Está en la página 1de 36

Diciembre de 2021

SABERES POPULARES Y TRADICIONALES


INFORME Nº3
Autor: Yvan Quiñones, C.I. 24.226.776
yvandresqr@gmail.com

Saberes Populares y Tradicionales


Prof. Marilyn Armas
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

MANIFESTACIONES RELIGIOSAS Y POPULARES EN LAS FECHAS FESTIVAS DE


ENERO, FEBRERO Y MARZO

Enero
- La Paradura del Niño

Se hacen paraduras cantadas, el anfitrión suele buscar a un grupo de músicos


tradicionales para poder agasajar al Niño.

- Feria de San Sebastián

La Feria Internacional de San Sebastián constituye un escenario idóneo para las diversas
manifestaciones de la cultura musical porque acuden a tal evento grupos tradicionales
del Táchira, grupos llaneros, folklóricos, entre otros, al igual que bandas de guerra y
bandas de música tropical para demostrar una gran cantidad de música de diferentes
géneros; es así como en tal evento se logra disfrutar de la participación de grandes
cantantes y músicos.

Febrero
- Virgen de La Candelaria

Se realiza una serenata en honor a la Virgen de La Candelaria en el Santuario Diocesano


Nuestra Señora de la Candelaria en Caracas, se realiza una procesión por todo el sector
de San Jacinto en Maracaibo. Misas y procesiones en la Parroquia Candelaria de
Valencia. También se realiza una danza que ejecutan “Los Vasallos de la Candelaria”,
vestidos con trajes alegóricos de camisa blanca, capa y pantalones cortos coloridos y
brillantes. El toque final del traje es un sombrero con adornos, además portan una maraca
y palitos del jornal.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

- Feria Internacional del Sol

Las festividades abarcan corridas de toros, exposiciones culturales, comerciales y


ganaderas; conciertos; desfiles, actividades deportivas, así como la elección de la reina
de la feria.
La Feria Internacional del Sol, es conocida también como el Carnaval Taurino de
América, es una festividad Cultural, Deportiva, Recreativa, Folclórica, Musical, Taurina,
Religiosa y Artística de carácter internacional celebrada en la ciudad de Mérida,
Venezuela, durante los días de Carnaval (entre febrero y marzo según el año), haciendo
una antesala al denominado carnaval católico. En Mérida se realizan el desfile y las
corridas de toros, fecha en la cual culmina. Las festividades abarcan corridas de toros,
exposiciones culturales, comerciales y ganaderas; conciertos; desfiles, actividades
deportivas y la elección de la reina de la feria.

- Carnaval

En Venezuela los carnavales conllevan una diversidad de manifestaciones culturales las


cuales tienen que ver con la celebración por medio de bailes, el uso de disfraces o
máscaras y la conformación de comparsas que recorren las calles de las distintas
regiones del país; es decir, muchas de las tradiciones que se llevan a cabo, algunas de
manera más específicas, depende de la región o ciudad, ya que las fiestas de carnaval
en Venezuela suelen ser muy variadas.

- Baile de la Hamaca

El Baile de la Hamaca es una festividad que se reedita desde hace más de cien años en
Puerto Cabello, Carabobo. Lo que comenzó como una treta de los esclavos hoy es una
tradición carnavalesca que integra música, teatro, baile y canto. En 2018 fue reconocido
como bien de interés cultural de la nación.
Según historiadores y cultores populares, el entierro o Baile de la Hamaca es un ritual
muy cercano al Entierro de la Sardina (que se da en el estado Vargas). Se trata de una
expresión teatral y musical enaltecida por quienes, en esta comunidad porteña de
Carabobo, los sanmillaneros, se hacen llamar con orgullo hamaqueros “cuando
representan esta comedia y procuran superar cada año el colorido y significado de esta
manifestación”.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

- El entierro de la sardina

El Entierro de la Sardina simboliza las festividades de Carnaval esta expresión está


cargada de irreverencia, personajes ambiguos y con roles invertidos, así como
expresiones de relajamiento. En un principio era asociada con la costumbre de enterrar
un costillar de cochino al cual se llamaba sardina, simbolizando la prohibición de comer
carne durante los días de cuaresma; hay quienes creen que el entierro de la sardina era
una forma de atraer abundancia de la pesca y fertilidad de los animales ante un nuevo
ciclo de reproducción, pero también se considera una fiesta típica de los carnavales pues
es un tiempo en que normalmente se permite hacer todo lo prohibido y la manifestación
también adquiere esas características. Pues es en sí una parodia, simulando el paso de
un entierro por las calles del pueblo.

Marzo o Abril
- Feria de San José

En el territorio nacional, diversas manifestaciones culturales y patrimoniales históricas


hacen honor a este santo, que por años ha formado parte de la identidad de los
venezolanos. La fiesta más tradicionales y autóctona es la del Elorza en Apure. La fiesta
es reconocida en el nacional e internacional, y en ellas destaca la música de
composiciones propias del lugar. Cada calle está identificada por el nombre de un artista
folklórico venezolano, e incluso es muy conocido el pasaje de una canción tradicional
que recuerda: “Un 19 de marzo / para un baile me invitaron / a la población de Elorza/ a
sus fiestas patronales”.

- El Nazareno de San Pablo

Las actividades de este gran día para los creyentes de la iglesia católica, se realizan en
todas las iglesias y esta a su vez después de realizar la misa, efectúan la procesión de
la imagen del Nazareno cargando la cruz y de la Virgen la Dolorosa acompañando a su
hijo en sus últimos momentos de vida antes de ser crucificado.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

DANZAS CARACTERÍSTICAS DE CADA REGIÓN DEL PAÍS


Venezuela tiene numerosos bailes tradicionales bastante auténticos y representativos de
la identidad nacional gracias a la influencia y la mezcla de las culturas indígenas,
europeas y africanas, además de versiones venezolanas de bailes extranjeros que
fueron asimilados dentro de nuestra cultura.
A continuación, presentamos algunos de los bailes más relevantes de cada región:

Región Estados Bailes típicos

- Central Aragua - El Sebucán


La Guaira - El Maremare
Distrito Capital - El Carite
Carabobo - La Llora
Miranda - La Parranda
- El Baile del Cumanacoal
- Semejanza de Pastores
- El Golpe de Plaza

- Centro-Occidental Falcón - El Baile de las Turas


Lara - El Tambor Coriano
Yaracuy - El Polo Coriano
- La Bamba
- Baile de la Guacharaca de
San Felipe
- Baile de la Mazurka Criolla
- Diversión de la Burra de
Guama
- Las Zaragozas
- Golpe Tocuyano

- Guayana Amazonas - El Calipso Guayanés


Bolívar - El Baile del Papelón
Delta Amacuro - Los Caballitos de San Juan
- Bailes indígenas (La Danza
de la Luna, La Danza de la
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Serpiente, Las Danzas de los


Pemones, El Baile de la Wajita,
La Danza del Pijiguao, La
Nijarabana)

- Los Andes Mérida - Los Trabuqueros y Giros de


Táchira San Benito
Trujillo - Baile de los Locos y Locaínas
de Santa Rita
- Los Locos de la Candelaria
- El Pato Bombiao
- El Baile de los Enanos/La
Muñeca de Calenda
- El Machete Pando
- La Guaracha
- El Maracaya’o
- La Perra Baya
- El Chorote
- La Pala
- La Lumbarda
- La Molinera
- La Severiana
- El Baile del Tres Andino

- Los Llanos Apure - Baile del Joropo (Valsiao,


Barinas Zapatiao, Escobilleao)
Cojedes - El Pasaje Llanero
Guárico - El Fandanguillo
Portuguesa - El Churiguare
- La Burriquita
- El Pájaro Guarandol

