Está en la página 1de 15

04/04/2012

Unidad 3

Discapacidad
Intelectual
Bloque II
Inteligencia y
Discapacidad Intelectual

Grado de Psicología
Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Inteligencia, cognición y
habilidades de pensamiento

Unidad 3. Discapacidad Intelectual

¿Qué queremos decir con DI?


A

Salud
Contexto

Limitaciones
Cognitivas

Pobre
Poca
Conducta
Participación
Adaptativa

3 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

1
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Procesos básicos de pensamiento y de aprendizaje

Constituida por los procesos que


están ausentes o debilitados en

Inteligencia D. Intelectual

Capacidad de Resistencia al

Aprendizaje

4 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Mejor habilidades de
pensamiento que inteligencia
Porque
 Transmite mejor la idea de modificabilidad
 Su evaluación orienta mejor la intervención
 Una valoración global es menos útil

5 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Dificultades en los procesos


básicos y en los procesos
metacognitivos

2
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Procesos básicos de pensamiento y de aprendizaje

? Percepción
Pr. cognitivos Atención
Memoria

7 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Entrada Elaboración Salida


* Comparaciones * Expresión del
* Relacionar con pensamiento
experiencias * Control de la
pasadas respuesta
* Organización
de la información
* Operaciones Discapacidad
con símbolos Intelectual

* Dificultades en adquirir conocimientos por limitaciones en


todos los procesos cognitivos
* Más lentos y menos eficientes en procesar información
* Déficit de destrezas, de conocimientos previos
* Déficit
8
en el uso de estrategias
Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Procesos Metacognitivos
Los procesos
implicados en el Metacognición
autocontrol y el
autoconocimiento
de los propios
procesos cognitivos y
comportamientos
Cognición

9 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

3
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Procesos
Metacognitivos Planificación

Autorregulación Supervisión

Revisión

Metaconocimientos

10 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

METACONOCIMIENTOS AUTORREGULACIÓN

Conocimiento declarativo Conocimiento procedimental

Relativamente estable Relativamente inestable

Tematizable No necesariamente tematizable

Puede ser más o menos Puede ser más o menos eficaz


equivocado

Desarrollo tardío Desarrollo temprano


11 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

A modo de ejemplo

METACOGNICIÓN Autorregulación Planificación

Formulación de metas, submetas y prioridades


Definir estrategias de éxito

Identificación de los pasos de la estrategia

Anticipar errores y obstáculos previsibles

Anticipar cómo superar los obstáculos

12

4
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

A modo de ejemplo

METACOGNICIÓN Autorregulación Supervisión

Mantenimiento del objetivo trazado


Mantenimiento de la estrategia trazada

Decidir si una submeta se ha logrado


Decidir cuándo dar el siguiente paso
Identificar los obstáculos
Dar solución a los obstáculos

13 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

A modo de ejemplo

METACOGNICIÓN Autorregulación Revisión

Si las metas son razonables y adecuadas


Si se han logrado los objetivos finales y parciales
Si el proceso ha sido eficaz y eficiente
Si se identificaron adecuadamente los errores
Si se superaron adecuadamente los errores
Determinar la eficiencia y adecuación del plan

14 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

A modo de ejemplo

METACOGNICIÓN Metaconocimientos

Conocer las posibilidades y limitaciones cognitivas


Conocer las dificultades y soluciones de la tarea
Conocer un amplio repertorio de estrategias

15

5
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

“Ver” los procesos en una


tarea
 Es el análisis cognitivo de una tarea.
 Implica estudiar qué habilidades y
procesos de pensamiento han de llevarse
a cabo con éxito.
 El profesional de la Psicología debe ser
capaz de analizar las actividades en
términos de los procesos, para evaluar y
entrenar con éxito.

