Está en la página 1de 11

MEU- ANÁLISIS URBANO

Evolución y percepción de
espacios urbanos
LEÓN - NICARAGUA

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
ARQUITECTURA

29 - AGOSTO - 2021 REVISA: ARQ. CINTHYA


MARINA REYES
AGENDA DE TRABAJO 1
ESTUDIO DE CASO,EVOLUCIÓN Y PERCEPCIÓN DE ESCENARIOS URBANOS DE MI
COMUNIDAD.
Entregan:
-Marlon Josué Roa Treminio
-Nazaret Arias Rodríguez
-Yadmaris Tercero Morraz
-Jorian Enrique Umaña
ÍNDICE

i. Introducción 4
II. Objetivos 5
III. Proceso histórico de formación. 6
IV. Línea de tiempo 7
V. Instrumentos de planificación urbana y territorial 9
VI. Conclusiones 10
VII. Referencias bibliográficas. 11
INTRODUCCIÓN

La ciudad que hoy conocemos como Santiago de los Caballeros - León es una ciudad que ha experimentado
muchos cambios con el paso del tiempo; paso de ser un poblado asentado a orillas del lago Xolotlan, a ser
un pequeño poblado estratificado entre un pueblo indígena y la clase española; y por último, a una de las
ciudades más importantes del país. Pero para comprender a cabalidad la evolución de su estructura urbana,
es necesario comprender su contexto histórico y social. El siguiente trabajo tiene como finalidad exponer
los hechos históricos claves que llevaron a la formación de la ciudad de León; por otra parte, se pretende
presentar de forma gráfica a través de fotografías y mapas los diferentes cambios que ha experimentado
la ciudad de un siglo a otro, partiendo desde su segundo asentamiento en 1610 a el ultimo censo realizado
en el año 2005.
Durante el proceso de investigación se recopilaron datos sobre el crecimiento poblacional y su tasa de
crecimiento anual y las proyecciones que se tienen a futuro, siendo la más reciente la del año 2020, esto
con el fin de sentar bases para la creación de nuevos planes de acción para planificación urbana.
En el presente trabajo se exponen tres planes de acción vigentes impulsados por el gobierno local y
colaboradores, con el fin de conocer cuáles son las estrategias que la municipalidad propone para
enfrentar el crecimiento poblacional que se ha incrementado en los últimos años; y prevenir consigo los
asentamientos informales y de riesgo.
La Ciudad de León es una de las más importantes del país; no solo por su riqueza cultural y paisajística sino
también porque ha sido testigo de múltiples ataques y conflictos políticos de gran relevancia para el país,
desde la conquista española, la guerra entre Granada, o la guerra contra Somoza, a las protestas del 2018,
es una ciudad que lleva impregnada los vestigios de su historia.
OBJETIVOS

Objetivo General:

-Investigar el proceso de formación de la ciudad de León desde una perspectiva urbana e histórica.

Objetivos específicos:

-Identificar los hechos históricos que intervinieron en la configuración urbana de la ciudad.

-Organizar los datos históricos en orden cronológico, de tal forma que se comprenda el crecimiento de la ciudad a través
de los años.

-Investigar cuales son los instrumentos de planeación vigentes para el área de estudio seleccionado.
PROCESO HISTÓRICO DE FORMACIÓN
LEÓN
Santiago de los caballeros o mejor conocido por la población como León es la cabecera departamental y a su vez uno de los municipios del
departamento de León. Cuenta con una extensión territorial de 820.19 km2, una población aproximada de 174,051, y se ubica en el occidente del
país.

El departamento de León destaca a nivel turístico por su riqueza natural, y su belleza arquitectónica de estilo virreinal. En su ciudad cabecera se
encuentra una de las obras declaradas patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Por otra parte, es una ciudad con un rico valor cultural,
puesto que es la cuna de algunas de las tradiciones más conocidas del país, como lo es la gritería.

