Está en la página 1de 3

Factores económicos

En las teorías económicas mas modernas se han reconocido algunos otros factores y
actualmente la mayor parte de los modelos económicos establecen que los factores
económicos con los cuales se producen son cinco:

 La fuerza de trabajo
 Los medios materiales
 La tecnología
 El financiamiento
 La gestión

La economía social y solidaria en Colombia


En Colombia, las nociones de economía social y tercer sector no lucrativo calaron hondo
en la estructuración de lo que hoy, legalmente, se denomina economía solidaria. Desde
empresas cooperativas, fieles a la índole mutual de la economía social, hasta
asociaciones de vendedores informales y organizaciones filantrópicas fueron promovidas
desde ámbitos gubernamentales y no gubernamentales, en una singular construcción de
un universo social casi ilimitado y aún difuso y disperso. En este contexto, se
establecieron varias fuentes de construcción organizacional de un gran sector social y
solidario sin que, jurídicamente, se establecieran articulaciones entre ellos.
La economía ha sido siempre solidaria 
No exactamente. En la historia ha habido múltiples formas de organización económica;
pero tal vez la primera de todas haya sido una que podamos reconocer como solidaria. Y
a lo largo de la evolución de la sociedad y hasta nuestros días, en los diferentes sistemas
económicos, aún en los más individualistas o autoritarios, ha habido alguna expresión de
economía solidaria, que ha coexistido con otras maneras de organizarla.
 
• La solidaridad está presente en cómo se produce y distribuye la riqueza en la economía
solidaria y cómo se explica que estas operaciones logren resultados exitosos.
• Las organizaciones de economía solidaria están extraordinariamente organizados con
objetivos y metas compartidos por todos sus integrantes.
• En la economía solidaria existe una unión de conciencias, de voluntades que maximiza y
genera incremento en la productividad y economía de la organización.

Un nuevo factor económico


Es un nuevo factor económico llamado factor C porque en la teoría económica usan una
Letra. se le llama así porque con esta letra "C" en el castellano, en inglés y en otros
idiomas hay una serie de palabras que expresan ese contenido, realidad e interviene en la
producción. Compañerismo, cooperación, comunidad, compartir, comunión, colectividad,
carisma, elementos de integración humana.
El factor C
tiene que ver con que la solidaridad en sus acepciones de colaboración, común,
comunidad, cooperación, colectivo se despliegue como un factor económico. El factor C
es el hecho de que la unión de conciencias, emociones, voluntades en pos del logro de un
objetivo común, compartido, incrementa, multiplica el logro de este objetivo o de esta
actividad.

Los tres modos en los que opera el Factor C

1. Potenciando a cada persona. Integrarla, acogerla, en un ambiente de compañerismo y


colaboración.
2. Potenciando el colectivo. El grupo operando en conjunto se energiza.
3. Efecto de atracción, fuerza de gravedad. Donde hay seguridad, conexión interna se
refleja en el exterior y los demás desean participar.

• La esencia del Factor C no es otra cosa que la energía social que surge de la unión de
conciencias, sentimientos y voluntades tras un objetivo en común.

Como se descubrió el factor C.


En chile muchas organizaciones solidarias de economistas lo descubrieron haciendo un
análisis técnico, en poblaciones populares donde se habían creado talleres, se analizaban
estas experiencias a través de visitas donde no podían entender su funcionamiento
técnicamente, contaban con un capital mínimo para su producción.

¿La economía solidaria podría denominarse una economía de los pobres?


No, la economía de aquellos grupos pobres, enseña algo a la economía en general, que
pueden desarrollar todas las empresas y las economías a nivel global. Lo que enseñan es
que la solidaridad es una fuerza económica, un factor de alta eficiencia y productividad.

Diferencia entre la empresa capitalista y la solidaria

la empresa capitalista se debe al capital, al financiamiento, factor que condiciona todos los
demás; en las organizaciones solidarias, el elemento que da forma a la manera en que
funcionan es el factor C. En efecto, Razeto determina que “la empresa de economía
solidaria es una empresa en la cual la solidaridad, la comunidad es el factor principal”. Sin
embargo, esa solidaridad tiene como base el trabajo humano, pero “trabajo
estrechamente relacionado con la comunidad”, con lo cual el sistema de remuneración es
modificado, no encaminándolo a la recompensa individual por el logro de objetivos, sino a
una distribución más justa y equitativa. Incluso podría hablarse de la modificación de la
lógica de acumulación, toda vez que estas organizaciones ricas en factor C buscarán
acumular aún más de éste, que es el que permite su dinamismo, a través de actividades
que en la lógica capitalista parecerían absurdas, tales como fiestas, almuerzos,
convivencias, entre otras.
Referencias bibliográficas

http://www.socioeco.org/bdf_fiche-video-202_es.html

https://www.ucc.edu.co/cali/prensa/2016/Paginas/El-Factor-C-de-la-Econom%C3%ADa-
Solidaria.aspx

https://www.javeriana.edu.co/documents/16113/9477233/N+2+Econom
%C3%ADa+social+y+solidaria+en+el+territorio+%28WEB%29.pdf/c5355176-c247-4a91-99d3-
2a7748164495

http://www.luisrazeto.net/content/el-factor-c-la-fuerza-de-la-solidaridad-en-la-economia-
entrevista

file:///C:/Users/User/Downloads/456-Article%20Text-961-1-10-20140318.pdf

También podría gustarte