- Nor-Oriental Anzoátegui - El Carite


Monagas - El Maremare
Nueva Esparta - Tambores de la Costa
Sucre - La Burriquita
- El Sebucán
- El Espuntón
- Las Diversiones Pascuales
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

- El Llabajero
- La Mediadiana
- El Golpe y Estribillo
- El Róbalo

- Zuliana Zulia - El Vals


- La Danza Zuliana
- La Danza de la Chichamaya
- Los Chimbangueles
- Las Gaitas
- La Contradanza Zuliana
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

POBLACIONES INDÍGENAS VENEZOLANAS Y SUS EXPRESIONES


TRADICIONALES

En Venezuela hacen vida muchas de las poblaciones indígenas que habitaban la región
antes del descubrimiento de América y que permanecieron después de la época colonial.
La cultura de estas poblaciones indígenas ha contribuido en gran manera a la cultura
venezolana en general.
A continuación, haremos mención de cada una de las etnias, las tribus que las conforman
y los estados donde se asentaron geográficamente, así como también las más
resaltantes expresiones culturales:

Etnia de los Arawakos

Las tribus vinculadas a esta etnia son:


- Los Wayuu/Guajiros (Zulia)

- Los Añú/Paraujanos (Zulia)

- Los Caquetíos (Falcón)

- Los Wanikua (Amazonas)

- Los Kurripako/Baniwua-Walimanaí (Amazonas)

- Los Baniva/Baniwua-Wakuenaí (Amazonas)

- Los Wenaiwika/Piapoco (Amazonas)

- Los Guaypunabis (Bolivar)

- Los Caberres (Bolívar)


SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Expresiones tradicionales
- Espiritualidad Wayuu

Un personaje de gran importancia en la comunidad Wayuu es el Piachi', quien ha


adquirido poder espiritual mediante su experiencia visionaria y las virtudes otorgadas
durante sueños o trances que se interpretan como la incorporación de un espíritu
protector Seyuu, por lo que es llamado para curar. Los espíritus se comunican con los
humanos vivos en los sueños. Maleiea es el creador; Pulowi, mujer primigenia; Juyá, la
lluvia; Shanceta, Acaracuy y Kéerraria, espíritus de lugares especiales; Yoruja los
espíritus errantes de muertos. Los Wayuu creen que tras la muerte va a Jepirá, el Cabo
de la Vela, lugar de felicidad donde se descansa hasta que después del segundo velorio,
cuando los restos son exhumados para llevarlos un sitio definitivo, el espíritu del muerto
toma el camino hacia la eternidad.

- Jayeechi Wayuu

El Jayeechi se interpreta como práctica cotidiana y como reproductor de la historicidad


Wayuu, mediante una virtud creativa, poética y lírica, con el uso elevado de la memoria
y la oralidad. Además de ser un medio transmisor de relatos cantados, también se vuelve
un constructor y reproductor histórico del pueblo Wayuu; se expresa en el campo artístico
y lírico; se basa en algunos importantes personajes de la comunidad que, a pesar de ser
anónimos, hoy están inscritos en la historia oral y son recreados por muchos
Jayeechimajachis. El Jayeechi se vuelve como una herramienta de reproducción cultural
y como un recurso de construcción histórica, conservado desde la tradición oral; de ahí
que se le de relevancia al uso de la memoria colectiva como factor transmisor en los
Wayuu.
Su transmisor se le denomina como Jayeechimajachi o Jayeechimajana, que es el poeta
de la oralidad Wayuu. Para ser un Jayeechimajachi no se requiere poseer un sexo
específico, pues el Jayeechi lo puede dominar aquella persona a la que le guste, y lo
practique, sin importar su género y su edad. Los Jayeechimajachi, además de interpretar
las canciones, también dominan los cantos o instrumentos musicales. La conjugación del
Jayeechimajachi literalmente hace referencia a la acción del personaje que trae consigo
algo, en este caso trae consigo contenidos líricos y poéticos.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

- Música y Danza Wayuu

Las diferentes actividades cotidianas, las festividades y los rituales implican ampliamente
el uso de la música tradicional. Las labores de pastoreo se acompañan con música
producida por flautas o canutillas, los pitos hechos de elementos del medio como el limón
seco se usan en actividades de ganadería. La danza autóctona Yocna o Yonna se realiza
en las celebraciones relacionadas con el desarrollo de la mujer e implica pasos en donde
ella avanza desafiando al hombre, que retrocede tratando de no caer. Los instrumentos
principales que se usan son flautas, pitos y tambores.
La música Wayuu se deriva del Jayeechi y la interpretación de los instrumentos
musicales, las cuales saldrían de ese ámbito folclórico, y de la connotación de lo que se
considera como una simple expresión cultural; debido a que conviene definir esta
práctica como un ejercicio reproductor de la historia narrativa Wayuu, desde el ámbito de
la oralidad, convirtiéndose en el garante de la permanencia de la narrativa poética y lírica
del Wayuu, a partir de la práctica del Jayeechimajachi y el intérprete de los instrumentos
musicales (Eirajui), que trae consigo una serie de sentidos metafóricos y cotidianos de la
vida del Wayuu. En este sentido se denomina el Jayeechi como canciones y cantos como
la interpretación de los instrumentos musicales Wayuu, ambas connotaciones trasmiten
algún relato o acontecimiento de la vida cotidiana o narran un acontecimiento histórico,
pictórica de la sociedad Wayuu.

- Mitología del principio y el fin de los Añú

Los Añú tienen un relato de la creación que narra cómo nacieron los primeros Añú. Este
relato fue recopilado por Alí Fernández, y narrado por Josefina Medina, una anciana de
esta tribu:
“Ariyuu formó a Warushar con creciente que traían y abonaban la tierra acompañada con
vientos fuertes, mucha lluvia, tempestad y relámpagos. Todo eso era pa’ abonar la tierra
y así se formó Warushar. Nosotros los Añú nacimos así. Ariyuu formó en nuestra tierra
a los niños, se decía por allá hay unos muchachitos y aparecían en pareja y crecieron en
los montes y se fueron fomentando, pero esos Añú estaban antes en el mundo. Porque
allá en el fondo hay otro mundo, de allí nacieron los Añú y en la laguna crecieron más.
Hubo un momento que muchos niños y personas se convirtieron en Meikol, en animales.
Muchos de los que se convirtieron en Meikol sabían pescar y sacar pescao con su pico,
pero también muchos Meikol se convirtieron después en gente, en personas y eran unos
buenos pescadores. Nosotros nacimos del agua. Nosotros estamos arriba, pero en el
fondo hay gente, los Añú. En el fondo hay un mundo que se hundió y están allá abajo,
por eso cuando hay una creciente fuerte se siente un ruido, ese es el llanto de los Añú
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

