Está en la página 1de 7

LEYES CONEXAS CIVILES

Ley de Caza
1. Que se puede cazar?
o Animales silvestres.

2. Que es Cazar?
o Es la búsqueda, persecución, acecho, acoso, captura
o aprehensión de animales silvestres, así como la
recolección de productos derivados.

3. Casar y cazar es lo mismo?


o No, casar=contraer matrimonio; cazar=persecución y
captura de animales silvestres.

4. Un pez puede cazar?


o Sí, porque la ley de pesca indica que pescar es cazar
recursos hidrobiológicos, siendo uno de esos el pez.

5. Que animales se pueden cazar y en qué fecha?


a. Venado, 1 abr. – 30 sept.
b. Huitzizil, 1 ago. – 30abr. MACHOS; 1 may. – 30 jun.
AMBOS GENEROS
c. Coche de monte, todo el año
d. Cojolita, 1 mar. - 31 may.
e. Pavo ocelado 1 abr. - 31 may.

6. Nombre del calendario?


o Calendario cinegético: es un cuadro elaborado por
la autoridad respectiva, que contiene las especies de
fauna autorizadas para cazar, las cantidades
autorizadas, los sexos permitidos y las fechas
( meses, días ) en las cuales la caza es adecuada.

7. Nombre científico del quetzal:


o Pharomacrus mocinno mocinno.

8. Animal que se puede cazar todo el año?


o El coche de monte.
Ley de Pesca
1. Que es Acuicultura?
o Es el cultivo de organismos acuáticos bajo
condiciones controladas.

2. Que es pesca?
o Acción que consiste en capturar, recolectar, extraer y
cazar por cualquier método o procedimiento,
recursos hidrobiológicos.
3. Clases o tipos de pesca:
o Artesanal, científica, comercial, comercial de gran
escala, comercial de tunidos, comercial mediana
escala, comercial pequeña escala, continental,
deportiva, subsistencia, marítima.

4. Que animales no se pueden pescar? (PMF)


o Todos aquellos que no formen parte de la fauna
acuática.

Ley RENAP
1. Que es el RENAP? (significado de las siglas; PMF)
o Registro Nacional de las Personas.

2. Son siglas o abreviaciones del RENAP?


o Son siglas. (Palabra formada con iniciales).

3. Estructura del RENAP:


a. Directorio (un Magistrado del TSE, Ministro de
Gobernación, un miembro electo por el
Congreso de la República.)
b. Director ejecutivo
c. Consejo consultivo
d. Oficinas ejecutoras
e. Direcciones administrativas

4. Sistema de organización del Renap?


o Es autónoma.

5. Que es la autonomía? Y cuáles son sus elementos?


o Autonomía es la facultad que tiene una entidad de
poder regirse bajo sus propias normas.
o Sus elementos son:
a. Identidad
b. Cooperación
c. Argumentación
d. Ética
e. Reflexión critica
f. Descentralización
6. Instituciones constitucionales autónomas:

7. Instituciones infraconstitucionales autónomas:

8. El registro civil aún existe?


o Sí, pero ahora es parte del RENAP.

9. Cuál es el órgano superior en el RENAP?


o El Directorio.

10. Clases de DPI y colores:


a. Para menores de edad
i. 0-12 años COLOR DORADO
ii. 13-17 años COLOR PLATEADO
b. Extranjeros domiciliados COLOR ROJO Y
BLANCO
c. Mayores de edad COLOR CELESTE Y BLANCO

11. Cuál es el número del DPI? (PMF):


o No tiene número, cada DPI tiene un CUI.

12. Vigencia del DPI:


o 10 años.

13. Como se renueva el DPI?


o El vencerse el plazo de la vigencia del DPI, este será
renovado por igual plazo.

14. Plazo para el aviso circunstanciado para el


matrimonio:
o 30 días.

