Está en la página 1de 4

REQUISITOS PARA ACCEDER AL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE LOS

PROGRAMAS DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD


INTERNACIONAL DEL ECUADOR
Estimados aspirantes: muchas gracias por el interés manifestado en los posgrados
médicos de la Universidad Internacional del Ecuador. Para responder a sus inquietudes,
sírvanse leer la siguiente información:

SEDES Y PROGRAMAS

 Hospital Metropolitano
o Especialización en Medicina Interna
o Especialización en Cirugía General
o Especialización en Pediatría
o Especialización en Ginecología y Obstetricia
o Especialización en Cirugía Traumatológica y Ortopédica
o Especialización en Imagenología

 Hospital Axxis
o Especialización en Medicina Interna
o Especialización en Cirugía General
o Especialización en Pediatría
o Especialización en Ginecología y Obstetricia
o Especialización en Imagenología

 Hospital Padre Carollo


o Especialización en Medicina Interna
o Especialización en Cirugía General
o Especialización en Ginecología y Obstetricia
o Especialización en Imagenología
o Especialización en Cirugía Traumatológica y Ortopédica

 Hospital Clínica San Francisco


o Especialización en Imagenología
NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS

REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
Los postulantes deben cumplir estrictamente con los siguientes requisitos:

1. Copia a color de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación para los


postulantes nacionales; y, para los postulantes extranjeros, copia de la cédula de
identidad o pasaporte.
2. Título profesional de médico, debidamente registrado en la SENESCYT y
certificado por el ACESS.
3. Copia del resultado del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional de la
Carrera de Medicina, otorgado por el CACES o CEAACES, con nota de aprobación.
4. Nivel de dominio de lengua diferente a la materna: inglés B2, demostrado por
documento de acreditación (legal, avalado por organizaciones internacionales y
verificable) o aceptación de someterse a evaluación escrita con resultado
vinculante, el mismo día del examen de oposición.
5. 1 fotografía reciente tamaño carnet (debe ser pegada en el formulario de
inscripción)
6. Certificado de haber completado la medicatura rural.
7. Certificado de vacunación contra COVID-19 (dos dosis).
8. Certificado analítico de notas de la carrera y nota final de grado (acta de grado)
9. Llenar COMPLETAMENTE el formulario de postulación anexando la
documentación correspondiente que incluye la de los requisitos y la información
suplementaria que aporta puntaje.
OTROS DOCUMENTOS QUE APORTAN PUNTAJE Y QUE DEBEN ANEXARSE AL
FORMULARIO:

1. Evidencias de publicaciones en revistas indexadas nacionales o internacionales,


libros o capítulos de libros (si aplica). Incluir copias notariadas de la portada, en
la que conste el nombre del autor o coautor.
2. Títulos de posgrados en el área de la salud, debidamente registrados en la
SENESCYT y ACESS (si aplica)
3. Certificados de asistencia a cursos Educación Médica Continua
4. Certificados de ayudantías de cátedra obtenidas mediante concursos de mérito
y oposición 5. Premios académicos y/o de investigación (si aplica)
5. Becas obtenidas por méritos académicos (si aplica)
6. Actividad asistencial clínico-quirúrgica, debidamente documentada que incluya
el historial laboral (mecanizado del IESS). (si aplica).
7. Participación en proyectos de investigación, debidamente avalada por una
institución de educación superior (si aplica)
8. Certificados de beneficios por medidas de acción afirmativa conferido por la
institución correspondiente. Los títulos de los postulantes extranjeros deberán
estar registrados en el SNIESE (SENESCYT) y en el Ministerio de Salud Pública.

Importante:

Todos los documentos deben ser copias certificadas por un notario o materializadas
(cuando son obtenidas de una plataforma oficial a través del internet) y, deben
presentar el documento original para verificación en la notaría pública.

La documentación debe ser entregada en carpeta de cartón celeste, debidamente


asegurada con vincha. En la pestaña de la carpeta debe registrar sus apellidos, nombres
y la especialidad a la que postula con letra imprenta y clara.

MODALIDAD DE ESTUDIOS:

El programa de residencias en especialidades médicas se desarrolla en modalidad


presencial y requiere dedicación exclusiva asistencial y académica. Todas las plazas
tienen el correspondiente estipendio (beca) para los residentes, el cual es otorgado por
el hospital sede, a los ganadores del concurso. Ninguna de las plazas es
“autofinanciada”.
DURACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS:

▪ CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA Y ORTOPEDIA: 4 años


▪ MEDICINA INTERNA: 4 años
▪ GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: 4 años
▪ IMAGENOLOGÍA: 4 años
▪ PEDIATRÍA: 3 años
▪ CIRUGÍA GENERAL Y LAPAROSCOPÍA: 4 años

FECHAS LÍMITE:
Los postulantes de la provincia del Guayas y de la costa, interesados en la especialidad
de imagenología, deben entregar las carpetas en el Hospital San Francisco (recepción),
edificio administrativo “CEMEFREN” (Cdla.Kennedy Norte y Av. José Alavedra, entre
Juan Rolando Coello y primer pasaje B) Guayaquil-Ecuador, en el horario de lunes a
viernes de 08h00 a 11h00.
Contacto: Srta. Katiuska San Andrés (04)2595400 ext.549/ 0983345875

Los postulantes para las otras especialidades, incluida imagenología en Quito, deben
entregar las carpetas en el edificio Asoma, 7mo piso, Escuela de Medicina (Calle
Vozandes N39-131 y Juan Dibuja), en las siguientes fechas: 07 al 16 de diciembre 2021
y del 3 al 31 de enero 2022, de lunes a viernes de 09h00 a 16h30.
Contacto: Srta. Adriana Quiroz (02)2985600 ext.4025/ 0958635723

NOTA: una vez concluida la fase de méritos, recibirán en su correo electrónico una
convocatoria al examen de oposición, cuya modalidad y logística se hará de acuerdo al
desarrollo y evolución de las restricciones causadas por la pandemia de la Covid 19.

También podría gustarte