que están allá en el fondo, en el otro mundo. Del mundo que se hundió nacen, retoñan
los Añú. Por el cuerpo de Warushar estamos aquí, si Warushar no nos hubiera dado
cuerpo no estuviéramos en aquí, nosotros estuviéramos perdidos, no estuviéramos en el
mundo… El cuerpo vive del agua, yo vivo en el agua con la arena, el cuerpo es de agua
y arena, de ella y de nosotros también. Por eso dicen que el cuerpo es Warushar…
Warushar está enferma, si Warushar muere, nosotros moriremos con ella.”
Para los Añú, la muerte aparece tras un camino lleno de actos que generan sufrimientos,
misterio, sorpresa, a través del camino aparecen animales que se comunican y orientan
hasta el lugar del destino final. En este sentido, la muerte es volver al sitio de donde
fueron creados, y así lo relatan en su mitología, según Medina:
“Nosotros estamos arriba, pero en el fondo hay gente, los Añú. En el fondo hay un mundo
que se hundió y están allá abajo, por eso cuando hay una creciente fuerte se siente un
ruido, ese es el llanto de los Añú que están allá en el fondo, en el otro mundo. Del mundo
que se hundió nacen, retoñan los Añú.”
En los testimonios dados se descubre la concepción que tienen del más allá, lugar que
Ayuyei creó al principio y que los Añú compaginan con el agua de la cual fueron creados.
“...esa que viene es mamá – dicen los angelitos que uno tiene, menos mal que yo tengo
siete delante, se me murieron siete muchachos. Ellos me esperan. ¡Esa que viene ahí es
mamá! Y me agarran y me llevan pa’ que el señor. Ese es otro pueblo, en el camino hay
tragavenaos, toros, perros, palomas y si en mi vida yo les di palos, me tiran al paso más
feo, si uno se porta bien no se meten con nada. Esa es una tierra nueva donde estamos
tranquilos y contentos. No son ideas del Paraujano, es así, cuando ustedes ven un
relámpago que no se quita, ahí viven los Añú muertos, son mantas de colores y están
contentos, donde está el relámpago vive el Añú otra vez, nosotros no morimos.”

- Creencias Wanikua

Están basadas en mitos de sus antepasados que han pasado de generación en


generación en forma oral a través de los rituales cantados y los relatos en la comunidad.
Más que adoraciones exclusivas a deidades, sienten temor a los espíritus sobrenaturales
que habitan en los bosques, cuyo poder puede ser maligno y causar enfermedades o la
muerte.
La figura de autoridad religiosa es el Chamán, un indígena al que se le atribuían poderes
extraordinarios y que tenía la responsabilidad de mantener alejados a los espíritus del
bosque, así como también cumplir la función de curandero cuando alguien de la tribu
enfermaba. Es común la realización de rituales de sanación y de limpieza, en los cuales
se utilizan alucinógenos para inducir un trance que les permitiera comunicarse con los
espíritus y hacer pactos con ellos.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

- Rituales Baniva

Los rituales de iniciación tienen gran importancia en la cultura Baniva. Mediante esta
práctica, enseñada por el Dios Kuwai a sus antepasados y transmitidos a través de
generación en generación, los nativos enseñan a los niños de 10 a 13 años los
conocimientos sobre la naturaleza.
A los hombres, les muestran las flautas y trompetas sagradas, explicándoles su
significado y las prohibiciones de hablar sobre éstos, son aislados por 2 semanas, comen
solo frutas del bosque, aprenden las historias sagradas y hacen todo tipo de cestas.
Finalmente se realiza un ritual llamado la reza de la pimienta o Kalidzamai, en el que
tocan los instrumentos sagrados, cantan toda la noche, bendicen la pimienta y la sal y la
dan a comer a los iniciados con un pedazo de tortilla de harina de yuca. Con el amanecer
se termina el rezo y los niños se quedan, uno por uno, frente a los curanderos para oír
sus consejos, ser azotados 3 veces en el pecho con un látigo y comenzar así la vida de
adulto.
En el caso de las niñas, el ritual es individual y se realiza con la primera menstruación.
Es similar al de los niños, pero no les muestran los objetos sagrados. Se les corta su
cabello como niño, reciben la pimienta bendecida y los consejos de su tía o abuela y del
viejo curandero, y aprenden a elaborar los ralladores de yuca los instrumentos de hacer
beiju, a cuidar las plantaciones, cocinar, entre otras actividades domésticas.
Otros rituales importantes son los Pudli en la época de la cosecha, la Piracema en la
época de desove de los peces que suben por los ríos en grandes cantidades, la danza
con látigos, danza de los Surubi cuando fabrican las flautas, entre otras.
Estos rituales van acompañados de abundantes frutas y cachiri (bebida a base de yuca)
preparada por las mujeres, usan máscaras que simbolizan diversos espíritus y animales,
tocan flautas y usan ornamentos como la pintura corporal, adornos emplumados en la
cabeza, brazaletes y tobilleras
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

- Espiritualidad y ritos de los Piapoco

Su fe está puesta en los poderes del Chamán quien es capaz de hacer milagros, curar
enfermedades y proteger al pueblo de los espíritus malos que vagan por el mundo. Para
que un hombre o mujer se convierta en Chamán debe estudiar las técnicas de curación,
conocer el entorno natural, hacer ayunos y pasar por varias experiencias que le ayudará
a formar un órgano en la garganta con el que podrán absorber la enfermedad en alguien
y luego escupirla.
Un ritual muy importante es el rezo del pescado o de iniciación femenina, el cual se
realiza cuando la joven alcanza la pubertad con su primera menstruación, es aislada del
grupo, sometida a fuertes trabajos y dieta especial. Al final se hace un ritual donde
participa el rezandero de la comunidad o chaman para realizar el rezo nocturno a todos
los animales que servirán de alimento a la nueva mujer.
El mito Piapoco para la creación relata que fue Kuwai quien formó la vida en este mundo
luego de derrotar a Kemeine una anaconda caníbal, a la que envió al espacio y convirtió
en la Vía Láctea. También Kuwai organizó la sociedad humana y dio a cada pueblo su
idioma. Existe entre ellos el mito del árbol proveedor de todos los alimentos que dio
origen a la vida en la tierra.

Etnia de los Yanomami


Las tribus vinculadas a esta etnia son:
- Los Yanomami/Yaroamë (Amazonas)

- Los Sanumá/Samatari-Chirichano (Bolívar)

- Los Yanam/Yanam-Ninam (Bolívar)


SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Expresiones tradicionales
- Espiritualidad y culto a la naturaleza

Los Yanomami son seres muy espirituales que aman y respetan la naturaleza, viven en
total equilibrio con ella y toman sólo lo necesario para su subsistencia. Varios de los mitos
más importantes describen los orígenes del Sol y de la Luna, los cuales son venerados
como dioses por los Yanomami; la creación de los tepuyes (monte Roraima o Dodoima)
y las aventuras y hazañas del héroe creador Makunaima y sus hermanos.
Su cosmovisión está presente en todas las actividades cotidianas, expresada y
manifestada en los mitos y rituales. Para ellos, todos los seres, piedras, árboles y
montañas tienen un espíritu, algunos de los cuales llegan a ser malignos y pueden
atacarlos o provocarles enfermedades.
El Chamán de la tribu es el encargado de neutralizar o expulsar a estos espíritus malos,
mediante la inhalación de un polvo alucinógeno llamado yakoana, que lo hace entrar en
trance y tener contacto con ellos. En los rituales yanomamis es muy común el uso de
polvos alucinógenos inhalados por la nariz y el uso del tabaco en forma de mascada.

