Está en la página 1de 1

MIKE DAVIS

Planeta de
Ciudades
Miserias Procesos de Diseño Urbano Ambiental
Arq. Rafael Monroy Ortiz
Escobar Garcia Kevin Javier

Lectura 1
Climax Urbano

A manera de que han pasado los años, el crecimiento de las ciudades se ha salido de control,
rompiendo con cualquier análisis demegráfico que se hayan realizado en años pasados trayendo
consigo problemas de gran riesgo. Han nacido nuevos fenómenos urbanos por lo cual se han
presentado problemáticas que atrasan nuestras vías de desarrollo, tales como las megaciudades,
las diferencias económicas entre ciudades, emigración, la hibridación urbana y áreas
hiperdegradadas.

Varias comparaciones y análisis confirman el crecimiento excesivo de las megaciudades del


mundo, las cuales han absorbido gran cantidad de población rural, esto es derivado a la falta de
posibilidades, la poca estabilidad ecónomica o por temas de salud. Sin embargo, el extendimiento
de las megaciudades a zonas rurales se ha desmedido, asi que la ciudad es aveces quien llega a
ellas. Son las ciudades pequeñas, medianas y los pueblos, convertidos en ciudades, quienes
resaltan este extremo crecimiento en el desarrollo urbano.
La globalización ha incrementado el movimiento de gente, bienes, servicios, información, noticias,
productos y dinero...es por eso que nace una cambinación entre zonas rurales y urbanas, se
habla de algo que no es ni uno ni otro, sino un espacio hibrido, donde en algunos casos no ha
favorecido a la población rural. Cuando una ciudad pequeña o un pueblo es absorbido por una
metrópolis, los comercios y negocios locales no pueden competir con el mercado global, es por
eso que deciden abandonar y añadirse a las filas del desempleo en las ciudades. Lo anterior
explica el por que el desarrollo económico de algunas ciudades no tiene relación con su tamaño,
es decir, la formación de areas urbanas hiperdegradas; gran porcentaje de la población periferia
de una megaciudad tiene un empleo informal que apenas le da sustento, estas áreas dejan una
mancha en las ciudades que crece aún más rápido que la misma ciudad, dejando atras al mismo
desarrollo urbano.

Es dificíl saber que estamos lejos de formar ciudades soñadas por generaciones anteriores, la
contaminación, desechos, podredumbre, globalización y sobrepoblación de áreas hiperdegradas
son obtáculos que frenan los objetivos de las políticas urbanas. Lamentablemente nos
encontramos en un panorama donde tenemos más problemas que respuestas sobre el correcto
desarrollo urbano, y aunque se sabe desde generaciones atras, son pocas las soluciones
implementadas, es por esto que la mayor parte del mundo urbano del siglo xxi se mueve en la
miseria.

Davis, M. 2006. Planeta de ciudades miseria. España: Foca. 11-34 pp.

También podría gustarte