Está en la página 1de 6

Martín Emanuel Bezier

27356
Ciclo lectivo: 2021
Universidad Nacional de Cuyo

Trabajo Práctico Nº 1: LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO


LIBERALISMO
 El liberalismo es una corriente de pensamiento que surge entre los siglos XVII / XVIII,
poseyendo representantes como lo fueron John Stuart Mill, Adam Smith, David Ricardo,
etc. Dicha corriente planteó diversas atribuciones, en los ámbitos económicos, sociales y
políticos de una sociedad (entre otros más que se desarrollan también). Entre estas
atribuciones se puede nombrar por ejemplo, las funciones que Adam Smith le atribuye al
Estado, las cuales pueden establecerse de la siguiente manera:
 
         Proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades
independientes.
         Proteger, en la medida de lo posible, a todos los miembros de la sociedad de la
injusticia u opresión de cualquier otro de sus miembros (administración de la justicia).
         Erigir y sostener ciertas obras públicas e instituciones, que nunca será de interés
erigir y sostener para ningún individuo o grupo de individuos.
 Lo que se observa ante estas “funciones” atribuidas por Smith es la mínima participación
del Estado en el gobierno en los asuntos económicos, pues tanto Smith como seguidores de
las ideas liberales creían que era innecesaria la intromisión del Estado en la economía, pues
ellos apoyaban distintas ideas que refutan este hecho, como lo fue la iniciativa privada de
cada individuo a la hora de emplear su capital (en base a esta idea, toda persona se esfuerza
de manera individual en emplear su capital en apoyo de la industria doméstica y en
dirigirla, de forma que el producto resultante sea el de mayor valor).
 Si algo se puede analizar tras la lectura de las fuentes, es el hecho de que el liberalismo es
una ideología que se relaciona  con el egoísmo, o dicho de otra manera, en la “búsqueda de
los intereses personales” de una determinada persona, esto ejemplificado en la noción de la
”mano invisible”, postulado en el cual argumenta que al momento de perseguir su propio
interés, el individuo está guiado por una mano invisible que le guía y promueve a su vez los
intereses de otras personas.
  El liberalismo refutó las ideas de algunos sistemas imperantes en su época, y el caso más
importante es la refutación de las ideas mercantilistas (sistema empleado en ese contexto).
El Mercantilismo será ampliamente criticado por el Liberalismo, por ejemplo, en lo que
respecta a otorgar el monopolio de la industria nacional de determinado bien a una empresa
doméstica (en un claro acto de proteccionismo sobre la industria nacional), eliminando
prácticamente la competitividad entre productores de bienes y servicios.
 
 Posteriormente, en los textos se va a hablar del trabajo, y con respecto a este aspecto, el
autor más indicado para analizar este aspecto es David Ricardo, quien ha desarrollado
bastante en sus escritos todo lo relacionado al trabajo. El argumenta que todo trabajo (como
Martín Emanuel Bezier
27356
Ciclo lectivo: 2021
Universidad Nacional de Cuyo
un bien que se compra y se vende), tiene un precio. Este puede ser natural o de mercado. El
precio natural es aquel que es necesario para permitir a los trabajadores subsistir (dicha
subsistencia depende de la cantidad de alimentos y artículos de primera necesidad que se
requieran para vivir). El precio de mercado del trabajo es aquel que es establecido por el
empleador del obrero, es decir, el precio que se impone en el mercado para pagar a un
obrero. Cuando el precio del mercado de la mano de obra es superior al natural, la situación
del trabajador es próspera (debido a que gana más dinero del que necesita para subsistir y
por ende este excedente se puede guardar o hacer lo que se deseé)
 Si bien ya se ha explicado distintas atribuciones de índole política y económica, es
momento de desarrollar el aspecto social que se ha hablado con respecto al liberalismo.
Quien más ha analizado a las sociedades dentro de la gama de “autores liberales” es Tomas
Malthus, un precursor de la ciencia de la población. Sus teorías han llegado a agruparse
bajo el nombre de Malthusianismo. Básicamente este autor plantea que cuando no se
controla a la población, esta se duplica en 25 años (aumenta en proporción geométrica).
Considerando la situación de la tierra, aun así los medios de subsistencia abunden en gran
medida, estos no se incrementan al ritmo que lo hace la población, por ende si tenemos un
aumento poblacional mayor por sobre el índice de recursos de subsistencia, en algún
momento la sociedad atravesará un periodo de crisis por falta de recursos. Frente a este
problema, Malthus proponía “controles” hacia la población, los cuales pueden clasificarse
en preventivos (cuando son voluntarios y por consiguiente privan al hombre, pues este con
sus capacidades de raciocinio, calcula las consecuencias remotas de sus acciones a largo
plazo) y por otro lado están los controles positivos (aplicados para el crecimiento indefinido
de las plantas y los animales irracionales). Es decir, existen controles aplicados a seres con
uso de razón y controles para organismos irracionales.
 