- Rituales y ceremonias

Las fiestas y rituales del pueblo Yanomami son manifestaciones de su mitología


ancestral. Entre las más resaltantes están La Fiesta del Pijiguao donde se baila y se
canta en agradecimiento a la cosecha del pijiguao, una palma autóctona cuyo fruto es
muy apreciado por ellos.
El ritual de iniciación de la mujer o la celebración de su primera menstruación es realizado
encerrando a la joven sobre un lecho de hojas, sin atavíos y con una dieta estricta. Luego
de éste, se hace una ceremonia grupal dando paso a la vida matrimonial de la jovencita.
El ritual de la muerte de los Yanomami es una ceremonia calificada como canibalismo
endogámico, debido a que el cuerpo del muerto es quemado y los huesos pulverizados
los mezclan con la pasta del pijiguao y carato de plátano maduro para consumirlos. Con
este ritual, los indígenas creen que el espíritu del muerto no los molestará, sino que su
energía se reintegrará al grupo familiar.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Etnia de los Caribes


Las tribus vinculadas a esta etnia son:
- Los Pemones (Bolívar)

- Los Kariña/Kali’na (Bolívar)

- Los Yekuana/Marikitare (Bolívar)

- Los Tamanacos (Bolívar)

- Los Panare/Eñepá (Bolívar)

- Los Pariagotoes (Delta Amacuro)

- Los Yukpa (Zulia)

- Los Japrería (Zulia)

- Los Akawaio/Waicá (Amazonas)

- Los Yabarana (Amazonas)

- Los Mapoyo/Wanai (Amazonas)

- Los Chaima/Guaga-Tagare (Sucre)

- Los Cumanagotos (Anzoátegui)

- Los Quiriquire (Monagas)

- Los Mariche (Distrito Capital)

- Los Chagaragotos/Guarenas (Distrito Capital)


SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

- Los Meregotos (Distrito Capital)

- Los Caracas (Distrito Capital)

- Los Toromaima (Distrito Capital)

Expresiones tradicionales
- Ritos y mitos pemones

Los pemones organizaban tradicionalmente ritos de pubertad, tanto para los varones
como para las hembras. Estos ritos, en que se aplicaba a los iniciados la prueba de las
hormigas, tenían como objeto preparar a los jóvenes a la vida adulta. Los muertos son
enterrados en su chinchorro, los hombres con sus arcos y flechas, las mujeres con sus
ollas y otros artefactos del hogar. A veces, el caserío era abandonado a raíz de alguna
muerte sospechosa.
Los pemones tienen una tradición mitológica muy rica que continúa hasta el día de hoy,
pese a la conversión de muchos pemones al catolicismo o al protestantismo. Para ellos,
todos descendemos de Pia (Pia-to-daktai), que es el principio, el tronco en sentido físico
y espiritual. Todo ser tiene un Pia o Itepotoru: el principio, o el padre. Para ellos, tanto
nuestro cuerpo como nuestro espíritu descienden de la misma familia que los cuerpos y
espíritus de los ríos, las montañas, etc.
Antes, con Pia to daktai, se vivía en completa armonía, pero tras la introducción del mal,
ocurrió la ruptura y ahora se vive en conflicto. Por esta razón los humanos tuvimos que
aprender fórmulas y normas (Tarén) para establecer una relación dentro del mal
(Imoronek) y poder volver a la armonía. Este Tarén o sabiduría abarcaba todo, desde la
cultura hasta la medicina, y eran los espíritus de la naturaleza los que transmitían el
Tarén necesario para aprender a curar enfermedades. Estos se lo comunicaban a los
abuelos, y estos se lo comunicaban a su descendencia.
Además del culto al sol, a la luna, la lluvia, los animales y a la yuca, estaban relacionados
con algunos espíritus, como:
Tuwenkaron Un personaje que vive en aguas, ríos y quebradas. Son personas pequeñas,
que se manifiestan principalmente bajo la figura de una mujer hermosa de larga
cabellera. Cuidan a la naturaleza de los profanadores del medio donde viven y lo protege
celosamente. Verla provoca enfermedades y/o desmayo. Tienen una variación, que son
las Ara sari, las cuales viven en pozos hondos, saltos y lagunas.
Uru:pere: Es una culebra gigantesca con varias lenguas de fuego y lanza humo. Aparece
bajo la forma de fuertes ventarrones, voltaneras, en forma de lluvias, fuegos y
relámpagos.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Amayiko: Es un espíritu capaz de manifestarse con la forma de cualquier animal o


persona, pero siempre de baja estatura. No cualquier persona lo puede sentir, pero verlo
también provoca fuertes enfermedades, que pueden ser combatidas gracias al Tarén.
Amawariwa: Espirítus madres que producen convulsiones. Se encuentran en las
montañas y pueden enamorar a jóvenes de ambos sexos.
Imawari: Versión masculina del Amawariwa, capaz de enamorar a jóvenes. Es un espíritu
que vive en selvas, ríos y montañas. Al enojarse se convierte en fuertes vientos y lluvias
ventiadas.
Okoyimu: Es la serpiente arcoíris.

- El Mare Mare

Es un baile colectivo, grupal, para estrechar las relaciones del grupo. El canto es
monótono y grave, y se baila en círculo o rueda. Para los Kariña, tiene tanta importancia
el baile que los héroes celestiales crearon el mundo con el poder de la danza, y toda la
tierra es la obra mágica de los primeros bailarines. La propia existencia de los seres
humanos es el resultado del baile antiguo. Por eso, bailar es asegurar la continuación de
la existencia. Parece ser que en sus comienzos el Mare-Mare era un simple canto luego
le introdujeron instrumentos de viento como la flauta o pitos, y el tambor Kariña (pequeño
y de cuero de venado o chivo). Más recientemente se le incorporó el cuatro y hasta
guitarras y bandolinas. El Mare-mare es un espectáculo muy vistoso. En las fiestas
patronales de algunos pueblos lo bailan por las calles los criollos con atuendo de indios.
Según la leyenda, cuentan que el cacique Mare Mare, que estaba ya muy viejo y enfermo,
debió partir hacia el sur y murió en el camino. Lo enterraron apresuradamente, sin
poderle rendir el homenaje que se merecía. Como desagravio, cada año su pueblo hacía
una peregrinación al lugar donde lo habían enterrado, cantaban, bailaban y recordaban
su vida. Así nació el Mare Mare, de una gran vitalidad, que se baila y se canta en todas
las fiestas kariñas y que se ha convertido en el elemento fundamental de su identidad.

- Rituales Kariñas

Entre las muchas tradiciones ancestrales que mantienen aún los Kariña, hay tres de sus
rituales que son considerados como los más importantes:
El baile del Akaatompo, celebrado el 1º y el 2 de noviembre, en esos días conmemoran
la reencarnación de los seres queridos que han fallecido. El día 1º se celebra con los
niños, quienes salen de casa en casa y van bailando y visitan las casas donde haya
fallecido un niño. La familia anfitriona los recibe con cantos, bebidas y comida. A partir
de las 12 de la noche, arrancan los adultos y exactamente igual van visitando las casas
y el cementerio.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

El Bomankaano es un ritual que se realiza a los ocho días después de muerta una
persona; los familiares se bañan con un agua que se prepara con cardón y piedras
blancas, el agua se pone helada y ellos se bañan para tomar el luto, esto representa para
ellos la purificación del alma.
El Bepeekotono, que es el retiro del luto, cuando el difunto cumple un año de muerto.
Esto consiste en quitarle la pollina a la esposa del mismo, pues más que todo son las
mujeres; sin embargo, hay hombres que también lo hacen, ellos le brindan una botella
de licor, o la bebida típica de nosotros, que es el "kashire", y quien le va a cortar el pelo
debe tomarse media botella de esa bebida que le está dando el que se va a quitar el
luto.”

