Está en la página 1de 3

Pez

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Pez (desambiguación).

 
Peces

Rango temporal: Cámbrico-Presente (en buenas condiciones desde el Ordovícico)

PreЄ

Pg

Taxonomía

Dominio:

Eukarya

Reino:

Animalia

Filo:

Chordata

Subfilo:
Vertebrata

(sin rango):

Pisces*

Clases

 Conodonta †
 Hyperoartia
o Petromyzontidae (lampreas)
 Myxini (mixinos)
 Pteraspidomorphi †
 Thelodonti †
 Anaspida †
 Cephalaspidomorphi
o Galeaspida
o Pituriaspida
o Osteostraci
 Gnathostomata (peces con mandíbula)
o Placodermi †
o Chondrichthyes (peces cartilaginosos)
o Acanthodii †
o Osteichthyes (peces óseos)
 Actinopterygii (peces con aleta con radios)
 Sarcopterygii* (peces con aletas lobuladas)
 Coelacanthimorpha (celacantos)
 Dipnoi (pulmonados)
[editar datos en Wikidata]

Los peces (del latín pisces) son animales vertebrados primariamente


acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del
medio ambiente) y con respiración por branquias. Suelen estar recubiertos
por escamas, y están dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo
en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en
el agua. El grupo Pisces no es un taxón porque sería parafilético. Los peces
son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose
encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo, el gobio), así
como en lo más profundo del océano (por ejemplo, anguilas tragonas).
Los alimentos preparados con pescado son una importante fuente de
alimentación para los seres humanos. Pueden ser grandes partir de ejemplares
silvestres, o criados de manera similar al ganado (véase acuicultura). Hoy en
día la llamada pesca deportiva cada día se vuelve una actividad más popular.
Los peces han tenido un papel importante en muchas culturas a través de la
historia, que van desde las deidades religiosas a temas de libros y películas.
La especialidad de la zoología que estudia específicamente a los peces se
denomina ictiología.
La mayoría de los peces son ovíparos y, como tal, tienen
una fecundación externa.

También podría gustarte