Está en la página 1de 4

TEJIDO ÓSEO

Es un tejido conectivo especializado, caracterizado por tener una matriz extracelular mineralizada o calcificada y por ser constituyente de los huesos. Depende de los osteocitos
para conservar su viabilidad. Todos los huesos tienen origen en el MESODERMO. Es un tejido altamente inervado y vascularizado.

Sosten estructural

Protección de órganos
Origen embrionario
1. Hueso primario
 Inmaduro (osteoide)
FUNCIÓN

Regulación de minerales
 Disposición reticular

Locomoción 2. Hueso secundario


 Maduro
 Disposición en laminillas
Almacenamiento de calcio y Po+Ca+ = Hidroxiapatita de
fosfato calcio

HEMATOPOYESIS Alberga médula ósea


ARQUITECTURA
1. Tejido óseo compacto
Regulación homeostatica de  Denso
Función secundaria las concentraciones de calcio  Solidez estructural
en la sangre.
2. Tejido óseo esponjoso
 Trabeculado.
1. Colágeno I (principal CE).  Ocupado por médula ósea y vasos sanguíneos.
Colágeno 2. Menor medida tipo V.
90% peso total de la matriz ósea.
3.Adicionales, colágeno tipo
III, XI y XIII.
Contenido
Esenciales para el desarrollo,
Proteínas no colágenas crecimiento, remodeladdo y La matriz ósea contiene LAGUNAS conectadas por una
10% peso total de la matriz reparación ósea.
red de canículas. Cada laguna contiene una célula ósea
ósea. 4 grupos fundamentales de
proteínas no colágenas. u OSTEOCITO
Proteínas no colágenas que componen la sustancia fundamental.
Contiene osteoadherina, proteína especifica que
se une a los cristales de hidroxiapatita, estos
Queratán-sulfato ofrecen resistencia a la compresión al hueso.
1. Macromoléculas de proteoglucanos.
Responsables de la fijación de los factores de
crecimiento e inhiben la mineralización.

Intervienen en la adhesión de células óseas y fibras de colágeno a la sustancia fundamental mineralizada.


Osteonectina Adhesivo entre colágeno y cristales de hidroxiapatita.
Producida por los osteocitos en respuesta al estrés
Podoplanina E11
mecánico.
Proteína de la matriz dentinaria Critica para la mineralización de la matriz ósea.
Media la adhesión
2. Glucoproteínas multiadhesivas. Osteopontina
celular a la matriz ósea.
Regula la adhesión de
Sialoproteínas las células e inicia la
BSP-2 formación de fosfato de
calcio durante la
mineralización.

Captura el calcio de la
circulación y atrae y estimula
Osteocalcina.
los osteoclastos en el
remodelado óseo.
3. Proteínas dependientes de vitamina K Elimina células que
osteoespecificas. Proteínas S.
experimentan apoptosis.

Participa en el desarrollo de
Proteínas Gla de la matriz.
las calcificaciones vasculares.

Son pequeñas proteínas reguladoras como:


Factor de crecimiento similar a insulina IGF.
Factor de necrosis tumoral α TNF-α.
Factor de crecimiento transformante β TGF-β.
4. Factores de crecimiento y citosinas. Factores de crecimiento derivados de plaquetas PDGF.
Proteínas morfogénicas óseas BMP. Inducen la diferenciación de
células mesenquimatosas en osteoblastos.
Esclerostina (antagonista de BMP).
Interleucinas (IL-1, IL-6).
CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO
Derivan de las células madre mesenquimatosas de la médula ósea. Es una célula en reposo que puede diferenciarse en
osteoblasto y secretar matriz ósea.
Se encuentran en la superficie externa e interna de los huesos y también en el sistema microvascular que irriga el tejido
Células
óseo.
osteoprogenitoras.
Se observan aplanadas o escamosas un tanto pálidas, con núcleo alargado u ovoide y un citoplasma acidófilo o a veces
basófilo.

Células secretoras versátiles que conservan la capacidad de dividirse. Secretan tanto colágeno tipo I como proteínas de la
matriz ósea. Son responsables de la calcificación de la matriz ósea, responden a estímulos mecánicos para mediar cambios
en el crecimiento óseo y remodelado de los huesos.

Forma ovoide o poliédrica y distribución monoestratificada en la superficie donde


Osteoblastos. se forma el tejido óseo. Citoplasma basófilo, aparato de Golgi se observa como una
Osteoblasto activo
región clara próxima al núcleo con la técnica PAS, se observan gránulos positivos en
el citoplasma.

Osteoblasto inactivo Células aplanadas que recubren la superficie ósea.

Célula Multinucleada. Se encargan de la REMODELACIÓN ÓSEA y la REABSORCIÓN DE CALCIO.


Localizados en la superficie ósea en cavidades llamadas LAGUNAS DE HOWSHIP.
Osteoclastos.
Tiene BOMBAS DE PROTONES, LISOSOMAS ABUNDANTES y ANHIDRASA CARBONICA.
Derivan de la fusión de células progenitoras hematopoyéticas mononucleares bajo la regulación de diversas citosinas.

Derivan de los osteoblastos y revisten el tejido óseo que no se está remodelando.


Las células del Periostio están ubicadas en las superficies externas del hueso y las células del Endostio revisten las superficies
Células de
internas.
revestimiento
Intervienen en el mantenimiento y el soporte nutricional de los osteocitos incluidos en la matriz ósea subyacente y regulan
óseo.
el movimiento del calcio y el fosfato desde y hacia el hueso, se comunican por medio de uniones de hendidura con las
evaginaciones de los osteocitos.

Escases de RER, aparato de Golgi


LATENTES reducido, lamina osmiofílica se
observa cerca a la membrana celular.
RER y aparato de Golgi abundantes, se
Células óseas maduras que quedan atrapadas en sus
FORMATIVOS observa osteoide en el espacio
Osteocitos. lagunas. Derivan de los osteoblastos. pericelular dentro de la laguna.
Su función es mantener las actividades celulares de Gran cantidad de cisternas de RE y
nutrición y productos de desecho. REABSORCIÓN aparato de Golgi desarrollado,
lisosomas visibles.

3 ESTADOS FUNCIONALES DE LOS OSTEOCITOS.

También podría gustarte