Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 4 EVIDENCIA 2, PRESENTACION: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

1. PLAN DE CONTIJENCIA PARA DESABASTECIMIENTO POR RAZONES DE


ORDEN SOCIAL. (UNICAMENTE ENUNCIE LOS ASPECTOS PRINCIPALES
DEL PLAN).
Evaluar los estados nutricionales y de salud de toda la población en
general.
Identificar las condiciones ambientales que expongan riesgos.
Identificar los problemas y necesidades para establecer el orden en la
salud.
Evaluar los estados de salud.
Estas valoraciones deben estar a cargo de de un equipo capacitado de personal
regional, nacional con conocimientos en primeros auxilios y urgencias, también
puede recurrirse a la ayuda de los centros de atención de ayudas como son;
(Defensa civil, Defensa nacional, directores nacionales de salud.
Estas establecerían las necesidades prioritarias para establecer que necesidades
tienen y especificar los recursos humanos, materiales, medicamentos e insumos, y
económicos necesarios para atender el desabastecimiento y urgencias.

2. PRESENTE UNO DE LOS PRINCIPALES PROCESOS LOGISTICOS TRES,


KPI PARA MEDIR ESE PROCESO Y UNA PROPUESTA DE MEJORA PARA
ESE PROCESOS.
KPI EN EL ALMACENAMIENTO Y PREPARACION DE PEDIDOS.
INVENTARIO: Debemos tener bien preparado nuestro stock y las
unidades de nuestro almacén, junto a cada producto deberemos
tener el peso y las dimensiones para optimizar el trasporte del mismo
es de vital importancia tener esta información para la satisfacción de
nuestro cliente.

TIEMPO DESDE QUE SE RECIBE EL PRODUCTO HASTA QUE


SE ENVIA: Es importante medir este KPIy saber el porcentaje de
entregas que sobre pasen el tiempo establecido pues nos dará
mucha información i importante sobre la necesidad del producto por
parte de nuestro cliente. Será importante conocer nuestra capacidad
máxima de almacenamiento y el estado actual del mismo para poder
evitar saturación de devoluciones en el almacén.
DURACION DE PREPARADO DEL PEDIDO: Sera importante saber
que pedidos se llevan, cuanto tiempo prepararlos, para poder
detectar aquellos pedidos que se están realizando y poner medida
para su optimización.

NUMERO DE PEDIDOS EMPAQUETADOS Y ENVIADOS: Permite


el rendí miento del almacén.

COSTE DE ALMACENAMIENTO POR PRODUCTO: Sera


importante conocer el costo de la mercancía de la empresa, el
almacén, y el mantenimiento del mismo, personal, el conocer este
dato nos permite conocer y saber cuánto nos cuesta cada uno de los
productos que almacenamos y cuál es el estado óptimo de los
inventarios para optimizar nuestros gastos.

 KPI EN LA DISTRIBUCION

TIEMPO DE ENTREGA: Es el tiempo desde que el cliente hace la


orden de compra hasta que recibe el producto. En esta ocasión es
importante segmentar la distribución e identificar los principales
participantes de la distribución para ser capaz de medir cada uno. Si
en la distribución participan varios proveedores se identifica en que
tiempo empieza y termina cada proveedor, y se intenta medir el
tiempo que lleva cada uno de ellos. En el caso que la empresa utilice
varios medios de trasporte, será importantísimo medir cada uno de
los trasportes y el tiempo trascurrido entre origen y destino.

COSTE POR KILO: Se debe obtener cada coste de pedido y el peso


del mismo. Esta KPI en procesos logísticos será vital para poder
estimar futuros envíos y poder ahorrar costes a la hora de enviar los
pedidos. Con estos datos podemos conseguir, cual es el tamaño
óptimo de nuestro pedido pudiendo, así junto a los tiempos de
entrega gestionar nuestros envíos de la forma más eficiente. Es
importante tener en cuenta que no solo debe medir el número de
ordenes enviadas. Sino que se debe medir de todas ellas, cuáles son
las que se han entregado correctamente y cuales han tenidos
problemas con la entrega, las entregas deben medirse no solo en
número si no también la calidad.
 KPI DE LOGISTICA INVERSA
Era muy importante conocer el porcentaje de productos que requieren de un
proceso de logística inverso y las razones de cada uno. El objetivo de medir cada
número de estos es de obtener la calidad de nuestras entregas y poder detectar lo
antes posible mejoras en el servicio. Se debe tener en cuenta los KPI del proceso
de distribución, pero en este caso se medirán el proceso de devolución.

3. NORMAS Y REGULACIONES RELACIONADAS CON EL PROCESO


LOGISTICO A LAS QUE ESTA SUJETAS ESTA EMPRESA:
Desde el punto de vista logístico tenemos las siguientes etapas.

ALMACENAJE: Almacenar los productos adquiridos por la empresa


durante un tiempo debido a que no se venden.

PROVICIONAMIENTO: Momento en que las empresas de logísticas


recogen la mercancía a distribuir.

PREPARACION DE PEDIDOS: Una vez la orden de venta llaga al


almacén, el siguiente paso será preparar el pedido para ser enviado.

LOGISTICA INVERSA O PROCESO DE DEVOLUCION: Producto en el


cuales devuelve por dichas razones y con lleva a un proceso.

DISTRIBUCION: Una vez que el producto sea preparado empieza la etapa


de distribución, la cual conlleva varios viajes y proveedores como la
distancia lo requiera.
4. UNA ESTRATEJIA DE EXPACION JUSTIFICADA EN FACTORES
DETERMINANTES.
Poder medir con indicadores nuestros negocios nos asegura tener una viabilidad
del mismo y de su rendimiento los KPI nos permiten ponernos unos objetivos a
cumplir, los cuales podrán ir siendo cada vez más ambiciosos según va siendo
superados.
5. ACCIONES ESPECIFICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
EMPRESA (MENCIONE 5).
1. Optimizar los costes y por tanto aumentar los beneficios de la
empresa.
2. Tener una visión en tiempo real del negocio y poder predecir
posibles problemas lo antes posible.
3. Mejorar el rendimiento y la calidad.
4. Aumentar la calidad del proceso disminuyendo errores.
5. Garantizar la calidad del producto.

También podría gustarte