El primer asentamiento de la ciudad de León data de 1524 "por el conquistador español Francisco Hernández de Córdoba en la Provincia de
Nagrandano a orillas del Lago Xolotlán, junto a la población indígena de Imabite a dos leguas del Volcán Momotombo". (AECID, 2011)

El diseño urbano del primer asentamiento consistía en la formación de plazas, calles y manzanas, sin embargo por diferentes factores geográficos,
psicológicos y telúricos, tuvo que ser trasladada hacia territorio de los Sutiabas, dando lugar así al segundo asentamiento de la ciudad de León el 16
de enero de 1610 al mando del alcalde ordinario Capitán Pedro Munguía de Mendiola.

Desde una perspectiva geográfica, el desarrollo urbanístico de la ciudad data desde tiempos prehispánicos, "debido a la existencia del poblado
indígena de Sutiaba. Por lo tanto, "la ciudad de León tiene su origen en dos hechos históricos: El poblado indígena de Sutiaba y el dominio que de él
hicieron los españoles (siglo XVI), a través de la implementación de las estructuras urbanas coloniales con un esquema de focos generadores
policéntricos y jerarquizados en una estructura urbana de cuadrícula" (AECID, 2011)

El esquema funcional de la ciudad trataba de seguir los lineamientos estipulados por la corona, cuyos criterios buscaban un centro generador bien
diferenciado en torno al que se sitúan las construcciones que definen arquitectónicamente las estructuras de poder religioso y político: la Catedral, el
Episcopado, la Casa Real y el Cabildo.

El 21 de agosto de 1685 hubo un saqueo de piratas al mando de William Dampier. En este saqueo se quemaron edificios de importancia como la
Catedral, la Iglesia La Merced, el hospital y el Cabildo, el Palacio Episcopal y el seminario, además de numerosas viviendas. Como consecuencia de
este hecho se produjo una interrupción en el ya lento desarrollo de la ciudad. Tiempo después, entre 1824 y en 1844 se dan nuevas destrucciones
producto de la guerra entre Granada y León, y la invasión del general salvadoreño Francisco Malespín. Dejando como resultado la destrucción de
900 casas.

Con la llegada del ferrocarril en el siglo XIX la ciudad se desarrollo hacia el noroeste, sur y este, permitiendo así la creación de nuevos barrios. Durante
este siglo las típicas plazas perdieron su función original y se transformaron en parques con vegetación, senderos, mobiliario urbano y arborización;
una prueba de ello es el parque Jerez, conocido hoy en día como el parque central de la ciudad.

El siglo XX fue una época de grandes cambios para la ciudad, se transformó la imagen urbana por medio de nuevas construcciones y remodelaciones
de estilos neoclásicos, eclécticos o art decó; aparecieron nuevos repartos ilegales que buscaban suplir la demanda de vivienda de la población
campesina que inmigraba a la ciudad por los cultivos de algodón y sufrió grandes destrucciones producto de la guerra contra Somoza, dejando como
consecuencia la perdida de obras de gran valor arquitectónico. Hoy en día la ciudad enfrenta la expansión de forma desorganizada, y acelerada hacia
el lado este, y un núcleo fundacional de manzanas cerradas con predios baldíos que se convierten en focos de contaminación.
LÍNEA DE TIEMPO - CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
DE LA CIUDAD DE LEÓN

1751

-En una de las cartas del obispo Morel de


Santa Cruz al rey de España, le escribió:
«Las calles de León en 1751 todavía no
estaban empedradas, pues las observó
llenas de lodo en invierno y polvosas en
verano.»

Fundación
Siglo XVIII
Segundo asentamiento - fundado el 16 de enero de 1610.
-Había en jurisdicción 142 haciendas con ganado y también se
-Desarrollo urbanístico desde tiempos prehispánicos - cultivaba maíz y frijol. Según el registro histórico sumaban
Poblado indígena de Sutiaba entonces 1319 familias con 5439 personas de confesión y
comunión incluyendo los barrios indígenas del Laborío y San
-Estructura urbana de cuadricula que enlazaba
asentamiento de los Sutiaba con el asentamiento español
a través de la calle real.
Finales S. XVII Juan.

