Está en la página 1de 2

Ciclo: Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Asignatura: Oficina de Farmacia


Curso: 2021 - 2022

CASO PRÁCTICO RAFAEL


Presentación del caso:

Rafael es un pariente lejano tuyo, farmacéutico en un hospital en Sevilla, que viene a tu


casa a cenar. Durante la cena os comenta que le gustaría dejar el hospital y volverse al
norte, concretamente le gustaría montar su propia farmacia en Zaragoza. Cuando se
entera de que estás estudiando técnico en Farmacia y Parafarmacia, aprovecha para
hacerte algunas preguntas.

Cuestiones:

1. Rafael te comenta que le gustaría abrir su propia farmacia, pero no conoce la


legislación respecto a la Ordenación Farmacéutica en Aragón.
a. Dile a Rafael qué ley regula la Ordenación Farmacéutica en Aragón.
Pásale además un enlace con el texto completo para que pueda
consultarlo.
b. La primera duda que le surge es quién puede ser propietario y titular de
las oficinas de farmacia en Aragón. Y si él, que es farmacéutico, podría
ser propietario y titular de más de una oficina de farmacia.
c. Quiere saber en qué artículo de la ley has encontrado la respuesta a la
pregunta anterior.
d. A Rafael le gusta viajar y teme que cuando tenga una farmacia propia, no
pueda tener vacaciones porque según le han dicho, el farmacéutico titular
debe permanecer siempre en la farmacia, cumpliendo con la legislación
de Aragón, ¿qué soluciones puedes darle a Rafael? ¿podría ausentarse de
la farmacia en algún momento?
e. Rafael ha contactado con una farmacéutica que está a punto de jubilarse
y quiere traspasar su farmacia. Rafael está interesado en comprarle la
farmacia, pero le gustaría trasladarla a otro local más grande. ¿Debe
cumplir con los 250 metros de distancia mínima con otras farmacias o al
ser un traslado no es necesario?

2. Otro tema que también preocupa a Rafael es el horario de trabajo y las guardias,
puesto que en el hospital trabaja de 8:00 a 15:00 de Lunes a Viernes y no cree
que sea tan conveniente su horario de trabajo en una farmacia.
a. En primer lugar, dile a Rafael cuál es el horario mínimo obligatorio
básico en Zaragoza.
b. ¿Hay algún cambio en dicho horario durante los meses de verano?
c. Respecto a las guardias, Rafael quiere saber si tiene obligación de hacer
turnos de guardia.
d. Además, quiere saber qué farmacias están de guardia hoy.
Ciclo: Técnico en Farmacia y Parafarmacia
Asignatura: Oficina de Farmacia
Curso: 2021 - 2022

e. Rafael quiere saber si hay farmacias en Zaragoza que abran durante un


horario mayor al mínimo obligatorio básico y qué organismo regula la
ampliación de horario.
f. La farmacia que quiere comprar está situada en la zona de salud
“MADRE VEDRUNA” y le gustaría saber si en su zona hay alguna
farmacia que tenga horario ampliado, ¿puedes ayudarle? (Pista: el
colegio de farmacéuticos publica un listado con las farmacias de horario
ampliado)
g. ¿Cuales son los módulos de ampliación de horario en Zaragoza?

3. Rafael tenía muy claro el código deontológico en su puesto de farmacéutico


hospitalario, pero no sabe si en las oficinas de farmacia el código es el mismo o
hay algún cambio. Busca en el código ético o deontológico adjunto sobre la
profesión farmacéutica para poder responder a las siguientes preguntas que te
hace Rafael.
a. Resume a Rafael las obligaciones éticas de los profesionales
farmacéuticos con los pacientes.
b. Resume a Rafael las obligaciones éticas de los profesionales
farmacéuticos con otros profesionales.
c. Resume a Rafael las obligaciones éticas de los profesionales
farmacéuticos con la sociedad

También podría gustarte