 Un tema ampliamente debatido por los liberales es “la distribución de la riqueza”. Según lo
aportado por la bibliografía tenemos distintos puntos de vista sobre lo que significa repartir
las riquezas para los autores liberales. En este caso hay 3 puntos de vista sobre este aspecto,
teniendo la versión de David Ricardo, Thomas Malthus y Herbert Spencer. Según las ideas
del primero, la distribución de la riqueza se da en un sistema de comercio libre, donde cada
persona dedicaría su capital y su trabajo a los empleos que le resultan más beneficiosos, así
se distribuye el trabajo de forma eficiente y a la vez que se promueve el beneficio general
de cada persona. Según las ideas del segundo, la distribución de la riqueza se produciría
con el aumento de los recursos de subsistencia, pues a través de este aumento, prospera la
población. Por último, según las ideas del tercero, la distribución de la riqueza se tenía que
realizar a través del uso de leyes económicas, rechazando la intervención del Estado.
Notamos pues, según lo expuesto por los autores, que (salvo en el caso de Malthus, que se
enfoca más en la sociedad) Ricardo y Spencer plantean la distribución de la riqueza en un
sistema de comercio libre o al menos, uno en donde la interferencia estatal sea la menor
posible.
 
Martín Emanuel Bezier
27356
Ciclo lectivo: 2021
Universidad Nacional de Cuyo
 Analizando ahora las ideas del autor John Stuart Mill, economista y autor británico, que
aunque no formó parte del contexto de Adam Smith y otros autores liberales, fue
influenciado en gran parte por estos. Mill desarrollará sus escritos en diversas direcciones,
pero la que se analizará tiene que ver con las sociedades en sí. Según Mill, estas van
avanzando en una escala de progreso, en lo que se refiere a “etapas” de la sociedad (desde
sociedades incivilizadas hacia civilizadas). Según las etapas de civilización que transcurra
la sociedad, se necesitan de ciertas condiciones para avanzar a la etapa siguiente, por
consiguiente, el autor sostiene que la libertad es totalmente necesaria para que la sociedad
avance como civilización. Paralelamente Mill sostiene lo expresado por el autor
Tocqueville, sobre que es inevitable el avance de la democracia como base de mayor
igualdad entre miembros de una sociedad. Relacionando con el concepto de democracia, el
autor expresa cual es, según su perspectiva, la mejor forma de gobierno para las distintas
sociedades. Para Estados pequeños, se trata del gobierno popular mientras que, en Estados
grandes, la forma adecuada de gobierno es el sistema de democracia representativa. Este
sistema de gobierno plantea un sistema en donde distintos funcionarios (elegidos por el
pueblo) los representan. Esta forma de gobierno será, en palabras de Mill, el pináculo del
desarrollo de una sociedad, o dicho de otra forma, es la forma de gobierno hacia la cual
debe desarrollarse toda sociedad.
Por último, según lo expresado por los autores, el liberalismo genera una serie de
propuestas para cada subsistema de la sociedad. Para el subsistema político, es la
democracia el sistema de gobierno adecuado, debido a que además de permitir el desarrollo
individual del individuo, lo protege de la injusticia y/o tiranía. Por ende se observa que, el
aspecto fundamental que no debe faltar en este apartado es la participación del pueblo en la
política. Con respecto al subsistema económico, se posiciona el libre mercado, la mínima o
a veces nula intervención estatal, debido a que es el individuo quien, al perseguir sus
propios intereses personales, a través del proceso de la mano invisible que con anterioridad
se ha explicado, indirectamente promueve el interés de la sociedad. Por ende se denota una
vez más, la necesidad de los liberales de achicar el Estado, para así dejar que el mercado
actué de forma indiscriminada (sin mirar las consecuencias que esto puede generar  a
futuro). Por último, con respecto al subsistema cultural, se pondera el ideal de la libertad,
esta vista tanto en la expresión de las personas como en la forma de su pensamiento. Es
decir, el individuo es (o debería) ser “libre”, no debe existir ningún condicionante en el
hombre que modifique su pensamiento o lo prive de expresar sus ideales.

