Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE CHICONTEPEC

CARRERA:
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
ASIGNATURA:
MERCADOTECNIA
TEMA:
ACTIVIDAD 7.1
DOCENTE:
LIC. JACINTO EDUARDO DEL ANGEL
NOMBRE DEL ALUMNO:
JHOJAIRA MESULEM HERNANDEZ OSORIO
SEMESTRE:
QUINTO
I. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN LA
DECISION DE LA DETERMINACION DE PRECIOS.

Las decisiones de una empresa en cuanto a la fijación de precios están sujetas


tanto a factores intemos de la empresa, como a factores extemos del entomo.

Factores Internos:
 Objetivos mercadotécnicos
 Estrategias de la mezcla de mercadotecnia.
 Costos.
 Organización para poner los precios.

Factores Internos:
 Objetivos mercadotécnicos.
 Estrategias de la mezcla de mercadotecnia.
 Costos.
 Organización para poner los precios.

Decisiones en cuanto a los precios.


Factores Externos:
 Carácter del mercado y de la demanda.
 Competencia.
 Otros factores (economía, revendedores, gobierno).

II. FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE


FIJACIÓN DE PRECIOS OBJETIVOS DE LA
MERCADOTECNIA.

La empresa, antes de poner un precio, debe decidir cuál será la estrategia del
producto. Si la empresa ha elegido debidamente el mercado hacia el cual se dirige
y su posición en dicho mercado, entonces su estrategia para la mezcla de
mercadotecnia, incluyendo el precio, será bastante directa. Por otra parte, la
compahia podría tener diferentes objetivos. Cuanto más claros sean los objetivos
de la empresa, tanto más fácil le será establecer precios.

III. ALGUNOS EJEMPLOS DE OBJETIVOS SERIAN:

 Supervivencia.
Las empresas se fijan el objetivo prioritario de sobrevivir cuando se ven
afectadas por exceso de capacidad, gran competencia o deseos
cambiantes de los consumidores.
 Elevar las utilidades actuales. 
Muchas empresas establecen sus precios con el propósito de elevar las
utilidades que están obteniendo.
 Aumentar la participación en el mercado.
Algunas empresas piensan que, teniendo costos bajos, se tendrá mayor
parte del mercado y las mejores ganancias. -Liderazgo en la calidad del
producto. Una empresa puede decidir que quiere tener el producto de
mayor calidad en el mercado. - Otros objetivos. Una empresa, puede fijar
precios bajos para impedir que la competencia entre al mercado; puede fijar
precios para retener la lealtad y el apoyo de los revendedores o para evitar
la intervención del gobierno.

IV. ESTRATEGIAS DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA.

El precio es apenas uno de los instrumentos de la mezcla de mercadotecnia que la


empresa usa para alcanzar sus objetivos de mercadotecnia. Las decisiones en
cuanto a los precios se deben coordinar con las decisiones de diserto, distribución
y promoción del producto, con el propósito de construir un programa de
mercadotecnia congruente y eficaz. Las decisiones que se tomen para otras
variables de la mezcla de mercadotecnia pueden afectar las decisiones en cuanto
a los precios.

V. LOS COSTOS

Son el fundamento del precio que la empresa puede cobrar por su producto. La
empresa querrá cobrar un precio que cubra todos sus costos de producción,
distribución y venta del producto.

Tipos de costos:
 Costos Fijos: Son aquellos costos que no vahan con la cantidad de ventas
ni de producción.
 Costos Variables: Varían directamente de acuerdo con la cantidad de
producción.

El costo total es la suma de los costos fijos y los variables con una cantidad de
producción cualquiera.

VI. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ORGANIZACIÓN

La gerencia debe decidir quien establecerá los precios en la organización. Las


empresas manejan los precios de diferentes maneras. En las empresas pequeñas,
la alta gerencia suele ser la que establece los precios, en lugar de los
departamentos de mercadotecnia o ventas. En las empresas grandes, los precios
suelen estar a cargo de los gerentes de lineas de productos o divisiones. En los
mercados industríales, los vendedores quizá puedan negociar con los clientes
dentro de ciertos rangos de precios. 

VII. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LAS DECISIONES


DE FIJACIÓN DE PRECIOS.

El mercado y la demanda.
El mercadólogo antes de poner predos. debe entender la relación entre el predo y
la demanda, en el caso de su producto. Fijación de precios en diferentes tipos de
mercado - La libertad del vendedor para poner sus predos varia de acuerdo con el
tipo de mercado. Los economistas reconocen 4 tipos de mercado, cada uno de los
cuales representa un reto diferente de fijación de precios.
 Competencia pura: el mercado está compuesto por muchos compradores
y vendedores que negodan una mercanda uniforme.
 Competencia monopóllca: el mercado consta de muchos compradores y
vendedores que negocian una ampia gama de precios, y no un solo predo
de mercado.
 Competencia oligopólica: el mercado consta de unos cuantos
vendedores, en el cual unos son muy sensibles a los predos y a las
estrategias mercadotécnicas de otros.
 Mercado puro: el mercado está compuesto por un solo vendedor. El
vendedor, puede ser monopolio de gobierno.

VIII. COSTOS, PRECIOS Y OFERTAS DE LA COMPETENCIA.

Otro factor externo que afecta las dedsiones de predos de una empresa son los
costos y predos de la competencia, a si como las posibles reacdones de los
competidores ante los predos que establece la propia empresa. El consumidor que
esta pensando en comprar una cámara canon evaluara el predo y el valor de la
canon, partiendo de los predos y los valores de productos comparables fabricados
por nikoni minolta, pentex y otras. Además la estrategia de predos elevados y
márgenes grandes, puede atraer competenda. No obstante, la estrategia de
predos bajos y márgenes pequeños, puede detener a los competidores o sacarlos
del mercado. Canon tendrá que comparar sus costos con los costos de la
competenda para saber si esta operando con ventaja o desventaja de costos.
Además, tendrá que conocer los predos y la calidad de cada una de las ofertas de
la competenda. 

IX. OTROS FACTORES INTERNOS.


Cuando establece sus precios, la empresa debe tomar en cuenta algunos factores
del entorno exterior. Las condiciones económicas pueden tener muchas
repercusiones en las estrategias de precio de la empresa. Algunos factores
económicos, como la inflación, el auge o la recesión y las tasas de interés afectan
las decisiones de los precios, por que afectan tanto a los costos de producción de
un producto, como la forma en que los consumidores perciben el precio y el valor
del producto. El gobierno es otra influencia externa importante para las decisiones
de fijación de precios. Por ultimo los intereses de la sociedad se deben tener bien
presentes. Al establecer sin precios, es probable que las ventas a corto plazo, la
participación en el mercado y las metas para las utilidades de una empresa tengan
que ser templadas, a causa de consideraciones generales.

También podría gustarte