Educacion Física

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Educacion física

¿Qué incluye el área de juego de voleibol?

Un red, un balón, área de juego y área libre

¿Cómo debe ser la cancha donde se llevará acabó el juego?


El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido
en su línea central por una red que separa a los dos equipos

¿Cuánto mide la zona libre?


 La zona libre debe ser al menos de 3 m, mínimo que en competiciones internacionales se
aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la
pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.

¿En qué consiste el espacio libre del juego?

Es una área para poder tocar el balón


¿Desde donde se mide la altura de la red?

En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10m de largo, con dos
bandas y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior
de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar
el balón a campo contrario.

La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas
de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.
ARTES

Bailes mestizos de Nayarit

el baile del gallito, el coamecate, la danza de los bules, el baile del


diablo o el de los negritos

Descripcion de los bailes mestizos de nayarit

Jarabe nayarita
El Jarabe es un ritmo cubano, mezcla de la cultura española y la
indígena, que representa de manera peculiar situaciones.
Ejecutado generalmente por una pareja sobre una tarima chica;
este baile presenta el clásico rodeo del gallo a la gallina.

Los machetes
Los bailes nayaritas que se bailan con machetes se les conoce
como sones potorricos, y en todos ellos el hombre hace alarde de
su habilidad con los machetes, ya que se supone son su
instrumento de trabajo y su arma de defensa personal.

Es una danza mestiza que busca contrastar la rudeza del hombre


con los machetes y la delicadeza y coquetería de la mujer.

El buey
Es un baile de estilo español muy propio de la conquista, se puede
ver por los olanes y por la forma de vestir de la mujer; en el caso
del hombre, el traje es más de tipo indigena, con el traje de manta
urbanizado con la camisa de vestir.

El son de El Coamecate
Con este mismo nombre es denotado un pueblo del estado de
Nayarit. Probablemente la aparición de este son en particular se
dio en dicha zona. La rítmica del baile suele tener matices más
pausados.
De nuevo, aquí se representan escenas de la vida cotidiana o del
cortejo entre hombre y mujer.

La dimensión de dicho cortejo suele ser alegórica, como en el caso


de El Gallito y se emula a través de los movimientos.

Los Bules
En esta danza en particular lo más característico es el uso del
machete. Este instrumento puede tener aquí una connotación de
defensa personal, así como de herramienta de trabajo.

En este baile la actitud de la mujer es seductora y ello se


manifiesta en el taconeo y pose en general.

Usualmente hay dobles y redobles. No obstante, hay que tener en


cuenta que el uso del machete como elemento coreográfico le da
cierta peligrosidad.

El baile de El Diablo
Una de las características de esta danza en particular es su
relativamente mayor velocidad. Ésta además implica el uso de
cuchillos, en lo que se conoce como “Floreo de Cuchillos”.

El baile de Los Negritos


Esta danza de alguna manera sintetiza a los sones de El Diablo y
los Bules. Asimismo, en ella hay una peligrosidad implícita debido
al uso de machetes en la modalidad de redobles.

Danza del poyote de los huichol


Los huicholes o wixárikas, como ellos mismos se denominan, son
un grupo étnico localizado en la Sierra Madre Occidental de
Nayarit. 
Arraigados a sus tradiciones, la danza y el baile son parte de sus
costumbres, pudiendo destacarse la danza del poyote. Esta se
utiliza para rituales y la invocación de un dios.

Este tipo de danzas suelen estar acompañadas por la melodía de


instrumentos como la guitarra (kanari) o rabel (xaweri).

También podría gustarte