Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISIÓN DE CS. BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE CS. QUÍMICO-BIOLÓGICAS

CARRERA
LIC. CIENCIAS NUTRICIONALES

Práctica #2

CARBOHIDRATOS

Nombre del alumno:


Gloria Carolina García Ramos

Hermosillo, Sonora Fecha: 12/02/2021


OBJETIVO

Comprender las reacciones de identificación de carbohidratos: Fehling, Barfoed, Seliwanoff y de


Bial
Rx. de Fehling: identifica carbohidratos reductores en general.

Rx. de Barfoed: puede distinguir entre mono y disacáridos.

Rx. de Seliwanoff: identifica carbohidratos cetohexosas.

Rx. de Bial: identifica carbohidratos aldopentosas.

PROCEDIMIENTO

Rx. de Fehling

Se preparó un baño de agua hirviendo en un vaso de 600ml, utilizando agua destilada, y llenando
el vaso a la mitad de su capacidad. En 6 tubos de ensayo de 18x150, se vertió 1ml en c/u de los
tubos los siguientes carbohidratos: glucosa, fructosa, lactosa, maltosa, sacarosa, y almidón
utilizando una pipeta para cada uno de los carbohidratos y numerando los tubos del 1 al 6 en el
orden correspondiente. Se agregó 0.5 ml del reactivo fehling A y 0.5 ml del reactivo fehling B a
cada uno de los tubos y se enjuago la pipeta de inmediato al verter el reactivo indicado. Se colocó
en el baño de agua hirviendo los tubos y al mismo tiempo y se anotó el tiempo. Cuando apareció
el color ladrillo entre 1 y 3 minutos se sacaron los tubos del baño con pinzas y se colocaron en la
gradilla, si algún tubo no dio precipitado en 5 min su rx fue negativa. Se anotaron los resultados en
una hoja de datos y los tubos con rx positiva fueron carbohidratos reductores. Se vacío el
contenido de los tubos en un frasco de residuos y se lavaron de inmediato para evitar manchas en
los tubos.

Rx. de Barfoed
En 5 tubos de ensayo de 18x150 (que no fueran los del paso anterior) se vertió 0.5ml de los
siguientes carbohidratos: glucosa, fructosa, sacarosa, lactosa y maltosa, numerando los tubos. Se
agregó 0.5 ml del reactivo barfoed a cada tubo. Se colocaron los tubos a baño de agua hirviendo y
se anotó el tiempo. Pasaron 10 min mientras se observaba con cuidado cuando aparecía la
precipitación (fue menos grueso que la rx anterior) se anotó el tiempo de la aparición del
precipitado de cada tubo. Los tubos que dieron positivo a las 3 min contienen monosacáridos y los
que den positivo de 5 a más minutos contienen carbohidratos disacáridos

Rx. de Seliwanoff

Se colocaron 4 tubos de ensayo en la gradilla y se numeraron. Se agregó 3ml de fructosa en el tubo


1, 3ml de maltosa en el segundo tubo, 3ml de sacarosa en el tubo 3, y 3ml de glucosa en el cuarto
tubo. Se colocaron los tubos al mismo tiempo en el baño de agua hirviendo. Se observó la
aparición del color y el tiempo. Los tubos que dieron positivo contenían cetohexosas y se anotó el
resultado.

Rx. de Bial

Se colocó en la gradilla 3 tubos de ensayo y se enumeraron Se agregó una gota de arabinosa en el


tubo 1, una gota de glucosa en el segundo tubo y una gota de fructosa en el tubo 3. Se agregó
0.5ml del reactivo de Bial a cada tubo. Se colocaron los tres tubos al mismo tiempo en el baño de
agua hirviendo y se anotó el tiempo. Se observó el desarrollo de color y el tiempo
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Reacción de Fehling

El reactivo de Fehling, también conocido como Licor de Fehling, es una disolución descubierta por
el químico alemán Hermann von Fehling y que se utiliza como reactivo para la determinación de
azúcares reductores. Sirve para demostrar la presencia de glucosa en la orina. Reacción: Se basa
en el carácter reductor de los monosacáridos. Si el glúcido que se investiga es reductor, se oxidará
dando lugar a la reducción del sulfato de cobre (II), de color azul, a óxido de cobre (I), de color
rojo-anaranjado. Esta reacción identifica carbohidratos reductores y puede distinguirentre
Monosacáridos y Disacáridos.

Reacción de Barfoed

La Reacción de Barfoed es un ensayo químico utilizado para identificar azúcares reductores


además se la utiliza también para diferenciar a los azúcares monosacáridos de los disacáridos
mediante el tiempo de aparición del precipitado rojo ladrillo (Cu2O). La reacción utiliza un reactivo
oxidante más débil, por lo que las condiciones de la reacción son más bien ácidas que alcalinas. Es
una reacción un poco más lenta que la de Fehling. El reactivo es Acetato Cúprico en Ácido Acético
diluido.