- Espiritualidad y mitología Yekuana

En la tribu Yekuana existe el concepto de "huhai", el cual se refiere al líder religioso y


médico de la tribu con la capacidad de comunicarse y entender a los jefes de las otras
familias y casas. Al ser una religión animista, cree en que todos los elementos, animales
y plantas tienen un espíritu (Akató), vida y conciencia, por lo que cada familia de
animales, plantas y espíritus tenían sus propios huhai. Medatia, el héroe principal de los
yekuana, fue el primer hombre que subió y recorrió los siete primeros cielos del universo
creado por Wannadi (deidad benigna), siendo en el octavo impermisible el paso para los
humanos. Medatia subió en la búsqueda de una solución a los males que Odosha (deidad
maligna) provocaba en la tierra a través del olvido y la ignorancia. En su viaje se convirtió
en el primer huhai de los seres humanos, aprendiendo de los Attitiudi Hana (Los Dueños
del Canto) a entender y hablar las lenguas de otras gentes, y de los Setawa Kalihana
(Sabios de la Vista) a cómo ver las cosas como las ven los demás. Además, también
aprendió cómo enseñarle esto a los suyos.
Wannadi, el hijo del sol, dios de la luz y la vida, es el creador del todo, representado por
el avatar del pájaro carpintero real. Sentado con su maraca mágica y fumando su tabaco,
soñó con nuestro mundo. Cuando lo soñó, se hizo realidad. Después de crear el mundo,
también soñó con tener una madre aquí en la tierra, y esta madre existió y lo dio a luz.
De esa placenta, que se dejó sin cuidado en la tierra, de la pudredumbre y los gusanos,
nació Odosha, el señor de toda la oscuridad. Este odió a Wannadi, y decidió desde
entonces destruir su creación y dominarlo todo, por eso Odosha creó el hambre, las
enfermedades y el temor entre la gente, para que aprendieran lo que es el odio. Tanto
odio y corrupción terminó poniendo Odosha en el mundo, que Wannadi se vio obligado
a retirarse a los cielos, llevándose consigo a todos los espíritus sabios.
Wannadi creó un universo en el que la Tierra tiene una forma redonda y plana, con un
inframundo dividido en tres secciones: Uno es el espacio de las aguas, donde viven las
gentes de las aguas, especialmente los mawadi (la gente serpiente) cuyo huhai se llama
Huiio, Madre de los Ríos, Dueña del Agua, es una serpiente arcoíris que trae las lluvias
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

y es la hermana de Nuna. También están las cavernas donde viven los espirítus
neutrales, y Hoiohiña, los espacios de la absoluta oscuridad, donde viven los
odoshankomos, que son los espíritus del mal que sirven a Odosha, la personificación de
la oscuridad.
Sobre esta tierra con forma cilíndrica se encuentra todo el espacio celestial con forma
cónica, dividido en ocho cielos, siendo cada uno una importante estación cosmológica,
habitadas los primeros siete por diferentes clases de espíritus sabios, y el octavo es
donde se encuentra el dios Wanadi junto a su padre, el sol, Shi, quien se manifiesta en
la tierra como el sol que conocemos.
La forma de este universo se corresponde con la forma de la vivienda de la tribu
(churuata), como una estructura circular con techo cónico, sostenida en el medio por un
pilar, que en el equivalente del universo es representado por una alta montaña.
1) Jahuakudahana: Este es el primer nivel del cielo, allí viven los Attitiudi Hana, los
dueños del aliento, de la palabra y del ritmo. Nunca duermen ni comen. Enseñan a los
huhai a escuchar y cantar en otras lenguas.
2) Iadekuna: El segundo cielo, hogar de los Setawa Kaliana, maestros de los huhai. No
comen, no duermen, hablan y no trabajan. Solo se sientan con las manos apoyadas en
la cabeza y los codos en las rodillas. Ven todas las cosas y enseñan a los huhai a ver
como ven los demás.
3) Mahekunahana: Casa de la gente murciélago, los Dedewashihiamo. Dueños de las
maracas, que son para los Yekuana instrumentos sagrados. A diferencia de los demás,
los murciélagos no necesitan wirikis (piedras de cuarzo mágicas) en sus maracas, pues
ellos son capaces de hacerlas sonar vacías.
4) Iadiñakuna: Cuarto cielo. Conocido como el más hermoso de todos, es un lugar
coronado con el gran lago azul Akuena en todo el medio, cuya agua se conoce como
akene. Esa agua es curativa, igual que la hierba que crece alrededor y se llama Kaahi.
En este cielo viven la mariposa morphoazul, Mahewa; Muna, (interpretado por algunos
traductores como una tonina, y por otros como un manatí) y el pez Dinushi, la anguila
eléctrica. Estos tres espíritus ayudaron a Wanaddi en su labor creadora. Al morir las
personas en la tierra su espíritu sube hasta este lago donde se curan y forman parte de
la vida del cielo.
5) Ennemadi: En este cielo viven los Weweyeena, los guardianes de los wirikis, los
cristales de cuarzos que forman parte de una maraca mágica. Con estos cuarzos se
puede usar la maraca para capturar y destruir espíritus de Odosha.
6) Marawahuña: El sexto cielo es el hogar de los tres pájaros sagrados, que los
chamanes convocan con sus maracas cuando necesitan su ayuda espiritual. Estos son
Muddo, el pavita; Tawaadi, el aguitacamino; y Hohottu (o Hohooti), el gavilán. Cuando
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

estos bajan a la tierra, los chamanes y los curanderos usan su poder para atrapar o
destruir espíritus que estén enfermando a la gente.
7) Shiriche Kumenadi: Este es el séptimo cielo, hogar de todas las estrellas.
8) Motadewa: El octavo cielo es el cielo supremo, donde vive Wannadi junto a toda su
familia. Este es el destino final para los bienaventurados. Este es el verdadero cielo,
donde, igual que en la tierra, hay montañas, aguas y árboles. Sin embargo, allí no existen
ni el hambre, ni la muerte, ni las enfermedades, ni el dolor, pues todo esto solo lo pueden
hacer Odosha y sus espíritus, y ellos no pueden subir al cielo.
Los Yekuana explican por qué no podemos ver todos estos cielos con que el cielo que
nosotros vemos es un cielo falso, ya que en el verdadero cielo no existe la noche ni las
tormentas, y la luz no se desprende de astros, sino del mismo Wannadi, y esta lo inunda
todo. Wannadi, al dejar la tierra, dejó al sol (Shi) y a la luna (Nuna). Según los cantos del
Watunna, que son los cantos sagrados cantados por el Aichuriaha de la tribu, un día
Wannadi volverá a la tierra y entonces Odosha será derrotado y todos viviremos en
eterna paz.
Entre los mitos derivados de la leyenda de Wannadi destacan la creación del tepuy
Marahuaca, el Dama (La primera gran inundación) y la historia de Shikiemone e Iureke.

- El héroe Amalivaca y el relato de la mortalidad de los Tamanacos

Amalivaca era visto como un hombre supuestamente blanco, como lo eran los
tamanacos al principio de los tiempos, que iba vestido. Tenía un hermano llamado Uochí,
junto con el que, según la leyenda, creó al mundo, la naturaleza y los hombres. Al
momento de detenerse para crear el Orinoco, comenzaron a discutir pues querían que
el mismo pudiera fluir a favor de la corriente tanto aguas arriba como aguas abajo, a fin
de que los remeros no se cansaran durante su recorrido; pero finalmente ante tan difícil
empresa desistieron de su empeño inicial. Amalivaca vivió entre los Tamanacos por un
largo tiempo, en el sitio denominado Maita, en donde todavía existe en lo alto de un cerro
una gruta de piedras que fue llamada Amalivaca Yeutipe (Casa de Amalivaca) por haber
habitado éste allí, y una gran roca conocida como Amalivaca Chamburai (Tambor de
Amalivaca), que era precisamente su tambor.
Según la tradición oral, Amalivaca decidió un día regresar en canoa al otro lado del mar,
de donde había venido y adonde supuestamente iban las almas de los hombres después
de la muerte. Cuando estaba listo para irse, ya en su canoa, les dijo a los Tamanacos
con otra voz distinta a la usual: “Uopicachetpe mapicatechí” (Mudarán únicamente la
piel). Esto significaba que tendrían una vida eterna, pues se rejuvenecerían
constantemente como hacen algunos animales al cambiar de piel. Sin embargo, una
anciana que lo oía, dudó de lo que decía Amalivaca y pronunció un “Oh…” que parecía
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

poner en tela de juicio lo anunciado por el héroe, quien se enfureció y de inmediato les
comunicó que todos tendrían una vida finita al decir con firmeza lo siguiente:
Mattageptchí (Morirán). En definitiva, los Tamanacos terminaron atribuyendo la
existencia perecedera de los hombres a este episodio.

