''''''',,'''' OM ,'" 01'-100',"0"
")v'. G"GA
O"
'."" ",., ,
,""".,,"" 1'" '"'''l. .," ""'100"''"'"''
"",'.1."'0" ,', '"'d'", ""'q """",,"""'".,''''''''0''''''''' '''"_'W' M"!'
C'" """",,,.1
(,Po'" 00',
DM '" 01>,0'"_"'" "
G"OA
PUDUCIOAOEXTERIOR
MONTO
ORGAO/O
COOIGO INFRACCIOO/ GRAVEDAD
"
SAO/CIOO/
NORMAlEGAL
OECISOR
EOIIIUIT

',01
Po, '"',,',, ,,,,,,,11,. Yb,"",,, '" " ,., ,obi,,, ,lo'. '.'0''''''
'"<0'.''';00,
GRAV' ,~ OM WOB_'Oll_MPC.
OM_N' "1-10".MP" C"CA

p" '0'''''' b,o",ol" ""'''0,,,1;,, e" 1" '"'"d,, o '" ""0"'"


'-O) ,,,,,,,.,,LO d,1"""''''''''.'''0 vio ,M"",ó", "" l. "'P" ,,~. GRAVE ,~~ O,MOI'O'I_'Ol<_MPCO
N' Oll_'OB_MP"
G>PG.
'"'o,,,,,,óe m"",,,p.1. '"
'm Po, r"" "",,,,,1,,, "'"''0''''''' ,ob" lo, ."., <1.'. "~,lo G"A'/E ,~ ° M_N"OB_'"B_MrCp
N'Oll.)~" M",P,
CSPCA

P" "lo<" oco"""d, "''',,, '" P"" ,,1"0', """,r", ,''u',,, ""
"",,,","""0<, "",,,1,,,,0 ",b,oo «,,1., ,. , ,,,, .., ~,,,,11,,,,1.,'
, O,
,,"O"'',, 'oc """ ,om"",I" '0",1., ,"H"" ", d,
G"A'![ SO~,
'" ..N',"O,013L_IO,'_r,'"(;
'O'HlOC"
G'""A
"1",,, 0"0'
""'_1"'"
""
'O, p", "''',''" 0"''''''_"'''' ,ml",,_"" P""" doo",' "~o.1,',' ,,,. "", "., .. G'"'"'[ ,O" r,"Oll ""_M'CP
'" N"01' G"'(,'.
" "',,",,,, "''''''''0" PO'"bl. (".' 'OL,''."(1'

,,o' "or ,,,,,,1,, 0"""0" '01"", o"e "',,,O,,, 0""'''' ,<e1,"''',, ". lLVl
()M ,O,'m,lM",p GS",,"
O," '''''' '"'O"" '" '" " 01' ""'_MPCP
'0' d,"'"", ,,,,,'"'' '" ,,,'o'''' 'o'm, " ,'oP"",d, "'''0,,1 o ,~ ,j" O"_201'_MPC"
,olo"d, 1'"' "0 """'''0, ","""'''00 o ".""",,," 001'''' 1,,,, ce" G\>'C'
'" ",d","'''"'' o ,1"",, O"' "lO"" "" 1,,'",0'''''';0 "'O""'", '" '" 'l' "' 1"0","0"

'.00
00' 'o,,,,,, '""""' o ""0' O"",''''''"' O"' '''''''O'" ""O",,,
"'",n',, ,1 ,"","mo ,,,"to d. b,b,d" ,I<onOl,,,,, 0""0' d. '00 GMVE ,~ O,M,

O"
wOB.lon.MO('
N' 011_'""_M"(0 G'OGA
"""''' d,l" 1"",,",10"" .'""""
OM "' OIJ-lOll.MPt'
o" ,",,,1,, ,1,m."'", d. ""bl'"d,d 'o" 'o""" ~".d" G"AVE >~ G'OGA
'" '" ,.",013_)O"_MP,"
""_'Ol'_M'CO
7.l0 Porp,,,,,, e'""<',,, d, o"""';"~ <" , ••<"" 'OC"" C"AvE ,UI> '" WOll_'Ol'_M'[P G'OGA
POI"mb,o d, m,n,,], p"bl,,,,,,,o, "ti"""" "",,, "O " ,,,,.,,,,,, ,~ '" ",013_'Otl-M"P
no
"'0';",,6" m,ol<'p,l, G"",'E '" N' Oll',"1',MP(',
,o CIe"A

7,l> Po,'"',,',, '00,",10" ,,1,", ,,,bl,,,,,,,,,., ,,",""'" ml••It",


mob,r,,,,o",b,no, ""', "'O"';" '"''''''''0"_
G"V' ,~ O M_N' Oll.;<ll),M'(P
.""O1'_'01O_MOC'
G5"GA

PO'"O,.,' ••. ,t .1.~,,"Lo, "'""<IQ' o ,,,'o, O'''''"L"", '" ,1 ,'m '" N'0]3_>013MP(O
'" .",',I,,,do l'"' '" '" "'''11 101'.MO('.
00
GI'GA

POIno ,"mpl" 'O" 'o ""b1,,,,0 ,o lo,'OC,""'" "'''',","0",1" d. N"Oll_'Oll_M'CP


". .,,"""" o ,~"o, '""""'''0'
GRo'" ,0% '" N' 01,.)0, '-M'(P.
00
C"GA

N"01,\-'01)-M>'cP
'"
ro' """""
, '''''0<
" "",,1'''00 d. "'"""0' o ,,,'o, ""hI"",",,,.,,
'o_"w""'",o'"''
0'0'"'" l(vr ," 00

'" "'011_'0" M""


C,\PCA

'o' '01",,, ,,,,",, "",1 •• o ,,,>','.,,, 0<,' "", ,,, ,,"''''',.; d"",,"'O" CM WOL),Q'H~PC'
", o ,","'$O" O"d," -.' ,o"'"d"" <O"d,,",,,,,"o, 'lo ,"",,,1 <1. GRAV'
'"" ", ,--O'L201""" G'OG'".
,,',,"""
Po' '''"'',., " ,",,,1',"00 d, ,r,~",o, '''"'o, 0"0 '''''''"''" r"
.10"" "" ""0"''''0'' m"",r'V.1,lo 'o"",,,,,,,,,,'" ,,, 00"""
Mu' G"AVE lOO'" ", W "., '"D_M"'O

'" '''o,,,, '''0'''0 ,1"" d• .,1""'''0" " .h"" d, lo, m",M', ,n ""
"h,b" ,,', '"'O""'"
01,1 N"O" 'Ol'_MPC" '"
'" '"',,',, .1,~.,Lo" "",O, "bl"""",., ,,, "o"" ~o "
7,18 "" .•",,, ''''"''''''0" "'"""0" ~Io<,,",,,,,,"'000 1" 00""" MlI'G"AVE 100"0', ", N'Oll_>O"_M'"
O"-'''lJ MPe"
'"n"" '",''''0 ,t " •• d, "OIb",o" , '''"lO d. F" m"m", '" ,",o
,le h,b" ,lO, ,",o""""
"O N"
'"
m Po' """1,, '""""0" ""'"' ""1";,,,"",,, 1,." "01",, "" 1, GRAVE ,~ '" N' Oll_'Oll_M'C"
"'0""" '"'0"''';00 m""kl,,' O,M,W Oll.lO'4,M"(p, ""
Po, '"'''''''"0 d, ,r,m."'O' d, p""',,,d,d ""';01 ,lo '""""0'
,u.,'"o, y o"",d,,, .do"d". 1" f"n.rl", "n ,"'o"''''Ó" mc",,,",'

no .
, m,n""do, '"''''';0', '""0 d, ""<o" 1, ",'a",,,l6o,
Mo""m,"tol.,
e Q"o, ""'''"'O<~' ,,,,oo,,,;,; <"."or,
GRAV'
'"'
O,M,W O13_'Oll_MO"
"', WO'l.)01'_M""
G"GA (b"
"Al 1"")1
D.Om,'m,
" n"", •• d,' m
"'
00' ",,,,1,,,0,, d. ,Ie,,",o,", 'ubl,,,,,,,o, <l,".10'"'' ",,,,,,,1, '1"'

n.
o"'"'" " ••, d, "'O ,Jbl"o,
,.,",""d',
, Mo"um,""'"
• l"O"''''"'
,,, '''''o,,,
,,,,,,do ,1, P'""" '" """0"

O"" ,'"n.,,,, d, oubl,,,d,d ''''''o'


GRAVl .~ '" ,,- OH'101' M'C'
.0 N"Ol1,""_Me,,
C"G" lb 11
GA1I" b"

"' m"",.,d,'~
"
O',, N"OB_iO"_MO(P
'"
'" """',, ,'/0 P"" ,,,,,,,, y ,f,,""< '" l. '"' I",bl". "" ""0"""0"
"""",,,,,1" """,,,,, •• 10',,,,,,1."0' I".,o,j •• ,.",,1.', ••" ","', "
GR,-,I¡ ."~ 00 N"O" '"" M'C'
"I"(,~

'r" ",,,,,1,,,b"od.,,'", , """"''"'''' 'o "'''''' d, ,"mm,o ,,"bl'" "O N"013 '"'l_Merp
Jl) 1:;"""0 '" '"'""""0' ","",,,,,1 o 0"0"0"1,, ,",,,I,d., '"eg"" ~'AV{ "I'~ "lOCo
"",," " ,",O"''''"" '" ~.N"OU_)Ol)_M"C;
Oll'''1'_MP('

'-1' 1Po,"",'';"'''''' "" ""',, do",,"'o ,,,,,1"0 ",",[ ,~ 00


N"Oll_'""_M""
0,',1
G;pCA

1::' ,•• t,m P'"'" en ."",j, do",,,,, o""do "" <00'" "" N"O,3->013_r.'O(o
'-'S 'u,o,'''''ÓO ,""",1,,1
t(VE
'" '"
O,M,N' Oll'20".MP('
GI"GA

1::' ,o ""n"""
1.ló
" ",,,.,,,,,,60'
1:' "O"""O""""
r" .I.m,oto, d, ""bi,,,d,d ,",,'"
1"""oo,"","lO,
1"." ""bl."
,n ""'" ,,"do

,,,",,,,,,on ,mil'" pOI" ,",o"o,d


llVE
." O M_N"013_,""_MP[0
O,M, WOll.'O".MP(P.
"" O¡¡""lJ_MPCO
CI"""

1.l'
m""",p,'-
II 'lE
'" "'"
"O N"Dl'_20"_MO"_
CS>CA
0" ",,",., "o,"e'" 0""'"'''' '0' O"""lo.,, '" "'" ,_ ," ,;,1"'0", e,M
'" """O' ,m,.,.". '" ""01,,, '" "",J"" O" '" ,"";" ,"""",,',. , GRA\'E ,% " 1l1\.,"l,.MPO'
N'Ojl.'Ol'.MP(P
G;Oc,.
'"""do, '"
no .0' ""'" d"",o'o
,"lO""rl, ""h'",o,",
" ,"ob"""o """O "'¡'" " Q"," '"" CRM' ,% 0',1
N'Oll.lOB.MP(P
'" N' O'l,lOl'.M''', GseGA

CABINi15 Dé INTeRNET
MDNlO
ORG~NO
CODIGO INFR~CCIDN GRAV£DAD
"
5ANCION
NORMA l£GAL
DECIIOR
tN%UIT
LIYw 1.,19
"" 0<,''''0''10'''''' ,{o ,"".1" , "'~" ,o"w,,,,';. r,I", O
,oc ,"","","0' d, 010""0 ""'''''o, O""''"0"".1 "'''o. p.,"'" GR'"' ,~ "'ODIF eo" LE' N" '''39
G"G~
.,.b (O"(O"""'do ,lo '"'0,,,,.""0 ,""'""M,,, • m, ,,',., ,< <e"~
N" "".,oJO.m
" N"m'.'OOó.MP[P
'" LE' N' 13m ,
ro' ''''''"',, ",,"'" , ,",""e, d, ,;"d , ''',,"'wel''""''''''''''(io "'0D" 'O"ll'"o",,,
'" ",,,,,",,,''u
LlV[
'" N' 0".2010.EO
"'l' "}l.,
G"G'

'" ""'.M'"
lEl "" "1 19

'"
"O""O'o'",,, '" 'y,,, ""01. ,,1,,,'" "'.'"0'.0"" .",' ,,,",,",<1,"
"'"'"' ,..,.",. "."{o"'"'''' ".,'"",., "',.",''',' ""'",,"',J,' "d,'"
GRAVI
," MOL'" ""'(YN')'nH

"
N"O>l-I01(1.W
(;;pG'

"M. N" OJ'.""".MO(I'

'" ""d"'"O""o,, "',,,,, ( 'o, ,.. ,"o,,,J" 'O"""" ,,,,,,,.,,,,, """" '''','''ll'

'" """"'",Lieo" ", ",' <' '00"'" ,"'''''' ".",'" <le'o, "'"""." n'AVI ", "'UD" ".'''.,"025'o''0]0N' '''L,. ",'nA
",",,,.,,,,, o'"~,," "',',""" '1" ," lD
',',"'0"''',
'" ll,,,';,,,l
~o"""''''.'00' "',.,"" "'''O, ,"0' "1"".",,, DN" .""' "."0'" o
G"',", ,a~ N' "13'
'" """""'""'-""" '''e ''" , ,,,, ,b,'"" d,' "'le,,, ••
"'OD" rOR ,"
"" "" '010.'"
G'"GA

" LE'N''''''
•• NO'","" 'O" "" ","o""bl. "", P'Ol'",'" ""'O,,,
""",,,,"0 , ..• 1"""e,,," de,. ",',"e," l. """" '~J,
'''o''',,"', (;'A"l ,,, "Ol'" pO"U'W'"'' G''''''

" LE,"" 025 )O'(l.W


"" ,a"9
"o lo"" ; ,po" "" 0"0 .,h,b" .1"""'0 .,'" , d, "'"'''o, LEv[ ",
'" ,"', """,, , r" "","" <1,lO""'"
MOD", 'O, LE' N" '91"
"" 025_10'(1.[0
GI'"3A

No ,d.""r"" .1",",," o '"",' ,<1",,',", ,1" P'"",",' ,1",',"'" ",


" LE<N" >811'

'" '"0''''' 0'""0 d,1ho,""o'''01"


LEVE
'" MOO" NRlf,N"M19
O ,. N" ""_'Ol(1.W
G'PG~

[u,odo ,""d" h"ho, d,r,,,,,,o,d.,,,,o ",' ••"bl.""",",, lE' N'16n9

'" '0"'""''''<''''' " l" ,,1 '''''''''"'0, lo,,",'" """L'" 'O" MU'GRAVE 10(l"~ MODIF.POR'" N' '"'' G"GA
'"'''''"''00 1'01",,1vio"""""" j,,,,' N' 01,.1010.(0
"lE' ," 16119
No ,am""",," "P"'" ,1M"",.,,", P""''''. 'elo, q" "'""" (",,1., GIPGA
MU'GRAVE MOD". PORlE' N' ,"n.
'" .' "'00' de '" "'""'0' ,"'00'", , •• d,d "" O> ,,' O>5.'''la.{o

Po,no,,,'O," "' ,,,,,, Oel'«"'O "" "'<"'"' "b" '" ,o'"o""do",


." ,,,.,,,j,, '"'' lo,""00'" de,"", '" ."."',,,,.,.,,,,,
'''"O'' '.'"",,,",',",,,,""
"."" ,,' ""
",,,..,,,,
,'vi ," ()M ,""O".,"OC,""'" GIPC"

'O' "O'o'" " "" "" ""n,moo,, ,c~ J.' '"'' Oel.". '0'''' ,,,,',1'" ,1,
,,,,.,,,.' ",'.'",d"' ",,",'"'" "',"10,"" ""'",, , ~,''''"''("'"
'" d, .'" C«'''' óO"
'" ."" O)7.>COO.M'" C"GA
,,,,,, .,,,b',, P"" '. '"'WIO"'O" ",,~,', ;.' "',,, "'"''''''

, 'O' "",m"" .' .cee,,,, m""o',," ",., O"'',,," LO OCho,,, 'lO <,",''.l
" ''''''"''''' de'"' ,,"d'" O,,,''','' '" G',";"

O",""'" Q"' """O"" "'_,"", o, 'o." ,,,''''',, "."",,,,"


'"
PO'
"","" ""''','.''''"'''''''''.'''",,,.,, '''' 'lo' " ,J""" O",to'c>
'0',
G","'l ," GsPO'

SALUD EN GENERAL/IIIGIENE DH PERSONAL EN EOMfRCIOS y srMIIARES


MONTO
OC ORGANO
CODoGO rNFRACCrON G~AVWA{) NO~MA lEGAL
,ANCrON DE{ISO~
EN 1<U'T
LE',,","'"
PO' " •• ,",10'"'0"'''''' ,"""do " ,,,o,, <l.,,',d d. ,,, P"""" O"AV[
O LEC N'l""
'" '"" """'""'0 ''''''''''0' '" O M. N" 021.'014.MPCP
00 Wmn01G_M'CP
O"GA

0"' "'"", 'I!" ."N"""" ","",,,1,,.' ","" d. "',,d d. ,,, P""""


MI
O""'"'"'P""" b.bd" ,I<oh;',,,,, "O.I<,h61,,,,,1, ,,',,", l(V¡
"'''")GB''
O,LEG,Wl001 G5PO.
,',."d,o.1 publ", '" "U,ld,d" '01""",1•• d_"", d;«o,.",
""0''', O"h,,,,",,•.•• '" '" N" 021."'4.MP".

[{1 N" 1681'


"O'"O""'.' eo"'O'"',"''' O''''''''';0 o, "p'''''"6,, ." h.,,", d, G.AvE ,,, :>,l(G ,"' "'ói
G'OGA
'" .1,0'""'" b".d, ,,' "u"'" """,,., d_'"",,,,,",,,ó,, 00 ,,"0'1->'14.M'"
0" N""'.IO>6"'"(
PO' ,00CC',"' "" ,t ".,,,,",' ""'.e1'"'' .1","" '. 'o"" ",
In"""" ",o.<l"" ,l. 'o<""'OvnO'q". ,,,,d"" "',,
,~'0""-"","0'
"o",b"l,
"""e',,,,,, '""""", , , "," ,.'" de,," "" '"" GOA'"
'"
l{' N' '.'.1>
D lEC N' 10"
GSPG,\
"
(,,"''''" 'o"".,
L,¡lo"".,,,,, ,,,'''',,,.,'
,E< f,' ',",l)
,,,' ""t,,,, ",,,,'n," p'" "",,,"" ,_" , , ,_'"d ,," " """"",.",,",
, O',
'"'' C,RA'." lOC" " l{G N" 1001 G'"GA
""""""0' , o,'b'""
" N'OUJ.'JO.'"
,.
I Po, 00 '""",,"
,.".1,1, "PO""
'.""", b",,,i,,
'" 00<" .,,,do lo, ,1 m,.to, do ""lo ,1 O"b1lw,
lo, m"m". w,d,,,o",, 1",I"b,,, 1'00""0 '00
"'""""0'"
,1 Com,,,," 'o'"m.1.
b)Com."lo F"",.'
d. ,n'"m.d,d". '0'" o,'''), MU'GRAV' ,- lEYN' 16!l4!
N"
Dt<G
O \ N"007-98_>4
10"' GINA

Po, no ,,'O' O'''''oc ro<",b'J"O''', c. " '"d"""",,,,, ,"mpl." o 'E'~' "MI


O" ,b",,,, 1., ",'" b.,lo" d. ",''',., "'0 "'''''o.,." l. MlNG"V'
'"~ D LEGN' 100' e,p""
'" ."bo'''''", '0'",0",,,;01" o <om."I,I""I," d. "00''''', ,1,,,",'"'" I D, N""D'_",_'"
bob;'". "'0" '" ""m" """"'" V"""",.

LE' N' '6M'


'O' '"'0'""'" .'"n.",o" b.o,J" "''"o", ",,,d,,, ,,,,,d,,,,.
000
"",,"'do,,' ,MO'" "'''"', \'10 '"'",,,"", ,1, ",'
MU'C"A'l' JO"" OI¡C N'JO", G"GO
05 wo01.9!-1A
", N" le'"~
p", "'01"".1 ,o""mo , ~.,,,. ;, ;'0'" 0""0 d, "m.".O\ CRAV, >~ Vil' ,,' 1100' G"CA
'" d,,,o,"", ","e', "".1" <1"0' "'O, ,',,'" 0,'0 N"8"'MOO"

,"" "1",,,
,, POI",,,m",, m"'" O""""., 00' ,1",,,
"'"'''>''''0' lo '''''0 ". ,1 ,e,,.,,,~o
"""""
,"," '-'" ""O ~.." "".,1,, "" 'e r,OA", 50",
lE~ N" 2f,",'
G"C~
<0""01 W'od,," "OUT
,"O'"~
, POId",,'""" ot" ., ""d,d <om"",1 "' "'"''''1'-'' O" lo, 1,,,,1,, d,
C,"V' ,~ LU"
O > N' 006_101' 'CM C-'PO"
" """"0'0 d, ,I"n,"'" o"""do,
LE' N"1'''''1
POI""1",, "~O1, ,"m", ••I"."co , "o,od,o d•• 110""0', ',,>0' d. DUG N' 10"' C"G~
',11 "vE 1'"
""n''''"' p"" .• d", ""I,,.do, '" dIO'."""'CI" ",,'00'."'"
"01 """','" 'o,,'"~ 0•••• '''')1 •• ,1, d",,,,,,bl,, ,. " '''N" lOOM
,H COA\'¡ >~ O,M,N' oló.IO"-M'C.
CI'Co
00",,,,,,1,,,,,6" d. ,I""e'"
t<YN"'.'"
'O' "ot,'"" ."". d. h""",.,, , •• ,"";0' d, ,1'",'0'" lEv! M D,LEG,"""1""' G\FGo
'" D_' N"00'_98_'"
LE' N"'"M'
PO' '0,"",,,1,,,, ,1'''',"'0' ,,, ",,1 ",.do , '" <ood,,,o.", >~ DttC W1061 C"CA
G",V!
'" '""";,;ook" O,> N"OO'_9fl-SA

'o' '0",,,,;,1,,,,, ","OC,"" ,I,m,"'o" b.h',I" Op,od,"o, d.


