Está en la página 1de 8

Proyecto Final

Domenica Aravena Daza

Contabilidades Especiales

Instituto IACC

20 de abril 2019
Desarrollo

Introducción: Usted es el contador general de la empresa de servicios


Informáticos “Red Expertos” cuyo giro es la asesoría en instalación de redes
computacionales. Al 31 de diciembre del año X1 la empresa presenta el siguiente
balance.

Activos Pasivos

Activo circulante $ Pasivo corto plazo $

Caja $100.000 Cuentas por pagar $5.560.430

Bancos $1.240.000 Préstamo bancario $1.250.000

Cuentas por cobrar $2.500.000 Leyes sociales $90.370

Existencias $390.000 Impuestos por pagar $130.000

Inversión empresas relacionadas $2.450.000

Activo Fijo $ Pasivo Largo plazo

Muebles de oficina $6.000.200 Préstamo bancario $3.750.000

Equipos computacionales $8.300.400 largo plazo

Otros activos Patrimonio

Capital $1.250.000

Utilidades retenidas $2.450.000

Utilidad del ejercicio $6.500.000

Total Activos $20.980.800 Total Pasivo + Patrimonio $20.980.800


I. Usted debe cerrar el balance para ser presentado al Directorio de la
empresa, antes de hacerlo debe revisar que esté presente la situación
financiera y contable de manera fidedigna, para esto debe realizar los
asientos contables de cierre, considerando la siguiente información.

Activos

Caja:

El arqueo de caja realizado el 31 de diciembre indica que esta tiene un saldo de $100.00.-

Bancos:
La conciliación bancaria al 31 de diciembre indica que existen cargos bancarios sin registrar por un total
de $25.850
Además hay un cheque girado y no cobrado de fecha 30 de mayo del año x1 por $120.000, este fue
girado a un proveedor de servicios con el que ya no se tienen relación comercial.

Cuentas por cobrar:


Dentro de las cuentas por cobrar, hay una deuda impagas con más de 150 días. La empresa ha hecho
todas las gestiones de cobranza que estipula sus procedimientos internos, sin embargo no ha sido
posible recuperar la cuenta y el informe del departamento de cobranza indica que el cliente se encuentra
inubicable.

El asiento es:

------------X----------

Perdida por castigo de clientes D XXX

Provisión de deudores incobrables H XXXXX

Glosa: Estimación de deuda incobrable

Existencias:

Las existencias están compuestas principalmente por materiales necesarios para realizar las conexiones

físicas de una red, cables, fibras y terminales de computación, el inventario realizado el 31 de diciembre

indica que existe un faltante de dos rollos de cables evaluados en $60.000.


Desde el punto de vista las perdidas por mermas se registran de la siguiente manera:
------- -----------31-12-XX-----------------
Costo $60.000
Provisión por desvalorización de existencias $60.000
Glosa: perdida por mermas de existencia.

Inversiones en empresas relacionadas:


Esta inversión está compuesta en la participación en una empresa abastecedora de productos eléctricos,
la que comenzó a funcionar en octubre del año X1, el aporte de capital inicial fue de 2.450.000 y
correspondía al 40% del Capital inicial de la compañía.
Al cierre, 31 de diciembre del año X1 se recibo el balance de la compañía la que indica que el resultado
del periodo es una pérdida de $450.000.

1. Realizar la contabilización de la inversión al momento de la copra (en la empresa


abastecedora de productos eléctricos)

-----------------------------01-10-XX-------------------------------
Debe Haber

Acciones 2.450.000

Disponible (caja banco) 2.450.000

Glosa: Por inversión compra de acciones

2. Determinar el valor de la inversión al 31 de diciembre del XX, considerando:

Variación del índice de Precio al Consumidor = 5%


Total patrimonio $6.125.000
Inversión $2.450.000
Total Patrimonio $8.575.000

Muebles de oficina:
A los muebles de oficina no se le ha calculado la corrección monetaria como tampoco la depreciación, el
valor libros corresponde al valor inicial de los muebles al 01 de enero del X1.
Los muebles son escritorios y mobiliario de oficina, los que fueron comprados en un paquete cerrado él
año XO, estimándose una vida útil restante e 6 años y no tienen valor residual.
La variación del índice de Precios al Consumidor para el año X1 es de 4.5%.

