Está en la página 1de 5

EL CURIOSO

INCIDENTE DEL PERRO


A MEDIANOCHE

AUTOR
Mark Haddon nació el 26 de septiembre de 1962 en
Northampton, Reino Unido. Es un escritor e ilustrador inglés.

Estudió filología inglesa en el Merton College de Oxford,


finalizándolos en la universidad de Edimburgo

Durante su carrera ha escrito una gran cantidad de libros


infantiles y una serie de poemas. Estuvo trabajando un tiempo con
gente que tenía discapacidades tanto físicas como mentales, cosa
que le sirvió de gran ayuda para escribir su primera novela, El
curioso incidente del perro a medianoche, en el año 2004, con la
cual gana el premio Whitebread y el Commonwealth. Tiempo
antes de escribir este libro, ya había compuesto e ilustrado libros para
niños, y participaba en la creación de guiones para series y películas
de televisión.

Actualmente imparte clases sobre la literatura creativa en la


Universidad de Oxford y en la fundación Arvon, y su principal
dedicación es el arte abstracto. Contrajo matrimonio con Sos Eltis.

COMPRESIÓN
Es la historia de Christopher, un joven de 15 años que vive con
su padre en Swindon, cerca de Londres, pues su madre, según le dijo
su padre murió de un ataque al corazón dos años atrás y padece el
síndrome de Asperger, una variante del espectro autista. Debido a
esto acude a una escuela especial, donde recibe constante apoyo de
su profesora Siobhan.

Es muy amigo de Wellington, el perro de su vecina, la señora


Shears, y pasa mucho tiempo jugando con él. Pero una noche,
Christopher sale de casa y encuentra a Wellington muerto, ahorcado
en el jardín. Se acerca para ver lo sucedido, y es tanta la rabia
contenida que promete encontrar al culpable del crimen. Pero en ese
momento le sale al encuentro la señora Shears. Al verlo, creyó que él
lo había matado de modo que llamó a la policía.

Proceden a detenerlo pero se resiste porque no le gusta que le


toquen, y menos un extraño, así que pega al policía que le está
interrogando y se lo llevan a la comisaría, posteriormente le recoge su
padre y le regaña por el incidente.

Cuando Christopher vuelve a clase, comenta con Siobhan, su


profesora de Lengua, lo ocurrido con Wellington y ella le propone
escribir un libro sobre el suceso.

Así pues, comienza a investigar por el barrio preguntando a


todos los vecinos si vieron algo extraño esa noche, pero nadie sabe
nada salvo una vecina, la cual le cuenta que el marido de la señora
Shears y su madre mantenían una relación de pareja, algo que le dejó
perplejo, incrédulo.

Tras haber obtenido algo de información, comienza a escribir el


libro pero lo deja en la cocina. Su padre lo encuentra por pura
casualidad, lo lee ,se enfada regañando duramente a Christopher,
diciéndole que no puede meterse en los asuntos de los demás y tira
el libro a la basura.

A la mañana siguiente, Christopher lo busca y rebusca por toda


la casa, pero no consigue encontrarlo. Sólo le queda una habitación
donde buscar, pero no debe acceder a ella porque es la de su padre, y
tiene prohibido entrar en su espacio privado. Al final entra en la
habitación y encuentra su libro junto con unas cartas dirigidas a él.
Como no había nadie en casa, las coge y las lee. En ellas su madre le
escribe desde Londres diciéndole que ha encontrado trabajo y está
viviendo con el señor Shears en Londres. No puede dar crédito a lo
que está leyendo, que su madre sigue viva y su padre le ha mentido.
Cuando su padre regresa a casa lo descubre y se disculpa por haberle
engañado, pero sus palabras no surten ningún efecto en Christopher.
También le contó que él había matado a Wellington por una discusión
con la señora Shears. Esto le dejo atónito hasta tal punto de que no
se movió ni un centímetro.

Al día siguiente, Christopher se escapa y, tras un largo y


confuso viaje, llega a casa de su madre en Londres, para vivir con
ella. Allí, su madre tiene una acalorada discusión con Roger (el señor
Shears) y su padre, pues este había viajado hasta Londres para
llevarse de vuelta a Christopher. Finalmente, él y su madre deciden
reconciliarse y volver a su casa de Swindon.