,~ ,E' N' "',"
O LEGN" U,", OIPG"
<"",umo "om,"O 1.'"1,,.<10' ,lo ,d,"",do" d"."o,.d" O'O" (<ch, G'AV'
'" d. veo,lm'.,,'o .,pl"d, D' W 00',98-'"

P" """""" '1'Om"",II,,, O'odu""' d, ,on,umo ~,m'"O ""'lO , LE' W "",1


m,,"""". ".""'0''', ""b,,,d,, y 0''0' 0'''0''''0' o ,"""m,","", GRAV' >~ OIf~ N" '0" 0"0'
'" """O, '" '"0""0 <00.1 0'>0, PS ~"00'_9"'0

'O' ,0m"",I,,,, \'10 ,,","d., """él "~O•• 110d.1 "m,1 m,""",,1 'EY"""'"
'" '/0 "m.1 '0''''',';0
LEV( '>' "\
O LEGN" lool
N"""'-9" lA
G"GO

,O' 'O,"""' t,oo,;o, '" "'", b."f",,,I,, "" ",,1, m"o, P"''' "/0 ,"N'"",,
,,,,,,,1,,." "",O 'O" '0'" "" •• "'""'" \'10 ""'.".',, ,w,'
,1.,1, , GR.'" 5"~ D"G N" 10(,1 G"GA
'" '010' '.'0"'''0 O, "00'_')8_'0

PO'""1",, Ymo"""d" ,I,m,",o, , 0''''0' '"' ,'e '","o",," ",,,'''''0 'O.


CRAv( >,
"'N
p,'G N"'O"
If-"'I
010",
g, '" """\"'"', ""'PO ,lo ''''"'.'', ""., OI.rlO' ,""',,,,,,.,,, Od,
,""",,1 ,,,rl",,,,,", Ú S N' CO,"" \~

POI"" ,,,",, O',"" ,n m.1 ,,"do lo, 'ou'oO, ,.'" ""l.,,", cm', "~N' '"''
H'," ,S'JI. D"G ".¡{JO' C'"C'
'" ,1"'0"""0 """""0" , ''''''''''0" ;. ,1"'"0''' o b.b d" 0"'"00'_.',0

I ~oo,"'OC" d. 0°0"," 'O" ,.'" P'" ""dyo, "hdo, '" " ,,, •.• , , , LE'/( '>,
tH W 16"¡
O lfO "" 1)7' G"GA
'" 'o.""' ""bl<"".",", '0,""",1., 'o,'" t"•• ", 0""'''01 O' ,. 01<_2017MI"AM

," b' P<"'''''' 'um" '" "',,'O,


'q"'''"' ,mb;,m", ",to,l"oo,
, •. ,,'" d. ,''O pObl"o, "'.,'0
¡'o'" d. ',m,dOl'"
.n lEVI
'"
LEYN">B611
'" N'1,,05
Lf' ," 1'5l>
G,"G"
'(VN" 2'S'/
POIopo",,,. o .• ~"I,,,
b.OId" O"' lO .",",""e"."
.1 ;"om;," d. 0'00'"''
m,I.".Jo,
.1Im'''''''"' O
0",1'100' po<,1 ¡""r,,,do, G"AVE ,~ O lf~ N" 100'
~\PGA
'" ""'"".,""m,".
O, WOO"9S,\A

LEYN"'"''
Po, "' '010'" "".1., ". P'o'''~'' " ~."" d, ",,,,,110" m.""., d. GSOGA
'" 18 ';;0>
LEVE
'" L" '" """
,¡n° '"''
lEYN" 28611
,O<,",d" ",,,,,11,, o ">,,co , """O'" d. 18 "0'_ OOAV' >~ E' N' 1"05 G;;CA
'" "y W,",P
tfYN"''''1
Po, 00 ,"O" '" ,,,,, ~,',", ",,,1,, '" ,. ;"" ESlA.'üN18lll0
"v¡ '>, '"'O, GIPCA
'" FUMA"'N ,uG.RES '"BlICO' PO' ;l" OAÑINO "eA lO ~\l"D 1" ""
LlI N"1')'"
LE' ~'16611
PO' "' """,, co" ,," P'" I,m.do,,,"" lo, ,,""'.,.m,',"o'
,f"' ,,% t'~N""")' c,,,p
'" ,"",-.",'," !fiN '">1,
", '" m, L1
Po, "'"'' ,. "",.,,,] d.1 " •• ,e',e'''". pm 1",,,dO'e' Il v( >S", U' "" '''o', G,"GA
'" ,f'N' 1%\1

'o' ",.Ó" ""Jono, d. "'''0 • ""., d. m,,,"m,» .,,,,,",",,,,,, .,'


]f'"
"'. lEYN" ,,,O,
lE' N" 1'61'
G,,,C,A
" 'o"'" d. "'''o. ""'o'" d. ,,,é, l(\ N' 19\1>
in N' IMll
'o, O"""'" el 'OOd,,,OI, ,O""",,,,,rlo' o "'00''''''0 O. ,,, ,.hl",lo, llV( '>, LIY "" I"'OS G"GO
'" d, "'O '""'''0 o ""01«"""""', '''1"'' "" "P"'o, "o 'o,"""do, "y N",.,,,

9JI 'o,"''',,''lo, •• ,,1,,", "'&"""0< ,"mo d."ó"" IEV' ,,' GSPGA

L" ," lóa"2


93l Po, 0"'0"""" ,I.,,,bl,,,m,.",o ,0m,,,.,1 <" "";0 ,"""";'-'''0_ GRAV! >~ D,lfC, N" 100' CS'G'
D,> N"Oa,_.&-SA
LE' W ,.",
I:~' '''''0< ," '''"P'''' ',1""'" d. ',"mo , ""'" 0<''''','''0 G"'V[ \(,~ O HG N"!D6) G',",'
'" ,"L'''" '""O 1""",,,,,, O> N"007 'nA
lE<N",,;'"
," I Po "''''''J, 0"",1,,, o F"""" lo, 10,,1•• '"' ,',bOl'" o'Od"",,, Je
lEV' ", O,LlCN"lOó1 G"GA
'OO,,,ffiO
"um"," O> N' OOJ.98."

,,. Po,",", d",o,,,",d,, ,",,, m,lo,"'" \ 00","'0 ,,,, ",,",,1'0', " lE.'[
t!yN' "a'1
DLEON' l'O'
'''J''',d,,"''"' '" O> WO"'.;3."
GI'"A

lEYN"le'"~
POI'.0 ",,', """~I",, .11",,, d, ,",,,d,,o d, "" o ,,,,,,do "'" GRAvE ,~ o LEG,,..10,1 GIPOA
'" '" •• "d, 'Otl",.""", O> N"OOH!<-'"

., la PO'"""' o"d"',,
""",hm<","\
O,,""""'"'' ,,, m,"",o" P'" o'"""" " 1'" , GRAVl ,~ LE'IN"'.""
D,EG N"lOó' G"GA
O> N"007.98."

lEYN"'6""
", Po,""O<I",d"o, <l,"" ".1,,, '" "lo Jo,,"d, "~'O", G",VE se"" DlEG N' 10ó1
N"00'.08.'"
GSPG"

"
'o' ""'<' < ' "'0''''<''00'' ,"".' "''''" o",,, ''''''~,.",,, G'ME DLfG ,
,E' ". lOO"
~'OG"
" o"d,J" '" " 00'.0" SA'"'
" "y W'6'"
,.1j r",," '" ",' ,',," " ,,,,.'jo,""''''''''''o "P-\VE ,O" OlfG
" ,,' G'OG"

""",., """o' , lo'""" , """"_,


'" " 007"" SA
1f'''' ,ea,,,
'"
,,,, 0""""0 ,1,",",
"""'"_''' '" lo, '''''''''''"'
_"'"'01"'"'''' ,,",,' " """ .. , ",""" "P",'," '~", DlEC,W LO[,' G'""o
"" ., "'.,ole",,"
POl_'

"u_,,',
" ". 00""' SA

'."" <I"""b," "''''0'',"''''0<."",,, LEY"'''''J


_, ,,,' "1,, '0"" '<1"'"'
"" 01Eo'p'•• " O"hl"" ° P""'" """V, '"
1El W,.,,'
LE'W'"'"
""G,
'1V""".'_,
ll'W'""¡
'" Pm0,"0"'" ,:,m,,,'o, ,o """,',,", ,0"",,"""0' G"A\'[ ,~ DLE" W lOC' G"~,\
O> WOOI,",l-,",
LEY'"'681>
'''''''01 '''''1"" O,,,,r,," o """''';0' GRAvE ,~ lEYN' >8611 GS",,'
" Po< "'"'' o ''"OC ."'

lE, "",,,"'

'" 'o' ,In"""', ,I"""d,"", ,{o ,""d"o, ,ol,do,J'""'O• ro>,',""",, GRhVE ,O" DlEG.N' lOG) GS,","
OI,,,"OOH""
Pv' "'''11'"'"'' o ,1m,,,,,,, ,""I,,",d,,",," "'""",0', "" ,E'N')ó",,'
,., ,"o,r""d" "m" , 01'" o"d., 'o, h'd'ob,oIO",,, "O' ",Iod"" • G,"vl O tEG N"1<'" G\p,,"
'""'''"'"'''0"
'" 0,\, N' OO'.96.\A
lE<N."."
," p" "'""',,' <""00' "''''0'
0"0"'''0"'''''',
'" r" ,1'''''''0>, b<D'd"d< GRAV' \~~ O,LlG,N' )8"1
N' OO'.OS.'A
GseGA

SItLU~RIDItDy SANEAMIENTO "


MONTO
ORGANo
WOI~O INFRACCloN ~~ItVE~A~
"
SA"CIO"
NoRMAlEGAL
000,0.
~Nl' U'T

r'", e, e'"~ " l."., "'''''0 ,1,."d" "lo " ,",,,,r •. ,,, '. ' ".",,,,,,,,
,.I,,'''''',J. »',"" .,,,1, ". M'" ,,",,,,,,
., '01",,,, """,,,,1-'" "-' O""",.,"''"'''
" ",,,1,, "'''r,'' ",1", G',I •.r " . N' '''"'' GIf'GA
;00'
'I(JI ''','' ,""'"'" ".'.' "
di ,",,1., <OC"'"'lo>• "" >C'""" ""1,1"",,
11m"., ho""d'I'" ,,,,,,1,,.,
" ''''''''''
1001
f'o, "o "1,,",, 'o J"." ",,"J, d,1.,,,b',,,," ,," " ""d,,,,,
d".,f",,,". "'''"'''''Ó".' ,,,,,I,,,J,o
;<
GRA'" ,~ G'"G"

'" "''' '" 10\,"",1""""",,, I,,,,h,,1"'''''', ••""""',,


"''o,,,, o," d", b"., "m,I",,] d, ,,,~'"'' '""1"",,, ''',' ,r"m", LIVl G,eGA
lO O,
,,,1,,1"'0\ o """1" ""0,",,1"0' o '" m,l ,,"do '"
'o' ".0m'''','"" 10\'.,,."",,' ,,,.,.,"'" '" ""'" ""00 d,
L[VE ","OA
'" '""'OO,~"o" ,',mo,.". r, O"PO"""" lo, ci<m,"'''' ", "'"''''
'" "',",," d,1 "'~,"o '"
"O'00 .,I"b" j, ",,1, , ,ob,,, 00<1,0,."",0, d, ".~";,, h""",,O'
tOO,
p,;bl,,,, lEV~ ó% GS,","

'u' "o ,,,,,,,,r,,,, '0" ,'",holo, ,.""" ,1 """ "'''''''0 h,.,'",," G,eGA
lEv'
'000
"'" d,m" O"b,II.,,, '"
0" """ '" ,o"d" '''''O> .,,' ,,'''"'' ,1'''''''""''''''''.1"" .,,,,,,,",,10' "'N' '"''''
lEvE G,eG"
)007
de _,u, ,,""'<
,f, ,"""'O, """lO' "",''''0 , "'O" '" " N"OJHO'O,"

,,"
0," «"., .. ,," .,"," '",.-"",",," d. ,,,'"'''' ce .,", , ,,,"",.,,
"",1'1.,,, ",.""""', .... ".,,,lI",',, ''''''''''''"', ,,, '.,d,'"'' ,'''O, te'" ];,.
H'" "."
'OJO.',' G"GA
",.L,I.""".,,,o, "" .,,,"",1 , "~e.',", •• "", '''b,,'''' "' '" "il

'O
,,,
"" "O '"""'
,'1(O"''''''''
"J ''';0''''''
V,~,..""
lo',"",' '.'. ",',. ,., de".,,"~e d. 'r,'Ae"O">"

"
G"""' ,~ lE' N' ,.,,' G5"[,. ¡
I
1:,"""""'po"blo e"
',"om" d•• lm''''''",;'"Lo ,om,,,,,r n"
,p'o" '"'00"""", ,,,'u, '" ,mi "";0, <o"lmmo" "'o"" 1"
10.10 ,.'"''''0' d. mo"",, •• ,",lo" po, 01Mm"",,o d. s.r"o
'1 Empr•• " de ",~ido 00 ""' ",,""e, G"'VE ,~ LEy"" 1&'"
O 1, ~o O"_'01o-IA GSeG'
b)l"d",,,r,I ••.
<1(omm"I.,

1O,U I:~'"O <om" <O",1 "",I",do"o ,,'Id.o ".r "'''' om,"do po, " l(Vw'"''
'"'o""d COm,","" LE"'
'''' D' ""m,_¡,,~," OSPÚ.

e" ""J" d"o<rdl"o" ,I,m" d, "", ,l(, '" r, 0. ",bl""

lO t) 1:1, Com""o lo'm,' <00 1,,,,,,,,,


(o",,,,,,,,,r',m,: C"AVE ,~ lE' N"'6"'"
D LfC N'ma G'Pr,.
0\ ""Ol'_'OO'_MlN'M

10 J3 -r,::" 'O,"." <00.,1" P'" ,',,'oJ" d, '."," ,.,v",'" • " '" p"b:;" GRAVE ,~ Lf~ N"lo"",
CIPGA
l"""'"''

10 14 I Pm ""'O' O"'"""' '"""Jo, "" """ •• ,."" ,,,,,,,,0


'" W ,O"'"
GR'vr se" D IEG N' IOS1 G"GA

CRIIINZA. BENEFI~IO V VENTA DE IINIMALES DE GMNIII V PHODUCTOS DERIVA.DOS DESTINADOS


O, ""0"'''5'
MONTO
COOIGO INFRACCION G~AVEOAO
"
SANCION
NORMA ,EGAl
ORGANO
O(CISOR
'NlOUIT

li 01
'o, '"'' vio '""," .",m,'" O'" ,1 'O"'""" """'""" '" """ "'b",,,
o 'O'"",bl" eo<l,,,,.o, ,,'" "~""''', """,,,do '00'" " "1,,,. hum"" G"V¡ ,~ LE' "" lO"'" G'OO'
V d.1 ,",~,I 1"'"00, 0.'00. '''',,'' "',,' '",O '''1 ""t"
P", ,1"",",,, • lo, .o,m,l •• 1,,,dOl 0"'0',0"1. "" p'od,,,o, ,o
;¡ O, ,,,"do> O 0'""0<"'"
L,,"m,,",o .d,,",do_
d. 1, ",,"" '¡lo <on '",d",,, o. '"m'd, ",' .1 G,"v¡ ,~ LEy"" ló,.l
C;p<;.

'o' "O "",,, "O " do,"m,"'o ,,,,«,,~o ""' ""dll' " "",,d,o,I, LEY""'."")
nm d.IOI l"Od""" "'""0'. ,,1'0'" 0"''''0' ,lo ,1m""" O" ,1 COAvE ,~ O,lEG,W lOó'
V, WaO'.9"1' G5PG'
<o",umo ""m,"o

d, I<YWI"'l
11_04
'or <om",',I,,,,
"""d.",,
'""«;01'
,I"d,,""'
'"o"",,,bl,
'";,e_.I" d. "",,mo
O""m,l"
, O," "U"
"Om,"O' "'0'0<1,,,",
"'"'''''
""""',
po<"1",, Oen'"",,",,
O."ld,m.l,
G"'VE ,~ D,LEGW IOG'
0\ N"OO"98'SA
GSPGA

lH ."0 'G'"
n. Po<00 <O"'" o ",., ~.,,,,,r, .1 u",r,todo d, ,,~"'.
00,(100, "0"00, ","00 'o""
d, lo, ,olm""
G"AV¡ ,~ O ~E~ N'lo.;l
o, N"OO'_.'_'.' G"G'

LEY," '0''1
n,o.; Po<"',,',," """,,',, do '''"J' 'o " .i, D"bl,,, ,1" 'o "m;O, '""1,, GR'v¡ '"% O ttG N" 1'" G"GA
O, N"OOJ,,! \O

n G' Po<pete" '" ""' """,. ,",,,,,h ••• '" ,"'m,l" d, '00"",,0 ,,,'~,oo r.•• ", ,~ LEYN' ¡'Bol
U UG N" 10"' ~"c,
o, N"O"'_9! \O
Po, '''"'OOn" """,.1" 0, 'O""' 0",.'"1",, h",",do, ." ""d""",.,
;« N
lta. """",,,",,
p"",,,oo
'" "ul"
~ b"",,,,,
'''''''orl" '"'" '';' ''''''''
''''"m,h,""
'""'" '"
1" bu,"'" ""'''''' 01,'''""'',,,
UvE II'~ '"''
D L"O N' 10ól GSPe,

,"'m,1 O, N'OO'_.'_'.'

"o, m,o",,,., """''''' '0" '",," ",,''" ",1,,", '0" '" 'O"',,'''"''
~E' ". ¡""
m"I""",, ,,,''',,',, "O ,1""''''',"0" ",1",""", ,d,,,,,d, , lo,
11.0. C'"'" '0%
.."".,_m,,"'"' ""'O,''"' d, '" ''''''', 'o, '",',, o ,""".", "do"""
"HG ""lOO'
D \ ,. 00'_',",'
GI"G'
m,"mph,"do ,,, b""" " •• ""., d, """"'" ,,,,o,,,

11 'O O" <.,-"f,,,, '''',,,.1.,


'"".m,,"'o
d, '''01' '" ,b",.,,, 1" ""'"" '''"'',''' d,
C"", ,~ D' N"Oj,-'Oli'G G'"G'

ANIMA.lES OOM~STlCOS

MONTO
ORGANO
COOIGO INFRACCIO'l GRAVEDAD
"
SANCION
NO"MA LEGAl
DmSOR

00' ,,,,, '",m,I" do I"m, ,",do",d, O'" "n,,;,"\"" pel "O O'" "

""
"Iod pObl", ,lo "'jO' ,,. ,;",'."
"'00",16000
"b'omo",."" " •• blec,m,.,,'o, d.
p'od,,,o, .1,""",,,,,, o '" 'o, o. "'"'O,,"" ,,," ,1 GRAV' ,~ llYN"¡'!'1
O,LEG,N°").' G\pGA
",bll<o OS N"OO1_''',.

PO' ,.,m"" " """,,,,6" y",,"'"'"'"


d, C'N" ",,,d",do,
j) O> 00""",1",.,, •• '''''''0'0' '" "'" do"", ,""1,,", " 1, '''''''"0' , ,[vE
"""d,' co""pond .• o" O ,,,' com,,"', <101.""0"' ","00"",. '" ,"YN" 27S% G"G'

1101 'o, "",m,'" 01'"'''''' d, "mI, lo, ,,,,1""""',"'0' ,u"' '" o


"VE 1,% le, ,," 1"(,' G>P,o'
o""do, o••, o,,'''" L,"" " '., N"19"65

1) Ü' '''' "o '"1"'''' , ob""" " 1"n,,, ,'e' ('N lo'" .""""""1 ,',% UV" )0<07
l!'" G>PC,'
,Ev', ¡¡,.,

". "," lC"O'


"" 00 le""' """',,,", l. m""ot'o" "" C'N '" ,l """'0 M"'"''I'''
"'" '"
I¡'N. l' lo, C\'~,

0" "' 00"" ,1 d""o,.,,,o d. ,'ee"I"",,;,, d,1 ,o,m,' ,1 ,._


lE'WJo-10'
," ,""dv"do.o '0'"" ""tr"o, , """" , p'opo"",,'
,I""m,",o ",.,,<10 '" •• ," •• ,do 00' " '01",. N",,,.'
d,""
O " ",,"' ',d
'¡vr ,¡% l[~Wl'1G, G>?Co'
'""""0" COO'O".o"
..•....'_ .....h".'.-....._ ..•,.__ ~...•.....• ll>~-_'
,~
1101
....•.•••
'_' l'''''' _ •..•••••••
~••,."'_'" <fr •• _
U"
"' 11. '" I>"'~

". "o' _ •••"" •• "",_ •• ,,,,, ••• "'N ••.•••••.


,"'l"""'1"'" ,hl ",
U.",IO<)1
'1•••..1l1¡~ ,~
_ ..,._.
••• ••••••••••• l"ol ••

.... ,,,...- •...........••....••.,"' ..


"'Ir lQI"

".
U•••.l.U~
,~
'"1 •••••••• _ •• d•••••••••••
"" '" '1' "'11)"

1110
..•.•....~"'"_,.......,t_.._ ...•
,..- •••••••
~("'••••
"""''''' •••••••••••
I••_ ••••• <_...... "" '"
'1''''_'
«(".-l1JoS
"TI" II!I"
,~

- ,..., •
tt •••• JOtl),
,,,"'mil ,~
)
........
,_-..._....._t~.......................
_ -
1111 •.•••••••••,y•••••__ ••\~••• _,,-"'. 11' ,,'1l!lK

\l' •••
l •."
,
•.. .........•••.••....•..... ,...•.•....•.•. ,~
,
&••• , U' ""Il""
1111
'l''''',r..•• ,
,n, ••.•..•.... _ ..
"........• -.-.''''
-
........ &,'I'l
u•••..-, ,~
11"
"'._-_
•.•••
_-lO •.•_I".'••.••••••••.•
~
'.
.•....•••,••.........•
•••,••~••.,•..•••....•
" •••
""1
U•••. 1"'"
t1.It'/ln,
'r •••• ,l"."
,~

lJ "
•••••t •••••••. _ •••

_." ..........•.... --
'_'e' •••
"'..,•.•••••••
_

~.,.•.•••••••.•
-'
...•
••••

- t•••••.•' •••• ,_ •••.•••


."
<l•••• """
" •••• "lOS
,n ••.",t<; ,~.
11 '" .... ,..•.
'".....".......,,_
,.........................
_l_ - ~"
or, W)<IO'>
t1 •••• lJln
.1•••• 1>'1"
,~
''''
. -
••.....~,,,....•........'" ,,-,,_ •••...........• _,'
'""
H""1~1'Ii ,~
I
,
.
Ult

-
•••,_'o' ••'''-'
••••..
" •• 1_•••••.••••••••.•••
-.
,,'" .1 •• _"
- •••"' •••••••••.••,_ •.•••
••". 1..",., "" 'U"
Ll' ~'lll~~
([VN" JOOOl
,~

,-'-_
,....