- Creencias de los Akawaio

Los Akawaio creen que nacieron del Cerro Roraima. Sienten un profundo respeto por la
naturaleza y los espíritus que habitan en ella, por lo que tratan de vivir en armonía con
su entorno.
Se mantienen apegados a su cultura ancestral, conservando el principal elemento
religioso: El Tarén, un cántico o rezo que emplean para curar enfermedades, calmar el
dolor y atraer la buena voluntad de los espíritus antes de realizar cualquier actividad, con
la fe de que estos los ayudarán y les darán las habilidades necesarias para llevar a cabo
su tarea.

- Cultos y rituales Chaimas

La Religión de los Chaimas se centraba en la adoración de fenómenos naturales como


la luna y el sol. No conocen a Dios ni creen que el hombre posee alma, pero si tienen
conciencia de que hace mucho que están hechos.
Creen que el primer hombre fue un indio llamado AMANAROCA (“origen” o “el primero
de los indios”) que no tuvo padre ni madre, solo un hermano. Creen en la existencia del
demonio y su poder para hacer el mal e incluso causar la muerte por lo que le tienen
miedo.
Rendían culto a la constelación del sur (cruz del sur) que aparece el 3 de mayo cuando
se inician las lluvias, ofreciéndole las primeras flores y frutos, en señal de abundancia en
las cosechas y fertilidad, oportunidad que vieron los misioneros en esta manifestación
aborigen para introducir la creencia en la cruz donde murió Cristo.
Los muertos eran enterrados en sus propias casas durante un relato narrado por las
amistades sobre los hechos más resaltantes del difunto y sus familiares se cortan el
cabello por el luto. En el aniversario, abrían los sepulcros y quemaban los huesos del
muerto y hacían grandes convites.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

- Espiritualidad Cumanagoto

En sus costumbres, resalta la adoración a sus Dioses como el sol y la luna. A los cuales
hacían sus peticiones para que les quitara sus enfermedades, les ayudara en la caza y
la pesca, en la solución de problemas amorosos, ayuda para obtener riquezas y el
cuidado de la tribu.
La Rana era para ellos el Dios del agua, por tal razón no las mataban. Las tenían como
su animal doméstico ya que, al llegar a herirlas, podrían dejar de obtener agua, o una
maldición en ella, llegando también a retratarlas en los petroglifos.
Otro de sus Dioses importantes era la Pachamama (Madre naturaleza) a la cual le
agradecían por las cosechas, y los alimentos obtenidos en el año.
Los integrantes de la tribu realizaban rituales, algunos en cualquier ocasión y otros tenían
fecha específica, para adorar a los dioses, pedir ayuda y agradecer por favores
obtenidos.
Hoy en día, el grupo indígena conserva sus costumbres ancestrales y también ha
mezclado las creencias de la iglesia católica con las antiguas, es decir, poseen hoy un
sincretismo religioso.

Etnia de los Timotocuicas


Las tribus vinculadas a esta etnia son:
- Los Mucuchíes (Mérida)

- Los Timoto/Timote-Timoti (Mérida)

- Los Cuica/Kuika (Trujillo)


SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Expresiones tradicionales
- Espiritualidad y mitología Timotocuica

La cultura y sociedad Timotocuica giraba en torno a la religión y una fuerte base


mitológica. Había un nivel de casta centrado en sacerdotes y sacerdotisas, llamados
“piaches” o “mojanes”, y estaba enfocado en los centros ceremoniales en asentamientos
más grandes.
Dejaron una gran cantidad de evidencias arqueológicas en forma de ídolos votivos de
cerámica con rasgos humanos, los llamados “tunjos” que también se dan en la cultura
muisca. Estos parecen haber tenido una gran importancia religiosa. Se conocen varios
dioses y criaturas que fueron adorados por estos pueblos, y comparten algunos aspectos
con la mitología de los muiscas vecinos.
En los templos se venera a una diosa, Icaque, y que se llevan a cabo sacrificios humanos
en su nombre. Esta Icaque es posiblemente una deidad afín de Pachamama, la diosa de
la fertilidad de las culturas andinas.
Pero el dios supremo de los Timotocuica era el llamado “Ches”, un espíritu que dispensa
el bien y el castigo, el cual habitaba los picos más altos y los lagos solitarios. Aunado al
culto a Ches está la veneración de los picos de las altas montañas de los Andes. Es
posible que Ches fuera un dios relacionado con la naturaleza y los elementos naturales,
ya que se le realizaban rituales para saber si las cosechas rendirían o no. El sacrificio
humano a menudo ocurrió en las civilizaciones precolombinas, especialmente el
sacrificio de niños. Los Timotocuicas sacrificaban niños para apaciguar a Ches y a Icaque
para asegurar una cosecha abundante.
Las otras deidades atestiguadas tienen muchas similitudes con las del panteón muisca.
Zuhe, el dios Timotocuica del sol, está relacionado con el dios Muisca Sué o Suhé,
mientras que Chia, el dios de la luna, es el mismo que Muisca Chía. Esto, una vez más,
proporciona un vínculo importante entre los muisca y las tribus vecinas, sobre las que
ejercieron su influencia.
Otra gran parte de su creencia se centró en los animales. Los venados o ciervos eran
vinculados al dios de la guerra; el pájaro paují era símbolo de jerarquía y el murciélago
era una figura central relacionada con el sueño y el más allá, considerado como el
mensajero de los muertos. Es tradición que se fabriquen ídolos materiales representados
en esculturas de arcilla piedra de nefrita y se les rinda culto o se les dé un uso de carácter
ritual. Se han hallado figurillas de murciélagos colocadas debajo de la cabeza de una
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

persona fallecida, como ejemplo del simbolismo que representa este animal para los
Timotocuicas.

Etnia de los Sáliba


Las tribus vinculadas a esta etnia son:
- Los Sáliba (Amazonas)

- Los Piaroa (Bolívar)

