Está en la página 1de 9

Examen de Ayundante para Móstoles.

La  plantilla está en el sitio del ayuntamiento


http://www.ayto-mostoles.es/AYUNTAMIENTO%20EN%20CASA/Empleo/Paginas/
AyudanteBiblioteca.htm.

   
---------------------------------------------------------------

    1) Qué órganos de los que se citan deben existir obligatoriamente en todos los
Municipios:
    a) Alcalde, Junta de Gobierno Local y Pleno.
    b) Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno.
    c) Alcalde, Pleno, Comisión Especial de Cuentas.
    d) Pleno, Alcalde, Junta de Gobierno Local y Distritos.

    2) Al personal laboral, ¿se le aplica la Ley de Incompatibilidades?


    a) Sí, salvo que en el correspondiente convenio colectivo se establezca otra cosa.
    b) Sí, en los mismos términos que al personal funcionario.
    c) No.
    d) Se le aplica únicamente en cuanto al ejercicio de autoridades públicas.

    3) Deben motivarse necesariamente, entre otros, los siguientes actos  


administrativos:
    a) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia los que limiten intereses
legítimos.
    b) Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes todos los que
resuelvan el procedimiento.
    c) Todos los que resuelvan un procedimiento administrativo los que se dicten en el
ejercicio de potestades discrecionales.
    d) Los que deban serlo en virtud de disposición legal expresa los que deban ser
objeto de notificación o publicación.

    4) La ordenación del procedimiento es:


    a) La fase comprendida entre la iniciación y la instrucción del procedimiento.
    b) La fase ordenada por el superior jerárquico.
    c) Los actos que se realizan una vez concluida la fase de instrucción.
    d) Ninguna de las soluciones anteriores es correcta.

    5) ¿Cuál de estos principios NO son predicables de las comunidades autónomas?


    a) Tienen personalidad jurídica propia.
    b) Son entidades que gozan del derecho de   federación.
    c) Gozan de potestad legislativa y ejecutiva.
    d) Principio de unidad.

    6) El Pleno está integrado por:


    a) Todos los concejales, el Alcalde y estará presidido por el Secretario general de la
Corporación.
    b) Todos los concejales del partido mayoritario, un representante de la oposición y el
Alcalde.
    c) Los concejales, todos los ciudadanos que deseen acudir y será  presidido por un
miembro designado por el Alcalde en cada ocasión.
    d) Todos los concejales y es presidido por el Alcalde.

    7) ¿A quién corresponde el desempeño de las funciones comunes al ejercicio de la


actividad administrativa?
    a) A los funcionarios de la Subescala de la Administración.
    b) A los funcionarios de la Escala de Administración Especial.
    c) A los funcionarios de la Escala de Administración General.
    d) A los funcionarios de la Escala de Administración Ordinaria.

    8) ¿Por quién está integrado el personal al servicio de las   Entidades locales?
    a) Funcionarios de Carrera, Funcionarios Interinos, Alcalde y Concejales.
    b) Funcionarios de Carrera, Personal Laboral y Personal Eventual.
    c) Funcionarios de Carrera.
    d) Funcionarios Técnicos, Gestores, Administrativos, Auxiliares y Subalternos.

    9) Los españoles tienen respecto al castellano:


    a) El derecho a conocerlo.
    b) El deber de usarlo.
    c) El deber de conocerlo y el derecho a usarlo.
    d) El deber de usarlo y el derecho a conocerlo.

    10) Son Derechos Fundamentales tutelados por el recurso de amparo:


    a) La propiedad privada.
    b) La negociación colectiva.
    c) La objeción de conciencia.
    d) Todas son correctas.

    11) En los municipios que tengan entre 100 y 250 habitantes, pueden ser candidatos a
Alcalde:
    a) Todos los concejales.
    b) Los concejales primeros de cada lista electoral.
    c) El concejal que saque más votos individualmente.
    d) El primer concejal de   la lista más votada.

    12) Los Tenientes de Alcalde:


    a) Existen sólo en los municipios de más de 5.000 habitantes.
    b) Pueden dictar bandos.
    c) Son libremente designados por el Alcalde.
    d) Son elegidos por el Pleno del Ayuntamiento.