11" _•.. ~""".
AGUAS
"'-''',''-
.•.•.•....•.. - ..••.........•.•.... 'U"
Ll•••• 1OOO1
,£>"'llln
Ll' •••l~,.
,~
Mo ••ro

COll'GO

•.....•." ,.. _ ..•


""'.- .•......••.
1"'UCClO"

-....•._.-....,
,,~AVl:OAO
",

-
SANOO"
HO~MA ,(GAI
m~~
O(CI'iOIl

,~ •
_
ll' •••I'}"
_ ••••••.•.•• 1'....-_1_ ••••••••••
'__ ,••"",'••
"01
...'"....•••. 'U" D~ "'001.1010,""

". ..
•... ""'~,,-"._ .•..... ,...•...
...•...••.•.•••._,--"'" .•..~"""... _."" •...••...•
"._-~ ..•..... "" ••
D' •••0".""0-"
In "'1'" •
." JrOO, IO,OA
O''''O}I.IO'o-''
,~
'" ,..,,,,,
,~
-
•••••••••••• oo, •• _-" __ ••• _ •••••••••••••••••••••••.
110' .1••••• -..o, ~ •." _ •...•"l. _ ••.•.•• "" ", O~ ><'DOllOlt> ••••
D~ •••O}'.lO'o- ••

.•..•,•....."........ .•...•.. ,-.•.... ......• ..


". ..._ ...,._,...._ ........._.v .............
' ", U' •••,""
o I •••001.1010-""
,~
"" '" o'N"O)l,IO,o-"

-"-, _, -.
•••• ..,., __ •••., ••_' •••• oJ.'" ••••••,.

". •.....,•................•...•
•••••••

'-
.•..•. ,_ ....""""""'-'.
," lo, ••••••••
.... ,-" ......
, •••••••• _. _ ••• ,,,"'."' ••

'"" - liT'" "lU


0-10 ••• "'I.tOID ••••
O •••• Oll.lOIDloA
,~
,~
". ••..•.. .•.......•.•...•....•......
Ll,"'nllll

_ - .-
o -lo ••• 001.101D••••
"'"
"" '"
... -,_ ..._ ....•....• •...,--"' •....
OP.C\lHDl

11,0'

.....,,"'.,...........-,. _v....•,......•..,.,.........
",,,,0"'0(
..
, ,.
'( ••••1'1)1
0-' "'00'.10'0-'" ,~
". _ ..-..
... ....
". •...... '-"'" •..... ,_ ..,..,..•..-.. .... , ~
~"
~"
-- u •••• "lJl
D~ •••001.'010 ••••
s"'o" l'O O•••
".,r ,'In
01 ..-OOI.'alO ••••
IH •••• ".",'o••
"
,~
,~
" 10 '....• ......•. -.-." ..•.....
•••••• _
,
,_l'O •• ,ri.• _ ••• .--.,_ ••.•• _ •• ,••••
".'<1 ~
Ll' •••/tllt

, ,,''''
Os ,,'ooUO,llAO ,~
RIFWOS y D(~AsrRn ""
MO"'O

,-, INlU(OON "UVl.O.O


"
~~~ "OII•••• 'fCAL
OJ:C.""
O(o~.
,


" 01
I Po,'o,,, .1""01""""'10 ",01'<0"""
"''''''0''" ",oo."
, ,".,",'" 'l.m,I""." domod,'"".;"
""" ,. "'"".'''"'' lfVE
"mod,I",;"
'" G'ClL'

"02
'o, "O,u",pl ,
pm ,.
,to"bl,,"
'00 '"
,"no
'"'0.'-1,;
como""". .
O'"
"00""
1r"" d' "'''''''_0 ''''01 ••"',,
",,""'""",'"" d,lo,.I., ,'""O, MU'GRA',,¡ ,,~ G'CTU

, "m ..",.
O"
"'<' ob",";d, o el""",d.
" "I,d, "- """'"'''' , 'u" ,"
MUYG"AVE 100%
o \ N'

'P'U",',
01l_200'_VIVI[NDA
o"'
"ORMA' BOl""" G'cru
"
""'
Po, 00 ,""'01"<O"'o, "0""'" .,,' 00>
" ,,,1,,,,,,, o. ,,,lO"'" "pod. "P"";:':;~::::O~'.•,""d,d' O'" MU,eRAV[ ,~ lovN"n¡,ó G,CTu
Oocmon""" ''''''''0"'' "- "o> OO' ,,,d,, oc,,"'"" <01,,,,,,
d.""",",,,. "".d." .d,'",o,-
" o, ,1 V'Vlond" LEv, «VE
,~
0"

,,,
bl CO""",o" GRA'I[
" '" Ull.,006_VIVI[NOA OseTU

'1"""""_
'o, """ "01., ,r.",,,", ,," <otob" ,le ",,',",
""" m,tI"o' .,
,,,.',, d,
"VE ,~ " N' 01j_200'_VPil[~D'
N. "'J,'OJ'_VIVI","'
'"" .) ["""'0, GRAV( " GSCTU
OIlml,,"'" '"
"01
PO' "",umol",,,,","
'"'0'"'"
""O d.I,'
r,',,,,,o, <omo,""
be
,,,,,,,do d, ,,, '",om,
'o, ,,,""
d. od,,""",,.re"",d".o"
"6'''''0'", "",,< '" """ . "U' ""A\'L '01""
00
" "1> 'OO'_MPC' ,." "'< IU
o ,",e,,,,, O. G""oo ,le ,,""" d. D."",",
""
','~,m.c"",, ","',"00d, ""&" '""''''''''', '.1",'o'"' ti' Wi09
,"" • ",,,,1,, '.0'''",0'' " '"'(),,,.,~oc d, 1,ILJ(AMte '.'u"G'O'J! lOa,
,"

" :llG-iO" 'N ,NTU


hl ''''',''"''"'' ." ",",', '","Q'O o , ",m'" '" '0"0'"
Po,0""""" '"',,',''''''' le
m".",I,"lJ""I,' "'l' <oc_too'"
' ,l0","" '00" ",,",,",'
"' ~'058_!l><' 'CM
""' ,on",,,oo", ""::'~~:d ''''''"O> 'Ó"''', "" 1"
",o,. ,l,b,""
MUYG<AvE lOa~ LE"" WI')
O; OJO_,""_IN G'CTU

"o, '''"OC <J. """lO' (O"" ,,,,,dIO' ", 'O


'"00""'"0. <O"""'O'v,""d, 'lOlo' , "'010"00""'0, ""01'0
,J "'0 ,d,,""oo '"O, 1 " JO<d'",""ol,"""""'","" N"JO'14
"" ••'.1''',"0" '"oco '" ,.,,, ,,,'bl., """01., ""
MU' GRAVE '00'
l"
G\(Tu
" N"nl'_'OlHCM
'0'"0 ""lo'
d•• "",,,",,.
e" ,.'.1., d." ' '''Ó'~
;,.,,~, ,'"'"d."""""".""I",,

,o'::~~:::,;~;:~o
l' 11 O; ". Ol,",OOG_V'V"NDA
l[V(
publ '<"',." ,h;", m,on 1:":,:: ':~:':":~:,""'0' '" D,_ N"c.;g.10l4_PCM "'eTu

14 "
'o' ,,,.,,. O""" '''''''0 ,1(""''''00 "'
5.,"nd,o. In".,,; O" " 'o,,, d,
MU' GMVE tH N' lOó"
'00' G,ClU
llf 18",ó
1'-1,
e••" ••
" ""O"'" d, "'"' ,lo no .",,' "," <1,'0"""0 1,•., GRAV, ;~
"",, V"""'''''1
Po,"","' d. m'ulo d, '","no,; "Ae'" •• '" Mo'". '''0 rom."
" """"-'HM G"Tu

"" ,,,f,,, ","", .., 'o,"" '" LEV'


lo, "m,,,,,,,,
'" O> "" OI'"J 'M Clt'ru

:',""'0'" "'1" '''''0'0 ,lo <O"'"'' ''''''O' ,o ,,,lo,


"" :'~""
1 ,,'o,
<J.
,,,,O,mo"' •• ,,"'''.,;. lO',<I" '.U' GeAV[ loo%
"
N.O,,"_"' EM G,nu

" '" "o' oo,", •• P'"'"''' loó, ," ,"m,"''''O._ "'1""'''' d, 0''''0 CRAV! ;~ GY'llJ

lO" Po, "'m",, ., "'"'" e, ""0"" ",b'.om '00" '.".'''1,; d, "0'0 Mu, GRt,'"
d" IO( ot,'0"0"'" , lo " '"",,"" ](,~,
"" N' "'"
G'Ou

",. Por ',b,I"" ,,"'1'd, '''''"0''''''''"'0 '" '0""''''0'' mv""",,1 GRA." ;~ o,nu
OI'NiI'O V ~IM~OI OS PillHlDS
MONTO
O~GANO
mOIGO INfRAC(ION GRAVeOAO
"
SAI/CION
NORMAl'GAl
DECISO~
EN%UIT

Po' ""1,,, ,lo ,,,''o , ,1 mob,'",,, "b,oo", '" ,,,bl,,, G"""[ ,m G,eGA
""'
GsPGA
1502 p" ""1",, "d,b,o,m,,," ,1 ",ob""'" "b"o d, ,," '''0''(0 "vE
''''
¡IOl Po, "'e", ." 1, O"" ,""'O,
,1 ''"",O d.'. ",,;,0)
d, ,,, '"~"'''''' ,1""''''01 "e'> _f""" t[\'~ ',% GSPG/I

ro< "O "" " b,od", """0'' 00' f,,,,,, ".,,," o ,,,",,<1, lo O","' 1,
"M l[\'[ G>::tu
,"'0""'0 ",,,",,,,,,1,
MWIO AMOIENTE y CONTAMINACiÓN AMnl[NTilL
'"
MONTO
¡
(ODIGO INfRACCION GRAVEDAD
"
SANCION
NO~MA LEGAL
OR6ANO
DECISOR ,

!
£N%u<l

'h O,
ro' ,,""n"" 00< .,,,,, """'0." P'"'C'"'"'''
",_",_"",00 ,,""o. " "" p,h'", 10m .mp'""
,1,1"''''''" e,
", '"'".,," ,f, C"OV( ,~ 1I" N" )$(,,1
lE< N" "•."
GsrOA

'."""';" ;. 0""']

"o>

'" el
'o' "O .Ien""
"1",,,,,,,",,, "
,'""",.c,"
,""""","
,,, '" ,." "'''e' 'O''''''''',

• ,,'0'''_'
"
<O"" "lo" ,lo." """',,",,

,1.'", "1,,,",' ", "<

"O' ,"",'" .",<"" ""O'"" "',',"" ','" <Q'" " "'"


,,, 0>,,úm, el ,,",u,,".,""'''"''
""me, "',.",", p,'" '" "..,".""'"
del p,eO,"
" 1""1'w, ",,,'lo"" "eo"" """''''0"
,>"""",,,11,,""

,,' ,",,,.,, "..'


do>'.", ••",,, "", "", "" 1"
\ ,,, d_L,,", fe",,"" ' '"'0
L("I

GRA"L
'"
I'J< .
L.,"","''''
LU ,"' '"'J.

'" ." )(.'"


,,,,"',.,,,,,,,
", 1, "''''''0''
I"f,.''''','' '""
d,
'.'0
G;rCA

GAT
¡
"M
'0' '''01''
.1""6""0'
,/0 J •• <eh" ,."d"o> Lo"'", "lo ,,' .,,'"" lo""
<O"" ""'L,',',, ," ,do" '''"' "m"""1 ,., "'" d. ,<>o
"''''''0<
G'AvE ,~,~ GSPGO
I"UOI""

1:"' ,"'o," '<'1"""'"' ",' "e" ",",d" o D";""O' '0"'0" L[Y". ,"ó"
16 05 ""d'e, ""'"O, Gd, ,,,"'"
"1 "«"'0 ""'''''''0' "'"""0'
GRA'," ,~ '" N. '"''
O!lC N°J "$
G5P"A

0"0' """ D,. W Ol'.'Ol7_MINAM


'" roo; o,

lO D'
"" p'oO,,,, '" _'o, '" 1, "', """",,
rl, "'""'0' ,'o",,'',,''' ,,,,,,do,
"0' "' ",'.1" ""'''"'.''''P''''' GllAv, ,~ '" W "'"
m~'lG",,1
Dl(G N"1178
~,
D,. N"Ol'.'011.M"''''

",YN' 28611

" 07
Po, "um,""
r" ";, 1,"''''''
""OuO' ""00' """'"" ,io d.",,,rl,,,,,,.,, ,."."" '" CRAV[ ,~ '"
o [fG
N'16M2
". ")S
GIrGA

""Ol' ,"P.MI"AM

lo,
" '9090 ""0,,,,_00
W "'" lo

" ". ,,','"


MU¥C,"A.'r lOO'" OM
"" POI,'"'' "." p,"""'-" " ''''''"'''0" o',"""p,1

LE',,","01'

lO ü" Po, OU'''''' 'O,.""." "",,,,,, """,,,,,,,,," .",<,,"''',.'' 1, ,"",,1,'''.' ~'A'¡[ ,0' ll" N°,'''' ""GA
G LEO
""""O,
',"NAM
""O".lOl!.

ll","!%,'
'o' _, 'O," "" '.""uO>" ,oj"" O"'''''',,'", "" ",,1,,", """",,.1",
LE""" " ••"
"" 'o''",''"' ",,, , p,,,J,, .1, I"j",., , "' ,,' ''''01,,, ,,,''''''',
,<"",'", " G',W' 50",
o L[(, ,,0 11,. GWGA

,"m",bl., ,b,";oo,O'" ""lO'"'" d,"'".,,, ""_"'" '''".', ,,,,,I,,L"" '"".'M"M

0" '''o,,, , "",,,1,,,,., ec.',"" ,,,,bl,,, ,1 '"'''' ,,1"",,"','"" <J."


" ~. OJ'

In ",.'''.Jl
I,m"". o. "d" I",bl"" d, o)"'IU' 1""" •••,,,J"J te' N' ¡r,,,,,
G"OV{
lO 11
P,,' o """".,d, , m;'"",
\0%
O LEC, ""
~.
G"'G'

C'" N' OJ'.'OJ '.MINAM


'"o," d, '" d",,"'o' "'''''"0'
"
PO'""''',,', O;.,a' ,,,'" 1, "', ,"""'" <0""00","'''do o, 1, ,,"d,d
lG " ••• 1",;, 1'"'''''' "'o", r,.,,,, "~""", '"'".'''''0', b,,,I,,, G"AV( ,~ '" N' '"'"
l{YN'l'~"
O LEG
mrGA
""1',",,, ,,,,,,,,,,,,, "" •• ,r" •• , N' '''"
N' 014.201 '_M,NAM
" LE>N' '"''

'G "
PO'"'0"' ",;ouo; O,,,,,''"'
O'" ,••,,"'" "" <0""'"".
'" ,,,.,,,, '" 1, .r, p,tI,,,, "''' ""d.,
GRAV' ,~ [fY N' '68"
DltG, W'l'!
GSPGA

N' 014.'01 7_MI~AM


RESIDUO, SO(lDO, '"
MONTO
O"GANO
CODIGO INF"ACCION GRAVEDAO "
SANClON
NORMA lEGAt
DECI50"
UlJ>..UIT

'''' """po".' '""0"," "",0"'" ""'ulo, '" 'oto"",o, , '''o 00


,",n."' ", '."""."'" ,•• " '"' .'''01"",,, , q". ''''o,,,, '" "O' "'0>"0 DLEG ,,- '''"
CRA'" "I'~ ""¡A
" O. O"""" ""' ,lo 1,,;' ., 0' """o,,,,'" F"" "O'" """00> '00' ,"'.oc
.,""..,., """ ,do "" """" 0"'""'"
" N' 01,1.'017 ".o'""
. . . ,, ,, ,,
., ,
, ., , ~ , .
.
, , , , . .
. ~ ~ ii ¡¡: ~:¡: ~
:s ~ ~
i:;
, ..
... , ~ n ~n.
n 6 ~ ¡¡ ~ n~
lB!l~ iPH ni !¡ 1 ~n H
, Q
~~ ~~:;.

H~
~H
ttl Hi
~ o ~_
-,; ;;
H ~ ~~H~-
t¡lllt ' J i!{
o'

%Hf ~~
á. 1: .- <; :¡ ~
.~

!i
., ~U
o •

~i~
...
"I¡jl i sif 1i I! lB , ,, q n in.
~~
n;;
, ..
~ H
~}
~ , ..
! fti
.. , 3' ~ "
1

W!¡¡ .H
< ••- •

l. ! "'
a
e ~ O'

1 ~a H
;¡ .~,~lB~
,U " ~~~ ,, ;~ .
..
1: ~
::~ ni ,
~~ .,, ,

; Ji i-~i
,~ o ~ o-

¡ I1 i u H u ,
¡¡ ~
.1- o. "-
n n ~n f
~ it' Hi
iI ..
.- ~
• o o o
••
[ f t 1 ! !l
, ¡;'
~~
f n ~ g
"
~~ EP-

~n t n n- ~'

H
:.r ~
~H
~~'
~-
, , E ~
H
Il
:c ~ n H
!~ ~ ~ i
•• ¡; ~ ~ ,
!! H¡
il H PI, .
~;;.
, , q ~ "Q
~
j
~~
n ;
i. i~
,
~ ?

n ;' ~ ~
, l "
f! ~~
~ , ¡ , .
~
~~
~
'" g n.
~~ ~
~
"

, ,, ,
,
~
~.

! ,
, , , . ,
,
, , , ~ ~~ ~ I
~ • • ., !
o , ,, ~
,
,
o
~ ~
~
o
~ ~
o

"
~ ~ t !
o
~ ~
~ ~
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

¡ j ¡ ¡ j ¡ ~ j j ¡ ~ , ¡ j ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ i , j ¡ ¡ j , ¡

, , , , , ,
, , o

o
•o
o , o o • o

.
n; ••
o o o

'' ..., •
=" '. "
"
H
'io~o
"
• o
"
."
'ic
"
~ o
,

., ,
..
• o

::'••
o o :e ;;;
o ,
n¡ .,
o o
, o ": o ~. ;>
~:;; := :;; "'." ., :e:;;:e:;; :e :;; o •
0
.,
'. o '. o 2, '" "'" o " :;; " .h
'. o
o ,
, ~:;; ~::; 8 :;; 8 ~; o,
;:; ~:;; ;:,
~~ oC

~ P " • e .o
::~,::~ " e
, o " " ,•
p ,
• o ~" el o
, • "!' ~¿ ~¿
, , i~
~ 2.

, s¿ ~s , ~~
z
~~~~
, ¡
o •

o '. '. :;:~


, ~~, ¿ ~~
, . ~¿
h ,, , "' ,,
o ,
.,.:::;
~ t2 "2~ ::;";i p: p: ~~
~ ¡( ;; ~ ;; ,;

:o,
~ ¡(
~;: ;:: ~ <;j ;; ji
~ Ol ~~ ~'"
, ¡
, ,
;;l
, ~ ~ ,
~'" , ~ ;:

. ,
, 2, .
, "
o
"
~ , ,
o
,
o o •
• ~ • ~ ~ ~ ~ ~
~
~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~
IIUMO" Gl\5l'>, 1'01 VOS Y MAHRIALr,> NOCIVOS Al MrDlOAM~IENrE
MONTO
ORGONO
CüD,GO 'N'RAC(lON G~AV[DAO
"
,ANCION
NORMA LtGAL
DW50R
£N%UIT

1'0' <''''''' '"''


'/0 "omo, 0_' ,"C""",.,." 'o, 1",,,,,, ""'''''0' L" N" '1\5jj
" f)'
1".,m",bl,,"MPl 0''''0" ••1" 00' 'M"'"'' ,",''O'','''''
','U' G'AV'
'" LE'rJ
'.",' ""CA

lB al I:~, Cm ,,, po"''' ,1" ,".r •• "',, ,.,"'"


'''''''.0''
P'" " ,,1"0 " " '''''~,'' G"A,E ,~ '"
m~'
rJ' ,,0'1
lO""
G"GA

'o' ""1,,,, ,'<e' ylo '"'lo""" to"", y ""'V" , 1, "Iud "mo '"'' l[yN","61'
GsPGA
'803 ,. ,","''"""0" ,1 "'t."" ti" lo, ""bl";m¡,",, ,b,,,,,, ,1 p"hl"o
GRAV'
'" lEYN' ,""'1

Po, ",,,., d, "m",'" """Lo" y/o '"'lo. ",m."" '""


.1'''0''''",' O'.h"",,"" <J. _hm.,,,o, y P",J",,", .1""",,,,;,, O '" N' "611
". ""do, ,OOP"'''''' n•• 1"" """"'" <1,1, ,h,m."., "O"' .' loó O
G",VE
'"' LE' W neo¡
G"GA

<J,I,d,r,,,, ."l. "" '""~'O,

l"W "r,], GIPGA


PO'""lo,,, "'''''<0', ","',,, 01,"' """l.,,, ,n "',d,,,' "",,,",,,,,1, Mu'GRMt lOO~,
'.'.'1
''" <J. , LEY 1"

L60(, 1::' .0'.".'.""'Q"de'''"'


d. 1, p,,,',,,, ,'" '''''00
"OH'''''' ''',,,,",.,,",',"'"''0'''''',"'''""''' G"A',"
'"'
lF' N' ",;lL
LE' "" "'8"
GIPGA

RUIDOS MOlE510S
MONTO
ORGANO
CüOlGO INf"A~(ION GRAVEDAD "
5ANCION
NORMA LEGAL
DE(tSOR
I:N % UIT

,,,' ,."", ""do, '''0''''0' O"O'''"' ,"" '''''''''e>'' ,,"O, ",,,,,,110'


'" m"" ". I"ol« "'''' .,,,e. ,.' "","o. " ,,'"'' """'."m,,,,'o> J, ", "" '" tl
,,1,,", "' """""""'0' ,d,,,' "', ",'" ,. '''"'.''","', "ce,,, ."',, ,
"01
0lI,",,,,,1 ,,, • ." •• 1." 1'" ,."".", •• """.1"
""UYGRAVE lO~~
Q"'M N'""",,""11.;('.1
"1>.'001.'.1>C.
G"O,'

" 50 d" '0.1 ,,,"'" d, 01 00 "O"' , U.ou "0'" '" ~'o10¡,1"".MP"


0140"b '" ,1 h"",,o "' n' 01 "o,,,. 07 00 "O"'

"o<""'" ""do, '''01.''" o "0""0' '" ",," ",,'e"''''''. ""'qe,m LE' N' """
'" '" ""." ,"oJ.',,,.~, 1",,,, qu' ""d," '"' "'"'00'" d."b.I".
MU'G"AI'¡ ,~ 0,\, N' 08,.1003 .• (M
">PGA
""' '¡ 60 '" ,1 "0""0 d,",
bl;o.n ,1 "0""0"
00 00"""
11 D' ,,,''''
00 ho,.,
0'.00 "m"
O M N"012.'00'"'''','
O M, N'O¡J.¡OO'_Me,"

