Está en la página 1de 12

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa
Área de Gestión Curricular

CAPACITACIÓN EN SERVICIO:
“Hacia una gestión situada...Toma de decisiones didáctico-pedagógicas en
Educación Primaria”
Lengua
1º Instancia 2011
Clase 2
La Evaluación: una mirada compartida

Presentación

El propósito de esta segunda clase es instalar como eje de reflexión la


evaluación de las prácticas de lectura y escritura en el marco
de un enfoque que concibe a la evaluación no como instancia de
cierre de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, sino como
componente esencial de ellos. En este contexto, los objetivos que nos
planteamos atienden a:
 Reposicionar a la evaluación como parte del proceso de
desarrollo curricular.
 Resignificar el sentido de la evaluación, tendiendo a la
construcción de prácticas integradoras e innovadoras.
 Explorar estrategias que permiten asumir la evaluación de los
aprendizajes relativos a la lectura y la escritura en un marco de
coherencia con los propósitos del compromiso alfabetizador de
la escuela.

Introducción

1
El cierre de nuestra primera clase pretendió orientar la reflexión hacia
las demandas que una concepción de la lectura y la escritura como
prácticas sociales y culturales productoras de sentido y de la
alfabetización como acceso a la cultura escrita, plantea a los procesos
de toma de decisiones didácticas y a la tarea de planificación. Ahora,
en este marco, proponerles pensar la evaluación supone una
invitación a:
- entenderla como instancia integrada a este proceso global de
toma de decisiones didácticas;
- asumirla como instancia de diálogo entre saberes y entre
sujetos de lenguaje –el maestro y el estudiante–, y no como
juicio unilateral de uno hacia el otro;
- “correr” el foco desde el producto terminado (el sentido
construido al leer- el texto que se ha escrito) hacia las prácticas
que se ponen en juego (lo que los niños en tanto lectores y
escritores hacen y lo que todavía necesitan aprender a hacer);
- plantear las situaciones didácticas como oportunidades que –al
mismo tiempo– permitan aprender a hacer y reflexionar sobre
ese hacer y sobre las condiciones que lo han hecho posible o lo
han obstaculizado (tanto desde la perspectiva del sujeto que
aprende como desde la del sujeto que enseña);
- valorar tanto los aprendizajes alcanzados/no alcanzados por los
estudiantes como las estrategias de mediación e intervención
que pueden haber incidido.

 Las dos primeras actividades de la clase estarán orientadas a


poner en debate las relaciones entre lectura, escritura, escuela y
evaluación.
 La tercera y cuarta actividad proponen una mirada de la
evaluación de la lectura y la escritura desde su función reguladora
de la enseñanza (en tanto brinda al docente información para

2
realizar los ajustes necesarios) y del aprendizaje (pues aporta al
progresivo desarrollo de la autonomía de los estudiantes como
lectores y escritores).

El material de lectura básico –al cual se sumarán otros aportes–


será el Diseño Curricular de la Educación Primaria (disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/DCJ
%20EDUCACION%20PRIMARIA.pdf), específicamente el Encuadre
General (pp. 5-26) y el desarrollo correspondiente al espacio
curricular Lengua y Literatura (pp.27-91).

La producción resultante de las diferentes actividades será presentada –


debidamente organizada en un solo trabajo que reúna las producciones
individuales de los docentes participantes– a modo de Trabajo Práctico
Institucional.

Consignar en la carátula los siguientes datos:


 Nombre de la Capacitación
 Clase Nº:

Datos de la Institución:
 Nombre:
 Teléfono: ( )-
 Localidad:
 Departamento:
 Dirección de Nivel a la que pertenece:

Datos de los integrantes del grupo de trabajo:


 Apellido y Nombre:
 Nº de DNI:
 Cargo:

Indicaciones Técnicas:
El archivo debe estar nombrado de la siguiente manera:
nombredelaescuela-numerodeclase.doc (Ejemplo: marianomoreno-
clase1.doc) y estar guardado en la versión Word 2003 o anterior (no
Word 2007).