    13) ¿Cuál de los siguientes NO es un Principio General del procedimiento?


    a) Principio de Responsabilidad.
    b) Principio de Unidad.
    c) Principio de Oficialidad.
    d) Principio de Imparcialidad.

    14) En un procedimiento administrativo, ¿cuál debe ser en todo caso el  plazo mínimo
de duración de un trámite de información pública?
    a) 15 días.
    b) 10 días.
    c) 20 días.
    d) 30 días.

    15) ¿En qué artículo de la Constitución se establece las entidades que podrían
constituirse en Comunidades Autónomas?
    a) Art. 137.
    b) Art. 143.2.
    c) Art. 143.1.
    d) La Constitución no se refiere a este punto, dejando libertad para la constitución de
las comunidades   autónomas.

    16) Móstoles fue durante bastantes años una pequeña aldea sometida
jurisdiccionalmente a la ciudad de:
    a) Toledo.
    b) Segovia.
    c) Navalcarnero.
    d) Madrid.

    17) El primer reglamento de préstamo en España es de:


    a) 1869.
    b) 1873.
    c) 1947.
    d) 1972.

    18) Los materiales gráficos se almacenan en:


    a) Tubos de cartón.
    b) Archivos horizontales.
    c) Archivos verticales sujetos por pinzas adecuadas.
    d) Fundas de plástico transparente.

    19) ¿Cuál de los siguientes recursos no es un directorio de editores?


    a) Bookwire.
    b) Acqweb.
    c) Base de datos EDIT.
    d) Gabriel.

    20) Un ejemplo de cooperación bibliotecaria para la evaluación y desarrollo de


colecciones es:
    a) BUCLE.
    b) CONSPECTUS.
    c) CBUC.
    d) DOCUMAT.

    21) ¿Qué tipo de encuadernación es la más adecuada para libros gruesos o de gran
formato?
    a) Media tela.
    b) Tela   tipo Bradel.
    c) Rústica.
    d) Holandesa.

    22) REBIUN permite consultar fondos de:


    a) 61 bibliotecas universitarias y de investigación españolas.
    b) 61 bibliotecas universitarias españolas.
    c) 54 bibliotecas universitarias y de investigación europeas.
    d) 54 bibliotecas universitarias europeas.

    23) ¿Qué no forma parte del libro?


    a) Cantoneras, portada.
    b) Cofia, lomo, cierre.
    c) Nervios, bullones.
    d) Guardas, hoja, balduque.

    24) El formato Dublin Core contiene:


    a) 5 elementos.
    b) 10 elementos.
    c) 15 elementos.
    d) 20 elementos.

    25) La recopilación de términos significativos del lenguaje natural a partir de fuentes
léxicas preestablecidas, se denomina:
    a) Método sintético.
    b) Método inductivo.
    c) Método deductivo.
    d) Método analítico.

    26) La parte de un documento impresa posteriormente, y que le acompaña, destinada


a completar el texto se   llama:
    a) Addenda.
    b) Anexo.
    c) Material complementario.
    d) Suplemento.

    27) ¿Qué clasificación basa su estructura sobre el principio del “consenso científico y
pedagógico”?
    a) Bliss.
    b) Ranganathan.
    c) Brown.
    d) Expansiva.

    28) La biblioteca que está ordenada hacia el usuario tratando de romper toda
formalidad se denomina:
    a) Biblioteca híbrida.
    b) Biblioteca tripartita.
    c) Biblioteca central.
    d) Biblioteca periférica.

    29) ¿Qué campo IBERMARC describe la localización y acceso electrónicos?


    a) 856.
    b) 780.
    c) 752.
    d) 886.

    30) El proyecto de digitalización de fondo bibliográfico histórico de ciencias de la


salud es:
    a) Parnaseo.
    b) Dioscórides.
    c) Novum regestrum.
    d) Digital Scriptorium.