16 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Por ejemplo: análisis cognitivo


de cruzar Sevilla en autobús
Voy a casa de un amigo, y he de llegar
para la comida del sábado a las 2, en
autobús. Nunca he ido antes.
 Hay una fase de planificación. ¿Cuáles
son los procesos?
 Formulación de metas
 Definición de estrategias
 Anticipación de errores
 Anticipación de solución a los obstáculos

17 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Eso en general, pero ¿en


concreto?
 Formulación de metas: “Me planteo que he de llegar a casa de mi amigo a
las 2 en autobús”
 Definición de estrategias:
 “Preguntaré a mi padre”
 “Miraré en el plano de las rutas”*
 “Buscaré en internet”
 Identificación de los pasos de la estrategia (eligiendo la *):
 “Mirar la parada más cercana a casa de mi amigo”
 “Ver qué autobuses pasan por allí”
 “Imprimir una ruta de Google”
 “Ver si alguno pasa cerca de mi casa”
 En caso contrario, “ver si alguno pasa cerca de una parada de los que pasan
por mi casa”
 “Me acerco a la parada”
 “Me montaré en el autobús”
 “Picaré el bonobús”
 “Cuando me esté acercando a la parada de bus, pulsar el botón”
 “Ir desde la parada a casa de mi amigo”.

18 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

6
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Eso en general, pero ¿en


concreto?

 Anticipación de errores
 “Me puedo desorientar o perderme”
 Anticipación de solución a los obstáculos
 “Si me pierdo, llamaré por teléfono”
 “Debo ir con tiempo”

19 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

¿Seríais capaces
de identificar los
procesos de
supervisión y de Una propuesta
revisión? de reflexión
Durante 10 minutos, en parejas

Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

A modo de ejemplo

METACOGNICIÓN Autorregulación Supervisión

Mantenimiento del objetivo trazado


Mantenimiento de la estrategia trazada

Decidir si una submeta se ha logrado


Decidir cuándo dar el siguiente paso
Identificar los obstáculos
Dar solución a los obstáculos

21 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

7
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

A modo de ejemplo

METACOGNICIÓN Autorregulación Revisión

Si las metas son razonables y adecuadas


Si se han logrado los objetivos finales y parciales
Si el proceso ha sido eficaz y eficiente
Si se identificaron adecuadamente los errores
Si se superaron adecuadamente los errores
Determinar la eficiencia y adecuación del plan

22 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Los problemas metacognitivos


en la discapacidad
intelectual
Dificultades para:
 Generalizar
 Transferir
 Aplicar estrategias
aprendidas a situaciones
nuevas

23 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Estrategias básicas de
intervención

8
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Algunos ejemplos de técnicas


concretas
• Modelado metacognitivo
• El encadenamiento
• Análisis y discusión metacognitiva
• Autointerrogación metacognitiva
• Autoinstrucciones verbales
• Ejemplificación cognitiva
• Guía externa manifiesta
• Autoguía manifiesta
• Guía manifiesta desvanecida
• Autoinstrucción encubierta

25 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Para todas las técnicas


1. Análisis cognitivo de la tarea
2. Selección de la técnica
3. Especificación para la tarea concreta

26 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Ejemplo: modelado
metacognitivo
Quiero ir a casa de Luis el sábado. Tengo
¡Importante!

que llegar a las dos de la tarde
[establecimiento del objetivo]
Para saber qué autobús, puedo preguntar
 Se trata de hacer

a mi amigo, o mirar en internet, o mirar el
plano. Voy a mirar el plano, que lo tengo

de modelo, no
aquí y me lo puedo llevar después
conmigo cuando vaya, para no
olvidarme. Ahora tengo que elegir el
explicar autobús concreto usando el plano. Hay
varios modos, mirando los que pasan por
su casa, los que pasan por la mía, los que

 En primera persona
me suenan que van por ese barrio. Voy a
basarme en los que pasan por su
casa…[selección de la estrategia]

 Incluyendo errores
 Pasan por su casa el C2, el 2 y el 13.
Tomaré el C2, pasa por aquí, por aquí y …
no, espera, que el C2 pasa por su casa,
que se pueden pero no por la mía, así que no me sirve
[determinación y aplicación de pasos
concretos].
rectificar

27 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

9
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Ejemplo: el encadenamiento
 Entrenar  Vamos a casa de tu
componentes amigo el sábado.
concretos  ¿Qué paradas
 Ir añadiendo pasos
pasan por su casa?
 Nosotros le vamos
 Hasta completar
diciendo
expresamente todos
los demás pasos.