15. Que tramites de jurisdicción voluntaria deben


inscribirse en el RENAP, fundamento?
a. Cambio de nombre, art. 16 #g Acuerdo del Directorio
No. 176-2008
b. Determinación de edad art. 16 #h Acuerdo del
Directorio No. 176-2008
c. Ausencia art. 16 #d Acuerdo del Directorio No. 176-
2008
d. Omisión y rectificación de partidas art. 16 #q
Acuerdo del Directorio No. 176-2008

16. Numero de decreto de la ley del RENAP:


o Decreto No. 90-2005

17. Requisitos para ser registrador central del RENAP:


a. Ser guatemalteco y mayor de edad
b. Abogado y notario
c. 4 años mínimo de ejercicio profesional
d. De reconocida honorabilidad

18. Requisitos para ser registrador civil del RENAP:


a. Ser guatemalteco
b. Acreditar estudios completos de educación media
c. De reconocida honorabilidad

19. Requisitos para ser Director del RENAP:


a. Ser guatemalteco
b. Ser Ingeniero en Sistemas con estudios en
Administración Publica o de Empresas
c. Colegiado activo
d. Demostrar experiencia en el manejo de sistemas
informáticos y bases de datos
e. Mínimo 10 años de ejercicio profesional

Ley de Adopciones
1. Que es la adopción?
o Institución social de protección y de orden público,
tutelada por el Estado, por la cual una persona toma
como hijo propio al hijo biológico de otra persona.

2. Clases de adopción?
o Nacional e Internacional.

3. Clases de familia?
a. Familia ampliada: todas las personas con
parentesco consanguíneo o por afinidad con el
adoptado.
b. Familia biológica: padres y hermanos del adoptado.
c. Familia adoptiva: familia que toma como propio al
hijo biológico de otra persona.
d. Familia asignada: familia que da inicio a una
relación interpersonal con un niño declarado en
estado de adoptabilidad.
e. Familia sustituta: familia que asume las funciones
y responsabilidades de una familia biológica, con
carácter temporal.

4. Tramite de la adopción:
o (ver esquemas).

5. El notario aun participa en el trámite de la adopción, si o


no, porque?
o No, porque su participación fue excluida cuando entro
en vigencia la Ley de Adopciones, EXCEPTO cuando las
personas adoptables sean mayores de edad capaz o
incapaz y el hijo o hija de uno de los cónyuges o
convivientes, acuden directamente ante un notario
para formalizar la adopción mediante escritura pública.

6. Órgano supremo en la ley de adopciones:


o Consejo Nacional de Adopciones –CNA-.

7. Estructura del Consejo de Adopciones:


a. Consejo Directivo
b. Director General
c. Subdirector General
d. Equipo multidisciplinario
e. Asesoría Jurídica
f. Registro
g. Auditoria Interna
h. Administración Financiera
i. Recursos Humanos

8. Yo, de 24 años puedo adoptar a una niña de 14 años, si o


no, porque?
o No, porque la ley establece que debe haber una
diferencia de edad no menor de 20 años.

9. Me puedo casar con el hijo de mi hija adoptada, si o no,


porque?
o Sí, porque el vínculo de parentesco es únicamente
entre el adoptante y el adoptado.
10. Una mujer u hombre soltero puede adoptar?
o Si, la ley permite que las personas solteras puedan
adoptar.

11. Una pareja homosexual puede adoptar?


o No, porque la ley indica que el hombre y la mujer
unidos en matrimonio o unión de hecho pueden
adoptar.

12. Una pareja quiere adoptar a una canche, se puede


escoger al niño?
o No, la Autoridad Central selecciona a la familia mas
apropiada para el niño, según los criterios de: interés
superior del niño, aspectos físicos y médicos, identidad
cultural, aspectos psicológicos, etc.

13. Que es la homologación del juez?


o En que el juez declare con lugar la adopción.

Ley de Tribunales de Familia


1. Cuáles son los juicios ordinarios y orales en la ley?
o Juicio oral:
a. Alimentos
b. Patria potestad
o Juicio ordinario escrito:
a. Las relativas al régimen económico del
matrimonio
b. Separación y divorcio
c. Declaración y cese de la unión de hecho
d. Paternidad y filiación
e. Oposición en los casos de reconocimiento de
preñez o de parto
f. Oposición a la constitución del patrimonio
familiar

2. Que es un tribunal de familia?


o Son aquellos órganos jurisdiccionales que conocen
sobre asuntos relativos a la familia.

3. Objeto de la ley:
o Proteger a la familia, mediante una jurisdicción
privativa.

También podría gustarte