Está en la página 1de 5

Clasificación de inversiones

Contabilidades Especiales

Domenica Aravena Daza

Instituto IACC

15 de mayo 2019
Desarrollo

Explique cuáles son las principales clasificaciones que existen para las
inversiones y que caracteriza a cada una de ellas.

Inversiones: Inversión corresponde a una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de
terceros, puede ser de una empresa o un conjunto de acciones, con la única finalidad que es incrementar
las ganancias que genere ese proyecto empresarial. Por lo cual en la inversión hay una serie de
elementos que lo definen.
Las inversiones, en términos generales, representan los movimientos de una organización que se
realizan con la intención de generar y percibir ingresos, servicios que por algún motivo favorezcan la
imagen del inversor. Estas pueden ser: en títulos de valores – acciones – obligaciones o bonos.

Inversiones: Se clasifican de la siguiente forma .

 Según la naturaleza de lo invertido


 Por el tiempo
 Por la rentabilidad

 Por la naturaleza:

Bajo esta clasificación se deben agrupar todas las cuentas que representan colocación de sus
capitales en otras empresas, con la única finalidad de obtener ingresos adicionales en forma
periódica y permanente y/o tener acceso sobre controlar a la empresa emisora.

La podemos sub-clasificar en:

 Inversiones de capital
 Inversiones en obligaciones
 Inversiones financieras
 Inversiones en otros activos
Inversiones de capital: Se refiere a la colocación de recursos financieros que son destinados a formar
parte del capital de la empresa emisora. Además es un término que se utiliza para designar dinero que
una empresa invierte en activos físicos.

Inversiones en obligaciones: Se refiere a la colocación de recursos financieros que son destinados a


formar parte de obligaciones a largo plazo en la empresa emisora. Podemos decir que corresponde a
una deuda contraída por una sociedad, lo cual le otorga al titular la condición de acreedor de la empresa.

Las obligaciones pueden ser nominativas o al portador.


 Inversión en bonos
 Inversión en hipotecas

Inversiones financieras: Se refiere a la colocación de recursos financieros en entidades financieras.

Inversiones en otros activos: Se refiere a la colocación de recursos financieros en bienes de diferentes


características, que pueden generar beneficios adicionales.

 Por el tiempo:

Esta clasificación hace referencia al tiempo que permanecerá la colocación de recursos


financieros en la empresa inversionista.
Al realizar una inversión debemos tener claro la cantidad a invertir y el tiempo que vamos a dejar
nuestro dinero en estas inversiones y los costos involucrados.
El tiempo se refiere al lapso que se estima en cual dicha inversión se recupera, lo que quiere
decir, el periodo que tomara en retornar el capital invertido.

Se sub- clasifican en:

 Inversiones temporarias
 Inversiones permanentes

Inversiones temporarias: Se refiere a la colocación de recursos financieros en la empresa emisora a


ser realizadas en un plazo máximo de 1 año.

Inversiones permanentes: Se refiere a la colocación de recursos financiera en la empresa emisora a


ser realizadas en un tiempo mayor a un año.
 Por la rentabilidad:

“Relaciona el beneficio obtenido con la cantidad que has invertido para conseguirlo”

 Esta clasificación hace referencia a la rentabilidad, beneficio o lucro que se puede


generar por la colocación de recursos financieros en las empresas emisoras.
 La rentabilidad no es más que la capacidad que tiene algo para generar suficiente
utilidad o ganancia; Podemos decir que algo es rentable cuando genera mayores
ingresos que gastos.

Se sub- clasifican en:

 Inversiones rentables
 Inversiones no rentables

Inversiones rentables: Hace referencia a la colocación de recursos financieros que generan recursos
adicionales periódicamente (intereses y/o distribución de utilidades). La rentabilidad tiene relación con la
posibilidad de generar mayores ingresos que gastos.

Inversiones no rentables: Se refiere a la colocación de recursos financieros que no generan ninguna


clase de ingresos monetarios, obteniendo a cargo goce de un servicio.
Bibliografía

IACC. (2018). Contabilidades Especiales. Clasificación de inversiones.


Control semana 3.

Rankia. El inversor. 11 de julio del 2013. Clasificación de las inversiones.


https://www.rankia.com.ar/blog/asesor-personal-inversiones/1885450-
clasificacion-inversiones.

Megabolsa.com. 29 de junio 2015. Tipo de inversiones financieras.


http://www.megabolsa.com/2015/06/29/tipos-de-inversiones-financieras-
descubrelas/

Imelda Vilches. Concepto y Clasificación de inversiones Financieras.


https://slideplayer.es/slide/4158101/

También podría gustarte