28 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Ejemplo: el encadenamiento
 Entrenar  Vamos a casa de tu
componentes amigo el sábado.
concretos  ¿Qué paradas
 Ir añadiendo pasos
pasan por su casa?
 Nosotros le vamos
 Hasta completar
diciendo
expresamente todos
los demás pasos.

29 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Ejemplo: análisis y discusión


metacognitiva
 Se propone una  “En grupos de 5, tenéis que llegar al
Puente de Triana a las 2 el sábado”
tarea.  Se dividen los equipos, planifican y
van al Puente (con voluntarios o
 Se realiza en equipo educadores, por ejemplo, por
seguridad),
 Los equipos ponen  De nuevo en el centro: ¿Cómo
en común sus habéis hecho?
Grupo 1: nosotros cogimos el primer
estrategias.

autobús que salía del centro, pero
acabamos en Los Remedios
 Se concluye una  Grupo 2: nosotros miramos el plano
estrategia común. 
de buses.
Grupo 3: nosotros preguntamos al
 Puede haber chófer del bus que pasó por casa.
¿Quién llegó antes? ¿Cuál fue la
“observadores” en

estrategia más exitosa? ¿Por qué?
los grupos.

30 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

10
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Ejemplo: autointerrogación
 No se proponen las  ¿Dónde tienes que
“soluciones” a la estar? ¿A qué hora?
tarea, sino una lista  ¿Qué opciones
de “preguntas” tienes?
que guían a la  ¿Qué ventajas tiene
persona cada una?
 ¿Qué inconvenientes
tiene cada una?

31 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Ejemplo: autoinstrucciones
• Ejemplificación cognitiva: un modelado
metacognitivo
• Guía externa manifiesta: dar las instrucciones
de modo expreso
• Autoguía manifiesta: el aprendiz se da las
instrucciones en voz alta
• Guía manifiesta desvanecida: se da las
instrucciones en voz baja
• Autoinstrucción encubierta: se da las
instrucciones “mentalmente”
32 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Modo de enfocar: la instrucción


directa (o modelo directivo)
Idea básica:
Las estrategias de aprendizaje y las habilidades de pensamiento se
aprenden a partir de ser explicadas y/o ejemplificadas por el profesor

Pasos para su realización:


1. Presentación de la habilidad (igual que antes)
2. Explicación detallada de la habilidad y/o estrategia
3. Demostración de su empleo por parte del profesor
4. Revisión con los alumnos de los pasos que se han dado
5. Aplicación por los alumnos a una tarea nueva
6. Revisión de la tarea, corrección, reflexión y conclusiones

33 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

11
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Un ejemplo: uso del transporte


1. Presentación (introducción a la
habilidad y motivación):
1. “Vamos a aprender a movernos en
autobús”.
2. ¿Dónde vais vosotros en autobús? ¿Solos
o con alguien? ¿Dónde os gustaría ir?

34 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Un ejemplo: uso del transporte


2. Explicación detallada: Debéis seguir los
siguientes pasos:
1. Localizar en el plano dónde queréis ir.
2. Mirar qué autobuses pasan por allí.
3. De los que pasan, mirar cuál va más cerca de
mi casa.
4. Elegir ese.
5. Si no hay ninguno, buscar los que pasan por
mi casa que se crucen con los que pasan por
la parada de donde quiero ir – haré
trasbordo.
35 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Un ejemplo: uso del transporte


3. Demostración (modelado):
1. Quiero ir a casa de mi amigo el sábado. Tengo
que llegar a las 14
2. Tengo que elegir el autobús concreto usando el
plano
3. Aquí está la casa de mi amigo y esta es la
parada más cercana.
4. En esta parada pasan el C2, el 1 y el 33.
5. Tomaré el C2… No, espera, que el C2 pasa por
su casa, pero no por la mía, así que no me sirve.
6. El 33 pasa por el final de mi calle. Este me vale.

