Está en la página 1de 6

TOMA DE PROTESTA

NOMBRE:

NANCY JUDITH GALLARDO VELÁZQUEZ

TEMA:

NEUROEDUCACIÓN.

TORREÓN, COAH. MARZO 2022


Neuroeducación: de la neurociencia al aula.

La neuroeducación es un marco en el que se colocan los conocimientos sobre el


cerebro y la manera como éste interactúa con el medio que le rodea en la vertiente
específica de la enseñanza y el aprendizaje. La neuroeducación se considera una
nueva transdisciplina que nace de la interacción y de la interrelación entre tres
ámbitos de conocimiento diferentes las neurociencias, la psicología y la educación,
cuyo objetivo principal es integrar los conocimientos sobre funcionamiento y
desarrollo cerebral en el ámbito educativo para ayudar a mejorar la práctica
pedagógica de maestros y docentes. Las neurociencias han aportado evidencias
científicas que demuestran que tenemos un cerebro que está diseñado para
aprender y para hacerlo a lo largo de toda la vida. En este sentido, está dotado de
unos mecanismos de plasticidad neural y sináptica que permiten que el cerebro se
modifique él mismo gracias a las experiencias vividas y que se pueda adaptar a su
entorno para poder sobrevivir. Esta plasticidad cerebral es, a su vez, mucho más
acusada en los primeros años de vida, cuando el cerebro está más inmaduro, de
manera que la influencia del ambiente.

Neurociencia había revolucionado nuestros conocimientos acerca de la crianza y


el desarrollo temprano. La ciencia del cerebro que la campaña mostraba no era
nueva y consistía en presentar unos pocos resultados escogidos de la psicología
del desarrollo. Los defensores de la primera infancia argumentaban que los
fenómenos del desarrollo neural, tales como la sinaptogénesis 2, los períodos
críticos y los efectos de los ambientes enriquecidos en el cerebro de los roedores,
apuntaban a la existencia de un único período biológicamente privilegiado desde
el nacimiento hasta los tres años, en el cual las experiencias tenían efectos
irreversibles y que duraban para toda la vida en el cerebro de los niños.

Las neurociencias han aportado evidencias científicas que demuestran que


tenemos un cerebro que está diseñado para aprender, y para hacerlo a lo largo de
toda la vida. Está dotado de unos mecanismos de plasticidad neural y sináptica
que permiten que el cerebro se modifique él mismo gracias a las experiencias
vividas, y que se pueda adaptar y readaptar a las demandas de su entorno. Es un
mecanismo innato, heredado y fruto de millones de años de evolución que ha
permitido que tengamos el cerebro más plástico y más adaptable de entre todos
los seres vivos, lo que nos ha dotado de una capacidad de aprendizaje que no es
comparable a la de otras especies animales. En este sentido, aprender es
inevitable, y desde la escuela debemos procurar aprovechar esta plasticidad para
ofrecer experiencias de aprendizaje suficientemente ricas, provocadoras y
estimulantes como para potenciar las ganas de saber. Los primeros años de vida,
cuando el cerebro está más inmaduro, de manera que la influencia del ambiente
en estas edades va a ser mucho más influente y determinante en la construcción
de los circuitos cerebrales. Es por eso que los niños tienen una mayor capacidad
de aprendizaje que los adultos, pero también es cierto que esta gran plasticidad y
flexibilidad les confiere, además, una mayor vulnerabilidad a los efectos nocivos
del entorno, sobre todo al estrés crónico.

una atención temprana de calidad, afectuosa y que responda a las necesidades


reales del niño como soporte para afrontar y superar los estresores y las
situaciones negativas que le pueda presentar la vida, ayuda a la construcción de
una personalidad más resiliente y asertiva, convirtiéndose esta atención en un
factor protector para el desarrollo de enfermedades tanto físicas como mentales.
Finalmente, la neuroeducación ha subrayado diversos factores que están
directamente relacionados con el mejor funcionamiento del cerebro y, por lo tanto,
con un mejor aprendizaje, como serían la relación entre el cuerpo y la mente
(alimentación, descanso, ejercicio), las emociones, la motivación, el cerebro social,
el uso de las funciones ejecutivas y la organización del aula.
REFERENCIAS.

http://www.sciencedirect.com/science/journal/00109452/42/3

McEwen B. S. (2005). Stressed or stressed out: what is the difference? [formato pdf]. Journal of
Psychiatry & Neuroscience, 30(5), 315–318.

Tokuhama-Espinosa, T. (2011). Mind, Brain, and Education Science: a comprehensive guide to the
new brain-based teaching. Nueva York: W. W. Norton.
¿Por qué elegiste dicho tema?

Elegí este tema porque es innovador y en la actualidad se tiene que tomar en


cuenta ya que va pasando el tiempo y los procesos de aprendizaje van cambiando
con el confinamiento. y los niños en la actualidad son más imperativos y es por
eso que debemos tener más estrategias como docente.

De igual manera por aprendizaje a mi desempeño docente y además personal ya


que tengo un caso particular en casa por el cual me enfoque y con esta
información y con este conocimiento lo quiero llevar a las aulas, y la parte que me
gusto , y por el cual quiero seguir aprendiendo y poder enfocarme para así poderlo
ayudar, y aplicar la neuroeducacion en él ya que como madre quise comparar a
mi hijo con su hermana y niños de la misma edad, y solo veía lo malo en él y
quería ver que porque él no podía hacer eso ya que ahora entiendo que no todos
los niños aprenden de la misma forma , cada uno de ellos tiene su forma de
aprender y es por eso que tenemos que estar ligados a estos ya que como
docente tengo que tener estrategias para cada alumno que vaya pasando en las
aulas y así poder comprender y entender a cada alumno y poder dejarles una
enseñanza significativa , ya que sabemos que la neurociencia nos lleva a las
emociones , ya que los alumnos no tiene las mismas emociones al aprender al
estar frente agrupo y al poder entender algún tema específico que se les dificulta.

El aprendizaje debe ser progresivo y de acuerdo al desarrollo de cada estudiantes


que es por eso que como docente debemos tener estrategias para que todos los
alumnos puedan tener una aprendizaje progresivo durante sus primeros años y
después de estos ya que el cerebro humano y su reacción a sus estímulos que
posteriormente se convierten en conocimientos .

También podría gustarte