-Origen de los primeros barrios hacia el lado sur del casco


central.

1610 S. XVIII - 1751

Siglo XVII:

Julio Valle Castillo señala: San Nicolás de navoríos, o


laboríos y San Juan de los laboríos, o sea, de indios
de trabajo y otros como San Felipe de Asturias que,
para 1653, contaba, “entre mulatos, negros y
mestizos, varones, un número total de 98, y para
entonces se obraba activamente en la fábrica de la
iglesia, cabildo y casas de vivienda para los dichos”.

-Extensión urbana hacia el lado norte.

-Construcción de los primeros edificios de


importancia: el Convento y la Iglesia de La
Merced, Hospital Santa Catalina (luego San Juan
de Dios) en 1620 y el Convento e Iglesia de San
Francisco (1625 - 1650).

-Construcción de 4 ermitas en Sutiaba, enlazadas


con por medio de calles nuevas al viejo camino
real.
LÍNEA DE TIEMPO - CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
DE LA CIUDAD DE LEÓN Censo 2005
-De acuerdo al censo realizado por la INIDE 2005, en el
municipio de León se contabilizaron 174 051 personas;
presentando una tasa de crecimiento del 0.7 por ciento
anual.

-Posee una superficie de 820.19 km2 y un porcentaje de


población urbana del 80.1%

-La ciudad de león, cuenta con una densidad poblacional


del 212,2 h/km2

-Cuenta con la mayor densidad poblacional del


departamento en relación con otros municipios. pOR
ejemplo El municipio de Larreynaga que posee una
población de 29 798 h y un crecimiento poblacional del
-0.7%.

Siglo XX 2020
2005

Siglo XX Proyecciones 2020 -A nivel departamental se


estima que león tenga un
-Se da la transformación de la imagen y crecimiento poblacional del
-Para el año 2020 se estima que la
la trama urbana con la implementación 0.1%, siendo la tasa mas baja
población de la ciudad de león
de nuevos estilos: Racionalismo, Art del país.
ascienda a los 195,004 habitantes,
Decó, Neoclásico y Eclecticismo.
una área territorial de 820 km2, y
una densidad poblacional del 238 -El municipio de León tiene el
-Aparecieron repartos espontáneos e 49% de la población total del
h/km2.
ilegales que solventaban la necesidad Censo 1920 departamento, seguido por los
de vivienda de la población campesina municipios de Nagarote con un
-Se estima que para el año 2020 el
desplazada por el cultivo del algodón -De acuerdo con el plano de Luis Adolfo 9 por ciento y el municipio de
crecimiento poblacional sea del
Valladares para el año de 1920 la ciudad de Larreynaga con un 8 por ciento
0.0%
Surgieron nuevos barrios que León poseía alrededor de 300 manzanas, con
rompieron la trama reticular ortogonal y aproximadamente 14 casas por manzana y 7
dieron pase a una trama regular habitantes por casa.
compacta con parcelas de tamaño
reducido y densidades altas" (AECID) -La población aproximada durante el censo de
1920 fue de 47 234 habitantes
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN URBANA Y TERRITORAL
CONCLUSIONES
Con la investigación concluimos que las
ciudades son el reflejo de la evolución de Conforme el tiempo podemos ver
las sociedades en todos sus aspectos: los cambios drasticos de la ciudad
de León, ser una ciudad importante
Politicos, demográficos, religiosos y históricamente la llevó a ser
saqueada y destruida en diferentes
económicos. ocasiones por invasores, una vez la
ciudad empezó a modernizarse con
León es un claro ejemplo de una evolución la llegada del ferrocarril su esquema
histórica de mas de 500 años, desde su principal se perdió por completo.

