Está en la página 1de 24

ESTRUCTURAS I

LA ESTRUCTURA
CONCEPTOS DE CARGA,
ESFUERZO, DEFORMACION

Arq. Pío Luna Cáceres

Arq. Pío Luna Cáceres


Título INTUICION Y RAZONAMIENTO EN EL
DISEÑO ESTRUCTURAL
Autor Arq. Daniel Moisset de Espanés

▪ Habitualmente los textos de estructuras son demasiado


abstractos y desmenuzan excesivamente el conocimiento;
aunque son sólo cuatro o cinco conceptos básicos
que se aplican permanentemente para entender como
funcionan las estructuras.
.
▪ Existe una brecha entre los centenares de libros de cálculo
estructural y los pocos que hacen reflexionar sobre las
formas estructurales; unos usan exclusivamente números,
otros ninguno.

Arq. Pío Luna Cáceres


Título INTUICION Y RAZONAMIENTO EN EL
DISEÑO ESTRUCTURAL
Autor Arq. Daniel Moisset de Espanés

La intuición es una disposición


natural e íntima para comprender
súbita y claramente una cosa o idea,
tal como si estuviera directamente a
la vista.

Muchas veces se ha planteado que para el arquitecto es más


necesaria una intuición estructural que un conocimiento
acabado de métodos matemáticos de análisis estructural. Sin
dudas esto es cierto pero no suficiente.

Arq. Pío Luna Cáceres


Título INTUICION Y RAZONAMIENTO EN EL
DISEÑO ESTRUCTURAL
Autor Arq. Daniel Moisset de Espanés

La ciencia estructural es una ciencia física de la cual se


vale el arquitecto cuando diseña o construye estructuras.
No es que el arquitecto sea un científico, pero sí le es
conveniente poseer ciertos conocimientos científicos…….

Además, el conocimiento del


comportamiento físico de las
construcciones es una gran ayuda
para la creación de estructuras
eficientes.

Arq. Pío Luna Cáceres


ESTRUCTURA
Conjunto de piezas, ligadas entre sí y al medio exterior, de modo
de formar un conjunto estable, capaz de recibir cargas, resistirlas
y trasmitirlas, a sus apoyos sin sufrir deformaciones que pongan
en riesgo la seguridad o el uso.

Además, la estructura es la encargada de


definir el espacio arquitectónico
Arq. Pío Luna Cáceres
ESTRUCTURA EN ARQUITECTURA

La estructura de los edificios es el


conjunto de elementos organizados
convenientemente para soportar las
fuerzas o cargas que actúan sobre
ellos.

Toda definición de estructura se relaciona


necesariamente con las cargas

Arq. Pío Luna Cáceres


ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL CONJUNTO RESISTENTE

Cimientos Columnas Vigas


Muros

Techos Arcos
Losas Bóvedas

Cúpulas Membranas tensadas Cables


Arq. Pío Luna Cáceres
LA ESTRUCTURA – SU ORGANIZACION
Elementos que conforman el conjunto resistente

Esqueleto Algunos edificios tienen esqueletos estructurales


humano

Otros están constituidos por muros portantes, láminas o placas


Todos estos elementos se organizan bajo conceptos diferentes,
pero cumplen la misma función: la de resistir Arq. Pío Luna Cáceres
Acciones físicas externas naturales y artificiales
que afectan a los edificios

Peso propio Viento Nieve Sismo

Explosión Impacto

Todas estas acciones sobre los edificios se denominan cargas


Arq. Pío Luna Cáceres
CARGAS - CLASIFICACION
Clasificación según la Norma E-020 Cargas. R.N.E.
1. Carga muerta
Peso propio de la estructura: columnas,
vigas, losas, muros, escaleras, techos,
tabiques, etc.
Todos los elementos fijos y permanentes.

2. Carga viva o sobrecarga de servicio.


Peso de todos los elementos móviles:
personas, muebles, equipamiento, etc.
Todos los elementos que pueden cambiar de
posición.