Reacción de Seliwanoff

La prueba de Seliwanoff es una reacción para diferenciar cetosas de aldosas; aunque ambas dan la
reacción, las cetosas la dan rápidamente y las aldosas lentamente. Está basada en la formación de
furfural o en un derivado de éste y su posterior condensación con el resorcinol, dando un color
rojo fuego para cetosas y rosa para aldosas. ). Esta reacción identifica carbohidratos cetohexosas.
Al reaccionar una cetohexosa , (fructosa es la más común), con ácido clorhídrico, el
carbohidrato pierde moléculas de agua.

Reacción de Bial

Es una reacción coloreada específica para pentosas y ciertos ácidos urónicos que se descomponen
al calentarse con ácidos fuertes formando pentosas. Identifica carbohidratos aldo pentosas. Al
reaccionar una aldo pentosa con ácido Clorhídrico, pierde moléculas de agua y produce la
sustancia conocida con el nombre de furfural. El furfural puede reaccionaren medio ácido con el
rocino. Si en estas condiciones se agrega una pequeña cantidad de cloruro férrico, se formará un
complejo verde.
OBSERVACIONES Y RESULTADOS

Reacción de Fehling

TUBO CARBOHIDRATO PRECIPITADO (+) O (-)


1 GLUCOSA POSITIVA COLOR LADRILLO
2 FRUCTOSA POSITIVA COLOR LADRILLO
3 LACTOSA POSITIVA COLOR LADRILLO
4 MALTOSA POSITIVA COLOR LADRILLO
5 SACAROSA NEGATIVO COLOR AZUL (no es
reductor)
6 ALMIDÓN NEGATIVO COLOR AZUL (no es
reductor)

Reacción de Barfoed

TUBO CARBOHIDRATO PRECIPITADO (+) O (-) TIEMPO (min)


1 GLUCOSA POSITIVO + 2min con 10seg
2 FRUCTOSA POSITIVO + 1 hora
(disacárido)
3 SACAROSA NEGATIVO 20 min
4 LACTOSA POSITIVO+ 15 min
5 MALTOSA POSITIVO+ 10 min

REACCION DE SELIWANOFF

TUBO CARBOHIDRATO COLOR


1 FRUCTOSA Naranja
2 MALTOSA Cristalina
3 SACAROSA Salmon
4 GLUCOSA Cristalina
REACCION DE BIAL

TUBO CARBOHIDRATO COLOR


1 ARABINOSA VERDE
2 GLUCOSA VERDE
3 FRUCTOSA VERDE

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Reacción de Fehling

Los azúcares reductores fueron la fructosa, glucosa, lactosa y la maltosa, mientras que la sacarosa
y el almidón no son reductores ya que como se muestra en el experimento, es un disacárido sin
carbono anomérico libre, por lo que carece de poder reductor y reacciona negativamente con la
solución de Fehling.

Reacción de Barfoed

La glucosa al ser un monosacarido se obtuvo un


resultado positivo (+) es por eso la presencia del
color rojo ladrillo. La maltosa es olisacarido y al
darnos un resultado positivo quiere decir que se
presento con óxido cuproso. En esta se pudo
identificar azúcares reductores y diferenciar entre
un monosacarido y disacarido.

Reacción de Seliwanoff
La fructosa es una especie de cetosis, por eso
obtenemos un resultado positivo. La sacarosa no es cetosis, sino que está compuesta por aldosa y
cetosis, por lo que el resultado también es positivo, por eso el color rojo y rosita salmón. La
molécula que reaccionó con el resorcinol y se obtuvo el color rojo ladrillo de manera rápida es
signo de la presencia de la cetohexosa, mientras que el color salmón que se obtuvo minutos
después es presencia de la aldohexosas

Reacción de Bial

Las tres sustancias obtuvieron el color verde ya que contienen 5 carbonos en su estructura
(pentosas) ya que cuando la pentosa se calienta con HCl concentrado, la forma se condensa con
ricinol en presencia de iones férricos para producir un color azul verdoso.
CONCLUSIÓN

Se logró identificar los monosacáridos, disacáridos y los carbohidratos que contenían cetohexosa y
pentosa, cada reacción identifica diferentes carbohidratos y es importante reconocerlos y lograr
diferenciarlos. Al realizar diferentes pruebas sobre los carbohidratos, podemos lograr el objetivo
de la práctica, y debido a estas reacciones, podemos observar y determinar ciertas características
de los carbohidratos.

BIBLIOGRAFIAS

1. Videotutoriales Informática Educativa. (2019, 27 julio). Prueba de Fehling.

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Loaa_agy5WU&feature=youtu.be

2. Studies 4 Med. (2020, 29 abril). Reacción de Barfoed – Proyecto final. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=ZHIfW6c_LTE&feature=youtu.be

3. Laboratorio Docencia. (2020, 2 julio). Carbohidratos. Reacción de Seliwanoff.

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-14hhgYPj4Y&feature=youtu.be

4. Laboratorio Docencia. (2020a, julio 2). Carbohidratos. Reacción de Bial. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=NVuIwWhFhdo&feature=youtu.be

5. Eliana Quinga. (2015, 12 junio). REACCION DE SELIWANOFF 1. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=Kn1mRgvgCao&feature=youtu.be

También podría gustarte