3
Será enviado por el Representante Institucional, por correo
electrónico al tutor asignado, el 10 de mayo de 2011.

Actividades

Actividad 1

Los invitamos a leer un texto en el cual Delia Lerner analiza


algunos aspectos de la relación entre lectura, escritura, escuela y
evaluación y reflexiona acerca de los desafíos que se le presentan a la
institución educativa en cuanto a la formación de ciudadanos que
participen plenamente en la cultura escrita. En este sentido, creemos
que este texto articula el eje de trabajo de nuestra primera clase (el
desafío de enseñar a leer y escribir) y el que en esta oportunidad
estamos abordando (la evaluación de la lectura y la escritura) y, al
hacerlo, aporta a la concepción de la evaluación como instancia
integrada a los procesos propios del enseñar y del aprender.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo


necesario. México: Secretaría de Educación Pública.
Disponible en http://www.lectoescritura-
cett.org/txt_y_activ/Textos/009_11_leer%20y%20escribir.pdf. Recuperado el
25 de enero de 2011.

Como orientadores de una primera lectura, les proponemos


los siguientes interrogantes:
 ¿Qué relaciones pueden establecerse entre alfabetización, la
lectura y la escritura como objeto de enseñanza y la
conformación de la escuela como “microcomunidad de
lectores y escritores”?
 ¿Cuáles serían algunos de los efectos de la “escolarización” de
las prácticas de lectura y escritura?

4
 ¿Cómo se inserta la problemática de la evaluación en este
panorama general de “escolarización de las prácticas”?
 ¿De qué manera una nueva mirada de la evaluación interpela
los roles tradicionales de maestro y estudiante?

En una práctica de lectura focalizada, vamos a detenernos


ahora en dos de los “nudos” problemáticos que la autora plantea: la
“tensión entre dos necesidades institucionales: enseñar y
controlar el aprendizaje” y “las dificultades derivadas de la
distribución de roles entre el maestro y los alumnos”. Les
proponemos, entonces, compartir y debatir con los colegas estas
reflexiones de Delia Lerner. Para registrar las conclusiones de
ese intercambio, les sugerimos el siguiente organizador:

Nudo Evidencias en las Alternativas Acuerdos,


problemático prácticas de superadoras que desacuerdos,
evaluación propone la cuestionamiento
autora s, reflexiones…
que se han
generado en el
intercambio
Tensión entre
dos necesidades
institucionales:
enseñar y
controlar el
aprendizaje
Dificultades
derivadas de la
distribución de
roles entre el
maestro y los
estudiantes.

Actividad 2

La idea es que ahora podamos recrear lo leído, poniéndolo en


relación con las propias prácticas.

5
Los invitamos a narrar una experiencia áulica en la que se
hayan hecho evidentes las problemáticas analizadas en relación con
la evaluación en situaciones de lectura y escritura y frente a las
cuales el maestro se haya propuesto construir alternativas
superadoras.

Presenten un breve análisis de esa experiencia (tanto de las


dificultades, como de las alternativas superadoras ideadas por el
maestro), teniendo en cuenta los aportes del Diseño Curricular en
relación con la evaluación:

♦ En el Encuadre general, el apartado Evaluación de los


aprendizajes de los estudiantes y de las prácticas de
enseñanza (pp.20-22).

♦ En el desarrollo del espacio curricular Lengua y Literatura, el


apartado Algunas consideraciones sobre las relaciones
entre enseñanza, aprendizaje y evaluación, de la sección
Presentación.

Actividad 3

Como punto de partida de esta instancia de trabajo, les proponemos


algunas consideraciones previas en las cuales se sustenta la
propuesta que les haremos:

6
Enseñar y aprender suponen un proceso de regulación continua
de los aprendizajes: el maestro regula la enseñanza cuando
decide y adecua sus intervenciones y procedimientos a la
necesidades, logros y dificultades de los estudiantes (que
“detecta” cuando evalúa mientras él enseña y ellos aprenden);
los estudiantes regulan sus aprendizaje cuando van adquiriendo
autonomía, cuando van pudiendo hacer de manera cada vez más
independiente. Si, como ya se ha dicho, son las prácticas de leer
y escribir –en sus más diversas manifestaciones– las que
constituyen en/por sí mismas los contenidos de enseñanza y de
aprendizaje, el objetivo debería ser que cada estudiante pueda,
progresivamente, aprender a autorregularse, para poder abordar
los quehaceres del lector y del escritor cada vez de manera más
autónoma. El logro de esta autonomía es también un ingrediente
básico de la posibilidad de poner en escena una versión escolar
de estas prácticas que guarde cierta fidelidad a la versión social,
como propone Delia Lerner. Sostener una concepción procesual,
constructivista y estratégica del aprendizaje de la lectura y la
escritura implica entender tanto la enseñanza como la
evaluación como dispositivos de intervención que permiten al
estudiante ir comprendiendo y apropiando los parámetros de
regulación de los procesos inherentes al leer y al escribir, de
modo tal que él mismo pueda ponerlos en acto de forma cada
vez más autónoma.

Desde este marco, en esta última actividad, vamos a recuperar


algunas ideas clave que ya hemos abordado e incorporaremos
otras nuevas.

Recuperaremos estas ideas:

7
• La evaluación no se disocia de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje, sino que forma
parte de ellos.
• La evaluación no es una instancia de control, sino
una manera –permanente y continua– de saber
qué es necesario que los niños aprendan y de
interrogarnos acerca de qué es lo que habrá que
hacer para que lo logren.
• El derecho a evaluar no es privativo del maestro,
es necesario compartir la función evaluadora.

Vamos ahora hacia las nuevas consideraciones que nos interesa


abordar:

- La evaluación se integra al proceso global de toma de


decisiones didácticas.
- La evaluación de la lectura y la escritura puede ser planteada,
en las aulas, como instancia de diálogo entre saberes y
prácticas: los del maestro (lector-escritor-mediador) y los del
estudiante, y no como juicio unilateral de uno hacia el otro.
- Es necesario “correr” el foco desde la mera valoración del
producto terminado hacia las prácticas que se ponen en juego
(lo que los niños en tanto lectores y escritores hacen y lo que
todavía necesitan aprender a hacer).
- Es necesario plantear las situaciones didácticas como
oportunidades que –al mismo tiempo– permitan aprender a
hacer y reflexionar sobre ese hacer y sobre las condiciones que
lo han hecho posible o lo han obstaculizado (tanto desde la
perspectiva del sujeto que aprende como desde la del sujeto
que enseña).

8
- Corresponde valorar tanto los aprendizajes alcanzados/no
alcanzados por los estudiantes como las estrategias de
mediación e intervención que pueden haber incidido.

Les proponemos que cada uno de ustedes elija una de estas


consideraciones y, en relación con ella:
a) Señale cuáles son las demandas que su concreción plantea
al maestro.
b) Analice de qué manera se hace presente en sus prácticas de
enseñanza-evaluación.

Pongan en común lo producido por cada uno y, luego,


intenten algunas
conclusiones/interrogantes/cuestionamientos/decisiones/prop
uestas, a manera de breves mensajes de texto.

Un ejemplo:
Me quedé pensando: ¿tendrá sentido llevarme los cuadernos de
los chicos para corregir?

Actividad 4… Y llegamos al final de la clase

Les proponemos, a continuación, el análisis de un proyecto


didáctico con el propósito de indagar de qué manera se van
articulando, en el proceso de desarrollo, la enseñanza, el aprendizaje
y la evaluación.

Paione, A. (2007). Saber más de un personaje prototípico de los


cuentos clásicos: el mágico mundo de las Brujas. En Lectura y vida:
Revista latinoamericana de lectura, Nº. 3, 58-63.

9
Disponible en:
http://www.cerlalc.org/Escuela/experiencias/Anexo_Saber_mas_personaje.pd
f
Recuperado el 25 de enero de 2011.