Po' "od"" "",do, mol,,,o, ,/0 "OC'""~'" ,. ""d, ,1" lo""" "1 N"'"'11
N'osS"OOHCM
)90'
,"mm;,'" 'O" p"I",,,,, "","'"0'
,1 ~.,,, 1., l' ho'" 'Od",b,l"
O\;"",,,,,
MUYGRAVE 10~. "'
O M'" 01l.'OO1.MeC'
G,eGA

N' 0:0.10(>1.k1PCe
")A "lO" d, 1,,» 01 "O"' " d•• ,b.l"
'"
'o' ",,",," '" do' ,.." .• "", \ 'o",,,,,,,,."" "'""O, '" '",'., '" ,(, N' 'RE' 1
IM,I. "d.,o-""
lO O,
_1."",1""
"',, d"o"'."."""
""",, 'OJ. ,L.I"
,,'"'''' (, """l.' " MuyGR,WE
""' "' W"",'OO),",M
O '" N' O' '.""'.M"e
,,>eaA
00,,,,',,,,,,, N"01(1.'0", Mf'"
"1' O"'" de t,.,,, 01 "O"'
'"'
Po, 1"0""'" ,,,,,'n'. "'01."",, "'''''"'0'''''' ,"""" ("',"0" 1", ,. '1, LE' N' 280"
W"g; !')'n.etM
,°0,
""",d"."
"".".1.,))"'''"''
'""" p._",,","" ,1" ,",,,,,,'.d., ",,,,1,,
'O""''"'.,
Mu, GeA"E
'"~' "'
() M N'"12 'OOJ.MF'U
CIPGA

b)',,,_,,,, ,Je ,_, <" 0""".' ',0"",,1"'1"', O'., ~"OlO '"'' ,.Pe"

'o' "u'" 'O'",, "",1", '" O", '''''''" ",''OS ,"d,,<1 "',, 0'" •• ,,< '" lb~' 1><6'L
,'.,0.,,".1 •. N' O,".'OO'.I','M
" or, " """'"
'IBO,,, ,,' '""."".' O, 00",0",,10"'''0'''
Mu. C",',E '00' "'
nMN "".'OO'.M'ce '''"Go
bl 10" ,1 "o,,"od, ,O O, "'''', .,,' 00 "0'," C' M. W elO 'ül".M'''"

1I' N' }8',' 1 ,


PO' o, "'0"_' o , ,m,,,., lO, ''''",,' ""'''0' ylo o"I"to" ,,,.1 ,',w MU' G,"vl '00%
O", 'OOH(M OMN'Oll. "' G"G'
" O, "1"0 pO' 1, ,"""d,,1 muo,,,,,,,', '001.\1PCP O M, N' 000 '0""

'''"
m W 1'01
'O, ,"O;"'" ,",do, ,",'"to, O"""" •• , , ••,11""" ,1 0';"0, '" 1, ,1,
J' 08 ,óbl". 1"'0 ,1, ,,"',,,,,, "''P''
'0"'00 d, ,oo,do, ,01""0', ",h.""
hb,,,, .lto ,,,I,,,lo, m•• ¡'o"",
"",,,Jo,, 0"0'1
MuyGRA'" 1O~'" "' N" ,"S.'OCJ
O,,", N' 012.'00'."1.'"
.• '"
G'.GA

N"Ol".'OO' MPée
'"
Po' "''''' o 00 ,,,;1,,,, '"0,"''0''' ,"d""o" "'0'. ,,,., •• , "'o, lh'" '861'

"ro
o."""" o".I,bOl,"
lo, ",,"LO' """0<
'OC"';'", ,o,m"" o'.". , '/0 ,,"<1," doo,," d.
('0"''', "mm"I •• , ",d"",;,I" y 0"0'1 ,","do
Mu, ORAV' '00' "' N"OSó.'OOl.P':M
O"'''' ""_'001.1.1",'
G\PCA

'" "<>" .,p,,.,,,, _ ,,,d,,,


0"' "b,.,."" lo, " ,,,,,b,l,, OM W010100'.MP,"

", N' "611


Po, 00 <o"L" '"O "" ,,,tem, ", """d""".",,o" """"'o o """'", O,, N' "",.100J.PCM
MlI'G''¡V' G'"GA
" " l' ",1""", lo, 10"1,, d, ',"''''''",0', q". ".,,0. o '"""d. 1, "I,d, d.1
""h ,",,""lO d, Mol."" o d,'o , 1" '" 'On," ""' o M N"O'),100H1P"
o M. W Oj("Q",.,~"e

",,,.'"'"
•• ¡ 1 I Po' "O ",'," l." d,,,,,,,,, " ••" d, '''''''', , ,",,"_,," .J,' ",,,1,,,
"U' GR,"," '00' " N"0"5.'003 PC"
GWO"
",,',",10" '''"'','<,"'0"" .,1."0' de' '''"'uobl, n '"' '" Ot2-]OO],),"C.
0'0.,"0'.,,"(0
:r
" ''',"'"<;,,
O," '"O).l'( M
"1'" "ce"", ,o'"' ••,-b,,,do
O"
", , , ••,," ,~,do, '" ,'"Ie', , ""'."'"'" N"
GRAvE ;0~ nIPGA
'"" ,,",'c"'''''','''''' M '" 0".'00' M',.P

'" N'G'O"'U'MP<P
~,\:,~Ai:".¿
¡;¡ \"-
.
,~;"i;"
.,'"
I~'i~
~~';';:~"
. ~ . '/I
~~IIOd'11\"Y

, , , 10,':; , ,
, ,
,, , ,, ,, ,, ,, ,, , ,,
, ,, ,
, ,, , •
<> <':

,
o
;;
• ~
, " ",
,,~
n :<- ~ ~ ~ !f li n o~~~~

, n. ~HnnH n~lIt;
,,-n~.it~8:cl' ~ ;¡
H lB ~lB ~

m;
] 1? ,
,, ,
~~t
.', ':-'!-
, ,
íii Iti l •.H
, ~ = -
~
,n n ~n~
"
'i _
;f .
~n~- ,
,, •,
:;'o :i', ~o •i
qn " }~ " ,,'C
]i
ir. , t H , ~~~nnH
ir. B lti
" "~
n: ,,
. H.
~

'¡¡¡¡mI Hn
::. ? o

J, "-
n ¡ "3
P •• ; 8
~ ""
, ~H
,• H H ~ ~~f ¡¡- ¡¡- ;.
, • o
';: '; ~

, H5 ,
,
1
f, , ,

Hi i ~~
il- ." ~ o •

H ""
, ,
,
o ~ "

