Está en la página 1de 3

2021

Glosario de Términos

TERCER MÓDULO – TEOLOGÍA DEL CUERPO


TERESA DE FATIMA DIAZ YUIJAN

INSTITUTO JUAN PABLO II


1. Creatureidad: Consiste no solo en conocer, sino en experimentar nuestra
identidad como seres creados por Dios, a su imagen y semejanza, necesitados
de vivir en una relación con nuestro Dios para poder descubrir quiénes somos y
nuestro lugar dentro de la creación.

2. Reciprocidad: Capacidad del conocimiento de uno mismo, nuestra verdadera


identidad, para el reconocimiento del prójimo, que implica todo el respeto y
reverencia que debemos tener ante la dignidad del otro para así poder construir
un nosotros, un proyecto común.

3. Historicidad: Conciencia de nuestra existencia, y la historia personal que cada


uno tenemos es única, lo que implica mirar hacia el pasado para poder
reconciliarnos con ella, dejando que Dios redima nuestra historia y con apertura
hacia un futuro con esperanza.

4. Relacionalidad: Vivir en esta comunión con nosotros mismos, con el prójimo y


con Dios. Necesitamos volver a experimentar ese vínculo con el mundo que nos
rodea, como un llamado a pertenecer, con la tierra, para poder saber cuál es
nuestra misión, con Dios, para experimentar su amor y redención y poder ir
develando nuestra verdadera identidad.

5. Soledad originaria: Es una experiencia de encuentro con nosotros mismos, y con


nuestro Creador, revelando lo propio de nuestro ser, encontrarnos con nuestras
heridas que distorsionan muchas veces nuestra relacionalidad con Dios, con
nosotros mismos y con los demás. Experimentar esta soledad nos lleva a
desarrollarnos como personas, adquiriendo madurez y desarrollando nuestra
interioridad. No es bueno vivir en soledad pero si experimentarla para poder ser
conscientes de nuestra identidad.

6. Ethos: Es un amor que se entrega incondicionalmente, que busca el bien del otro
simplemente por el hecho de ser bueno, también es como el eros llega a su
plenitud.
7. Soledad habitual: Es la que todos hemos experimentado alguna, sentimiento de
soledad. Es esa percepción de sentirnos solos incluso cuando físicamente
podamos estar en un ambiente social.

8. Soledad válvula: Es este falso aprecio por la soledad, reduciéndola a la


experiencia de no estar rodeado de personas. Usualmente se utiliza como vía
de escape para no relacionarse con los demás y no produce ningún fruto.

9. Mundaneidad: Conciencia de la relación que tenemos con el mundo que los


rodea. Incluye esta experiencia de ser parte de la creación, sabernos parte de, y
el llamado que tenemos debido a nuestra identidad y misión en la creación.

10. Alteralidad: Conciencia de que, como ser humano particular, cada uno es único
e irrepetible, por lo tanto, tenemos una historia diferente a los demás y estamos
llamados a ser los protagonistas de nuestra historia para poder volver al
principio.

11. Autofobia: Miedo irracional a experimentar la soledad, esto generalmente


causado por una experiencia traumática durante la primera infancia, lo que
puede generar una repulsión hacia la soledad o incluso una visión negativa de
ella.

También podría gustarte