Les solicitamos que, de la totalidad del Proyecto, elijan


aquellos momentos que les hayan resultado más significativos
para, en relación con ellos, poder analizar en qué medida se
cumplen estas condiciones:
- El docente ha de intervenir a lo largo de todo el proceso:
proporcionando información, corrigiendo parcialmente,
brindando material variado, planteando actividades
complementarias, ofreciendo modelos para ser analizados,
abriendo espacios de discusión, aprovechando los errores para
orientar, estimulando la participación y las prácticas
colaborativas ... de acuerdo con los objetivos pedagógicos que
guían la propuesta, pero “administrando” dichas
intervenciones según las necesidades de aprendizaje de
los estudiantes que va identificando durante el proceso
(REGULACIÓN DE LA ENSEÑANZA).
- Es necesario plantear situaciones de lectura y de escritura
colaborativa entre pares o en pequeños grupos, ya que esto
facilita hablar sobre el qué y el cómo se lee y se escribe y esa
interacción verbal ayuda a que los niños tomen conciencia
de sus saberes y estrategias, los verbalicen y compartan
con los demás. Esto colabora con la construcción de un
aprendizaje autónomo (REGULACIÓN DEL APRENDIZAJE).

Sistematicen los resultados del análisis a manera de breve


informe (no más de una página).

10
A modo de despedida, queremos compartir con ustedes esta
reflexión cuyo alcance y sentido nos compromete a todos:

El verdadero sentido de la evaluación, así como su


propósito fundamental, es que se afiancen, mejoren y –si
fuera necesario– se reorienten, los aprendizajes que los
documentos curriculares, el proyecto educativo
institucional, el proyecto curricular de la escuela y la
planificación áulica establecen como significativos,
relevantes y valiosos para los estudiantes y para la
sociedad a la que pertenecen y en la que se desarrollan
(Gobierno de Mendoza, 2006)

Referencia bibliográfica
Gobierno de Mendoza. Ministerio de Educación. Programa Planeamiento Educativo
(2006). Una nueva perspectiva integradora para evaluar aprendizajes significativos.
Mendoza, Argentina: Autor. Recuperado el 25 de enero de 2011, de
http://www.psi.uba.ar/academica/cursos_actualizacion/recursos/minmendoza.pdf

Agradecemos la participación de ustedes en esta propuesta y


esperamos poder reeditar el encuentro muy pronto.

Equipo técnico de Lengua y Literatura


Área de Gestión Curricular

Para seguir leyendo. Algunas sugerencias de lectura


complementaria:

 Condemarín, M. (2008). El uso de carpetas dentro del


enfoque de evaluación auténtica. En AA. VV. Lecturas
complementarias para maestros: Leer y escribir con niños y

11
niñas (pp.61-72). Bogotá: Fundalectura y Fundación Corona.
Disponible en
http://www.fundacioncorona.org.co/descargas/publicaciones/edu
cacion/EDU_47_LeerEscribir.pdf . Recuperado el 25 de enero de
2011.
El artículo desarrolla los principios y fundamentos de la
evaluación auténtica y propone el trabajo con carpetas
(portafolios) como dispositivo para el seguimiento de los
procesos de aprendizaje de los estudiantes.

 Kaufman, A. M. (1994). Escribir en la escuela: qué, cómo y


para quién. En Revista Lectura y Vida, 21(2), 15-32. Disponible
en
http://www.oei.es/fomentolectura/escribir_escuela_kaufman.pdf
Recuperado el 25 de enero de 2011.
El texto aborda cuestiones vinculadas con la evaluación de la
escritura, especialmente la intervención del docente frente al
error.

 Lerner, D. y otros (1997). Leer textos difíciles (pp 69 -86) y


Escribir para comunicar una experiencia (pp 86-93). En
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaría de
Educación. Dirección de Currículum. Práctica de la lectura,
práctica de la escritura. Un itinerario posible a partir de cuarto
grado. Lengua. Documento de trabajo Nº 4. Buenos Aires: Autor.
Disponible en
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula/doc
um/areas/prleng/doc4.pdf Recuperado el 25 de enero de 2011.
Los textos ofrecen el desarrollo de dos experiencias didácticas
que articulan prácticas de lectura y escritura y un análisis
posterior de las condiciones didácticas que las hicieron posibles
y de las intervenciones del docente.

12

También podría gustarte