~ "" ~ ~ ~~- D _ ,,
~~~
~j if ~~~

B ti lB
:<-0: H. ~n ~. f! ~ , ~~
n H1 ,

i, U
"i

~3
-~
H ~~ ~
; H
~n H
.n 8'

,~ t
" . ..~
~
~~
"- ,," ~3_~3.
; ; ~ .'l ~~-
~? ~
, ;; :: ~ ,,"
,
,
~-

1,
H ~n
~,
H H! , . ,,,
1 :;.p
::., 01:<-

Hn~"
2 ,\l ~ "" ~
~
u'
" O"
~ ~~ ~
~
o ~~
n
"~o
5 g ~
ro
i
•, , H ,"H
,
u ~
~ , ~ g-:j;
~. i: 8 ,
~ ~~
ti H
,
.
, ,
>
~

mi!
G
~ ,,
G 3
~ F, n
o ~'
, g' ~~ ,::-¥ ~ ~ ~ r¡- ~~ • .-
,
,, s! ;
n q, i t ~ , ~~ ~~-
p
!
~ ~ ~
,
,
, U ~ , • , ,, ¡, ,¡
;,. ~ ir
o-,:f

J' ,., ~ 'J.


•; f
~ 3
i •, ,
H. i o ~
,
~
n ,
j,
¡

, ,,., , ~ ~ , ,,
,
, g ,
~ , , ~
,
, ;¡; ¡ , ;¡; ~ ~ ~ ~ ;¡;
i •
,
~ "~

¡ ¡ , , ~ ¡ ¡ , '~
~~ ¡
,, ; ¡ ~ I j ';i
, ~
~
~z"c
Ie"
::¡
1::
"
z
m
¡:
"
-<
O
¡ ¡ ¡ ,
0'0"
, ~ ~ y. ~~~
¡
• o

, n~ ~~ ~
2, "" 2,

,
" ~ nH
~" ~
,

<:; ~
H~
o _

~
7.

~~

,, , , ,
, , , , , , o o , , ,,
,
~ ~ ,
, o

~ , ,
,
,
~ ~I~
, , , ~
~ ~ !
~
~
¡
~ ~ ~ ~ ~
'"
00
o ¡;
'0
~ ~ ~

"
,, , ,,
~I~ , o

, i ,, ,, ,
, , , ,, , , , , ,, ,, , ,
, ,, , -, ,,
HH , , , ,
H ~~U
,- R
~ ? ~? o ,
,
"' ,
H WH Iwm
O,
o 'J¡ " 8- ? ~? S ?
n.~f~ " " ,
¡: ~

H ti ," . ~~
~ j ~ ,~
"
,
~ :c ~
.-

n , n
Q
.- , g ; ~¡
,
,, ~
~ ~ .¡; ~
o
• ~ 1[
J ~ ~ q~ ~H
o
o
<>-
' ~
5,
"~ ,
H;, '" : :c ' ~
~H ' ,
~~ ~ :;H
,,
¡ ,
; , :¡.
, ,, .- , 51
o , :;
nn
;;-
" .. ~
,
,
ii ¡ilII
H~, ~
:d , ,
}i , }, ! f
,,
o

,
~
l'
,
,
i
,~
,
~
IU!tI ~~~
- n- ~
fU
t~ , H
n ,, ~!
00

,,,
-~

,, "~ ~
Q "
;¡- e-
>

"o ,,
H! H ,,
~ ~~ : i¿
~
H ~
,,
~ ~
,
o
}
,
f¡ ,
, - , ,
¡
;;
,~ "~
• " o

Hi H i, ~
~ ~ i
, ª, , ,
, o
, i- ~H 1 ~
., ,~ :<- ~ :¡- H~ H ~
g. ~[

¡H I!
~
.H"~~ ,, ,
>

HH , :¡.
i ~ '::. ;;. ~~e
¡

o
~
~
HU
"~
~ ':c
:; ~ ,~f ,~
,
~
o ,,
~ [
,,
<
o
,
~ ~
,
~
,
"
, 4
1:
~
-
, ]

Ir
~~ ..- H
\
~~
¡ ~
,
~
,
, ~ ~~ .:.- ~
,
.~ ;.
,
,
, , . ,,, ,,,
,
~
,, E
, , ,
, ! , ,
~-

,,
r f ,
,
o
! ~ ~
,
f ~ f ~ ~ ~ ,
~
~
,
~
;; g
, ~ ! ! "
~ ~ ~
,
"
o ~ ~ ~

j ~ ~ j ¡ j j ,,,
¡ 2 ~ ¡,:
"ii o o
1~~••~I
¡
, ~ ~ ¡ , j ~ K ,, ,, , ~ , ¡ ¡ ¡ ¡ , ¡
,
,, ,, ,, ,, ,
S i ,, , , , , , ,
d.
o
,
o
,
>
, , ,
o
, , , l;;' l'~ , , , ,, ,
, ~*=i ~~it
>
~
~~
"
i il 5" ~ 8 ¡
'i
, ,,
o o o o
,
, .~
'" :, " , ,
;¡- o
,,
"":;;, '." ,
'"" ,
~ .'o1:
,,::: ,,
" " '""
;};;Q '" 'o ,
o

\í ~
o ~ 2
f ! ,
;:;
o =~~~~~~= "
"
, <
;::;
, <

, '.

,, ", " , ,
~ .i
~[ H ~~
;::;
" ,¡:
o
~
~
"
~ ¡[

o
]
~
E
¡;. o
~
o o
@ ~@
i
~ ~
,~ , ,
~
,
,,
~ €,~ .,
, P!ªP ~~f
~ ~~~ ~ ,
~~ ~~
~ ~ ,
, ,?
;;

£ o
o
~ , I ''" 1 ! ,
, ~ g
o o
, "
, o , , ,
I¡ I¡ , ,
':.
g~ ! ~ ~ ~ ~ ~ ~ ! ~ 2¡; ¡2 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
P" " .,,"'"'" <l."",1,,,,,,,, """P'''''"'' d, ",,,,dod '" '" 00'"
GR,'I¡ l", N' JO'"'. """"""," C~T
d, <"'''"'''0" ,lo d.""I,,,"" '" <""' "O'""'" ", lo,'"p"."".,, ,1
"" 0•• 1,,","," '''''oo., J, [d,l",,,o",,
50"
N",o".' d, 'd,I,,,,,""<,,

'" lO
.0' \"od.•"',, i """",1" """"'01" "" " '''P'c'", ,",,,",,.e,"o
m"""",1
e',"'JI ,~ Lo,,,- '9090, mod",,,,,o p"
", WJI',,,,, "
'"
l,,, W,,,,,'0 mod' ,,,do 00' ,
"-lJ Po<'""" ,,,""O, .".,," , ,,"',," d. ",",,;,d ,"bl." M'J\ eRAV' 10"% CAl
l" r.' ,"O'", mo;.,,,,,lo po' r,
Po' ",.,,,,, O""'" G"A','l W ",'
"" O'"'."'" ,1"0'''0< "" '"'"',"'""_, "'0""'''' 1" N' '''''01
"'11
", ''0 "","""" , " .",""d.d M,",,,p,1 '" ,'"" d,' "".""00 "lo
"o"d",,",m,,"'o
(,""1 ,~ ""N' 190'''' ",o""".d,""
Lo,"' JI""
"
'"
In, GRAVE t., " >9090,mo"",".', P"' "
Po,,1"" ""O, U"' .IIu" m.,,,,' d_ 1, ,,,,,,",,,,,,, Il ",,"o,) ;~
lo, ". JI'''' '"
II :1
POI,,,1,,,, '00"""'"","' '0"<01"'",,, ,l. ,,,,,.,,,1 "ODI.""p"d,o, MV'GRA'" ,~ lo, tr >9090,mod"",do 00<1,
lo, "' ,",,9'
~,
"". '0'0 '"""" '" ,,,,,',,,do d, p",,,,Ó"
,~ ,
Lo,W """0. m,d,I",do 00' 1,
u'1ó PO'"O","r " o,d," d. ""1,,.,,60 d. ob". MU' GRAV[
lo,W
N' ,a.
'"0'0
""d ""00 pOI"
'"
~,
n" po, "'"'" ,lo ,0n,tr,I,"0 "''' mm,"", GRAVE ;~
l,,~'
'"''
'l18
PorO'"P" \'/0 ",,",""' en.,," """"',", moo"moo"t" ,lo MU'C'AV¡ ,~ ,,, "' )0090,mod"",do 00' "
l.,Wl049' ""
;"'""8;""
MU'GR-'-V' ,,~ lo; W >9"0, mod"".,do 'o' " ~,
"-" Po, .I,,,u" '.''''''0 d. "'O "" ,. d,b'd, '",0"''';''' ""'"'(;0,1, ",' N' ¡a •••
11-10
'or no h.b,I"" o ",ood,,,o"" 'o>10"1,, p",.1 ""'O d. '" p'"o''' GRAVE ,,~ l., N' 19090,""d"".d" po<" eo,
<o, d""p,dd,o,
Po' 00 ""1",, 1" oJ" P'" ,1d"pl",m,,"'" ,dó"o d, t" ;"'0"" ORAV' ,~ " W "'"
"'1 N' '"090, ",oM",d, P" 1,
",
'1 " <M.J."'o,',d,d ,,, N' 3"""

PO'00 •• "" <ompl,"m,"" o >1"" ,H,,' ",'"'''"''''' '" ""'00' GRAVE ,~ te, N' 2'~\IO.",0001"'00001l.
G."
"''' "" ,,,"'u" o loto>,1, "''"00' "" '""''',,'''""' '"'0",1"." lo, W '049'
«, W nO'lO m,d,'",,;o pOI,.
CAl
lUl ;'" '" "" ".b,do •• ,,,'" , m"O<<00,,"" • 'm"" H"[ M
le, W,",101
"""0" l" N'l"O'O, 0'""""'" O" 1,
",. 'O' "' '1'"'''' "I"d"", "l",do ,1 ;",,,L,,,,," 010,o
"m.''',"o' d.1 p,,,''', ,,,1,,,",,,,,
MU' GRAv' 'OO~,
'e, N''''''"'
eo'

l!l, 'o, "" '"'O"" ,{o ó,," '''"'' ,1,.,,"."oC"" ,,',"," 'o,,.,, .-;." c.""\', '0' '" N' '"'"0, "",,'01",,"0,'O," u",
'" " lO'''-'
PO'.,"""" O"'." '00 "'0""0' "U' n'''" ""0';0 d,,,,,,,.,, ", N" ><Nloo, "'od",,,;o 'O' l.
G"".'( SO', GAI
21 2(,
;"''0'00''0''0 d.l, 0"" l." N 10'0' -
,," PO',,"u"" d, el"" ,,,",,, rle'ho,,, ," ""bl"'do 00' 1,," '", ",d
m,",,,o,'
CRAV! ,~ Le, '" '"0"0 m"o ,,,," O',
L" N' 3",,'_1 " GA'

"o"",,,,,,,,,,,
In' '"' "O•• I"b" '" ,,,,,, O""b',,1, l. ob" '. [;"0'" d, Ed,r",,,oo, LE'IE '"
""'"",,, ."""do
I'ob••
;c
l","" I,O'JO"'0''''''00001
'" N' 3"'''
1,
'"
;~ ""0""'"'150)1, lo,W 1~090,,,,"d,r,,,do po,"
POI"'"'O' d. ,",d,,"o d. <00"01"' ob", 1" ••• "''''''''
¡".
(0''''',"0'''1
GRAV' ",0""0"" .''''.,''
"o,"
do l., w 'O'" '"

Po,d•• ","", ,,,h,,l,, de ,d,r",,, p,"h,o, , P""Jo ,,,l,,d,,,lo


;~ '''''''''''150% ,,, N' ,""OO."'M,r,,,do por"
1110 p,'.;"""'" por .1'''0' d, l. <0",,,,,,,60,
GRA"E ,,,l,,,o"" ''''",'''''
1.,."
do lo; W ,O'"' '"
POI0",;0"" 1;1,,,,,"",, d, 'O"' 00 P'oo""~ d. ''''''O' vio.,." GRAVE ;~ L., W"""O \' ,1Cod," ".' , O",
)'-'1
'O"'"""'
C.AV[ ;~ t<yW!9",,0
" 3¡ Po' "O,",,,,,,, I",d,,,,, o,""odo '0' d.1 ".d,o <01,""",,,
""
ro' ,oo"'u" ",," ,," ,"""''' ,,, 0<1"'0" o"' ."i" oh',,,,,, 1" ,,~
lU'
".0'0< '-0"'00' '" " """
MUn'A'" lO; '" D090
""
POI("'o,,, 'um,,,,,óo.o '" p,.;", "" , "0",,,,6, m"""o.' ,lo
"" ".,'"" ocm".,,;o" d,'''.,,'' ,1, ",,",d,
"VE
'" '" N""D."
""
"o, ""',,,,, ,,",o, '" ',,,e"o, '''' """lo",, O'" ,om",bl•• '"" n,mpl, G",'iE L., W"""O G,1f

"''' 'O" lo""""'"0 '" ,1 ."''''''0," N",,",I d. '""" ,"'O"'" "


'"". d,II"",,, d.',
",. 00' "''',''o"'
0"".-0,,1
<00""""0',"' ""'"'0''''''''''''' "U' ORA',' """, 'e, N' "U"" ",'
PO'.'<C<O"(""""",on,, "y' ",b"o""'_ '. '"',''' ",'"'''"'"''' ,lo GR,WE
2137
"O'''',,''" ,,, no,m" '" '''"'',,,,, d. ¡O",r"",;o ",."lo
'OC lo, " """O
'"
l" N","on 'on.I",,",,",o
r" ,,,"'u,, ",." ,lo ,",',1" 'O".' "", "''''''
'"" '0"'."'0' ,1, ,,1"0"'""""0""'"
""'" 0"0'
p,,,,,O.O "o)hl", , """,do, "" Me" GRA"E ,~ d.', O'P'O""" "e '"
'''" '"'o''''''óo ,"'0'''0,1 1,l"""",,",,

'O' '"'''''''0" d. ,""d'do d. "bl. d. l,b" OP'''', "bl" .1"""0' O '.yWl~Oll.,,,,,I,,,,,,,.",o

"" d. Iol.roo", "b"",o."


m,,,,,p,L.,,oml,,
O *," ""
<O"", "O " "'O""";" MUVGO'VE TO~~ ;" ••• "",,óoo.
'01",,,,",,",, ""
p" m""o,, ,M~,do',,"" P""'" d, <01'0"', ~.b,.od, ,;do MU'C'AV, ,,~ L" N' l.O'lO "'00" "d, "" 1,
" '" d,"",~o" ;,',b,,,b,',d,d l., N' '"''
l., N' '~090 mod,I"",o ,o;;T.'
'"
11.'1 'O' 00 'O"'" 00" ",,,I,,.d, d. ,o"'o,,,,;d,d d, OD" ""E '" "', , , '"
'O' {O""'"" "" l",,,,. o. EJ,I",,;6o:
., ., p"p"""o d. V"'.'O' "m"'" , Poo",'" [,mm', MUVC.AV¡ ,,~ ,,, N"19000,""d,t",oo 'O"',
'1<1 "1E",bl",,",,_",O Co"",,;,1 ,lo ,,""'" lo; W '''''94 ""
,¡Emp,.""'d""I,,

1143 ro' """"00 d, ob", m.oO'" ,;" 'o"""'"" 1'0"",,,1 G'"Vf so'<
lo; "' '"""O mod,l.,,,1, "" 1, r,,,
",'",)8'9'
Po'.f",o'_ oo,eO"' 'O" 'Iv"" • lo, p"""' "0'''''''''' '"" ,
1"""'. "" E,',1"",o" le, N' "1"'0 ",,,,",,,,,, t"""
~"v,
"" , " '''"0''''''0
"1""",f,,,o,," """r".""
'" 1,','N' )0,'" '"
I'm ,I."",'e, ,o """"'0""_' ,""., ,,,' l. ".",0,' '"' ",,", " 'll".''"" '" ~' '"000 mod,'"'O 'O"l.
,; 'S <,.r'A.! ,",X, G,IT
"e ro,' '" "'"1 le'. ,,' ",""
Po,o,"'''' " ,e"d, 1'0"'''' 'O" me'.,,,1 d, <O"",., "O" , ,1- "",,,_ O,,,,,,,,,,,, ',1"""'1',"N'<>",9),
'''o """"1,"""''''''''''''''''
OA.','" SO",
',lO"
G"

"'"
", "" '"",.' ," " ." p"l,,,_ '""" " "",,1"01 """,""" ,o",",,"""
,1,1,"",o"'"" PO"
C""'el ,~ Q"I,","" M"",,-",' N'", •."
"'ce, ,.,1,,,,,,,," N",,,,,,I <!. GI,'
Ed,'",,"O""

" ,'" f'" ']""'" oh,." ." o"b',,, 00""""o"d,


,,,'O''"' ,"" m,,""p,L
~" l' ••",,,,,., ~RA\'f ,~ O,d,","" M,,",,"p,'tr I)C~_""
Meo', ' •• "",,,,," "',"0,,,1 d.
'"
'<""",,"e,

1""
Po<no ••,,""" " '".".,,'"""" "b,,, 10""1"o"C d, ,,, " om"
d. d".,,,d ••, '"""'"0" (pO'd" ,,1'"0"" ,po, "")'
~"vl ,~ O,d","" ':u'''"",l W 00'''-
MPee, ""I"'''''LO N",o",1 d,
'"
{d,f"""",,
O,d,","" M"",,,,.I '" 003_"_
,,-'" 'o<;''',,',, mo,"I,,,,o,lo ,1'''''''0' "b,,,, p"""",n',, '" " '"
"""',,'. "~o,,,100,,,,,6""''''''';e''
GR>V' 50~, MPee, R,.'",,,o,, '''''0,,1 d,
'"","'"0'"
",'
PO'<oc_",""""O"' <'0","0 O<""'"' no"''''''' '" .1,,,,,,,,do tEV' t" N' 1''''0 "'M,r""do 'o" 1,
"" , ',ab"o '" '" N"",,'" '"
Po,",,1, Od."",,,, <010",,6"d,' "'0,,1""0 ,-"'"o 1""", '''0'1 tE'" '" N',""'O mod,',,,,o <oo"
"" d",,",o , lo...;''''0 'n.1 h"<"<Ote '«"".', '" (.vl'- J(>1~, '"
PO',1u'" "O,u<o-,,,dod, ""'", " .,p,,,o ,u''',,',''o '" , ••, ,~ '" N' "",O "'od,f,,,oo tool.
'"
"" ",,'''''' , ,,,,,,el,
GRAv'
l., .,' '(>19'
Po,",,'" ".,h , '" <e'"', na, "","' d' ,,, <O"'.".",",,,, O'', ,""
11,>' "","eme"" ,1""_"0 , "". "', """ "1"",,-,,,,m" '<""'''''''"'' , GRAV' ,~ l"N' '"'00 '(00"0 (0,,1 ",
,"00"0'0". '01'""',,1"
roo"O":0'" "";,1",,,,",, o '1'''''''''0' "' "'"""'" .,' .' ,," ,,,' G"A'li se•• L" "' NO"" ,"'"""';0 <oo" (,Al
"" <,,1,"0.'" 1,"", ,,"',"•• le, W ;0""

" lo
",,, "O",''1''''' ", "''''''', ".,,,,, ,te""".""", '"".,,,.,, "1,,
'.'00 1"0",,,,.'" ., "; R'''''''.'''0 '''''''''010' 'O",,,, """'
GqA," ,~ l•• N' '"'"'" ~oo,'"." 'O"', GAT
l" ". .'"''
"o, "o "",", 1,""""0" dO'1" '" """0<,," O" ,',1,,,,, b_", "0' U','f 1" "' ),'''0 ,''o""" _"" '"'' "
" S1
."" '" ."d""" "",'''"'"
"", ""I,!~' ",n,"'o" ", ",,_.'" _ 1".,,,"'O," """1,, "'" """"''''''0 , '" l,,"' lO""
Le," '""'" "'od",,,'o "" "
O"

11 '" <o,''',,'' 't<"''' 10""1,,


"u\ GeA JOO~
le, "' )"'"' ""
'o' pO"" lub,"" OC,,',," O",1,,,,' '" ""'" ,,",' 1" ,.,od" • Le,N' ,~OOO
,% """""'''0 <O"',
"59 e""', 00"""''''''''0'' "''''''0 ""0,,,1 •• 1""',,, ,no,,"do, ,,, GRAv' CoA!
O""',,'> l" N'"'''"'
,,,a I:~''O"",,, , P,",'" """"",,",,1,, "_ """" ,," .,"', ""6,, MU'GRAV'
'"~
l" W "'"'O m,d,',,,", '00 1, GAT
N''O'"'
1;:'"'0"''''''',
,","''''0" d,p,br,,,,,,' "'O"''''"",,'," '"'"d,, '" ,,,, "1,,,. "
O,d<","" Mo""",1 W013_
'>61 I~~<
'''''''" Lo>10"" ,. "pod,,,, d, ,","P'''ó, 'LO"Lo",,,.,, GRA'" '0%
'"')_Me" ""
m"";" ,1

""'
Po,".,,,t,,,oo d, ,,",po, d, "" ",,,d,,,,",do, """_"'''''''''''',.,.
GR"" ,~ l'l' ",",O "-.od,',,,', 'oo"
W
",,'" O"OS, lo"" " V" p,'""", l" N')0'0' '"
1> óJ PO''"'''''''00 O."c,I«" ,I",,,',,~, """ d, ",do,", lE,,' ,,~ Le, W '"'"'" ",od-',,,do '"".,
l'l',," 'O,",
CAl

e" 'O"","" """"'0'" '" '"'0"",,6, 'o""." ",1" o,,,,,,,,,


"" I~':'<('"lO" 1,',,"",,1, "~o,.,,' 1,"0'0' ""'O" '" l" ob", d. MU'GRA\'E ,= t" N'"0'0 moo"",do 'O""
lo. N' '0'"'
GAT
"",1,,,60'
11.65
I~~' ,,",",,6n O.00'" "" 1,'''''';''0" ,-01,,,"",1_ Lo",,, ,,",v{ ;~
lo, W¡'0'0 "'001,',,,,, "" 1,
G"
"""p",d .•",. '" N' 30494
" '" leo, d,,",,-.I """ ,,'o, ''"lo",1" '" W 29"'0 "'odd,,,,, "" 1,
GR'''' SO"
j.

'" N''''''
1" N"'"o," ",od,I,,,jo <O""
'"
nr,1 I:~''-''',,"
o.,"' ","""",,",. '"'''''' PO'.,., """" o, 01"""0 GR.'"' """
'""""",,." t"""o ""'''"0 L,'," YA" '"
"(,8 1'" ,"" "".o ,""0,.""""".",,,,,,.,,,,,, ,'" """"."",,, """ ,~" l., w 19'nc, (o,'" ,,,"
'"
l., '" 19090"'00.'''''0 ,oc,1,
"b'l 1'''' '" ,,',,'" "',,_1,,,,' j,'l_1""~n,,_,''''del1,".'c ,'o ,.. 1''' " ,'d," I.'V'G',"" '00%
Le.N''(>10' O"

"1"
1::' " -"""(" "0 ''''''",,,e,, '''''''''''''"'' e, ";""".'" '''. ,,, "''',''
""." "1",,'"'' .'., "p,,,_,,O<,",' '",lo"", ,'O,,,,';"~"(" 1",. l" N''"090 ""j,',,,;o <O"',
Mu' GR,,'
',"""""""''''0'''' ,','•• "'1"." p'.""'" d,1'.'",,, ,,""','" ',.'0.' ''''''' ", '" ;O,,", GAT

'C''''''''''
e" '" "',,., ,,, ".'""."",,., ,/" ",,"',,","'" "" '","",I~d <010<,,,1,,
"-" '00"'" ",,',,""',CO '''',' "''''O"'',, ,1.,1,,'", ",., ,mp«", ".,,,",,,, CPAV' ,~ l., "" ''ID'ID""O,f",,;o 'O" F, GAT
d,' ". ,"'" p,"'"o ,'" ,1<O"',,',,'' l" N'"''''

0O,"","""' " "O"" d,r""""",,,,,,,.,, ''''''l. ""','", ""0"'<'<' l•• N'''ID'ID,nod,f,,,,o <oc'.
'/0 ,,,',"'' d, ",1,''''''"'' " .• ",w,'" "00 'O'"' Al""",,,, GRA'"
JI"
e"''';o" d,1'''''"O ,Obl,o do,' 'o,"",," '" l•• "" '(>1,", '"
Po,O"M'" ,"ju,,,f,,,d.,,,,,,,, 1,1,"" "' ",,",;d'" d, pk""
11." ve"",, ,1h,b., ,,"",;do lo, '"b"o,"" " "r, po",,,_ A" ''''O'''' GRAV' ,~ le, W 29090mod""'O 'O"',
,,,,,,dotO d,l ""'''O ,,"'," ,lo " <o",,"", c., N''0'0' ""
Po,r,I"" 1,;"foom,dOo'" ,- ""''"0 ,,"",,'" ,,,o ""'"jO<'" 1, MU'C"",'[
l.,- ,,' n,,, ,
lo, N' "",O r,At
"lO v;, ,.,',t,,, 'O'''' "'O"',,,,,, 'O" 1,t" N'30'"'
'o, .'0 "1"",, " (O"r,,",;o'd d, 6h. ""." 0' '0 O"' """''';0 o,
"" ';"'"'""'" ,,1,,",".,"",•• , , •••," ", p" ,h., d, '''-'''e"6, d, '"' GRAv' ,~ ,., N'"",O "'Oo',f,,,oo<O"" GAl
",v,.,,,l,, .,n"I",oo, '" N' '"""

Po',1,",,,,,, delo"o,,' .10morl,"'" 1,'"",1 ''''O" .,,1,/0" ,,, lOO'JO


mo""",oo 'o," " o.,
"'" 'nob,',,''0"' b,,,o '" '",0"""6,, "u",""" G"M' l" '"
,., l'
,'"
"" 1:::' "'"'"
lo, """"."" "' ,,,-,,,,,,,, o <",,,,,-,,,,, "' "ji" ,.,'",
MU'G.Avr
lo',,," ""'lO ",,0,f",';0 <O"'"
"O""" ""'0",1." , ,.",",,, 01",,", """0<_"O",'O"'"'' '"' l" W'O,''"' '"
'o, .1"", ,/0 moJ,f,,,, .1 ""o d. f, ,1, ",b"" [p,""', ",.o •• '/0 'ev N' '"090 mo""",'o 'm"
11-'" MuYG'""E
b"m,,' '"'" l., N' JO'9' '"
"1 N' '9'" [",,1'''0,10''0
1/79 'O' '010'" GOl,""
O'"',,'" 00"" "O ,,,'O''''''""
'" ó. L,"P'''''"''
'O'""""''"''
;, ~A¡

,,,a Po' <010'" ° ,",,,1,,


""''''to'' '",.",,".d
00"" '0'0""0""" '"",. d,f"" '" ''<''''.''''0
d. 1,,,".,,,,,,., ,lo " '''o" ,d.,d ". 'e",e,o, '" r"v' ,-,HAvl F," l"1 W 19090 m,o,[",oo
lo'."" ,O','"
,"o "
(i."
.m, •• " 0",1a,0", d.' "'","0 "b'"o '/0 " <00''''''''

e" "od,do d. ,,,r •• ,." •• eo 00"" 0'0' "O d. 10',,"0' ""


1Hl '"'0"''''0'' .,,,,",,,,,,1 Al, ,0'P'"" "'''','00'' 1<'""""0 ",,1""0 ,,1, MU' O"AVl WIl% L., N ,"on \ lo. ',' >9090
"<O""""" '"
"-"'
e" ,,,"'o,,
O" f•• 1"o,,"""
,lo <clo,,' h ''', "mp. ",",ti"" "b" , 0"0' ob",,"'o,
G"A'If ,~ ",N" '"000 mod,',,,do <001,
lo, N' JO'9'
,",

"al '" <oo"'""'ÓO d. "mp" d. """'0' """00"''''''10 d. f" o•• d,,, LEVE
l" W "0'0 ,"od'!",do <O"" o.,
,ob" 1" p;<t, ,lo ""0' "" '",0"",,60 m"",",' '" t" N" 'Oo!"

P" ,b'ndo"" 00 " .1, 0'""" O" m" d, l' ho"" m",,;,1
,,, N' 190'lO'"oJ,f,,,,o (On f,
"0'""011," o. 1, I,m",.,. ,. "d •• oúoh", d. '.'" ,dm." A l. GRAVE
"" 'mO'''' ".,,,do,, y " <O"',,'',,, ''" ,,,,, N"'Oo!"
'"
,
",,, e" d" •. 'o'o ó. pi""
"'"",oo." d. ,;,,.n;,,
v ,. •• do>' ",,"
,<om.",o,
o••••• " ",,',.,., "'o,"" GRAvE ,," lo. N" ''lO'lO o"d,f,,,;o
l.,W'O'"
<00"
'"
." "',,',, '"J" o '''"QU'''' L" ,,- M'90 ",oo.f""" 'On',
'/0 .I.mo"'o, 0111, ,', ,úol;" o'"~ GRAVE ,"e
"_86
0.,,,,,,,1,,,,, ,1 '''"'''' ",h""',, y."""" '"" l.,", ""'94

"00'
" 87
'o, '" <o,lo,,",d,d d. ob" 'o "d" •• ,•• ,' "b"","
"oo, d""oo, "I"omun",,"o,,",_ .Ii",,,,,
•• , '"
'1" "m _"""01 ,,''•• ',, e'A", ,~ l.,W >9090 mod,""do
,e, N' )~,",
'00 "
'"
Al. <'".'te" 0'0";"'''' <f,' "'"''"0 "'",''o vio ,,<o",",,"

le, N' ''''''O _"odo1".do 000 "


""
PO' ,,"o .,,',""'"
'''P''''"O ,,,,,',,,do
oom."d""" " oom,,"'O" '""",'',_,' '''' ",,'"
" ""l '" ,,, N° ,,~,.
'"
" "' I:~'""'"d,'o, , """O, " h.b.", ••• ',,,d, ,b •• , ,lo """'''0" GRAVE ,~ le, N' lOmo ",oo,[",do <O"',
d.,,,,,,, ,f"",,,oo "'""""' (01",d""" lov W ]("" '"
"-'O 1;,0<<o,"'n,,, con ", •• , '''''''O"".",,
1'" O'"', .''''0' ,,',,'"
""",lo",,,, '''' h,>l_,
"",f"" d, " ,'ol'"d" I
.. "",,,".do
Mt"GRA' , ,,~ 'e, N' "m" nod,l",do
le, N _")4"
<00',
'"
DISCOTECAS, SALONES O, BAflE, BMES Y 5fMllAll[S
MONTO
ORGANO
WOIGO IN'RAcefON GRAVED~O
"
IANCION
NORMA lEGAl
OWIOR

P" ."'m"" .1 '"""0 d. moo"" d•• d,d , "O,,,' d.


EN" UIT
,,,,,",,,,,
>J", oo'•••• "m ••"'o o'" ,dul,o, (,.10'" J. o,d, "'0"'1 d. J""', ",11", GRA", 50% '" W >914' GI'CA
Lf, N' '"'SO
b,II",,1 o ,,,,,,1,,,,

" 0'
"O<""m.,,, el 10""0 d, m,no", d, ,d,d • """.,,m;.o1o,
'""<lOO"" '0''''"' m"."k" <Om, ,,, •• ,,",,d,,
dood.
,lo ,lml1"",,
GRAVE ,~ lE'", "". GIPC'

Ir' N' I'Jl?


PN 0'"00''' ,r "';bl", b"I""" men" •• <l•• d,d .• 0 10,,1•• d.
" O, ,,,.,,;6, 00"''"' ('",." d,,,o«,,,. ,."pc,o",~ OU,1,
GR'VE
''" "YW,""" GIPGA

Po, ,,,mil" .1 '"""'0 d. mOllO'" d•• d,d 011b".~ d,><o,"",. '{V "' IJ'"
lJO' GRAVE é.IPGA
k",o''', nl.¡', ",b, ,1" ,1";1",, ''" LEYW '"""

BEBIOAS AlCOIl lIeAS


MONTO
ORGANO
(oOfGO fNFRACCION GRAVEDAD
"
$ANCION
NORMA LEGAL
OECI$OR
EN y. UIT