Si condiremos una inflación del periodo de 4.5% y la vida útil del ben en 6 años, se tiene:

Calculo de corrección monetaria:


$6.000.000 * 4.5% = $270.009

Contabilización de la corrección monetaria del periodo:


--------------------------XXX-----------------------------------
Debe Haber
Activo muebles 270.009
Corrección monetaria 270.009
Glosa: Por la corrección monetaria que afecta a las cuentas de activo

Calculo de depreciación del periodo:


Activo $6.000.200 + $270.209 = $6.270.209
Valor del activo corregido = $6.270.209 /6= Depreciación del periodo, $1.045.035

Contabilización de la depreciación:
------------------------------------XXX-----------------------------------
Debe Haber

Depreciación 1.045 .035


Depreciación acumulada activos 1.045.035

Glosa: Depreciación activos del periodo

Equipos computacionales:
Los equipos de computación se encuentran corregidos y depreciados al 31 de diciembre del año X1, sin
embargo el 15 de noviembre del año X1, el gerente comercial de la empresa reporto la pérdida de su
laptop, cuyo valor libros era de $450.000 al momento del extravió.
Al 31 de diciembre aún se encuentra registrado este como parte del activo fijo, e incluso este se corrigió

y deprecio en diciembre, la corrección monetaria asignada ese mes fue de $7.560 y la depreciación de
$35.760.
------------------31-12-XX-------------------
Costo 450.000
Provisión por desvalorización de existencias 450.000

Glosa: Perdida por mermas de existencia


------------------31-12-X-----------------------
Corrección monetaria aplicada 7.560
Corrección monetaria devengada 7.560

Glosa: Corrección monetaria aplicada

Cuentas por pagar:


Esta cuenta está compuesta por la obligación con proveedores y prestadores de servicio relacionados
con el giro de la empresa, el análisis de la cuenta indica que se efectuó el pago doble de una factura, por
un valor de $235.000 este fue hecho a un proveedor habitual, el encargado de pagos le informa que ya
se tomó contacto con el proveedor y este reconoció que el pago se había duplicado y que hará la
devolución del dinero el día 15 de enero del año X2.

Préstamo bancario:
Para la adquisición de los equipos computacionales la empresa solicito un crédito bancario, el plazo de
pago es de 5 años, con pagos semestrales de $1.250.000 cada uno.
Los próximos vencimientos son los días 25 de febrero del X2, 25 de agosto del X2, 25 de febrero del X3
y 25 de agosto X3.

Leyes sociales:
Corresponde al valor a pagar por concepto de AFP, Isapres, ACHS, que se encuentran pendientes de
pago al 31 de diciembre del X1.

----------X-----------
Leyes sociales D $90.370

Provisión de Leyes Sociales H $90.370

Glosa: Provisión de leyes sociales año X1


---------X----------
Impuestos por pagar:
Corresponde a la provisión de impuesto renta del año comercial X1, la tasa de impuesto de este año es
de 18% sobre utilidades.

--------X-------
Impuesto a la renta D $1.170.000

Provisión de Impuesto a la Renta H $1.170.000

Glosa: Provisión de impuesto a la renta año X1


--------X--------

Patrimonio:
Las cuentas de Capital y Utilidades retenidas se encuentran al valor histórico del 31 de diciembre del año
X0.
El variación de índice de precio al consumidor a aplicar al Patrimonio para el año X1 es de 5.5%.
Bibliografía

Iacc. (2018). Contabilidades Especiales. Proyecto Final. semana1,


semana 2, semana 3, semana 4, semana 5, semana 6, semana 7, semana 8.

Judith de Quipu. 14 de enero 2019. Como hacer el cierre contable de una


empresa.

También podría gustarte