fundación colonial que se vio mazclada con


un area indigena existente, hasta un centro
urbano que adoptó estilos arquitectónicos La planimetría histórica de León
permite conocer la evolución de
del viejo continente. la ciudad durante el transcurso
Con los datos demográficos y su de los años, además con ello se
puede identificar las carencias
planimetría histórica, queda en evidencia de una planificación, que no fue
pensada ante un crecimiento
que León se ha logrado preservar poblacional abrupto.
culturalmente durante el tiempo, al menos
en las zonas del centro histórico, además
se evidencian faltas de planeaciones León no fue la excepción de
demográficas ante el crecimiento crear un plan urbano que
mejorara la ciudad y evitara la
poblacional, hoy en día cuenta con creación de asentamientos,
espaciós públicos mas atráctivos que durante los ultimos 20 años se
han llevado a cabo la creación
rescatan la esencia colonial y le permite de 2 planes y uno que sigue
desarrollo turístico, sin duda alguna es un activo que pretende mejorar la
vida diaria de sus habitantes.
rubro donde la ciudad se seguirá
expandiendo aprovechando su historia.
REFERENCIAS

Altamirano, G y Estrada, A. (2012). Propuesta de plan de desarrollo urbano para la ciudad de La Paz Centro en el departamento de León para el período 2012-2020. Recuperado de
http://repositorio.uca.edu.ni/88/1/UCANI3462.pdf

Decreto de Normas Jurídicas de Nicaragua. No.34-D. 21 de marzo de 1956. Ley de Urbanizaciones. 23 de marzo de 1956. D.O. No.70
http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/0/42EBF97490D05F46062573D8005CD6E5?OpenDocument

Decreto de Normas Jurídicas de Nicaragua. No.78-2002. 19 de febrero de 2002. DE NORMAS, PAUTAS Y CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. 13 de septiembre de 2002. D.O.
No.174 http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b34f77cd9d23625e06257265005d21fa/3978e356f78cc1db062570ce005cc0d4?OpenDocument

Dongen, M y Sampson, R. (1998). Plan Maestro León: Proyecto de expansión urbana León sureste, León (Nicaragua). Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu98/bp604.html

Ley de Normas Jurídicas de Nicaragua. No.40. 13 de junio de 2012. Ley de municipios con reformas incorporadas. 14 de enero de 2013. D.O. No.6
http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/bbe90a5bb646d50906257265005d21f8/6b6fc62ab52a976c06257b0a006131f0?OpenDocument

Magrinyà, F y Pérez, M. (2017). Prevención de asentamientos informales a través políticas de expansión urbana de lotificación con servicios para familias de bajos ingresos: El caso de León
Sureste, Nicaragua. Recuperado dehttps://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/perez_casas_wp17mp1sp.pdf

AECID. (2011). Programa patrimonio para el desarrollo. Obtenido de Agencia Española de Cooperación Internacional: http://www.aecid.org.ni/wp-content/uploads/2013/04/20-A%C3%B1os-
PPD-AECID-Nic_FINAL_261012.pdf

INEC. (Mayo de 2006). VIII Censo de población y IV de vivienda 2005. Obtenido de https://www.inide.gob.ni/docu/censos2005/CifrasO_Tablas.pdf

INIDE. (2005). VIII CENSO DE POBLACIÓN Y IV DE VIVIENDA . Obtenido de https://www.inide.gob.ni/docu/censos2005/MONOGRAFIASD/LEON.pdf

Nicaragua censo 1920. (s.f.). Obtenido de La oficina central: https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/censos/nc1920.pdf

Perfil demografico - Distribucion poblacional por departamento 2020. (s.f.). Obtenido de https://pronicaragua.gob.ni/media/publications/Perfil_Demografico_2020_PWsyOuB.pdf

También podría gustarte