Ve<'0,"",,,1 '" ",b"l" .d"l""d" o <o""m,o,d" O"' OM WOIS_'Ol'_MPC.
l' O] ("."AV[ 50" G"'(,A
'O"',,''" '" r" d",o,,<lo",,'" .1•• ", ,"'e, O" ",;n, ,o]I.M'c.
PO' ,o~e""'".H b_',,,'., ,I<obo'.,,, f"e ., de' ,,, '.'''0 O'",,''',,,,', PO' QM," "",Ol'.MPCP
"m " '''',,,d,,',o,"p''""''
MUVG.AVE 'O~. O M "'01' '"12_M'"
G'"GA
LEV",>807r,
"0' ,,"o., ",b"1,, '''00010"" '" ",,"lO, "m.o,o; d" '001.;,
'103 er',', ¡',~ D' N"ü,'O_'OL' 'CM C,S"GA
,b"", •• , "'0<1""" d. ,,,m.,. """d"

PO' P'''"'''' ,1 <0"'"'"0 d. b.bod" ,'eohol,,,, 00 ""b'oe,m,."o, Lf" "" """


l' ~, 'fv' "'1', O' N 0",10"."(M G,eG'
",,,,,,,,1Q"o', p",' '''"""_'' O", "'O" 'Ol'_MP,"

p,. ,"od" ,lo e"""m" b." rl., ,I,o'"'he,,,.n .,"01,,1""""0' '.


GROV' G,PGA
"" ''"''
..
"Iod, ""'"0' d.o"""o, DObl,,,," o,,,' """ o. ,,,,.,,,ón "'"''''

, ""m" , ,,, er" I",,,d,d,, P'" " <0"""'0 d. b.b.ó"


,;, ,Obl,,, o 0Il ""'0"'" m,dlo o. ,,,"'''O<,,
"<0"0"'" '" l.
C""V¡ ,~ O M N'OIS_'OIl_MP(P
O M WO'9_10j, MP['
GI'GA

'o' <om.,<I.I,,,, b,b"., ,1'0",11,,, "'"",10' O. ;"""""0"" O


'" W~,,-lOll-M'"

,-
"07
",,"o, ,du,,,,,o, (pObl"" o e,;"do'l
MU' GRAVE '00' O_M "'019_1011_MPC' G"GA

Po<,",do<. d,,,,,bw. "mi"",., ,lo <O",m., b.b;d" .I<oh;',,",,


O M_N' 015_'OJl_MP(P
l' O, "',,'O 0""0'" O1'''"''0 ." '''.''',"'0' O ''''"'o,J« o.,'""d", MUYGRAv¡ GI'G'
O,M, ,,'~,9,lOll.M'C'
m,n"., d, ,d,d
Po' utd"" " " 0'""';0'" .Iem"to, '"O Lodo"," ,1 ,o",omo d, O M_N' 0¡5_'0"_M"P
l',09 MUYG~AVE <O~ G\'GA
b,b,d" ,looh,I"" "0' '"'"O<" d•• d,d 00 W"19_'012_MP['
p"""'" ,1 '''¡",o, m,,,o,,, d•• rl,; ." "1"" ",I";"m",, ,
O M N' Ol5_'OH_M'"
"_'O """"'"
",b,d"
d, ,d,d
,1<01>01.,,,
Q",
"O,'" "mo '''o <on"",,' ""',,.,,, ',"lo d. MUYG'AVE lO~K
O ",_ N' 01' '012_M'CP
G"CA
l""",,g'6
'O' r,""O"" o """1.,, '""'"' '" lo, """ " ,,,,,,,,,,,1.,,
,,, LE'N"'''",
C"C,A

""N"O)5.'O".'''('
,.,,"',."',.,," 1"1"d,, '''00'1,,,,, • ",""O, de 100" "", d, N'oll.lcm '"
"" ,.,,, """0""' ,'ov, •• ,~"
G"A'iE
N"',".'On.'CM
OM

,., '" '" ,deu"" "1'0,,1 Oe" <h'""" "O>"1"" l. _""", ,1'""><"""0"
L"",,,I,, ",0,,,11 ,," '" ,,, ,",",,0' '''''o,' ,,,' ~",",. "" ,el ,",1,1.,' '" G,"'.' ", e 0',.1"'.",,(0
" " 0'9.'"' C'''P
" ."'" '" N' '.MPC'

"", ",,,,,rc,,~, l'" ,,".",,' ,,'" "


"''''''''','' ,., O".'~1l ""C'
"" '-LCO"'CI'CAl ", "",O "(,"~'Na"
"'" "l" Al' ",,""" GP,WE ,% "uM "" O".lJll.M'CP (;','0'

"lO I Po' .,,,ode< 1,,,,, d""",.., •., •. "" ,le 1., "" lE,,' ,,% C"GA

1::' "m",,,I,,,, O'~"I,,", ,l co,,><,mo Jo "'0'0" "'01"'",,, ,,<, o o WO",lüJl.'"PC.


G5"GA
"" ''""''" d, ,d,d
ORAv'
00 W'19.'Oll.MPc'

:o~',.,'""
I ""oh"d,d d",," , ,"",."" d. d,b,d" ,''O>,,,,,,.,, 1"
,~ ,
"" 1:::"'' ' ' ' ' '0""""'.
,,;'odoóOOm«,o,
"r "mo '" '" "",,,1,,,, <,' ,L10\,"" ""
¡¡lIAv[
0.0
M."" 015.'Oll.MPCr
wOI910nM'C.
G"G~

l' 1> 1::' "O ro"", '" m.d d" d. """""" , "o1ro' "00" ,1 <o,''""," llv,
o o "" OlS.20".M""
G"G.
C',",,"" ,"",,,,,mm,""" .~,.,,,,,, do ,,,b,d.,, ,,,,"',,"''''
'" OM N<019 10l1.M'"

I~,:'"'
",u;,"'"
'010'"''
"',,"
"" ''." ""b!. d.1 """,''''-''''''0,
"TOMAR01"0'1 AlCQHOVCA'¡~ f"'flO ¡I
",rol" 'O" 1"
o N' Ol5.'Oll.MPCP
1',]8 OA¡;jINO""PROHIBIDA
O'lBAfWI" ,-1'
lA VE"TADE""'DAS Al(oHOllC" A MENO""
HA, ,"~¡"OO ""O" AlCOtiQlICA\"0
lEVE
'" o." " "" 010.,01'.M'''' G"GA

'''N''''-

""
to, '0,""",1"" "1,,<1,, .I<ohol"" d, ,"<1,,,,",,,"6,, '" ,."",,, ("'AVE ,~ N'al;
" " N'01'.201>
>OU.MPe;
Mecr
G\PGA
""""'0 ""'0<"
ACTIVIDJ\DES rOMERflJ\LE, EN GEN ERAL
'"
MONTO
ORGANO
(OOIGO ''''"AtOON GMVEDAO
"
SANCION
NORMA LEGAL
. DE(I\O~
EN%UIT
'e< .1"" • 1",<.L1., "'" "o"""'''''' <0,,1•
'"''''''""l '".","" ¡[, ." ,"",'¡'
I " OL
"" ,,,",,' d.1 "'" "","''''"',, '"'"'GI'A'" '00'
"' N' ()'H''JJ7.PCM
GleGA

Po, <"""'"'' ,"'o'm,,"o" 1,1"." 1, ""<1",,"0"" ,_"",, 'O""""""', ,"~. ""'o


N' 040"011 '(r,,1
° offo, ",""'""'" ","'"IIAV'
""' '''."'''0'
""O'',,", 'O"" ."""",,,,'",
",,,,,,"do, F"'" .• ,,"" o '00'
" '''PGA

"'~. "'lO
ro, 00,.,,., '" 'O""' """. '",."" ,,'0 ,Jol,,'''',' ,,' 1.<0'"'' ,~
" ",""'.'O''''(M
" 03 'H."G'!,'" G\PGA
m".",,,",1 ó, 'u""",,,m,,",", ,",O"""'"" mo" "p.l"

ltvN'189'ó
'o' ,mr>h" o <"no,,, .1 ."',, "", "ombro ° "'" ,,,,,1 ,ho"',,. ""
MU' eAAV{ O> W""G_'OlU(M GS'GA
1; "' '00'
'o,,,,''''''
00' 'lO "h,b" '" 1",,, ""bl •• 1 '''<;,,,' d, " 1,,,",,, m",,,,,,,' J, lEY N' 28070

" OS 1:';' ,"o","


"",I",do
;'''0 ,lo '010"""0"" 0""'''0,1., Po, "O "h,b".1
d.1 ,,11o .1, "I,d,d ,,,;,,,, •• ,, l. O"" "00"1.
"Rlw'
'" " N' ""'->O, J-PrM ""~A

Por p"mll" '"' d""o d, "" ""b',,,m,,,," O"' '"'"" "" 1£y.," ,a","
"';"ó,d,,
". '"'0"""0' "'"'''''0'' " '"";0'''."'''''0,
PO' '""'O d"',,,o d,' ,""dv"o" O"' 00 '"'""
'" J,,,,,oll,"
<01''"10''''''0''
GRAVE >~
"
N'",p,1¡nCM GI'GA

0'"'''''0'' "" ""0'''''0

Por """, <O"b,I,"" <" pe", , "I,b""o, ,.""1"'",,


,SO, '1M",,,,,,,, G",,'E >~ G"GA
01 "'"'0'''''
"o' """""1",, o,,, ""lOo'" '"od,I".d, O'"~ n,"lo, d. ,,,""'o LE,,,' ""l4'
"' 'O'. 1,"0<1",,,,", '""'F"" , ,6" ~ ''''' ,,, •.,',,, • ML" C,RAV' C"CA
"" ~.'"'' d. " '"""1",
,. ''''o''';, " eJ.",
'0'%

,1",,,, " "d'", 1",."",,,1,,, ..


". 'O' ",,""1" ,1, ".0'"'' "~"'"
'''''''''''',' " ,'d.,,'
MU'C"VE '00', GlrGA

" ,o "". ,"."' "'"","'6 , ''''''''0' .' ">I."i,'''''", .."" ,lo ,,,,,, ,,," G>A," ", GlrGA
"''''""",",1 ,," OP" ""''''''"''''''
"""" ''',,',,'' l." '", '<',,'> 'O"e,,"<,,"" "',,',,'_ ,",h"'''' ,""."'"''
I>ll
~ pvol "
LE,'E
'" m"GA

>'0' ,," ","',.'" '" A,o",,', f""., ," " " ""''''0'' le"o' 1"'."",,''''
,St, ".,,,,J, "l',,, dO"d, " ,,>,b, lo, ""d." "'"'" d,"''' OOlorO'" LEI'E G"GA
v""lo""'.'" ""
'O, ~I"" ,.. ,,,~bl«,,n,,"'o """",.,rl , 'oml,o,,1 O",',",',~,."'""" ""
'I,lJ
<O"'" 'O" ,1 do,"",.oIo d, '",""m,,"'o d, ,. ""d,d, MUyGRAVE 10~'" G"GA

,,' O"'" 'o' O"" '"0'''''' pool",,,,,o, o ••


P"'" 1"'"'''' O
G'"v( .w G>PGA
"" '~.F'""O'" .10' '"'""""',,1

'1"
PO' "","
""""'''1
,r,,,,,,." p"'O", 1"'",,60' ""'""0"" , 1"""'"'''' 'le GRAVE
," G"GA

Po, "O '""'"',' ", '0" •• 1'" ,0,,,,,,-,",, d. ""' ooL,"" 'n 'O,""
Oi""""" ,." ,,, "',J,,, GRAV[ ,w G'OGA
"" , no",,, ""''';0'"'
,. '0"'''''''''00 o, ""'"
d, ".~"", d. ,"U, '0"01.:,
,1.'.,,;6", 1"'"

PO' ''''''0''. "d" ° d" '",hd,d.,.1 "O,,,',,', d,"" ;"m",bl. ""

'''' " """00'0''''''0


",,'"''
d. ''''''00'' d, "."""
.1 p'oo" •• "o d.1 ,0m".b"1
1''''''1 "",d.""." G'AvE ," GSPGA
INFRACCIONES OE PROPIETARIOS, CONDUCTORES O POSESIONARlOS DE VEH CULOS
MONTO
ORGANO
COOIGO INFRACCION G~AV,DAD
"
SANCION
NORMA lEGAL
DmSD~

'"01 Po, "',,'O"'' •• h,,"" '" ""o, , ,-" ""~de l[V( '"15% " G'CHJ ,
'"02
Po, ",1"" ,,'o, d, """,,1,,. '''",' o "'O, ,,",do, <o"" " ~""I,
GR'Vl G'CTu -,
'" bu."" ,o""mb", '"" "'o 0"1",,. Od.""o 0' 1", ""'''''' '"
'o' l. ""1",,,",, ,le '0",,'0< ,le '6",d" "~,,"'o,1,0<"" ,
"'"''''''''"'''0
,6,0) 1" "h,,,,',, m"" •• , ~,"o", d, "'"'0"'0 o"",,," o,", ,., .d," '", "v[ Ni, G",>A
,,""'" """,no' p"""''''''
OTRAS INFRACCIONES
MONTO
ORGANO
CODIGO INFRACCION GRAVEDAD
"
SANCION
NORMA LEGAL
DECISOR

'" " l., OO""""


,om,,,,,,,,.,,

1701
'o, '"0'0"
001,1.",,6" d,1 '"'"m. " ,,"
" 'O"""""".
f,",' O" """"""
"".Im
,.,."",' "
d, """O"
,,"'u"""O,
e'AV, ,~ ".'" ,ll'po d.
'"'''''"0'' ,
,m 'o' e, "
'''''0,,,10 d,

e"o".''''''
r" "'S',,., """;,,, "ob""",,,,, 'o' o "" ,,,,1'0<" Io,j 1'."6, ,j.
GRAV, >~
,0~O","L.,.
""' f,,,,',,,,,6" m,",,'o" lo',,,, ,1 ""O~" ,
",.•"'o,
e" .".,""
l7-~l
Po<0""",,,.10
,""1""00'
,"to"d,d mu""'," do"m,"'" 1,1"" ,lo
"'U'G'AV' '00' '''~"''''''.>,
"." " "po d,
""""'"",
Po<".1"" P'"'" '" ,,, ,,,,de< d, >",'u'",,, ORov[ """Tu
""' '" ,,,',,."''''
lOmo".".'.
"-os Po, ,,,",,d.,,,,, ,lo 'oo,,'u,',; d, "1,,,,,,,,,,, MV' GRov[ ,00' ""un.1 "VO d.
,"'"mm

""
'0' '01.", • O'"P" .,," d. dom,",o ''''",''0 o"' 'o,''
,"_"""", "")"""0" ,le " ,""d"'. """',,, d," ,,' ,,"
","".",.
"'v' G""\" ,= G"C,,'

2'0'
POI'''0;''
""'J,,,,
d.,o •• d.<IO'. ",l.,,,,
,te 1",,,,,.,,,.,
"""O"'""
e" ,,,,,1., d, ".,.,,,,"
'."p'.'''.'
"b" '""'
.• "'''.'
,,,o,, , ",
,
r.o,," ,~ ~>PC.",
D"d,o O """',,,m,,"'" <om,,,,,I.,

ro, '"ud, ,',I"d" '" 11


•• 1"',"0",' lO"'" d" '" d""m,"',, °
,"'o,m,,,," O"" ,,,.,,"'"" <" ""m,,,,",,,,, ."'" ""lO'''.' '"m,'" MU,e,,,,,( ]O~'
" 08
,.,l,,,do." 1, M r ( P.

21 O, Po, '"""'" '000"," ,1, "to"d,d Mu"."",1 MU'GRAV' ,,~ GSPG'

,,, '''"O""
1'.'0 Po, """."'" Od.,ob,d"",,, , '. "ltOl,d,d """'O', "'U'GR'VE ,= "'"'''."'"',
"'un ,1 "00 e,
;01,''''00
l7.11 roo ."1.,,, ""."d,d" 1""'0'"'' '" 1, ,1, p'''''' l!_'( ,,, e,[lU
'01 •• "d" 1"1,, o .",,,1",,",, • f,.,,<;o","o, m',"k;",''',{O
17.12 I,,,,h,,do,,, mu"",,.I.,. "O '"'J""o d. fo'm,I" •• " d.o,,,,. p,,,l "UYGR'VE '00" G\Pe,

171)
,o"""ond;,",,.
Po, "" ""1,,, d,1 """ P'" ",o d, """ 0'"""«, G""v[ ,~
,,, G"G'
lrV¡ G;pG'
"" Po, ,omp"" ,om"".,'" '"'''"'',,,
~,
l7.1, POIteo" I•• doo<"" ~;~;.O"" ,b;,."" '" lO"" o,""" e'"V' ,e'
COMERCIANTES DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS V PIENSOS
MOmO
ORGANO
CODlGO INFRACClON GRAVEDAD
"
~NCIO'l
'10RMA lEGAL
DEClIOR
'1% IT
INFRAESTRUCTURA
", N" Ir,,,)
D erG N" '052
" 01 ",,"'''"J" """" no,","" <O" P'''' '''"p'Q,' ",,,meo"'.,, "" ""',, H\'f 25",
(i<N ,"Si, ""',.'
"' N"OO()."Oll-AG
"V". N"
D ,,~
''''''lor"
1~ O) NO"'"'1''''' ,,, ","'""" '''''0''', ""',., ,",",'01" "," ,,,,.,.,,, "VE
"" ", .," '95"
D,"'00"')0]1.AO
">PC,,'

¡¡,N"I,;B'I

,"O) p."",,, ,1 '"''''0 d. 0"'''' ,",m,l" dom,"""" "'''''''' ~".'.'[ ,~ O lfG N" 1052
LEYN 19>"
GI'GA

U' ~"OOO'_lOll.A::;
LEYN"'",."
'",,,, e,"'/[ ,~ o ltG N' 10"
GseGA
'"" NO,,,'o,, "" '''v;'''' d, '.,,' OOto"", ''''1"' "l."
eE' N"'95'1
D' ""000'_'011->\0
IlUMINAClON

LEYN"""'"

". No <00'" '"" ,Iumb"d,


o",mb,,,,
""",1 o ""',,,,,, p.,m, •• ,1 •• ,,'" d, ";"0
"VE >5"
D, "e, N' ¡(Jr;,
eE'N"¡~\"
os N'OOD'.'"".AG
OseGA
""
•...•.._ ....... "" .•.•.. •....•.••..•.•.•...•... _ , .. ,~
u •••• »MI
O ,I(i, ••• ,OO¡¡
'( •••• ..".1' ,-
,-
0\ ~.OOO<~lI..o('¡

llal
ytmllAC'O~

'" •.•.~ ....


'''''' ,
••••.- •.••'0"' ••'...-. •••••
_
•......•..•. ....•... -..-....... - -
"....
If' ••• ,..,..,
O ,'G "'10111
,U"""ll
1>\ •••tu:\< !01I O"

_ ..-
0"[".1 'UC"","S Ol ~<G,f'<[

'" K" ''''1

••• ••....•...••.•.••.......•••..........• "'1 O,


O lIr.
H' ••.,..,,,
OI"'OIX'llOll.AG
"'1'"'1
,-
~.-
1>1 ••• "", •••••
"'''"1"'1

••• •••••
__ ." ••01_ •• _"
I>U •• ,,'I~
". Ir mI,
I>I ••• OOCI'lOlI.•••••
,-
-"._, .. -
0\ ""wn ••••
,,, ~.IUOOl "

1010
•.••.••....
,.•••
...,.--.•...••
"'-"'OO ""•..••.•.•
""
•... , 1>UG "-'<>61
U •••• lftll
0\ "'OXOO,lOlI.O/)
,-
0\ ""007."'\0
O\JtNUnAClICOJ In MAMI>\JLO.C10"
10[m'FltAClON [){ MAlI1l>\JlADOII!l DI ""MUflOI
u•••..
/I-foOl

Il 11
••••• ,•• ,••' •• "'_
_ ••••••••••• 0
•••••
ld" __ ••• _ ••••••••••
". "'
o ltG "',COII
"' "" /¥>I,
o \ "" 000< 10''''''
,-
-
0\ •••••• ' ••• \0

.....""" ..,..,........ -
\l. "" lloaOl

'" 11 "'A\'f
."
1>U" ,,"'0(1
\l •••• ..".11
"-000< lOlI .• "
,-

J
D\ "'00'."'"
Dt LO.Ht(;,tr<t Dl ,os M"H1.ltLAOO.U DI: AUMlmOI
u. n. ' ••.•,

""
••• _ , ••• 1> ••••••••••• , ••••••••••••••
". O,
."
1>"" ••• ,ou
1l.~.1O'>1'
•••"""l'OlI .•••
,-
•.••. _...- ...•.... _ ....•.......... -" ..,,•....•..... ,..
,. " .... ,_. ...."
-
'" ..- ,••..,
1" "'<)'>'01'"

,-
_.
o "e; n' 'Oól
..,...". 01 ••.•
"''''".,11
.,..".'011.""

.. -
DI "'001ts- •••
lI •••• 'Uol'

, ,-
_.
••••
_ .,......,
••••h•••••
" ••••"._ ••,__ -.1••• 1>ue; ••• 'll6J
" 11 1I"'.Ift"
O\ ••• OOOO,lOlI .•••••
0\ ••. <101_'"

-
ti'''' 1••• 1

1'1"
••••••• ,•••••••••••• _lO ••• __ , •• ,. _"'"
G•..•••,
1>,fe; 11"1011
ti' """.,,,
OS ••• .,.."..1011.All
,-
0\ •••<10,.•••
Ot lA vrsnM[NfA OIIOS MAMPUlADOUS

.'
lIT"'I""

111> ••• _, •••,•••••••• _,_., •••••..•••••,_ ''''0


".
1>UG ••• ,""'
lI'~'lftl1 ,-
••...... _ -
,..,_. .. ...".....- •..• .......•...•........ ,
o 1 Ir 00I)<,101l.0/)

• "
\l' """'1
1>ue; ••.•'Ol.I
,
,-
_
nI!
~.-...,., '" .•..•••••••..•
<lo•...,0 "" "' \l' "'10'>11

-
01 ••• 000<1011 ••••

••..,
- ".~.,
0\ ~."'>."'"

tI!' ••._ ..•...•._ .. ....•......... G.~'"


1>'fG ••• ,""'
" •••. "'11
I>I"'~/Oll""
,_ .
." W<lO"" ••••
(n[N'DlO [){ AUM[N10S "'G~OO[C\lA~101 Pfl'MA~'OS • P1tNSOS

..,.._.~...._ ....._u.......__ ,__


-
<l •••••••• 1
w',,"'
n" •••••••••••••••••• ,,~ ••••• _ - TI •••.•••••• ""'1
1>\lG
ti ••••I't'.ll
01 ••.•001)</OII.AG
,-

-
01 ••.•<101 .••.•••
'" PI" /I-foO,

/tI<
l\o<oo ••••••• , ••••••• _

.".....
••••• __ ••••••• _, __
,."
1>11(111"'051
((".-Ift>l
II~:"~'::I
.....
,-
"11 ._.
••••• __ •• ,_ •••••••••• 10._._ ••• _ ••••••• 10
, .. - 11••••••••
O"G"'IOW
'('I ••• Ift>1
01 Ii' OOI)<.lflll.AQ
,

,-
1
"'00"1,
l[yN'l'll4l

¡B>¡ Pe, d",,,,h,, ."'n'O'"' "'0'''",''0' ,n bol", ,1,,,,,,, 00'0","'" GROVE ,~ D lEG Wl06'
lEYW 1','11
os WOO'J<_'OlloAG
GIPGO

D' N' 00'_"_'"


CARN,S y MENUP,NCIAS
[{YN' ?ó"1

GRAVE ,~ D t£G N"'Oó'


,f' GleGA
-
1$1' Po, ,.,1" ••• 1b,o.f,do, .vI" ••• " '" .' 0""'0 d. """, W 19'"
D' WOOO'.'OJ1'AC,
.\
O' N' OO'_03_SA
t"N-I""
D lEG W1OO'
l' 1\
'O' 00 ,pi.,,, "d.", d." o O'" ,,, "'"", d. "",""lo< d•• ,"'" ""'
GP"V' SO% lty N"1"" "leGA
',' .,1",.," OS "'O""'Oll.AG
O, WOO"""
el' ," ''''1

Po<O", ''''0,""' ""d"''''d'', '" w~o"","'" ",Ino,d",,, d. GRAVE ,~ " LFGN' LO'"
'" N"i9"1 GsPG"
'"" ••r""",,,"" d, m",,,,I"e .d"v,'oo D'""OOO"Oll.AG
,,\ ,,- 00' "_,,
lE' ,. ''''1
O LEGN'lOó'

'"',
"0' ,0m,,,,,I,,,, "to" rl" ••,,,n,l,, d. ,b",o "" oJ.""r, .' ,d, GRAVE ,~ ,(, N"1"'" G"CA
0,","'<""" 00,",",;"d. O, W 0'0' lO]].AC
'lI WOO'_98--S'
-
lH W "I'¡
O "G W lO"'

,a " p" "''' '0'''1'0'' ","",,1,","" ",,1 .",,', ~RA'JE ,~ lE<N'l91>1 GS>GA
D, "'OOOO_20l1_AG
D' N"OOHI->A
lE' N' "."

'"" Po<""I"" "01" de '''''"" m.' ",,,do, "00'''"' ;'00' ..


~'" ,~ o lEG Wlool
,{v,,' 19\71
0,\ N'QOO'_'Oll-'G
DS "'00'_98 lA
GsPGA

'l' N' 1'''''1

I
D lEG N'lOó,
"d,,",do< GR'''E ;~ It' N'l''''l "S'GA
la ,o PO'"'",", <0"'00< d, ,,,le , ,",h,"o"
O' N'OOO'_'Oll.AG
O, N (JO'-9'-SA

FRUTASVHORTAliZAS
lE' "" 1'''''1

1$ II I~,,,
"m",,,I,,,,
(om,,,,,1
',",,,"v.,-"""O ,,, ,.',,",,", "O, m,;u",
~'",'E 10%
O "G "'100'
,,,," 19"L
n, N' OOO"_lOll_AG
G"GA

O, N""" 9i,,"
'f' _,"
¡O'"
" lEC, W lO".'

'''1 eo. "m'" ",'"" t""", ,,'du,,' '"" "," """'" lE" I,~, 1I" N' '",'1 (MC ••
0001_201]"0,

- "' "
,,\ N' OOH'_'.'
"'N-'"'"
O ,E<, N' 106)
,,,) Po, ,om",.,t"" '"'''' ""d."" q"' """'" ''"""O e, " ,1 P 'o G'~Vl ,~ ,El N''"''' GI'G'.
DS ,,"OO(;<l.lOl].OG
0\ N"OC,,"8--SA
,"". 'GB"
D llG ". 106)
n,l' Po<"O to"" "d,",d,,",""
"I,mj, d. <o",,, '"" "';0""'"
'"' ,,"""O
In,d,,",d,,_
,,, ""',, v "" ••1"", G.AvE ,~ t¡VN"'''" Ol"GA
O, N"ooo'.¡Oll-AG
O' W OO'_OB_,"

ALIMENTOSAGRANEL -
lE'W"'"
PO'00 m"ton" lo, "d,;,",", • '''001 ,n '""0'"0'" ""''''0>' G"AVE ,~ O lEG N"1()52
t(Y N' 1~\'1 GSPGA
"" "p,do>, 0\ N' 000' 2011_AG
DS W 001,~' lA
,E< W 15842
D llC N'1051
ls.Jó "" mm,,,,,I,,,, .1',"""0< ""oo'"ce "lo" '" '''''''' "" ,1 O'" ""ovE ,~ IE'N""" GSPM
D' N"OOO'_>Ol1_'G
O, ""DO"'",'"
1[y N' 1684'
O <le N' 106/
G".w( 'O', lE> W ¡OC,'! G>PG,'
lO' Po' "'''0 , ,10m."'",, "",., 'o 'o,,,", """'" "" o", .,,,do
D' ,,"~"')ol}O"_A(,
"' N'OO'''''_
Llv "" '6"!

'''8
'O' <0'00],,, en 'o, ,1""'"'0'
,,,d,,,,,o" ,I,",,"",do
' ••• '" m"""le, ' ",.',,,, '" CRt.'," ,~ OlEGWlOó'
ll,,,-n,,, G"GA
D; W<JO""'Gtl AG
O, N' ocr_"" '"
"V~' ,"S,,)
)$ ,lO Po, .,I"b" ,'0"0"", ,.,'"' '" ,mb_"", .,,,,,,,,",, """"""'"'" G"'W ,,~ " [fe, W lO"
lE' N ,,," G"G"
O, N'aOO,.nll,~G
O, N' 00'_"_"
PI(NSOS
lE' ,,' 2ÓS"

la ,o ko, .. h,o" lo, p;"'"\ do o,,"''' ;",o,d,o,d. y';" "0""'0' ,." GRA\'E ,~ D lEG,N"10ól
t[VWn~'l G"GA
1''''p,""" ,"",,",do,_ D >, N"OOO,",Oll_AG
D_SW OC'_'~_\A
ALMACENAMIENTODE AliMENTOS AGROPECUARIOSP~IMARIOS y PIEN_IOS.

AlMACEN DE PRODUCTOS I£CO$,


,¡,,," 168'1
,on """""''' LEYE '" ,,"'06'
"l"""19'"
" 01 Po' 'o "",,, b.~,,,
'" N"OOO'.lO'J
C"C,A

"'" """O',9S,.' '"


,,,
, lf' ,,- '681'
fl" 1061

",'" '" '"''


¡q Q}
'''o "O """1.,, lo" ""''''10' '0' " """'O,"'' '''''''''','d,'' G'"Yl GIOGA
fl"OUO,",OlJ
"" '"
.'"00'.0' '"

, '"'',,}r,)
t>Y ,

" O)
'o' "O ,1"",."" ", ,','n, ",o, _d"""J"",,,,,
d"'"b","o,,", ","','e, ,,1"
'" ""'"' "","'«'0'" lEvl <1% '" "'¡;
,l,~. " GS"GA
fl"OO¡j1'O"
" ~'O",",," "
"',
lE'~' 2OBol'

'''''' Po, d,,,mool,,, 'o "' Iv", "'''''O " ""''''''''0'' <1,"" ,1""''''0' GRO'" ,~ ero
" LO"
11 Y."' ,.,,, G"GA

"' N"OOO",-,O'HO
, O"",",'A
"',ay fJ",.,,'
l' o,
PO' ,Im,,,,_,, lo, ,',m'"'0' """"" '"'''' d•• ""do" lo, ,"
1(V,r,.", "" 10"
0".,",1"
LEV'
'" O> W OOO'_<Ol1.AG
GseG"

O", w 00'.93-'"
AIMACEN EN FRIO

,
lEv.". lO'"
N" '062
19 O,
'o, _m,l.",,,",, '" "mm, d, "",,d, ,l. ""_".1.,, d.l"
GRAYE '"
lEYN'l,S7, GSPGA
,"m,"to, '" O ,. N"00ü-1.'Ol1_AG
O> ~'oo,.•e_"
'o, "',,,.,' ,"~",,,,,,,,, '"P'"'''' d, S"( '" "'," d, ,',," " rl, , lEY/J""'"
'CO "'lOO'
l' o' ,,1""""00' lB' ( ." '''o, d. ,'""_,, .'e ,"","',,,,6" <O""""" d. G"M cM lE'~" 29"1 CieGA
'" P"'" O> N"Oor".lOl'.AO
O; "" 00' ,".SA
LE. N"mm
UG fl" ,O,,,
2. os Po, ,I",,,.n,, '"' ,'"".",", ,'''Oe'",'''''''''',',' d< .,,",'e, , '" O"'''' G"A\'f CM " LE' N"'"'' GSPC,