Bibliografia

 Adam Smith, Thomas Malthus y David Ricardo: Shapiro, S. 1965. “Liberalismo. Su


significado e historia”. Buenos Aires, Paidós.
 Herbert Spencer y Declaración de Derechos Humanos: Shapiro, S. 1965. “Liberalismo. Su
significado e historia”. Buenos Aires; Paidós. (La lectura 23 sobre la Declaración de
derechos Humanos se analizará posteriormente con el Trabajo Práctico Nº 7)
 John Stuart Mill: Strauss, L. y Cropsey, J. (Compils.).1992 “Historia de la filosofía
política”. México, FCE.
Martín Emanuel Bezier
27356
Ciclo lectivo: 2021
Universidad Nacional de Cuyo

NEOLIBERALISMO
El neoliberalismo es una corriente íntimimamente relacionada con el liberalismo clásico
del siglo XVIII, pero establecida en el siglo XX en adelante y con una serie de desvarios
que ocasionaron diversas consecuencias en el mundo. En base a esto último, el autor
Ricardo Gomez, en sus escritos habla sobre dichas consecuencias y se pueden percibir
además, el origen de estas consecuencias. Siendo así que aspectos como el libre mercado
(concepto defendido por los neoliberales como garantía de progreso y prosperidad, cuando
en definitiva solo ha sido un engaño refutable), la globalización (fenómeno que ha
expandido las consecuencias ocasionadas por las políticas neoliberlaes, haciendo que
territorios alejados del epicentro del problema sufran las consecuencias mientras que los
territorios centrales se desligan de las mismas), la reducción de la intervención estatal en
la economía (los neoliberales también plantean este precepto como inviolable y siempre
presente en sus políticas aunque esta práctica genere un recorte brutal en la atención de
necesidades hacía los sectores mas golpeados de la sociedad) o el endeudamiento externo
(Los gobiernos neoliberales tienen la costumbre de, para alivianar los problemas
económicos generados por sus modelos pidiendo “ayudas” económicas a organizaciones
financieras como el FMI, creando así una deuda que llega a los límites de la usura).
El autor Bresser-Pereira, quien ha elaborado parte de las fuentes utilizadas para la
realización de este trabajo define al neoliberalismo como la ideología económica imperante
desde 1980 hasta los 2000. Dicha ideología fue adoptada por Estados Unidos a partir de la
precidencia de Reagan. El neoliberalismo plantea el aumento del poder del Mercado a
expensas del Estado, es decir, el beneficio de unos pocos adinerados en detrimiento de la
mayoria de la sociedad cada vez más empobrecida. Entre los mayores aspectos destacados
por el autor, encontramos el asalto encabezado por el neoliberalismo hacia el Estado
democrático, esto explicado en relación a que el neoliberalismo quiere un Estado mínimo.
Esta idea es tiene cierto tinte de engaño, pues visto del lado de ls más poderosos, esta
afirmación es una maravilla, aumentar el inmenso número de capitales que ya poseen sería
algo espectacular, pero si se ve desde el lado de la población más necesitada y que no tiene
los recursos necesarios para competir contra las grandes empresas, es una injusticia, pues
estos sectores se mantienen por rayando los límites de la pobreza, lo que siugnifica
mantenerse en condiciones precarias de vida y nunca aspirar a poseer el “alto nivel de
progreso” que estas medidas proponen.
La relación entre el mercado y el Estado es un tema ampliamente tocado por los
neolibeales. En este caso, según los autores Bresser-Pereira y Ricardo Gomez debe ser una
relación complementaria, pues ambas instituciones son clave para el desarrollo humano,
pero debe primar el control e intervención del Estado dentro del mercado. Esto esta muy
bien explicado en la tesis que expone el autor Bresser-Pereira, quien expone que el mercado
es una institución que no puede controlarse o regularse, es una institución tan beneficiosa
como puede ser ineficiente. El mercado es ciego a los valores políticos y humanos
Martín Emanuel Bezier
27356
Ciclo lectivo: 2021
Universidad Nacional de Cuyo
fundamentales: la libertad, justicia, protección ambiental y además, es ciego de su propia
eficiencia que tanto lo justifica. Por ende, el Mercado solo es eficiente y genera beneficios,
con un gobierno fuerte, o mejor dicho, con un Estado fuerte que pueda supervisar la
situación y actuar en caso que el mercado comience a generar problemas para la sociedad.
Analizando este postulado y además, analizando la realidad en la que vivimos y las
realidades que han vivido personas de nuestro cículo íntimo, como pueden ser familiares,
notamos que es indiscutible la presencia de un Estado fuerte para salvaguardar a la sociedad
de crisis económicas como la generada en nuestro país en la década de 1990 (donde asume
un gobierno neoliberal) y así, defender tanto libertades como derechos del pueblo.
Un dilema que los neoliberales tratan siempre de evitar es ¿existe alguna alternativa a las
medidas neoliberales?. Siempre ante esta incógnita, los defensores del neoliberalismo se
encargan de responder con un simple “no la hay” o diferentes argumentos sobre porque el
neoliberalismo es la mejor opción. Sin embargo, para refutar este postulado, existen