    31) ¿Cuál es la medida normalizada más adecuada en la microfilmación de


planos y dibujos técnicos?
    a) 8 mm.
    b) 16 mm.
    c) 35 mm.
      d) 105 mm.

    32) “Pregunte, las bibliotecas responden”...


    a) Es un servicio de referencia en línea.
    b) Gestionado de forma cooperativa entre bibliotecas de las diferentes Comunidades
Autónomas y varias Universidades españolas.
    c) Responden expertos en la temática consultada.
    d) Todas son correctas.

    33) ISOC es:


    a) Instituto de Información en Ciencias Sociales y Humanidades.
    b) International Standard Organization.
    c) Internet Society.
    d) A y C son correctas.

    34) ¿Qué fuentes están prescritas para obtener la información del área 8 en el
caso de los libros?
    a) La publicación en sí misma.
    b) Cualquier fuente.
    c) Portada, demás preliminares y colofón.
    d) Portada, cubierta o resto de la publicación.

    35) ¿Cuál de los siguientes recursos no está relacionado con la educación?
    a) Eurydice.
    b) Redinet.
    c) Arcano.
    d) Eric.

    36) El modulo Opac de un SIGB...


    a)   Trata de simplificar el proceso de búsqueda y recuperación de información para
usuarios no expertos.
    b) Su principal ventaja es que puede adaptarse al usuario.
    c) Tiene como inconveniente el no permitir integrar distintas fuentes de información.
    d) Un Opac no es un módulo de un SIGB.
    37) La automatización de un proceso de negocio, total o parcialmente,  en el que la
información llega al usuario adecuado en el momento  adecuado, se denomina:
    a) Groupware.
    b) Shareware.
    c) Workflow.
    d) GED (Gestión Electrónica de Documentos).

    38) Los derechos de explotación de una obra duran:


    a) Toda la vida del autor y 50 años después de su fallecimiento.
    b) Toda la vida del autor y 70 años después de su muerte.
    c) Los 50 años posteriores a su defunción.
    d) Únicamente mientras el autor viva, después la obra pasa a dominio público.

    39) La aplicación de los algoritmos de criptografía que se usa para  realizar  
autorizaciones en un entorno de computación para identificar  al usuario se denomina:
    a) Firma digital.
    b) Certificado.
    c) Autentificación de usuarios.
    d) Claves.

    40) El Seminario de Estocolmo de 1990 se centró en:


    a) La accesibilidad de las bibliotecas públicas en la web.
    b) La calidad y las funciones de los registros bibliográficos.
    c) La gestión y planificación en bibliotecas públicas.
    d) Los nuevos estándares de codificación de recursos electrónicos como el XML.

    41) Las principales relaciones bibliográficas que identifica el formato UNIMARC
son:
    a) Derivativas, descriptivas y secuenciales.
    b) Jerárquicas, cronológicas y horizontales.
    c) Verticales, horizontales y cronológicas.
    d) Relaciones de todo-parte, de equivalencia y secuenciales.

    42) ¿Cuál de los siguientes programas no es una actividad de la IFLA?


    a) PAC, Preservación y conservación.
    b) DT, Terminología de la   información y Documentación.
    c) UDT, Flujo universal de datos y telecomunicaciones.
    d) CBUIM, Control bibliográfico universal y MARC Internacional.

    43) Siguiendo las Directrices IFLA-Unesco, cuando hace referencia a las  raíces
culturales, quiere decir que la biblioteca debe:
    a) Basar su estructura en la cultura del país o zona donde se ubica.
    b) Llevar a cabo actividades culturales que promocionen a los artistas de la
comunidad.
    c) Realizar actividades de recogida, organización y difusión de la información local.
    d) Organizar actividades para la preservación de la tradición cultural.

    44) El libro que se compone de escritos reimpresos de un autor  originariamente


publicados por separado y, después, reinsertados en un  volumen, se denomina:
    a) Libro ómnibus.
    b) Libro acéfalo.
    c) Libro apócrifo.
    d) Libro colectivo.

    45) Procedimientos de adquisición en bibliotecas son:


    a) Compra, donativo, canje y   depósito legal.
    b) Sólo la compra.
    c) Compra y donativo.
    d) Compra, donativo y depósito legal.