36 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

12
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Un ejemplo: uso del transporte


4. Revisión:
1. ¿Habéis visto los pasos que he dado? ¿Cuáles
eran?
5. Aplicación a una nueva actividad.
1. Suponed ahora que tenéis que ir a la Feria.
¿Cómo lo haríais desde vuestra casa?
6. Revisión y generalización
1. ¿Alguien puede repetir los pasos que hay que
dar para ir a algún sitio en bus?
2. ¿Alguien puede indicar para qué situaciones
podemos utilizar esta estrategia del plano?

37 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Modo de enfocar: la estrategia


inductiva (o modelo constructivo)
Idea básica:
Las estrategias de aprendizaje y las habilidades de pensamiento se
aprenden a partir de la reflexión sobre la propia práctica

Pasos para su realización:


1. Presentación de la habilidad
2. Proponer una tarea que precise de esa habilidad
3. Reflexión sobre la realización de la tarea
4. Aplicación de la misma habilidad a una nueva tarea
5. Reflexión y conclusiones

38 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Un ejemplo: uso del transporte


1. Presentación (introducción a la
habilidad y motivación):
1. “Vamos a aprender a movernos en
autobús”.
2. ¿Dónde vais vosotros en autobús? ¿Solos
o con alguien? ¿Dónde os gustaría ir?

39 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

13
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Un ejemplo: uso del transporte


2. Proponer una tarea: “En grupos de 5, tenéis que llegar al
Puente de Triana a las 2 el sábado, usando el plano de
TUSSAM que os voy a dar”
1. Se dividen los equipos, planifican y van al Puente (con
voluntarios o educadores, por ejemplo, por seguridad),
3. Reflexión sobre la resolución de la tarea:
1. De nuevo en el centro: ¿Cómo habéis hecho?
1. Grupo 1: nosotros cogimos el primer autobús que salía del
centro, pero acabamos en Los Remedios
2. Grupo 2: nosotros miramos los autobuses que pasaban por la
casa de Fran.
3. Grupo 3: nosotros miramos primero los autobuses que
pasaban por el lugar de destino.
4. ¿Quién llegó antes? ¿Cuál fue la estrategia más exitosa? ¿Por
qué?

40 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Un ejemplo: uso del transporte


4. Aplicación a una nueva actividad.
1. Suponed ahora que tenéis que ir a la
Feria. ¿Cómo lo haríais desde vuestra
casa?
5. Revisión y generalización
1. ¿Alguien puede repetir los pasos que hay
que dar para ir a algún sitio en bus?
2. ¿Alguien puede indicar para qué
situaciones podemos utilizar esta estrategia
del plano?
41 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

Modo de enfocar: la estrategia


combinada (o modelo mixto)
Idea básica:
Con el procedimiento inductivo se prepara el terreno para un uso posterior de la estrategia
directiva

Pasos para su realización:


1. Presentación de la habilidad (igual que antes)
2. Realización por los alumnos de una tarea que precise esa habilidad (= E.
Inductiva)
3. Reflexión y revisión sobre la realización de la tarea
4. Explicación y demostración de su empleo por parte del profesor (= E.
Directiva) a partir de los aciertos y errores
5. Aplicación por los alumnos a una tarea nueva
6. Revisión de la tarea, corrección, reflexión y conclusiones

42 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

14
04/04/2012

Unidad 3 Discapacidad Intelectual

¿Cómo elegir el
procedimiento?
¿Quieres enseñar
procesos
metacognitivos?

Si, se trata de No, lo importante Los pasos son


enseñar a son los pasos de importantes, en
autorregular la tarea una tarea abierta

Instrucción
Inductiva Combinada
directa

43 Grado de Psicología – Trastornos en el Desarrollo

15

También podría gustarte