diferentes argumentos alternativos a la economía neoliberal, los cuales el autor Ricardo
Gomez se ha encargado de desarrollar. Primero, encontramos al sistema de la “Tercera vía
euronorteamericana”, habiedo muchas versiones de esta alternativa, las cuales, en palabras
del autor J. Petras (citado en Ricardo Gomez) en este momento se puede observar el
socialismo reformista, el capitalismo de bienestar y cuatro variantes de la tercera vía actual
(peronismo, las ONG, el movimiento social antitecnológico y por último la versión
euronorteamericana de Clinton-Blair). Esta tercera vía critica al capitalismo de libre
mercado y a su vez al socialismo de Estado. Se propone una sociedad y una economía que
junte la libertad de acción individual con un Estado preocupado por el respeto de ciertas
garantías sociales y económicas. Esta alternativa, a secas, se podría analizar como una
continuidad de los sistemas imperantes (neoliberales) con algún que otro cambio menor,
que a la larga no hace la diferencia ni soluciona las consecuencias de los sistemas
anteriores. Continuando con las alternativas frente al neoliberalismo, se encuentra el
“capitalismo de bienestar”, defendido por el filosofo Richard Rorty, quien sugiere volver a
la tradición norteamericana por la democracia, la justicia y una situación igualitaria, sin
clases y castas, bajo un capitalismo más humano en el cual el Estado debe reconquistar el
papel fuerte que le fue arrebatado por los neoliberales. El autor es consciente de la gradual
desaparición de la igualdad, siendo que hoy en dia, se esta produciendo un proceso de
división por diferencias de clase. Se expande la existencia de un sector social
“hiperpoderoso”, consecuentemente generandose una pérdida en la autonomía y el
paulatino descenso del poder de las legislaturas que representan a la sociedad de forma
política. Por ende, el autor propone una sociedad basada en un sistema económico
capitalista, pero a la vez la existencia de un Estado activo, que participe y sea activo, de
manera que gradualmente se puedan combatir las abismales diferencias sociales existentes
en sociedades de libre mercado y nula intervención estatal. Por último, encontramos la
alternativa de los “nuevos frentes”, encabezadas por los autores Chomsky y Dieterich. Este
nuevo frente es contra la reducción de los séres humanos a simples “elementos
económicos”. Este nuevo frente debe renovar la lucha contra las leyes económicas
Martín Emanuel Bezier
27356
Ciclo lectivo: 2021
Universidad Nacional de Cuyo
neoliberales desde una perpectiva humanista y en busca de una civilización del trabajo,
además del aumento de la solidaridad. Lo que se puede analizar a simple vista es el
abandono de la postura utilitarista neoliberal, por una alternativa mas humanista, con
énfasis en la fraternidad y solidaridad entre personas. No se busca utilizar al ser humano
como un instrumento de trabajo que fabrica bienes y genera dinero como lo ven los
neoliberales y por último, se nota la capacidad de dialogo de esta alternativa, pues a
diferencia del neoliberalismo que parece casí escéptico a esto, el nuevo frente postula que
siempre se debe estar abierto a toda discusión que signifique una mejora o en donde se
puedan debatir cualquier aspecto.
En síntesis, lo que se analiza despues de la lectura de la bibliografía ofrecida por la cátedra,
es la otra cara de la moneda, el otro lado de la balanza, ese lado que siempre los gobiernos
neoliberales han tratado de esconder, un lado en donde predomina la desigualdad, donde
predomina el cinismo disfrazado de progreso y en donde el único fin es mantener a los
territorios filiales a las grandes potencias neoliberales como meras colonias, las cuales
terminarán soportando todos las cargas de las potencias neoliberales exportan, pues este es
su sistema, mantener el neoliberalismo en el territorio central, seguir acarreando los mismos
problemas de siempre y cuando la situación no da para más, se exportan los problemas
hacia territorios aledaños, afiliados a estas potencias neoliberales. No se prioriza la
búsqueda de un futuro próspero, ni se busca la ecosustentabilidad de los modelos
(problema extremadamente grave, puesto que, de seguir con este ritmo de explotacón de los
recursos naturales del planeta, las crisis ambientales son una realidad cada vez más cerca a
nosotros) o la prosperidad del pueblo, sino la prolongación de la explotación laboral, las
desigualdades y la satisfacción personal de los deseos egoistas de unos pocos.

Bibliografía
 Granovsky, Martín. (2018). Una misma derecha, un mismo idioma, un mismo grito.
Masivo coloquio sobre la persecución contra Lula en el Forum Social Mundial de
Bahía: Página 12, Buenos Aires. (Artículo periodístico)
 Gómez, Ricardo J. (2003). Neoliberalismo Globalizado. Refutación y debacle:
Ediciones Macchi, Buenos Aires. Capítulos 7 y 9.
 Bresser-Pereira, Luiz C. (2009) El asalto al Estado y al Mercado: En: Revista Nueva
Sociedad No 221, mayo-junio de 2009. Recuperado desde http:/www.nuso.org.

También podría gustarte