    46) Los órganos consultivos de la Biblioteca Nacional son:


    a) El Real Patronato y el Consejo de Dirección.
    b) El Real Patronato y la Comisión Permanente.
    c) La Comisión Permanente y el Consejo de Dirección.
    d) El Consejo Asesor y la Comisión Permanente.

    47) INTAMEL es una asociación creada en 1968 con la principal finalidad de:
    a) Defender el patrimonio bibliográfico y documental.
    b) Promocionar la investigación y la comunicación en el sector de las tecnologías de
la información.
    c) Estudiar sobre sistemas urbanos de bibliotecas públicas.
    d) Coordinar y desarrollar normas para describir objetos de arte e intercambiar
registros informatizados.

    48) ¿Cuál de las siguientes no es una base de datos de la Unión Europea?
    a) Cronos.
    b) Cordis.
    c) Eclas.
    d) Euroseek.

    49) El acceso   al documento comprende:


    a) Consulta en sala y reproducción de documentos.
    b) Préstamo domiciliario y préstamo interbibliotecario.
    c) Servicio de referencia.
    d) A y B son correctas.

    50) Móstoles se convierte en Villa a través del Privilegio concedido por parte de:
    a) Carlos III.
    b) Felipe V.
    c) Felipe II.
    d) Felipe IV.

    51) ¿Qué programa para la transmisión electrónica de documentos a  través de


Internet se utiliza en el préstamo interbibliotecario?
    a) ARTIX.
    b) ARIEL.
    c) ALEPH.
    d) MIME.
    52) El signo asterisco * en la CDU se usa...
    a) Como indicación de otro número de la CDU que hay que tener en cuenta.
    b) Para combinar con elementos de notación no pertenecientes a la CDU.
    c) Para indicar nexo insoluble, no reversible.
    d) La CDU no contempla la utilización de este signo.

    53) La intensidad lumínica recomendada en los depósitos es de:


    a) 25-75 lux.
    b)   50-100 lux.
    c) 100-200 lux.
    d) 250-500 lux.

    54) El segundo grupo de cifras que componen el ISBN es el indicador del:
    a) Título.
    b) Editor, que es de longitud variable.
    c) Editor, que es de longitud fija.
    d) Impresor.

    55) ¿Los datos específicos de la clase de documento corresponden a qué área de las
reglas de catalogación?
    a) 2.
    b) 3.
    c) 4.
    d) 5.

    56) EDILIBE es:


    a) Una iniciativa que define el esquema para la descripción de todos los recursos
existentes en la red.
    b) Un proyecto internacional en relación con el control de autoridades.
    c) Un instrumento destinado a la evaluación de colecciones en un entorno
cooperativo.
    d) Un proyecto que trata de fomentar el intercambio electrónico de datos entre
bibliotecas y distribuidores.

    57) El formato internacionalmente aceptado para la representación de  los datos
bibliográficos en los asientos de las partes de una obra o  fichas analíticas es:
    a) ISBD (A).
    b) ISBD (PM).
    c) ISBD (CP).
    d) ISBD (S).

    58) El NIPO está compuesto por:


    a) 9 dígitos distribuidos en cuatro grupos y separados por guiones.
    b) 5 letras más un carácter que actúa como elemento de comprobación.
    c) 8 dígitos agrupados en dos grupos separados por un guión.
    d) 10 dígitos divididos en cuatro partes separados por guiones.

    59) Para la IFLA, las bibliotecas públicas son las que están sometidas por:
    a) Los Ayuntamientos.
    b) Cualquier organismo público.
    c) Algún órgano de la Administración local.
    d) Algún órgano de la Administración local o cualquier organismo autorizado para
actuar en su nombre.

    60) Las relaciones que los términos de un tesauro pueden establecer son:
    a) Equivalencia, alternativa y jerárquicas.
    b) Equivalencia, alternativa, jerárquicas y de afinidad.
    c) Equivalencia, jerárquica y asociativa.
    d) Equivalencia, jerárquica y   de afinidad.

También podría gustarte