O> "-O"" 10lJ.AC
O> ,,' 00'.9'.'A

1" '" ,,,'"

'" 09
F'" '., ed., 1,,, " """ e, ,,,,,"'do, .1.'," ','''">'',
h,_" de 0"0, ""o, ,i., "''''o _,,''', , m,",,,,,,"'_'
,Ce "-"".1".,,
G"A'l' ;O,
,"
"lfI"-'"''
rJ'j06'
GI""
O " "'" OIlQ' iOI1.AG
O> N"OO'.08 "-
L(V1'- .'6$'1
p", "" "m".,,, ." ,n'Q",I" O"",.,,_ ,,,'""'pl,,,,",, '" ",",,'"'' e ,. 100"" N" '''71
2910
"""""d"
H\'f 1'% '" N.OOO' lO" .AC
,->peA

" N'OO' .• , ,.
""'~"''',''
llG, N" lO.'
Nll
Po, "'_,,"'OC," 1" ".",,,
m <oL" P"'"
'" ""h", ",1"" 'O \ m
d" ''''"' " G'~'-,( 'M "
'" N",OS71
0,\, N"OOlt4.'OlHG
CI>-GA

O; N' OO'.,".'A

,
el' N' ló&41
,ce N' 106'
",11 PO' no ,,,", l. ,"""m"",,'" d. ,,, p,,,,, "m,,,, "",.I,d,, C'm¡ ,~ LE, N"'9" G"G'
O" N'OOO'.'Oll.AG

"er,"-00'_''''"
N' 16341
D.LEG ". 106'
l',lJ PO' ,1m","" "'""' d. ,";m,l" d, ,b",", " ,",""1",,,60 LEy, ,,\PCA
'''' "c
'" N. 'OS7t
"-OOü-1.'OlHG
O; N"00'."."

,
r

V1lf1CU1OS
lK ,Uml'OOTI DI •.••••'''TOS ACJOPlCU••.•H» "'''''IOS' •••••• 0$
M~O

,~~ 'N1Ueco" G~AVID"'O


"
~NOOH
N()llM.,[GAL
,,~OO
0[0I0Il


"-0:-'\
OOOJMINTAOON
lI' r<', ••••'
l> tiC; t<' ,or.J

.~
•••••••••••••'~ •••• _ ••••••••.•_.l1' ••,.,. ••

••• ••• .-. ••••••••• do ,-...... t..lo. ,_ • , __ O"" d. •• ll, •••",ll


O~~._'~ll..a(;
G'><:'u

1" ••..0:>',91.••••

••
V["'''(A.OON

••....,•....-..
CON'DIClO!<l:S
[XTU".

G'N[ •• 'lS OH V[NI[U'O


-_ .••.........••..•••...•........ 'M ••
U ••••••
O UG ""061
ti_ ••
U"
"';'1
''' •••000<~1l.4(;
O~ •••<o,n-••.•
,~,

SUO'l"f10[ ,NTUN. OH VIIlICU'O


n.~'
.•••••
,

I~OJ
•••••• ..-
I•••••••.•••••••.••••" ••
•••• __ •••••••• ,00'> ••••• , ••• _ ••••••••••• , ••••
1
G •••• ~
llU"""'1lI-l

"'''
". ~. ,~
y ••• ""', ••• " •••• _ •••• _ ••
0''''''''''1011'(;

. •

-,.._ ..
o, •••00'".\.0

, ,1' ••.,••• ,
,~
,...-•.••.•.
1>LlG "'1"'"
~
•••
•••.•••••.••••••••••••••
_"" •..•. con _" t ••• " ••",~ •• '" ••••, ••"', ••• , CiJA""-
O, ••..
'"
l" P(' •••• "
_.10" ..•••
•••00'.••.••••
.
ll'''-:W>

••••••
,•••••_, ••_ ••••••••
h ••.••
_ ••••••••••••••••••
". ••
(ltlG"'IOW
lI•••. m" ,~
•• ,___ •••
_, •••••••••••••••
,•.•••
,_t<l ••.

_-
O~;om<1ClI.""

_,- ,..
.\ •••C01.•••••.•

-
'1 •••••lUOl

•• _ ..•...••....
••••••••••••••••••• t •••••
•..•. ..•..•.. ,,_ •....
_'''t>rlo , ••"''''_''' _ la
OtlG.r<'IOW
liT If" 1M'l
O~ ff'lO)OOU..oG
D~ •••",".ge-loA
,~

-
U •••• 'UoI'
DIl~ff"OU
••••••..•
,•.'.•.••
I•.•••••.•..
_'""_._tdoo ""'*
." '....
.-1 <M •• 0\
\l' N'
•••oaw'IOll.A(I
D' •••oo, ••.••

__ ....•..........•...-....
M4nRI4lU y (QUI10~4UJ]lIUU

-
U' N' 'UoI'

... "-,,...•,...•..•• O ue; ""1D!.'


1,,"" ,...,n ,~"
•• -,,""""-
e;••• ,
0\""0001 Xl" ••••
O, •••oo, M.loA

_ --_ ..•..._ ...••.. -


'WMI~OOOf< (0£ tOAR[~ON'OU.
u' ~ 1""

... ,......•.•... ...•..•.......... ,- ,;0."


O Lle; ••• '1"'/
" ..•.. ,.,.."
". •••••••••.••••••••• ><1•• 1" ff'1I000l0lL.oG
O' ••..(ID, ••.••
~\C'u

~.-
[QIIIO'QSDE REf.'GtIlAOOItIDECOUU_RI
ti. ,..' ••••
,

O UI'; ••• ,"'"


11'",.ml, ,~
•• ••••.
,,,••••••'O$~""'"
'''-''''''Y ••••
"'.--, •••_ ••••• O~ "'lO)O.l'Du.oc;
eH "'<XlMo_"

-
lIM~tt14 ¥ OfltN'[COO" O£ V1.N'C\no~
U"'-lOM'

• ,u. OIle;"'IOU
,~
HU'
_
_
••• , •••• "'_".'
••_4> •••_ ••••••
•••••••• 4 •• __

. •••••.••••• u•••.m"
o ~ "'<XlOHOll.oc;

", .•. ,••.•,


O~ •••<Xll_ta-
••

10 "
••••• "'.,., _ •••• n••• "" •••• _ ¡¡VI
••
o 'Ee; ••..,lII.l
" •••. 1"'" ,~
o ~ "'(0)0-101101'1';
O~ ""03' .••.••

-
VUTlMEr<TAOn ".~NA'

-
11' ""'»01

10 "
•....
..,"'•..........
-.0...-,...........•.._ ..,...
.•.,...-._"" •... ". ••
o tl4 ""0»
U' ••..
,...,
••
O' ••..oaw.l'DlI-01';
O' "'(ID'''loA
[SToOOO[ SOIUOOtl '(.$O"Ol
U'~' 1\'"

1'_-' •....•...••
__ "'•.••.
_ ..•
~••••
,.•-. .•...•••e••••
0111';'" 'rRIl
,,~
." ,_•.... -
~ 11' oc •••• "
O, ,,'oaw,l'Dll-OC
0 •••• 00',. ••••


Hna'TOS v COSTUMaR,
,'",cer, """
N"1061
JO,]5 WJE lEYN',9\"
El""",,1 '.1 '''"'''0''', '''".", "".00. "" 'o. d, ,,,.'OO'
"" D >. N' oo(l4_1011_AG
nI''''

O; N'OOJ_gR_IA
CARGA DE lOS ALIMENTOSAGROPECUARIOI PRIMARIOS y PIENSOS

,in,",,"n,,¡ N" 106'


'" JO
Po, ".""",,',,
.",I>I",m"n'o,
,"m."'o,
,," '"""''''0"
'''o,,",","" O"IT'''O'
..,,,.,o!,,
,p,.,,,,,, d,
C"A'.'I ,~ t(Ylr"S'J¡ C"CA
O; N'OOO'_'OIIAG
., 00'" '"
"',LEY W "'"
,fG W lOO!
P,,' '"'''1''''''' ," "'<""" "'0"''''''0' 0''''''''0' , O,""'" ,,,
C"'"l '~M LE' N' '"'' ''''GA
10 "
'."1""'" ,mo',,",","", "'''"'''''''0 ,,, ""'"""'"
"' N'O,\]' "" 1 .o.
IJ'OO'93-"
"' ln"" '(;811
lf(, o ")1"

JO '"
p,,, ''"''W'''''
d,',."o",
.I""<,"o,e', lo,"" "''''''o,d,o'"o''''''''" ',,, Il'.'1 ¡;,\ " LE, N",",,"
N'O"" ¡al ,-oC
GlrGA

"' oc tJ'OO;oS,"
W"TAMINACION CRUZADA
ll' N' 'óo"

,,,. rOl """P"" ",_'," 1,."" "'" " ""' '" ",I",~, C"A," ,~ o ,>O
",
"'106'
N' ,,," ~"'CA
WOOO'_>OIHG
"D ,_"" OO'_OS_'A
el'"' ,"Mi
30>0 rOl '"mpo' '" e"~,'., F,<I''' 'On "'e" "¡"o",d" CRA"' ,~ D.LEG N' lO"
"'"'195" G,"GO
N'OOO1_'Oll_~O
"o ,_ N' C'l'-OS-,A
LE'"" 'O""

'0'1
POI",,,,po"" "od""o,
"'",,,'do>
'00<""'" ,_" 'o"'" COn"cod."o,
GRAVE ,~ O "G N' ,aG¡
lEY"" '9'" CSPGA
OC WOOOOO'\_AG
N' 00'_'8_'A
" lE> N' 'O","
N' 1001
JO "
ro, """p""" "Lmo,_'", '" "' •• o ,,,,,,,,1 con ,I"n."'o> d. O",."
COA'.-I ,~ " '"l"""'05" CSPCt.
""'" OC ,-J' 000' ,un ,AG
OC "'007_0'_"
, ""'O",
1fY N"'''1''

,~ ••.,,,
,[00

JO"
e", '''''>1''''''
1'" OOoC'" ""'"1>'01""(0'
,1'"""'0> "'0'''"'''"' '''o"'''"' "".,,,", <1,"
e",", 1[Y N (NG~

" N' 000' 'Oll_AG


N",,,'I_O' ,,'
",Ll' N' ¡r,",'
1,.",,,, '"'"-''''' """'"'''' "'vi,""""'''' """0' (O"~",",,"o,
JO " "",n ,_u,
",,,'",0'" ""
'"",1.1"" """'" ,d,,, " 0"6', "',. P""" ... ,,-"" 1" . G"Vf
'" ",
LEG N" tel,;]
,,- ¿;\ ..,
N'OON_'Ol¡AG
G"G~
'" OC"ro,,_~,_\O
ttV,".108'1
o
.ir' ¡; .0' ''''''PO'''' ,1 1''''0",1 '" .1 ,oo"",dm
"'00"""'" 0''''''''0<'0"""-'
d, 'o, ,1",,.,,,",
G"A'," ,~ N' 106'
'"
'En<"'9\" C"CA
O> N'00,",_1011-00
O> ". OOJ_'''_IA
AUMENTOS DE OR'GEN A"'MAL
ltVN'1,""
,ce ,"'106'
)U'ó
.0' "M"""'" ''"''"''','
,,,to,,,,d,,
",b p'od,"" "m,,,,,, .,,,,,,10' "O
GRO'" ,~ O
le' N' 'OS7t CI'G'
OS, ,r OO,""lOll,OG
OC N'OO'_O","

,
lIV N" lo!"
lEG_N' J062
JO,I' "" '""'P''''' hu,"o, '" •• nl"lo, "O ,",ml"do, G""V' ,~ ln N' 19,71 C,eGA
O> N' O(lO-l_'OJl_'G
OC N'007_.",SA

rOl ".,,"",' .' """O" ,. d, "'" "O;""" d, '"'''' """,,1 """""


,
IlY N" "_1,,
,C> N' J062
l~18 '""'" ",rl", "0"''''''' 'o "".' 1" <o"d",oo", 0"'(" , G'-'V( 'O" LEy"" 'OS)] ~W(,A
""nol"" (O, de lo, 'oh O',",,""',' ,,""' N'OOO,",O",A(;
" OC N'ON_O""
,,, '" ,"."
,.,
e ,"
lO" '" 1""'1'0"" O"do"o, '''" 'o, • "o"' ,; 'o, "" ,,' """ GRlM
'" O>
'''N'''',1l
'" OOGO_'D1HG
G"GA

OC N',,,, 9' ',A

"o' '" "',,',''', """' ,,".,e,,, , """,",'" "•• rl« ''""o', "v, ", .• " ',"
o ,,~¡."'"
lf' "
". lO"
JO lCo
""'o" '"C_'"'"'" 'e' .'""."1,, C'"" ,"" OC
LE'N"","
"'000'"''''_'0
G"et,

O> "" 007 ,,_'"


",
N' ",",'

JO JJ Po' '''"<DO'''' 0'0"""0' '"'""0' "" ","",'''., 1''''',,,,d,l;,,


GRAvE ,O>
O ,,'
"'lO.'
GS>G,
l"""OS"
''''',"00''''''. OC ""0001_'01'_'C.
O; "'(0),",'"
ALlMENTDS DE on'~EN VE~ETAl

tt, N' '"''


lO¡l Po' ".'"<DOn" ,',m,"'O' d, O"''" ",."' '" ,,1"'"'0' 00 'u""",'',, GeAVE ,~ O LEGN'lO",
,!vN'l\l';1J G'"GA
N' OO,",_'Oll_AG
" O> ,"OOH!\-"
'[VN "'"
JO" '0' "'o,po,'" ,1"".",,, d. O""" ",."' '" 'O"'" Lo<00,1 "'O GRA'If ,~ O lfG

"VN"""',
WH)¡;'

G"GA
D' N' OO()ol'20'l_'G
0-'
N' oo'-~'.>A
LE,N' lO."
f,,,,,,
lO,'
Po<","'o',,',,
h',',nl""".oo
v "ort.I""
•• ,,,"
no,"
cl
1,
_",,,,,""",,,.,d.",,,,,,
"",",oVOO'''m,"",,"_
CRA';! ,~ D,l(G N"tnó'
L"N"19571 GseGA
DI, N'OOO'_'OlHG
05 N"00'",,5O
(eY .,' "'"

JO,35 Po, ,,,"''O'',, 'ebi,,",o,


O"<~" ¿" <oo"o,do"
y '''"0''
o '00""0 <on.1 P'" V'" C,'"VE ,~ D LEGN"lOó)
LE<N' 1"" GS'G4
OS WOOO'_>Oll_4C,
D, N"007_0$_\A
LEYN"l."",
p" "'"'1""'" '" ve";,"'o" " (0"""'00"
'O 36 ",,'o",do,
d"",d",,,,o,,
"" " ""0';"0'
"0""1
,1 ,,"b.. q"< ,,,,mm,,,n lo, "'''01
_o .1,,10' """"I,,¡
GRAVE ,~ U "G N"lO'1
GSOGA
O' '" w '"''
','OOO'_201l_AG
DS N'OG'.9'_'A
PIENSOS

LE'N"",",,2
O !fe ""~(-¡
JO,,'I F'oo","'O,," 1"'0"" '" "1,,, 'o, "0""0'"""" G''",','' 50. Le,N''''', G',[fLJ
", '" "c'"' Nl'_'G
PI WOO'_.asA

lE'"'"''">r.'
D "(; N
3" lB e" '"'''O,,',, ''',''o, ." <0"""0 '"0.1 "'" ;,1 ,",,,,,",'0< C."A\"
'" D'
"'N""'"
"'DO,~_,," hG
'N'u
O, N' 0070" <A

L" N"'"''''
eo, "'"po"" "" ."."., ". no "0" O lEG N"lO62
'" JY <oo"m,o",,", "O,on d. '",1 ""'""",,::;' • lo, P"""" d, LEVE lO" "" N"19\7' G'CTU
DI"' 0004_'011,AG
O,I,N'O"'_",_'"
t>, ,," P(ASTICOS
V"",'",,eoo D' O" '1'''' "'O
eo, "'O,,,,,,. "'" o '0'"."'.',,,, bol•• ,
'101 0'0''', "'",.,) d. b". poi mi",", ' ,o",.,,, (p""", e",lIo', G"AVE
'" O M N"D'ó.l019.MP" C'PGA

" O, Po, od,""", "'., o <omm;,"", ""o"oto, o


.,,,od,do e'" b,,'ó 1
• ""'m,nto,d''',,,,,,,"h,,",,,,
.0""" d, p,h."""", GRAV( ,~ O,M,W O16_'Ol9_MPcP C.\PGA

,Poo"""'" '" bo',,, °


,n,ol,o"o, d "
nO) 'mp'.", d""OI, ,"v"L,," "'"'" '''''':'::''
""oo,d.'ob,o d, "'''' o" ( 'b
" ""/,,,. oubh"d,'
d. D""" .""lo, ";'0"'0
C,"VE ,~ OM N'016_10,",MPCP GSOG'
, • P" '"O'" p"v,do"

Po. '"'''''' <u,'""' '0'0", ••,,60 d", .",


" O, "ud,d,"", '0 «",.,,1 " t>o,,,, o ,,,,,:"o,,:::.,~:,"m'd0'" o CRAVE ~,M N"O,"_)(Jl9 M>(P
'" "0'""''''' '" ClpC'
ANEXO 2
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
W 001-000 .

ACTA DE CONSTATACIÓN
......................
del día " dell11es .................. " del 20 ...,,,..

•:. SE INTERVJENE!I:
NOMBRE COMERCIAL, .

NOMBRES Y APELLIDOS/RAZÓN SOCIAL, .


REPRESENTANTE LEGAL (P,jlllídica): ..................................................... DNI .
LUGAR DE COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN, ..
DOM I el LID {P. Natural/Jurídico): ........•.
------~
Licencia de funcionamiento I_N_', I DNI/RUC I_N_.'_, _

.:. INFRACCION CONSTATADA


OBSERVACIONES POR PARTE DEL ADMINISTRilDO(A):

.:. OBSERVACIONES POR PARTE DEL FISCALIZADOR (A):

~._~
/;::-'!::.~rJ"(, 1I d d I
( •• '<-' Siendo l<ls:. o ••••• ,,,. del dí;l " dclll\(") , (e 20 se él por terminéJ. él a
~: c¿,: ':"',.. :-J;,
trI SOR--" • .':- ~
Y-;;, -~ ~T:'"i:C03~ presente diligencié! .
."" AI'~-',,4' P
"Puc, lL~~.I:l~
Firmando los presentes:
ANEXO 3
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
PAPELETA DE IMPUTACIÓN
ciudad de Pucallpa, siendo las: ..... del día ..del mes. del 20.,

. DNI

LUGAR DE COMISION DE INFRACCION:


CÓDIGO y DENOMINACiÓN DE [,A PRESUNTI\ INI:H.ACCIÓN

.,,' . ~ SANCIONES QUE SE PUIJIF:RAN IMPONER: ,.

~
'.\fC,Q~.,\
<:> ,,' ~, ,.,., ,.,.,.-.-,--,." , ----_ " .
<:> G:~rr"o ,.-
~ SE'r\'i~;~;.:,~~¡;C;;:;;
'<;;> Yt'~ 2!:
"'07 , A' .
4
"~.& La presente papeleta se emite en aplicación del <lrtÍ(ulo ISO del Hcg];:unento de Flscaliz<lción y SanCJón
~PI1CI, l.?" (REF1SA) de la Municipalidad Prov¡ncial de Coronel Portillo, aprobada por la Ordenanza Municipal W
002-2020-MPCP.

DESCARGO,

Que, de acuerdo al artículo 20 del Reglamento de Fiscalizilción y Sanción, el descargo es el documento


0

que presentará el administrado, respecto a las infracciones que se indican en la Papeleta de Imputación,
\'1'1\ i ~ a través del cual presentad las pruebils que estime necesarias para desvirtuar los C<1rgosque se le
~... :.11
,'~" \ < tn'b uye.
o
\~~
:0 ~'l
.G.• ~Por lo que se le.otorga el plazo de cinco (5) días hábiles improrrogables, contados a partir del día
-1'0/( ,r:#,siguiente de la fecha en que se notificó la presente Papeleta de Imputación, paril que presente su
~ desc<lrgo a través de la Mesa de Parte~ de la Municipi11id<ldProvinciéll de Coronel Portillo.

D.N.!. W. D.N.!. W: .
Fiscalizador Municipal Administrado nscali7.ado
C<lrgo

la presente papeleta no es recurrible a través de los recursos administrativos, porque no es un acto que pone
fin al procedimiento administrativo sancionador.
ANEXO 4
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
N" oo!-ono ....
ACTA DE PARALIZACiÓN DE OBRAS

En la ciudad de Pucallpa, siendo las: ,.. del día , "".del mes ......... del 20 .....

•:. SE INTERVIENE:
Nombres y apellidos/Razón social: .

Lugar de comisión de la Infracción:

'\:~:
~ DNI/RUC "I_N_O,

~n la accIón de Ílsca!lz3Clón y de control


_ UCENClA DE EDIfICACiÓN cl_N_O_,

reahzado se procede a la PARALIZACiÓN


_

DE LA

ti'
:,

:¿}
~~
'1'

"./
l;.;
rt,"""
~-"_F .. ":n::5)
'l.
.•
-",:::.r..
~Y
;OBRA por las sIguientes
.-

.. ••..••.•..•
consldcraclOocs

. .
. ••

\~.:¡n<.dl
';~ NOTA: En caso de no acatar la paralización se procederá a iniciar las acciones penales
.£ n "'t,: correspondientes por DESOBEDIENCIA y RESISTENCIA A LAAUTORIDAD, delito tipificado en el Artículo
_ '".:) r}6SO del Código Penal.
'4>" ~;~/" .:. OBSERVACIONES POR PARTE DELADMINISTRADO(A),

Siendo las:. ,... del díd... .,.,.,.delllles .. . ,_deI20 , se da por termin;H1;:l la presente diligencia,

Firmando los presentes:

...........................
...........................
EN CASO DE NEGATIVA DE RECEPCiÓN Y FIRMA

TII:NDA OFICINA FDIF1CI(JS CON REJAS


O O .0 O
N° IJI: 1'1505:. COLOR Dl: FACHADA:,.

N" DE PUERTAS:. MATERIAL 0[:: PUERTA COLOR DE PlJElnl\:.


ANEXO 5
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
N" no!-ooo.

ACTA DE PARALIZACIÓN DE EVENTOS O ACTIVIDADES SOCIALES

lla ciud<ld de Pucallpél. siendo las:". "" del día , "dcl mes del 20"
"

.. ,,',,
l i:{
~'":-'\::) ,o Ct~,En la acción de fi:-;calización y de control realizado se procede a la PARALIZACiÓN DEI.
c':¡. ~:lE'::', ;"~,-¡~,EVENTO O ACTIVIDAD SOCIAL por las siguientes consideraciones
\..... -' . --- .-.
\~; .~.:.,.é~ o •••••••••••••• " •••• o ••••••••••••••••••••••• "O" ••••••••••••• o •••••••••••••• '"

0-,.;. ~ ...
\. • r'~~

;~ _.J ~~:¿'.~,~:'
'E~
..~;~~
..~~. ";a''~;;;l;~~~;~~'
~o"';~;~';r' .~.~.
~'r~~~~~'r~"~
';~;~íar las acciones penales
\~ 1:, .i90rrespondientes por DESOBEDIENCIA Y IU:SISTENCIA A L.A AUTOIHOAlJ, delito tipificado en el
~~ .'~i\rtículo 368 del Código Penal.
0

.:. OBSERVACIONES POR PARTE DEI. ADMINISTRADO(iI),

Siendo las:. del día , ".,..del mes dcl 20 _.... , se Q<l por tcrmillClda 1<1pre,;ente
diligencia.

Firmando los presentes:


ANEXO 6
OFICINA DE FISCALIZACiÓN Y CONTROL MUNICIPAL
N° 001 -000 .... _

ACTA DE DECOMISO
......... , del díCt., , ..."..del mes o., del 20 ..

De acuerdo al Reglamento de Fiscalización y Sanción (REFISA) de la Municipalidad Provincial


de Coronel Portillo, aprobado por la Ordenanza Municipal W 002-Z020-MPCP, el ógano de
instrucción tiene la facultad de efectuar medidas provisionales o cautelares administrativas, en
el presente caso teniéndose en cuenta que se ha constatado la existencia de:
~
• Artículo (s) de consumo y/o uso humano adulterado (s). ~

• Artículo (s) de consumo y/o uso humano falsificado (s),

• Artículo (s) de cunsumo y/o uso humano en estado de descomposición,

• Producto (s) que pongan en riesgo o constituy",n peligro contra la


vid<t, la salud o integridad de las perSOt1ZlS,

• Producto (s) que se encuentre (nJ prohibido (s) por ley.

• Producto (s) que sean de procedencia dudos,\.

• Bienes en condiciones insalubres, antlhigiénicas,

• Bienes que puedan afectar la salud de las personas y que sirvan


para la comercialización. elaboración, preparación,
almacenamiento, manipulación ylo entrega de productos para
consumo o uso humano.

• Otros supuestos establecidos por Leyes u


Ordenanzas

Por lo que se procede ,1 DECOMISAR lo siguiente,

MATERIALES O I'I\OIJUCTOS O

L
DESCRIPClON CANTIDAD f PESO
I ESTADO

2.
,.
o

4.
.
5.
6.
7_
MH,\: 1.05 Pl<OllUCTOS O[COMIS,\ DOS SfRi\~ '1RASI AIJ,\ nos AL DE['OSII'O 1)1-.1...\ or ICINA DI' l'ISCAUZi\CIOl" y COt\TROI.
MUNICII)i\ 1" lJllICADO [N I~AA V M,",RISCAl (1\5TII.I",\ (1I."1'I~jAcut\! JR/\ (10:\ (A~1A L ~jU",ICIPI\ 1.)
.:. 08SERVACIONES POR PARTE IlELAIlMINISTRADO(A),

.:. OBSERVACIONES DEL FISCALIZADOR MUNICIPAL,

185:. del día del mes .. del 20" ...., se da por terminada la presente
diligencia.

Firmando los presentes:

.'W"I.-\: I,OS 1'1{(jIlIJC I (r, IJI ('( 1,\II\.\IlI)'i su<:\~ IR.\SI ..\ IMI ll)S .\ I I)U'().~II () IJI. 1.,'\Ol'll'l:-.'''\ DIO I Ise\ L1ZACION y CONTROL
~llJ"IU 1'/11" UI\ILJ\ [lO I,~ 1./1¡\ V Mil IUSe,\ l. C\S'I'II.I ¡\ IJI r IMII e l;.'\I)I\,'\ (loX CAMA I ~llJ:-':ICII',\I )
ANEXO 7
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
W 001-000 .

ACTA DE DESTRUCCION DE PRODUCTOS (BIENES)


l:l~l'.tlAt O( e
'.i °8° ~~"n el Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, siendo las horas del día
o •••••••••••• .
~ G~~ :lA~E e del año 20 la Oficina de Fiscalización y Control Municipal, representado por
~~~. A~
,1$:: .....................•............................................• eI .SIU) G'crente de e
'-1" 17.<lCl011,
OlllelCID .•
t'f.tAll ..•••.•.•..•.•.....•.••.•.••.•..•.•...••.•.••......•..•.•.••••.•.• se hicieron presentes en el Depósito de la Oficina de
Fiscalización y Control Municipal. a fin de vcrifiGH' l<l destnlcciónjincineración de los
siguientes bienes:

llll:=" f:;\' .\'.\1. ESTAllO m; 1:-:I'OH~ll: TEC"ICO;';O


CO;';SI:rl\'.\CIO="',,"OAl'TO I'AI{,\ ':L CAi'oTII)¡\l>
CO:-;SlJ:'>lO Iltr.\IAi\'O

---------- -- ---1
,

Los cuales. no cumplen las condiciones necesarias para el uso ylo cansulllo humano. tri I como lo scíinlnn
los informes técnicos correspondientes. procediéndose a In destrucción ylo incineración de los mismos.
levantándose In presente acUlodando fé de lo acontecido .

... _ . . _ _ _ .
Jefe de la Oficina de Fiscnlizución Suh Gerente de Comercialización
r Control Municipal.MPCP Municipalidad Provincinl de Coronel Portillo
(1
C'b"ci'
1
ANEXO 8
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
W 001-000
ACTA DE RETENCIÓN
....." del día " del mes .., "del 20".,..

........................................................................

Oc acuerdo al Reglamento de Fiscalización y Sanción (REFlSI\) de la Municipalidad Provincial de


L.~,"";' ". u: e Coronel Portillo, aprobado por la Ordenanza Municipal W 002-2020-M PCP, el ógano de
~'" VIJ _'~o ,;., ~ instrucción tiene la facultad de efectuar medidas provisionales o cautelares administrativas, y
~ se~,~RE~ ~ teniéndose en cuenta que la retención es el retiro de todo producto o bien destinado al comercio que
I(¡~L~COS
\?;" ,,~~~ ",1 1 no esté autorizado. cuando dichos productos y/o bienes se encuentren en la vía pública. áreas comunes
¡r¡,~PIJel L\.~~' y/o árcas destinadas a la circulación peatonal y afines.

Por lo que se procede a RETENER lo siguiente:

MATERIALES O PRODUCTOS O
CANTIDAD I PESO ESTADO
DESCRIPCION
1.
)
I 2,
,.
o

4. -
S. I
6.
7.
8.
9,
10.
11.
12.
13.
14,
1S . I
•:. OBSERVACIONES POR PARTE llEL i\IlMINISTIli\IlO(i\),

:-Ior,\, LOS PRODUCTOS o BIENES RETENIDOS SEIC.\N TI<ASLAD,'\DO<' AL D[I'(lSIHl DE LA OFICINA DE F[SCAUZACION y
CONTROL MUN1CIPA L, UBICADO EN LA 1\ \' lVIAR1SCAI CAS1II Lc\ (11.1"11\11\ClIM1Ri\ (EX CA MAL MUN ICI['AL)
.;. OBSERVACIONES DEL FISCALIZADOR MUNICIPAL,

...........del día dei mes ............del 20 .,..se da por terminada la presente diligencia .

Firmando los presentes:

,'\;OTA; lOS I'I(QI>UC lOS o 1l11,NfOS RETC",IDOS SERt\N TRASI ADADOS AL DEPÓSITO DE LA OFICINA DE FISCALlZACION y
CON I ROl MIJNrCiI'AI. UI1lCi\DO EN LA A \l. "1ARISCA!. CASTILLA 11LTIIIM CUADRA (EX CAMAL MUNICIPAL)
ANEXO 9
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
N° 001-000 .
ACTA DE RETIRO
En la ciudad de Pucallpa, siendo las;., ,," del día"" del mes o •••••••• del 20", ..",

Dc acuerdo al Reglamento de Fiscalización y Sanción (REFlSA) de la Municipalidad Provincial de


,~ ~oroneJ Portillo, aprobado por la Ordenanza Municipal W 002-2020-MPCP, el ógano de
",,:-\J'l'v."~~:
Q7~nstrucción tiene la facultad de efectuar medidas provisionales o cautelares administrativas, y
~ G~EI :¡AE ~tetliéndose en cuenta que el retiro es la acción mediante In cual la autoridad Jllunicipal ejecuta la
,~ 5ERVI~ __ " ,leos~tmoc Ión de aq lIC Ilos objetos. bicnc:.. insta lae iones. materiales y/o allllllC ¡os. q Lit ha yall sido insta lados
r\~3l ~¡/t~fontravil1iendo las disposiciones de la autoridad nucionfll y 10cflI. en úreas de uso público o privado.
':-:'~1'.
~~ En el presente caso el (la) administrado (a) se encuentra ocupando áreas de uso
............................ con:

Materiales D
~~.~"~aqllinarias D
(1 '~f)~:lnstrlll11entos de construcción D
~.G. <i'
~.

~
lO_

"Ilh~:~' Desmonte D
=
Anuncios D
Por lo que se procede a RETIRAR lo siguiente:

OESCRIPCION CANTIDAO / PESO 1 ESTADO


l.
2.
I
,.
o

4.
5. .

6.
7.
8.
9.
10.
11. I
12.
13.
14.
1

¡\,(l"!".\: IDS [JlE~I:S RETIR,\I)OS srl<,\\' TK,\~L.,\ll.\I)U\ t\l_ 11iJ'{I'II{) Il]" L.\ {)I'ltli',\ 1)1 FISCAI.l/M.I(JN y ((l""ROI
tvH!,,'ICII'A 1. UlllCAIlO I ,\11.,\ A V ,,1,\RISC.'\1. (".'\:-.TII.I,,\ )..I.TI,,'I,o\n:, \ 1lR,\ (EX l.:\M,\ l. ,\11INICII'AI I
.:. OBSERVACIONES POR PARTE IlELAIlMINISTRJlDO(A):

.:. OI3SEI~Vi\ClONES I)EI. FISCALIZADOR MUNICIPAL:

del día ..."", ..,,,,,del mes del 20 , se da por terminada la presente

Firmando los presentes:

,\'(lL\: LO::' I:lIFNF5 l,j-:rrRAIlOS SEr"'IN TRi\SLJ\IJAI)()S Al, [)"PÓSITO DE LA OFICINA DE r1SCALlZACION y CONTROL
r>llJNIClI'/\ l .. lJ I\IC:\DO r,N l.A 1\ \' MAI,lseAI CA ~'III_L.\ UI.TIM:\ CI),\DRA (1-X ('."1.\11\1.. MUNICII'AL)
ANEXO 10
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
W 01- 000 .
ACTA DE CLAUSURA DE ESTABLECIMIENTO
En la ciudad de Pucallpa, siendo [<lS , , del día dcl mes., del 20 ..
•:. SE INTERVIENE AL:

OMBRE COMERCiAL, .
NOMBRES Y APELLIDOS/RAZÓN SOCIAL,....... . .
REPRESENTANTE LEGAL (P. Jurídico): ......•....•...•................•...........•.....•....•.....•...• DN [ .
LUGAR DE COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN' .
~
De acuerdo al Reglamento de Fiscalización y Sanción (REFISA), aprobado por la Ordenanza
Munícipal W 002-2020-MPCP, el ógano de instrucción tiene la facultad de efectuar medidas
provisionales o cautelares administrativas, en el presente caso teniéndose en cuenta que la
acción del (la) administrado (a) se encuentra y/o:

• Prohibida legalmente.

• Incumpla las disposiciones nacionales o locales.

• Inobserven la zonificación y compatibilidad dc uso.

• Constituya peligro o riesgo para !el Salud pública.

• Constituya peligro o riesgo para la seguridad pública.

• Constituya peligro o riesgo para la propiedad privada o pública.

• Infrinjan las normas de Inspecciones Técnicas de SeguridJd en Edificaciones. ==:J


• Infrinjan las normas de salubridad e inocuidad. ==:J
• Cause malos olores. --,
-_!
• Cause humos.

• Cause ruidos molestos.

• Cause otros efectos perjudiciJles pam 101salud y tranquilidad de la cOlllunidad.


• Moral y orden pllblico.

Se procede a la imposición de la medida provisional o cautelar de CLAUSURA TEMPORAL


por c=J dias calendario, colocándose en el establecimiento los afiches y sellos de clausura.

DESCRIPCiÓN LEGAL:
LEY N° 2797Z - LEY ORGANICA DE MUNICIPAUDADES
LEY N° 27444- .lEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Articulo 32° inciso f) dd Regl'lmento de Fiscalización y Sanción, aprobado por la ORDENANZA
MUNICJI'AL N° 002-2020-MPCI'
.:. OBSERV ACIONl':S rOH PARTE DEL ADMINISTRADO(A):

.:. OI3SEHVACIO~ES DI;I l'ISCI\L1ZAIJOH MUNICIPAl.:

................. ,... . , .

SIendo l('ls' del dí('l .,del mes ...,., ,. del 20 , se da por terminada la presente
,,>x.\,,\t~
",</.'<> V' ~o ~\dl)¡genCla
'..
3 CER¡~'1Jf j:.' "'" .
~S:R • ,¡¡ ll~O)~ Firmando los presentes:
i:.:>. r s' ¡ ."
o/Jo, • ".,1,.
.~¿1,1. ,", '>$'M
'PIJ'Al'..?¡'"

EN CASO DE NI~GATIVA DE RECHCIÓN YFlnMA


DEscnIPClóN DEL LOCAL DONDE SE NOTIFICÓ EL ACTA DE CLAUSURA I[
TIENDA O OFICINA D EDIFICIOS O CON REJAS O
W DE SUMINISTRO:. W DE PISOS:, COLOR DE FACHADA:.

W D1::PUEHTAS , ,. MAn:RIAL DE PUERTA , ,., _.. _ , COLOR DE PUERTA:.

¡
I

I
ANEXO 11

N° 001-000 .

ACTA DE EJECUCION DE MEDIDA CORRECTIVA


'" Vo ,"'"
,,~'l\IICIA( {)

Bo '~~n el Distrito de C¿¡llería, Provincia de Coronel Portillo, siendo las horas del día
9 A NCIA DE ::
A t!'"
~ ~ JURI ORlA " de d e 1 2() , 1;J S Ub C'JerCl1na
.' d e E'.Jecutona. e oae t'Iva,
',0 .(),y.

representado por el Ejecutor Coactivo .


y el Auxiliar Coactivo .
procedió a realizar la ejecución de la medida correctiva de .

..................... / al:
NOMBRES Y APELLIDOS/RAZON SOCiAL .
IDENTIFICADO CON DNI/RUC W .
NOMBRE COMERCIAL (En caso de tener): .
U BICADO EN, .

De acuerdo a lo ordenado en la Resolución Gerencial W -20 -MPCP-GM-

........... , de fecha de . ... del 20 ..

OBSERVACIONES POR PARTE DEL EJECUTOR COACTIVO,


..............................................................................
.............. , .
.................................................................................... .
..................... ....................................................., . ,,," . . .. . . ... .... . .. ... . .., ... .. . . .. .... . ..
,. , . . ,, , , ,, ,,, , , , ,, , ,,,, , ,,,, ,

.. ..
, , ..
, , ..
,"', , , " ,.. , , .. , " , ,.. , , .. , , .. , , " . , ,

Siendo las:." del día del mes del 20 , se da por terminada la


presente diligencia.
ANEXO 12
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
W 001-000 .

ACTA DE LEVANTAMIENTO DE MEDIDA PROVISIONAL O CAUTELAR

En el Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, siendo las horas del día

.......... de del 20 , el Órgano Instructor (Oficina de Fisca]¡zación y

Control Municipal), representado por el fiscalizador


.................. . , proccclió a rCHliZilr el levantamiento de la

!nedida de . .......................... , al:

NOMBRES Y APELLIDOS/RAZON SOCIAL .


IDENTIFICADO CON DNI/RUC W .
NOMBRE COMERCli\L: .
UBI CADO EN: .
CON GIRO: .
De acuerdo a la Ley W 29792 - Ley Orgánica de Municipalidades y al Reglamento de

Fiscalización y Sanción (REFISA) de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo,


aprobado por la Ordenanza Municipal Wa02-2020-MPCP, y en mérito

a: ...

.............. .. .
............................................ .
............................................................................ .
......................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
Asimismo, se aclara que el levantamiento de la medida no suspende el procedimiento sancionador

en trámite.

Siendo las del día del mes del 20 , se da por terminada la


presente diligencia

---------- ----------_.------ ------ _._------ -------_.---------- ----

Fiscalizador-MPCP
DNI. N°
EN CASO DE NEGATIVA DE RECEPCiÓN Y FIRMA

DESCRIPCiÓN DEL LUGAR DONDE SE NOTIFICÓ EL ACTA,

VIVIENDA O TIENDA O OFICINA O EDIFICIOS O CON REJAS O .

W DE SUMINISTRO:, N" DE PISOS:. COLOR DE FACHADA:.

N" DE PUERTAS:. MATEf{IAI, DE f'UERTA COLOR DE PUERTA:.


ANEXO 13
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
W 001-000 .

ACTA DE D1SPOSICION FINAL DE BIENES RETENIDOS Y/O RETIRADOS

En el Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, siendo las horas del día

................................................................. ,

procedió a realizar la disposición final de los bienes retenidos y/o retirados, siendo estos

los siguientes:

DESCRII'CION CANTIDAD I PESO I ESTADO I


1.

2.

J.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Procediendo a entregar los indicados bienes a:


RAZO N SOCIA Lo .
REPRESENTANTE LEGA L: .

ONI .

UBICADO EN:
Siendo las: del día ..........del mes del 20 , se da por terminada la
presente diligencia.

JEFE OFCM-MPCP SUB GERENTE DE COMERCIAL/ZACrON

REPRESENTANTE DE LA ENTIDAD
QUE RECEPCIONA
ANEXO 14
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
N° 001.000 .

ACTA DE FISCALIZACION AMBIENTAL

RUCjDNI:

Dot05 de lo Un,dad Fiscal"able o Lugar Objeto de Supervisión

Nombre.

Sector $ubsec(or
1

Competencia

Actividad / Función 1 _

CJ En Actividad I Ubicación I Departam~nlO :

Estado Provincia

D Sin Actividad DIStrito

Dirección I RelerenciJ

,~I ~~ __ I

Representante
de la Unidad
Apellidos
Nombres

Cargo
y

I'-------~~
D.N I Teléfono

I I Correo electróniw:
NoUfi[acion~s
NotiliC¡Kió,-¡ Elc~trónica

,.

Dif~ccio~ parJ
Notificación
Perso~~1

Direcc,ón para
Notificación
r~"onal

e
!JJto, de lo S"pervi,ión

1
Tipo l~e~uIJ'
- In"",
F~ch"
U Ci~rrc Feci'J

HorJ
I Esp~ci"1 O Ho'o
I I I I

Equipo de SuperVls,ón
W /lp~llidm y Nombres careo
,
2

Personol del Admini,trndo


W Apellidos y Nombres ,argo

o, "lO P,lr1','pilnlp.s d~ 1" sup('rvisión IPNIIO', l~cni(o,. I('sligo,. li5Cal~s,~t( ,1


W Ap~lIidos y Nombres cargo

I
I~,talacione$. Áreas ylo Componentes Ve"f'(Jdos
Código GPS

Sistema Zona I~ -
Coord~nada5
W Allitud (m,s.n.ml
Descripción N(lrt~ I Este
Obligaciones Fiscali,ables
W Descripción

Verificación de obligaciones y medios probatOrios

Corrigió (s,, no, ¡Jor Pla'o para acreditar la ,ub,,,nacián o


W Descripción
d~tefminaf) corrección (')

(") el plazo debe ser indocado en dias !lábiles

Currigió(,i, no, por Plaw p~ra acreditar la ,u!lsan<lCiÓ"O


W Op.5rripclón
determina') corrección (")

(') el plazo d~be ser indicado en dios h<lbile,

I Solicitud de información

Tipo Requerimiento PlalO (')

(') El Plazo d('b~r ,pr ind,eado ('n dí,JS ~,,)b,I~,

Muestreo Amb'Qntal

Códig[) GPS

Zona
ANEXO 15
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL
W 001.000 .

ACTA DE CONSTATACIÓN AMBIENTAL


......, ". ,.., del día , " " del mes" ...... del 20

7'.1
[

,."'"
I
I

También podría gustarte