Expresiones tradicionales
- Mito del origen de los Sáliba

El dios Pulu, maestro que enseñó al Sáliba a cultivar la tierra, cazar, defenderse de los
ataques efectuados por malas conductas del hombre, enseñó rezos para curarse de las
enfermedades, el secreto de las plantas, el respeto por la naturaleza; valores de
generosidad, compartir, amor por los animales, cuidado y pastoreo del ganado. El
hombre Sáliba descendiente de la Madre Tierra, está hecho del polvo que Pulú soplo por
la nariz; luego aparece la mujer que anda por la llanura y los bosques y sigue viviendo a
la orilla de la laguna. La mujer comenzó a rayar yuca, salió fuera de la casa; al ver a un
hombre joven que venía, se quedó pensando y mirándolo, se dijo: ¿De donde vendrá
ese hombre? Y quedó admirada porque la Tierra no tenía gente, ni árboles, no había
nada, ella pensó que era Pulú, un ser invisible que se presentaba de un momento a otro
y que solamente los saikuha (médicos tradicionales) podían comunicarse con él, por
medio del yopo, guardián sagrado. Al llegar el hombre a la choza, ella lo saludó
diciéndole: “¿Cómo está usted, y de donde ha salido?”. Él respondió: “De la pata de la
tierra”. Entonces la mujer le dijo: “Siga y descanse en este chinchorro”, y él siguió y se
acostó. La mujer continuó rayando yuca, el hombre la miró con deseo y como estaba
cansado, se quedó dormido.
Él se soñó en un juego amoroso con ella y eyaculó. El jugo de la vida cayó debajo del
chinchorro; cuando el hombre partió, la mujer corrió y lo tapó con la camasa. En ese
instante nació un niño, bajo la totuma de calabaza. El hombre se fue por el camino que
conduce arriba, ella, al verlo salir, le grito: “Pidi kuedine ba,ba ba,ba” (éste es tu hijo). La
madre, viéndolo desaparecer en el horizonte, le dijo al niño: “Aquel que va allá es su
papá”. Él se fue corriendo detrás de su padre hasta alcanzarlo, luego se devolvieron
juntos, y cuando llegaron ella no estaba. El niño creció, ayudó a su padre a excavar un
hueco en la tierra y de éste brotó el agua.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Así se formaron las lagunas, los caños, los ríos; viendo que no había matas de monte,
médanos, rastrojos, morichales; así crearon el paisaje en la llanura. Más adelante
encontraron a dos mujeres a la orilla de un río y les preguntaron si vivían solas, a lo que
estas respondieron que sí, y entonces ellos les prometieron que iban a buscarles
compañeros porque la tierra estaba despoblada. El niño y su padre continuaron su viaje,
y pasado un tiempo, regresaron con otros hombres de los cuales las mujeres se
enamoraron. Pulú, al convivir con hombres y mujeres a la orilla del río, sintió la necesidad
de que ellos se transportasen sobre las aguas y esparció semillas por las orillas de los
ríos y lagunas que se convirtieron en árboles gigantes, de los cuales tumbaría los más
grandes para enseñarles a hacer la canoa.

- Espiritualidad y ritos Piaroa

Los indígenas de esta tribu creen que todos los seres vivos provienen de una pareja de
Piaroas, por lo que, tanto animales como plantas están emparentados con ellos de
alguna forma.
El Cerro Autana, el árbol de la vida o Euwabey, constituye un “Cerro Sagrado” para la
tribu, siendo el protagonista de los mitos y leyendas de la creación del mundo. Según los
relatos de la creación, el tepuy es la base de un árbol que el Dios Wahari y su sobrino
Ruayei (convertido en lapa) cortaron para comer todos sus frutos; las ramas al caer
formaron los bosques y ríos de la Amazonia.
La figura religiosa central de la tribu es el Chamán, quien tiene poderes especiales para
comunicarse con los espíritus, mediante el uso de alucinógenos, e interceder por su
pueblo y protegerlos de las enfermedades, embrujos o encantamientos. Usualmente hay
dos Chamanes en la comunidad: El chamán principal o “Viejomeñé-ruwa”, quien
experimenta los sueños y visiones, y el “Meñé-ruwa” que dirige los rituales y es
conocedor de los cantos sagrados de purificación y sanación.
El ritual más importante es el Wärime, realizada una vez al año para agradecer por toda
la abundancia de la comunidad y espantar a los malos espíritus. En ella, los chamanes
se disfrazan, cubren su cuerpo con hojas de palma y el rostro con máscaras que
representan a los animales que dieron origen al mundo, razón por la cual también se le
llama “El Baile de las Máscaras”, bailan, beben y tocan la flauta.
Otros rituales significativos son los de iniciación del hombre y la mujer en su pubertad.
La del varón se da entre los 10 y 12 años para probar su fortaleza y aguante al dolor
(picaduras de hormigas o avispas y perforar la lengua con aguijón de raya), purificar su
cuerpo, estimular su desarrollo intelectual y medir las capacidades mentales y
espirituales para ser futuro chaman.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

El de la mujer sucede con su primera menstruación y consiste en aislar a la joven en su


chinchorro y pasar el tiempo (de 3 a 7 días), hilando algodón o trabajando en el conuco
sin comer.

Etnia de los Chibchas


Las tribus vinculadas a esta etnia son:
- Los Motilón-Barí (Zulia)

Expresiones tradicionales
- Espiritualidad y mitología Chibcha

Los indios de la cultura chibcha basaron su religión en la creencia de que existe un ser
superior, invisible y omnipotente. Rendían además culto al Sol y a su esposa, la Luna, y
tenían numerosos dioses subordinados, señores de la lluvia y fenómenos de la
naturaleza. Los pequeños adoratorios eran muy comunes entre ellos y realizaban fiestas
religiosas, donde participaban chamanes o sacerdotes. Creían que la muerte daba
suerte, según la conducta de vida que habían llevado en este mundo.
Los chamanes o sacerdotes eran los designados para organizar ceremonias y
festividades religiosas; de quienes se creía estaban dotados de poder espiritual, el cual
desarrollaban a través de una preparación especial. Entre sus atribuciones se
encontraba el rol de curandero, atendiendo las necesidades médicas y estipular reglas
de vida dentro de la sociedad; por todo lo anterior y su relación con la naturaleza, se les
consideró capaces de reestablecer el equilibrio universal.
Los Chibchas también rendían tributo a los héroes legendarios que dieron origen a sus
ceremonias y costumbres. Uno de los mitos y leyendas más conocidos de esta tribu, era
el de Nemquetebeda; un hombre blanco de largas barbas, venido desde la era cristiana,
que hacía una especie de evangelio misterioso.
La leyenda de El Dorado tiene su raíz en la cultura Chibcha. El Zipa (soberano absoluto
de los Chibchas) solía ofrecer oro y otros tesoros a la diosa Guatavita en una de sus
ceremonias tradicionales. Para hacerlo, el Zipa se cubrió con polvo de oro y lo lavó en el
lago mientras arrojaba baratijas de oro a las aguas. Esta tradición era conocida fuera de
la Confederación, hasta el Mar Caribe; los españoles se sintieron atraídos por las
historias de una “ciudad de oro” que en realidad no existía.
Los pueblos indígenas a veces se deshacían de los avaros españoles de esa manera,
apuntándoles en dirección a otros pueblos. El lago Guatavita fue ampliamente explorado
por los conquistadores, en busca de ofrendas de oro del Zipa a la diosa. La leyenda
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

creció hasta que el término se convirtió en una metáfora de cualquier lugar donde se
puedan encontrar o hacer grandes riquezas.

- Creencias de los Barí

Los Barí creen en Sabaseba o Saymaydódjira, el Dios creador y organizador de todo el


universo que les dio la vida y al que cantan para tener éxito en la caza, la pesca y las
cosechas. En la tribu Barí no hay autoridades religiosas, pero sí hay varias figuras
religiosas en los Sadouyi, quienes se preparan desde jóvenes para realizar los cantos
que Sabaseba enseñó a los primeros pobladores Barí para poderse comunicar con el
mundo natural.
Sienten un profundo respeto por la naturaleza y protegen su entorno por ser un regalo
de su dios. El Ceiba, Árbol ASA o árbol de la vida, es un símbolo sagrado para la etnia,
siendo el árbol más grande de la sierra de Perijá y con el que Sabaseba formó los ríos,
mares, océanos y demás seres vivos de toda la tierra, luego que ordenara a los primeros
indios derribarlo.
Su cosmovisión se basa en los cantos, hechos por los Sadouyi, a la luna para que
iluminen sus caminos, al sol para que sane sus enfermedades, a la flecha, ríos y
montañas para que les propicien el alimento.