3. Carga ocasionales o accidentales


sismo, viento, nieve, impacto

Arq. Pío Luna Cáceres


CARGAS - CLASIFICACION
Dirección y sentido
1. Carga muerta 2. Carga viva

Vertical o Vertical o
gravitacional gravitacional

3. Carga ocasionales o
accidentales -Sismo 3. Viento

Horizontal o lateral, pero


Horizontal o lateral asimétrica y variable
Arq. Pío Luna Cáceres
CLASES DE CARGAS – CRITERIOS DE CLASIFICACION
Según su origen

Según su estado inercial

Según el tiempo de aplicación

Según su ubicación en el espacio

Según su recta de acción


Arq. Pío Luna Cáceres
CARGAS
ALGUNAS ESTAN RELACIONADAS CON LA MATERIALIDAD

OTRAS ESTAN RELACIONADAS CON LOS USOS

OTRO GRUPO MUY IMPORTANTE ESTA RELACIONADO A FACTORES AMBIENTALES

Arq. Pío Luna Cáceres


BAJADA DE CARGAS
La estructura se constituye en un circuito de transmisión de cargas
entre los diferentes elementos (bajada de cargas). Se produce una
interacción entre elementos estructurales.

Recibir las cargas

Resistir

Transmitir a
los apoyos

Cargas deben ser


llevadas al suelo

El suelo se comporta como estructura


y soporta el peso del edificio
Arq. Pío Luna Cáceres
LA ESTRUCTURA. CONDICIONANTES
Los diferentes elementos estructurales, solos o combinados entre si, forman
Sistemas Estructurales, los cuales deben reunir básicamente 3 condiciones:

RESISTENCIA Obliga a que no se superen las


resistencias del material y que
no se produzcan roturas

RIGIDEZ Que la deformación que van a


producir las cargas al actuar
sobre la estructura, se mantenga
dentro de ciertos límites

ESTABILIDAD
Garantiza que la estructura en su
conjunto se mantiene en
equilibrio estático frente a la
acción de las cargas externas
Arq. Pío Luna Cáceres
LA ESTRUCTURA. CONDICIONANTES
Además, existen otras condicionantes que la estructura debe cumplir:

ECONOMIA
La estructura debe tener
un costo razonable
Estación de tren más cara del
mundo Oculus. NY.

ESTETICA
Por tratarse de un hecho
formal, la estructura debe
transmitir sensación estética

FUNCIONALIDAD
La estructura debe
facilitar el buen
funcionamiento
arquitectónico
Arq. Pío Luna Cáceres
CARGAS Y ESTADOS DE TENSION
Se denominan cargas a las fuerzas que actúan sobre las estructuras y
las someten a una serie de esfuerzos mecánicos.

Bajo la acción de una carga Tracción


externa, las partículas de un
cuerpo, reaccionan con un
conjunto de fuerzas
internas que intentan mantener Compresión
Flexión
unido el cuerpo

Estas fuerzas internas son


las tensiones o esfuerzos. Torsión

Corte
Arq. Pío Luna Cáceres
Conceptos relacionados

CARGAS ESFUERZOS DEFORMACIONES

▪ Compresión ▪ Achatamiento
▪ Muertas
▪ Tracción ▪ Alargamiento
▪ Vivas
▪ Flexión ▪ Curvado
▪ Ocasionales
▪ Corte ▪ Rotura
▪ Torsión ▪ Torcedura

Arq. Pío Luna Cáceres


Esfuerzos

Flexión Tracción Compresión

Corte Torsión

Arq. Pío Luna Cáceres


MECANISMO ESTRUCTURAL
La estructura debe ser capaz de recibir cargas, resistirlas internamente y
transmitirlas a sus apoyos, donde las fuerzas externas encontrarán su sistema
estático equilibrante.
Se considera carga a toda causa capaz de producir estados tensionales
y deformaciones en una estructura o elemento estructural.

CARGAS GRAVITACIONALES
Permanentes: Peso propio
Variables: Cargas vivas
MECANISMO ESTRUCTURAL
LA COMBINACIÓN DE DOS O MÁS ACCIONES SE DENOMINA ESTADO DE CARGAS.

ESTADO DE CARGAS.

CARGAS GRAVITACIONALES
+ =
La resultante de las fuerzas actuantes
se ubica en el centro de gravedad del
plano resistente superior.
La acción de estas fuerzas produce
estados tensionales denominados
esfuerzos.
CARGAS HORIZONTALES O
LATERALES
ESFUERZOS
Cuando los elementos están sometidos a
una fuerza que tiende a aplastarlos, se
producen esfuerzos de compresión.

Cuando los elementos soportan fuerzas


que tienden a estirarlos, se producen
esfuerzos de tracción

Cuando actúan fuerzas que tienden a


curvarlo, se producen esfuerzos
de flexión
Arq. Pío Luna Cáceres
ESFUERZOS
La acción de fuerzas cercanas que actúan en sentidos
contrarios producen esfuerzos de corte .

La acción de fuerzas que


actúan girando en sentidos
contrarios producen
esfuerzos de torsión .

Arq. Pío Luna Cáceres

También podría gustarte