Christopher realiza su examen de matemáticas de Bachiller.


Recibe la máxima puntuación y decide presentarse también al
examen para la Universidad, pues de mayor quiere ser científico:

“Y sé que puedo hacer eso porque fui a Londres yo solo, y


porque resolví el misterio de ¿Quién mató a Wellington? y encontré
a mi madre y fui valiente y escribí un libro y eso significa que puedo
hacer cualquier cosa” - John Christopher Francis Boone

ESTRUCTURA
La novela está escrita en primera persona, es decir, el
protagonista (Christopher) cuenta la historia con verosimilitud.

El planteamiento es la parte inicial de una novela, esto es, se


presentan los personajes, el tiempo, el lugar de los hechos. En
relación con el libro, este comienza con la descripción del
protagonista, sus aficiones y habilidades, y termina en el momento en
que Christopher sale de comisaría tras haber agredido a un agente de
policía mientras este le interrogaba sobre el crimen.

El nudo aparece cuando los problemas se van desarrollando, es


la fase más extensa de un libro. En la novela se aprecia cuando
Christopher empieza a escribir el libro sobre ¿Quién mató a
Wellington?, el descubrimiento de las cartas de su madre y su viaje a
Londres en su búsqueda.

El desenlace ocurre cuando todos los problemas se han resuelto


o están a punto de resolverse. Es el momento en que Christopher y su
madre vuelven a su casa de Swindon y el protagonista se presenta a
su examen de matemáticas.

Los personajes principales son:


• Christopher: El protagonista del libro, tiene 15 años. Le
encantan las matemáticas y la química (se le dan muy
bien), el color rojo, el orden y los animales: tiene como
mascota una rata llamada Toby, la cual murió nada más
llegar a Londres; y tiene memoria fotográfica. Sin
embargo, odia el color amarillo y marrón, no le gusta que
los alimentos se toquen dentro del plato, ni que se rían de
él, y no es capaz de reconocer las expresiones faciales. Su
único gran amigo es Wellington, el perro de la señora
Shears.

• Su madre: Tiene muy poca paciencia, pero quiere mucho


a su hijo. En principio murió de un ataque al corazón,
según su padre, pero en realidad fue una mentira del
padre de Christopher pues le abandonó por el marido de
la señora Shears, con el que se mudó a Londres, porque
tenía muchas discusiones con Ed, el padre de Christopher.

• Su padre: Es fontanero de profesión. Se entiende muy


bien con Christopher pues tienen cosas en común. Es el
verdadero asesino de Wellington, debido a que tuvo una
fuerte discusión con la señora Shears que le había dolido
tanto que en un arrebato mató al perro. Por eso se
mantenía reacio a que Christopher indagara sobre el
crimen.

Los personajes secundarios son:

• Señora Shears: Vecina de Christopher y muy


amiga suya. Cuando su madre “falleció”, ayudó a su
padre con las tareas de la casa y consolarle por su
pérdida. Es la dueña de Wellington.

• Señor Shears: El marido de la señora Shears.


Roger (su verdadero nombre) se separó de ella pues
había comenzado una relación con la madre de
Christopher y se fue con ella a Londres, pero
también rompió con ella nada más llegar
Christopher a Londres.

• Siobhan: Profesora de Christopher. Es a ella a


quien acude Christopher cuando descubre el
asesinato de Wellington y le propone escribir un
libro sobre el crimen, ayudándole en la gramática,
vocabulario, etc.

VALORACIÓN CRÍTICA
Me ha encantado el libro pues explica al detalle el
comportamiento de la gente con síndrome de Asperger, como
reaccionan, sus emociones y sentimientos. Además, la novela enseña
valores como no mentir, ser respetuoso y educado con las personas,
etc.

El principal tema del libro es el asesinato de Wellington y la


investigación que Christopher lleva a cabo, junto con las discusiones
que se van sucediendo, por ejemplo, la de Ed con Christopher por
estar este último metiéndose en los asuntos de los demás, o la que
tienen por haber mentido a Christopher en lo relativo a la muerte de
su madre.

En resumen, un libro muy recomendable.

También podría gustarte