Etnia de los Guahiba


- Los Kuiba (Apure)

Expresiones tradicionales
- Mitología Kuiba

Conciben tres mundos. El mundo inferior es Tsarawa Nakua; el mundo en el que se vive
y camina es Wabuxurno Nakua; el mundo superior es Konaweika Nakua. El territorio
Kuiba fue delimitado por el tigre, que le dio origen. Sin el territorio no puede sobrevivir,
debido a que gracias a la existencia de la madre tierra se pueden definir son Kuiba, que
en su lengua significa "nuestra parentela", "nuestra familia", "nuestra gente". Creen que
al morir un Kuiba se reencarna en un pez u otro ser vivo y los colonos como úku (jabirús).
Namun es uno de los nombres que se le dan al ser que consideran creador y a su esposa
la llaman Jawiya. Nakuane es un ser extraordinario actuante en el territorio, que se
moviliza por todo lado en su casa móvil realizando hazañas que inspiran la vitalidad de
los recorridos nomádicos.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Tribus aisladas
- Los Waraos (Delta Amacuro)

- Los Waikerí/Guaiqueríes (Margarita)

Expresiones tradicionales
- Espiritualidad y mitología Warao

El mundo sobrenatural de los Waraos ocupa todos los ámbitos de la vida que está
indisolublemente interconectado con el medio natural. Es un mundo circular, Hobahi,
rodeado de agua por todas partes y poblado de entidades o seres inmateriales,
denominados Hebu, provistos de sexo, razón y voluntad, que pueden ser positivos,
negativos o neutros, dependiendo de su actitud hacia los seres humanos. Estos espíritus
están presentes en todos los objetos y aspectos de la vida y muchos controlan parcelas
específicas del mundo material; así, hay hebus que habitan y controlan las aguas, los
Nabarao, las tormentas, o Hebu Kaunasa; los árboles, o Dauarani.
El principal y más poderoso de todos es el Hebu a Kanobo, que reside en la piedra
sagrada que custodian los Wisiratu o chamanes más importantes. Los instrumentos
sagrados, como la maraca grande Mari mataro o Hebu mataro, deben su poder a los
hebu benignos que se alojan en los pequeños fragmentos de cuarzo que la hacen sonar,
los Karekos y que son capaces de ahuyentar a otros hebu malignos menos poderosos
que suelen causar enfermedades. La sangre menstrual, en particular, está cargada de
hebu maligno. Los hebu suelen mantenerse contentos mediante el humo del tabaco ritual
o Wina, que se hace envolviendo el tabaco con la corteza fina de la palma Manaca y
todos estos instrumentos se guardan juntos en la cesta o Torotoro donde el Wisiratu
guarda el Kanobo.
La clave del universo Warao es el equilibrio, la estabilidad, la paz y la armonía; todo
trastorno en este equilibrio sea cualquiera que sea la causa aparente, es en el fondo,
obra de la influencia de los hebu; de ahí la necesidad de vencerlos, aplacarlos o
mantenerlos satisfechos mediante rituales en los que los chamanes actúan de
intermediarios. De hecho, los Warao consideran que, de no ser por la presencia de los
hebu, la hoa y la bahana (maleficios chamánicos) que originan los males y
enfermedades, el ser humano sería inmortal. Esta estrecha relación se percibe
claramente en la organización social Warao, donde la capacidad de controlar estas
fuerzas sobrenaturales está en razón directa con la capacidad de liderazgo de los jefes
de rancherías. Esto trae como consecuencia que el responsable de una comunidad, para
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

cumplir cabalmente con sus obligaciones, es decir, para mantenerla abastecida de


recursos, en buen estado de salud y en paz, debe estar suficientemente capacitado no
solo en los aspectos económicos y técnicos, sino en los sobrenaturales, armonizando la
dimensión material y la espiritual.
El apropiado control e intermediación de los aspectos sobrenaturales que es ejercido por
diversos especialistas, que actúan según el área de influencia que predomina en la
actuación de los hebu y según el efecto que el propio especialista desee provocar, ya
sea efectuando curaciones o causando daños. La etnografía general Warao reconoce
principalmente cinco tipos de individuos que llevan a cabo las prácticas chamánicas
Warao: Uno que puede influenciar el clima, el Naharima; dos maléficos, el Hoarotu y el
Hatabuarotu; dos benéficos, el Bahanarotu y el Wisiratu, este último siendo el más
importante de todos. Estas funciones suelen ser desempeñadas individualmente, aunque
en algunos casos un mismo individuo puede ser oficiante de más de una o incluso de
todas, en el caso de los más poderosos.
El papel de Wisiratu conlleva responsabilidades no solo curativas, sino de organización
de actividades de subsistencia y de intermediación entre los poderes del hebu benéfico
o Kanobo y su comunidad. Reúne en su persona las condiciones que un verdadero guía
Warao debe tener y ocupa la categoría de Aidamo o Iramo, es decir, de anciano, patrón
o jefe de equipos de trabajo formados por los miembros hábiles de su comunidad. Al
desempeñar cabalmente todas sus funciones, la ranchería ve garantizada su
supervivencia y salud, lo cual se traduce en estabilidad y armonía consigo mismos y con
sus alrededores.

- Leyenda del origen de los Waikerí

Un niño indígena quería que su tribu fuera grande y poderosa y que él fuera uno de los
mejores caciques. Un día, su tribu fue atacada por otra tribu que quería expandirse por
toda la región, pero el niño se salvó gracias a que su madre lo ocultó en uno de los
escondites secretos que había dentro de su hogar. Tres días después del ataque, el niño
salió del escondite a enfrentarse con la dura realidad de que su tribu había sido destruida
por completo y su madre había muerto. Sin saber qué hacer, salió del pueblo a buscar
un nuevo lugar donde dormir, ya que era peligroso permanecer allí. Encontró una piedra
y unos troncos, con los cuales hizo una fogata para mantenerse caliente, pero mientras
dormía, una serpiente llegó por su espalda y lo mordió, lo cual despertó al niño y se
levantó en un ataque de pánico a correr sin parar, pero no llegó muy lejos, ya que estaba
muy débil por no haber comido en los tres días que estuvo escondido, y la mordida de la
serpiente había hecho que su brazo se hinchara, y al cabo de unos instantes, vomitó y
cayó desmayado.
Al día siguiente, despertó encontrándose en un techo desconocido. Una población de
indígenas cuyas tribus habían sido destruidas por la misma tribu que atacó el hogar del
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

niño lo habían encontrado y lo habían llevado de vuelta a su refugio para cuidar de él. El
niño se quedó a vivir con ellos, pero nunca olvidó la masacre de su tribu. Cuando creció
lo suficiente, empezó a reclutar grandes números de jóvenes de las tribus destruidas que
iba encontrando, así como de la que le rescató, y poco a poco fue consolidando una
nueva tribu bajo su mando, a la cual llamó Waikerí. Eventualmente se encontrarían con
la tribu que destruyó sus antiguas poblaciones y los derrotarían en una sangrienta y
decisiva batalla, estableciéndose como la tribu más poderosa de la región.
SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

ANEXOS

Paradura del niño

Candidatas a la coronación de la reina de la Feria de San Sebastián


SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Vasallos de la Candelaria

Palmeros en el Domingo de Ramos


SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

El Carite

Bailarines del Calipso de El Callao


SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Bailarines del Mare Mare

Mochilas artesanales fabricadas por indios Wayuu


SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Palafito pesquero Añú

Mujeres Warao mostrando cestería artesanal de su tribu


SABERES POPULARES Y TRADICIONALES

Chamán Piaroa

Comunidad Warao

También podría gustarte